Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 38 libros disponibles para descargar
Colombia: las razones de la guerra

Colombia: las razones de la guerra

Autor: Jorge Orlando Melo González

Número de Páginas: 220

La historia de Colombia ha estado marcada por varios períodos violentos: La Conquista, la Colonia, la Independencia, la consolidación de la República, la violencia bipartidista, el narcotráfico en los 80, las luchas guerrilleras del siglo XX y XXI. Esta realidad ha creado en los colombianos, independientemente de la corriente ideológica a la que pertenezcan, el imaginario de que la violencia es legítima cuando se utiliza para someter a los "enemigos" políticos. Sin embargo, con la firma del acuerdo de paz, en 2016, quedó en evidencia que la lucha armada no es el camino para alcanzar una sociedad justa, pues la guerrilla nunca lo logró, a pesar de intentarlo por más de 50 años. Este libro hace un recuento histórico de todos estos períodos en los que ha primado la violencia de nuestro país, profundiza en los argumentos que utilizó cada bando para justificar sus actos y hace una reflexión sobre cómo esta mentalidad de nuestro pueblo es uno de nuestros mayores problemas.

Historia mínima de Colombia

Historia mínima de Colombia

Autor: Jorge Orlando Melo

Número de Páginas: 302

Colombia ha sido descrito como un país legalista y ajeno al militarismo, de tradición democrática y civilista, al mismo tiempo que violento y represivo. Un país aislado y con un desarrollo económico lento, pero con una política económica exitosa que nunca cayó en tentaciones populistas. Un Estado débil e incapaz de ocupar todo el territorio, aunque controlado por una oligarquía autoritaria y represiva. Un país con movimientos sociales avanzados y con una guerrilla activa durante medio siglo, pero con una política liberal estricta y un electorado sin tentaciones izquierdistas. Desde 1930, la tensión entre liberales y conservadores, así como el levantamiento guerrillero desde 1958, llevaron a Colombia a una elevada violencia.

Las guerrillas en Colombia

Las guerrillas en Colombia

Autor: Dario Villamizar Herrera

Número de Páginas: 473

Este libro forma parte de la memoria histórica de las guerrillas en Colombia. Cuenta y analiza los casi setenta años de este conflicto político armado contemporáneo, aún en proceso de resolución Presenciamos hoy el final del ciclo guerrillero en América Latina y el Caribe. Conocer y entender ese pasado, nos ayuda a explicarnos el presente. Este trabajo es el trabajo más completo sobre el surgimiento, desarrollo y proceso final de las organizaciones guerrilleras en Colombia entre 1950 y la actualidad. Registra la existencia de más de treinta grupos diferentes entre sí en cuanto a lineamientos y objetivos políticos e ideológicos, composición social, número de combatientes, presencia territorial, nexos con movimientos sociales, dimensiones y tiempo de persistencia en el accionar político-militar.

Historia mínima de los derechos humanos en América latina

Historia mínima de los derechos humanos en América latina

Autor: Luis Roniger

Número de Páginas: 248

Los derechos humanos en América Latina revelan avances y retrocesos en la progresiva, aunque todavía incompleta, articulación entre discursos, normas y prácticas de protección a esos derechos fundamentales de las personas, al respeto a su integridad física y a su dignidad. De manera sistemática, este libro registra esos procesos, siguiendo una perspectiva que contempla los anclajes legales y culturales, así como los debates teóricos y políticos, en el marco de realidades sociales, políticas y económicas que han condicionado su efectiva implementación. En un esfuerzo de síntesis sin precedentes, esta obra revisa la historia de un asunto medular en la construcción del moderno orden político en América Latina. Un asunto que se proyecta hasta nuestros días con una urgencia fuera de cualquier duda.

Bogotá: nacimiento de una metrópoli

Bogotá: nacimiento de una metrópoli

Autor: Vincent Goueset

Número de Páginas: 321

Los procesos de concentración urbana acelerada en América Latina, de jerarquización progresiva de las redes urbanas nacionales y de metropolización, han sido ampliamente estudiados desde 1950. En particular, desde el inicio sorprendió a los investigadores la similitud con la cual casi todos los Estados de la región experimentaron una concentración de tendencia "unipolar", con supremacía cada vez más fuerte de la ciudad de mayor importancia sobre el resto de la red urbana. Se designa a este fenómeno con el término de "primacía urbana". Creado en otra época y otro lugar, el concepto de primacía urbana se adecua perfectamente a la realidad latinoamericana de los últimos 60 años, en la que la combinación del éxodo rural masivo, la explosión demográfica y la industrialización acelerada han tenido como resultado una concentración urbana particularmente rápida, con un carácter primacial muy marcado. En la actualidad, Colombia experimenta un proceso muy notorio de concentración primacial alrededor de una sola ciudad. El libro análiza el período de 1930 a principios de los años 90, que abarca dos ciclos claves de la organización del espacio colombiano. El...

Historia de Colombia: lo que necesitas saber

Historia de Colombia: lo que necesitas saber

Autor: Mabel Paola López Jerez , Eric Duvan Barbosa Amaya

Número de Páginas: 335

Del periodo indiano o colonial (siglo XVI a inicios del XIX) hasta la consolidación de la República (siglos XIX a XXI), el país ha vivido intensas experiencias de crecimiento demográfico, desarrollo económico, negociaciones políticas y expresiones culturales. Historia de Colombia: lo que necesitas saber busca ofrecerles a los colombianos y extranjeros, especialmente a los más jóvenes, la oportunidad de conocer una versión distinta y lúdica del complejo pasado nacional. Mediante contenidos de corta extensión basados en los debates más recientes en cada uno de los temas, el libro les permitirá hacerse una idea general de las épocas y los acontecimientos que configuraron al país.

Historia mínima de Perú

Historia mínima de Perú

Autor: Carlos Contreras , Marina Zuloaga

Número de Páginas: 276

La historia peruana ha sido divida en tres grandes periodos, a saber: el prehispánico, desde la llegada de los primeros seres humanos hasta la caída del imperio inca, en 1532; el colonial o periodo español, entre 1532 y 1821, y el periodo republicano o independiente, entre 1821 y el momento actual. Esta propuesta asumió como eje clasificatorio la organización política imperante. Tuvimos así, al inicio, señoríos indígenas que, en vísperas de la irrupción europea, habían cobrado una forma política imperial; un gobierno centralizado y sometido a las directrices de un centro monárquico alejado, después, y, por último, un gobierno de tipo electivo, formalmente independiente aunque constreñido por las relaciones comerciales y políticas con otros países y organizaciones del mundo. En este libro sobre la historia de Perú se mantiene básicamente esta división, en parte por razones prácticas (es la forma como se periodiza también la historia de otros países del mundo y es a la que los lectores están habituados), y en parte, también, porque creemos que ella acierta en asumir que la organización política de una nación tiene una fuerza determinante para la...

Obras completas

Obras completas

Autor: Jorge Isaacs

Número de Páginas: 376

La poesía de Jorge Isaacs es todavía bastante desconocida; ha sido relegada al olvido, subvalorada o valorada negativamente y editada de manera parcial en textos mutilados, plagados de malas lecturas y erratas que se van repitiendo de edición en edición. El autor nunca abandonó la actividad poética a lo largo de su azarosa vida, pero a su muerte solo una mínima parte de sus versos habían sido recogidos en libro o en folletos. Las recopilaciones de Roa, Pola y Sanín Cano no representaron ni siquiera la tercera parte de su producción. En 1967 Romero recogió un número considerable de poemas, pero su edición descuidó el aspecto textual. Un estudio ponderado de la producción poética de Isaacs requiere un examen previo de las fuentes primarias y de las ediciones que permita depurar los textos y establecer la versión definitiva de los mismos.

Historia concisa de Colombia (1810-2013)

Historia concisa de Colombia (1810-2013)

Autor: Germán Mejía Pavony , Michael J. Larosa

Número de Páginas: 30

LaRosa y Mejía han hecho algo muy útil: ofrecerle al interesado un estudio completo, actualizado, bien investigado y de lectura fluida sobre Colombia, un país que, a pesar de su tamaño, su riqueza y su importancia geopolítica, sigue siendo uno de los países menos conocidos y peor comprendidos de América Latina. Aunque ambos autores son historiadores profesionales, su libro no es un trabajo académico tradicional. Es abiertamente “presentista”, como a veces dicen los historiadores con cierto desdén. Sus diez capítulos apuntan menos a diseccionar los misterios del pasado, el ejercicio favorito de los académicos, que a explicar, del modo más conciso posible, cómo Colombia se volvió lo que ahora es. En pocas palabras, muestran el surgimiento de este país como una nación moderna, viable y a todas luces exitosa. Pamela Murray

Historias de las TIC en América Latina y el Caribe

Historias de las TIC en América Latina y el Caribe

Autor: Luis Germán Rodríguez Leal , Raúl Carnota

Número de Páginas: 450

Los trabajos incluidos en esta publicación, editada por Fundación Telefónica, conforman una visión sobre lo acontecido en diversos países de América Latina y el Caribe durante el continuo proceso de incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en sus respectivos contextos. Aquí están presentes las iniciativas y los conflictos técnicos, sociales y políticos, surgidos en el esfuerzo por alcanzar la apropiación de estas tecnologías de 23 países diferentes y, claro está, las personas e instituciones que, desde la Academia, las organizaciones de la sociedad civil, el sector público y las empresas privadas motorizaron aquellas iniciativas. Relatos testimoniales, documentos inéditos, investigaciones originales, enfoques heterodoxos, todo contribuye a que esta obra, en la que confluyen desde informáticos hasta historiadores, sea un verdadero acontecimiento en un campo moldeado habitualmente por la inmediatez de las innovaciones y el instantáneo olvido del pasado.

Historia ambiental del Valle del Cauca

Historia ambiental del Valle del Cauca

Autor: Nancy Motta González

Número de Páginas: 200

Este trabajo contempla las principales características del medio geográfico y ecológico del Valle del Cauca, así como las diversas transformaciones que éste ha tenido a causa de las acciones antrópicas relacionadas con el aprovechamiento, el dominio y la conservación del medio ambiente. Se analizan las formas culturales y los medios puestos en práctica por la sociedad vallecaucana para identificar, apropiarse y dar un manejo al territorio, con la finalidad de explotar los elementos naturales del ambiente y convertirlos en recursos. Este estudio también considera la manera como los hombres y las mujeres de esta comarca han ido construyendo territorio y territorialidad en las diversas unidades de paisaje, presentes en el Valle del Cauca.

Historia de Colombia y sus oligarquías

Historia de Colombia y sus oligarquías

Autor: Antonio Caballero

Número de Páginas: 424

Una mirada crítica, fresca y sagaz de la realidad nacional.

Espacio bicentenario. La independencia en Bogotá.

Espacio bicentenario. La independencia en Bogotá.

Autor: López Correal, Yolanda , Barón Leal, Alfredo , Martínez Ruiz, Enrique

Número de Páginas: 210

El país conmemoró en 2019 el Bicentenario de la Independencia, pues el 7 de agosto de 1819 se selló la derrota de las tropas realistas por parte de los ejércitos patriotas al mando de Bolívar y Santander en la célebre Batalla del Puente de Boyacá. Sin embargo, desde la Comisión Nacional del Bicentenario, y por supuesto desde la ciudad de Bogotá, en esta ocasión se celebró más la construcción de nación, lo que significa ser colombianos, y bogotanos, 200 años después de la Campaña Libertadora. En esta publicación que acompañó la exposición realizada sobre el tema en el Museo de Bogotá, se quiso resaltar el protagonismo de esta ciudad durante todo el proceso independentista hace dos siglos. Bogotá, Santafé para aquel tiempo, era la capital del virreinato de la Nueva Granada, y a partir de esa época, la capital de la naciente República de Colombia. En la Plaza Mayor tuvo lugar el Grito de Independencia, el viernes 20 de julio de 1810, acción que fue planeada la noche anterior en el Observatorio Astronómico. En la madrugada del domingo siguiente se firma el Acta de la Independencia en la antigua sede del Cabildo, que se ubicaba prácticamente donde...

Neandertales

Neandertales

Autor: Rebecca Wragg Sykes

Número de Páginas: 672

«Un libro imprescindible no solo para los interesados en nuestros primos lejanos, sino para cualquiera interesado en la humanidad.» Yuval Noah Harari, autor de Sapiens Desde su descubrimiento hace más de 160 años, los neandertales han pasado de ser vistos como los perdedores del árbol genealógico humano a ser considerados homínidos de primera categoría. En Neandertales, Rebecca Wragg Sykes utiliza su experiencia en las investigaciones punteras sobre el Paleolítico para compartir nuevos conocimientos acerca de nuestros primos lejanos, derribando los tópicos que los representaban como brutos harapientos por páramos helados. Aquí los neandertales se nos revelan como humanos curiosos e inteligentes, conocedores de su mundo, con creatividad tecnológica y capacidad de adaptación al medio. Se extendieron por vastos territorios de tundra y estepa, pero también merodearon por los bosques y atravesaron el Mediterráneo. Y, por encima de todo, lograron sobrevivir más de 300 000 años, pasando por épocas de colosales perturbaciones climáticas. En una época en que nuestra especie no se enfrenta a grandes amenazas, estamos obsesionados por lo que nos hace especiales. Pero una ...

Ciudad y territorio

Ciudad y territorio

Autor: Olivier Bernard , Fabio Zambrano

Número de Páginas: 190

Este trabajo es un esfuerzo por presentar la evolución del proceso de poblamiento del actual territorio de Colombia a partir de la fundación de ciudades. Es una investigación que se ubica en el campo de la historia urbana y de la geografía del poblamiento, que se preocupa por mostrar cómo era la ocupación del espacio a medida que se fundaban núcleos urbanos y cómo evolucionaba la distribución espacial de la población, según los diferentes procesos históricos. Por su especificidad, este trabajo se enmarca dentro de la larga duración de los sucesos que van desde la ocupación española hasta el presente. La perspectiva del tiempo histórico largo nos pareció la forma más útil para evidenciar la evolución de los diferentes espacios sociales que se han organizado en regiones y subregiones, cómo éstos se han agregado y disgregado, cómo han surgido diferentes primacías urbanas, y cómo la historia del espacio nacional se ha movido siempre entre la diversidad y el fraccionamiento del territorio.

Pasados y presentes de la violencia en Colombia

Pasados y presentes de la violencia en Colombia

Autor: Jefferson Jaramillo Marín

Número de Páginas: 22

El lector que se adentre en el libro Pasados y presentes de violencia en Colombia. Estudio de las comisiones de investigación, 19582011, saldrá de él con la sensación de haber hecho una travesía problemática e inspiradora. Los múltiples y sucesivos pasados de la violencia, aprehendidos por sucesivas comisiones de diferente mandato, perspectiva y composición, no solo interpelan nuestro presente sino que en estos tiempos sirven como referente para la construcción de futuro inmediato de Colombia, acicateado por un contexto de diálogos de paz. Las iniciativas de verdad y de memoria en el país no volverán a ser miradas, ni valoradas, ni juzgadas de la misma manera después de este balance, pues, en los sucesivos planos del juego de espejos en el que el autor nos ha invitado a reflejarnos, ha logrado adentrarse, con honestidad y rigor, en los nudos de las legítimas controversias que alimentan los ejercicios académico políticos que son las comisiones de investigación sobre nuestras violencias.

Colombia

Colombia

Autor: Jorge Alberto Giraldo

Número de Páginas: 57

Más conocida por su guerra civil, Colombia es un país diestro en buscar negociaciones con guerrillas, paramilitares y narcos; pero ha sido mucho menos diestra en la construcción de unas instituciones políticas eficaces, de un territorio integrado y de una sociedad decente. Este ensayo recorre la historia de esos múltiples intentos de paz "tan antiguos como el conflicto armado". Está escrito por quien ha sido testigo del último gran intento por lograr esa "paz inestable" en un país cuya tarea, ahora, es esa construcción que afiance la tan anhelada paz.

Comerciantes, censores y bibliotecas

Comerciantes, censores y bibliotecas

Autor: Campillo Pardo, Alberto José

Número de Páginas: 199

En un sesudo análisis sobre la circulación del libro entre España y Nueva Granada en el siglo XVIII, se examinan los mecanismos de control del comercio y las ideas, a través de una reconstrucción documental de los procesos de censura y control inquisitorial. Así mismo, se estudia la red de comercio de libros entre estos territorios, respondiendo a las preguntas de quiénes estaban detrás, con quiénes se relacionaban y cómo se desenvolvían dentro de esta red. Finalmente, para entender el clima cultural y las ideas que circularon en este territorio, se investigaron con detalle varias bibliotecas y libros que viajaron hacia la Nueva Granada en el siglo XVIII y que pertenecieron a instituciones religiosas, autoridades civiles y a personas particulares.

La perra

La perra

Autor: Pilar Quintana

Número de Páginas: 73

Una conmovedora novela de Pilar Quintana. Damaris, una mujer del Pacífico entrada en la madurez y con muchas decepciones a cuestas, adopta a una perra y la llama Chirli, como hubiera querido llamar a la hija que nunca tuvo. Nace, así, una relación intensa y entrañable, en la que Damaris pone todo de sí para enderezar un destino que ya creía del todo torcido. En el 2018, Pilar Quintana ganó el Premio de Narrativa Colombiana por esta novela. La crítica ha dicho "En la costa del Pacífico colombiano, lejos de la idílica postal, vive Damaris junto a su marido Rogelio. En este rincón del planeta la vida no conoce seguridad y los sueños conviven con las más cruentas pesadillas. Todos se encuentran cercados: tanto por el paisaje sobrecogedor como por sus convulsos horizontes internos. En La perra, Pilar Quintana hila con extraordinaria maestría la naturaleza humana junto al caos del universo. Es una novela llena de incógnitas sobre los deseos incumplidos, la culpa y los lugares por donde aún circula el amor". Gabriela Alemán "La perra es una novela de una violencia verdadera. Como la artista que es, Pilar Quintana encuentra heridas que no sabíamos que teníamos, señala...

Acción para la conciencia colectiva

Acción para la conciencia colectiva

Autor: Vargas Coronel, Anderson Manuel

Número de Páginas: 383

Hoy, la violencia desatada en contra de líderes sociales y defensores de los derechos humanos en Colombia ha vuelto a encender las alarmas sobre la existencia de un proceso de persecución sistemática en su contra. En este escenario, Acción para la conciencia colectiva plantea un análisis sobre las disputas que se han fraguado en torno a la defensa de los derechos humanos y como estas han derivado en la ejecución de prácticas de estigmatización en contra de quienes los defienden. Este libro aborda la situación desde tres perspectivas de análisis, las demandas del movimiento de derechos humanos, los actores que las movilizaron y los repertorios de acción empleados. Para ello, se toma como punto de partida la década de 1970, periodo en el que la defensa de la vida y la resignificación de lo justo ocuparon un lugar central en la movilización social como escenario de denuncia sobre las arbitrariedades cometidas por el Estado. El periodo abarcado cierra en 1991 cuando las disputas por los derechos humanos derivan en la inclusión de un catálogo de derechos y mecanismos para su protección en la Constitución Política y con ello, en una institucionalización parcial de...

Medellín

Medellín

Autor: Jorge Pérez Jaramillo

Número de Páginas: 227

Medellín se convirtió en un referente internacional de la innovación urbana al dejar de ser una de las ciudades más peligrosas del mundo en menos de dos décadas. Aunque el mérito se atribuyó a diversos íconos políticos y electorales, un análisis crítico resalta el protagonismo de la ciudadanía. Jorge Pérez supera los relatos imperantes que plantean heroísmos inexistentes para trasmitir el verdadero sentido del proceso. Desde una novedosa perspectiva, refleja las bases del proceso desde un plano personal y experimental que a su vez se nutre de hechos y evidencias documentadas sobre la evolución de Medellín.

Nueva historia económica de Colombia

Nueva historia económica de Colombia

Autor: Salomon Kalmanovitz

Número de Páginas: 405

La historia de la economía en Colombia. La historia es el laboratorio de la economía o de la administración cuando analiza casos empresariales en los que se tomaron decisiones importantes. Frente a las nuevas orientaciones que pretenden conducir a la historia por inciertos caminos posmodernos, lo mejor que podemos hacer los economistas y administradores interesados es ofrecer nuestras alternativas, reafirmar la importancia de los temas sociales, hacer uso de modelos adecuados y de datos verídicos, continuar con la búsqueda de la objetividad y del rigor; en fin, elaborar trabajos que demuestren su utilidad para entender mejor el presente. Y vencer también una tendencia inconveniente que comparten muchos economistas, la cual consiste en una falta de interés por hacerse entender de un público más amplio y sumergirse en un lenguaje complejo de comunidad cerrada.

¿Otra historia de Colombia?

¿Otra historia de Colombia?

Autor: Felipe Arias Escobar

Número de Páginas: 178

Una historia fresca y concisa de Colombia, con todo lo que hay que saber para entender nuestro pasado y los desafíos del presente Cuando creíamos que ya todo estaba dicho sobre la historia de Colombia, llega este libro para de mostrarnos que todavía hay territorios nuevos por explorar. ¿Sabías, por ejemplo, que hubo españoles que estuvieron a favor de la independencia?, ¿que la Conquista fue apoyada por comunidades indígenas?, ¿que la primera huelga obrera en el país fue liderada por una mujer?, ¿o que el gran nivel de resistencia de los ciclistas colombianos se debe a un proceso microevolutivo que data de miles de años atrás? Esto y mucho más es abordado en estas páginas por Felipe Arias Escobar, quien nos invita a recorrer el pasado desde una perspectiva distinta y a entender el origen de los desafíos que enfrentamos en la actualidad. Además de presentar un panorama general de nuestra historia, el autor incluye al final de cada capítulo sugerencias bibliográficas y audiovisuales para que los lectores puedan ampliar sus conocimientos sobre lo que es y ha sido el devenir de nuestra sociedad

A las patadas

A las patadas

Autor: Ardila Biela, Gabriela

Número de Páginas: 466

En Colombia, hasta ahora, el fútbol solo se ha pensado en masculino. El fútbol practicado por hombres forma parte de un acervo cultural que se ha utilizado permanentemente para construir una idea de nación hegemónica, y que constituye un elemento esencial de la cultura patriarcal del país. Mientras tanto, la historia y el desarrollo de las mujeres se ha relegado a la reproducción de unos roles específicos de género, como procrear, cuidar de la familia, atender al marido y mantener la casa en orden. Sin embargo, las mujeres han estado presentes en el desarrollo del fútbol desde sus inicios y han retado las dinámicas de opresión para construir espacios de liberación en su práctica deportiva, aunque su historia haya sido invisibilizada. Para romper este silencio, Gabriela Ardila Biela ha escrito la primera historia académica y detallada sobre el fútbol practicado por mujeres en el país. A partir de entrevistas, en un ejercicio de historia oral, y de la revisión de más de setenta años de prensa y de varios archivos personales. «A las patadas» construye un relato historiográfico en el que se materializan las luchas ganadas y perdidas por las futbolistas...

Breve historia de Cartagena

Breve historia de Cartagena

Autor: Marco Forero

Número de Páginas: 170

Cartagena ha sido desde su fundación en el siglo XVI una de las ciudades más importantes de Colombia y, en determinados momentos, llegó a competir con Bogotá por el poder. Desde su fundación por parte de los conquistadores españoles tuvo que soportar el acoso de corsarios y piratas. Los ataques de estos fueron los que la impulsaron a convertirse en una ciudad amurallada. La parte que queda en pie de la estructura fortificada es la que le ha dado su identidad actual a esta ciudad costera y actúa como un imán para el turismo internacional. Este libro narra también el cruento precio que tuvo que pagar la hoy capital de Bolívar en la guerra de independencia por su estratégica ubicación y por las vanguardistas decisiones que tomó en procura de emanciparse de España.

Sin imagen

Maravillas y horrores de la conquista

Autor: Jorge Orlando Melo

Número de Páginas: 0

Incluye una selección de textos reunidos originalmente por el historiador Jorge Orlando Melo en dos volúmenes. En estos textos, los españoles narraron lo que veían o hacían, en testimonios con distorsiones y prejuicios sobre un período dramático y violento, en el que los indios fueron sometidos a una guerra cruel.

370 años, Universidad del Rosario

370 años, Universidad del Rosario

Autor: Ariza Martínez, Juan Sebastián , Mahecha Jaimes, Sergio L , Buenaventura, Alejandra , Vargas Valdés, Andrés , Neva Oviedo, Jessica Alejandra , Camargo Mesa, Marcela , Pérez Herrera, María Sue , Blanco Rodríguez, José Alexis , Hernández Quiñones, Óscar Daniel , Castillo Montañez, Laura Camila , Parra Echeverri, Manuela , García-mera, Laura Catalina , Velandia, Pedro J. , González Casallas, J. Alexander

Número de Páginas: 443

Por más de tres siglos la Universidad del Rosario se ha constituido como uno de los espacios educativos, culturales y patrimoniales de Colombia. En sus aulas se han gestado ideas políticas y sociales que han incidido en la historia del país. Esta publicación celebra 370 años del proyecto educativo que inició fray Cristóbal de Torres en 1653, y que ha formado a varias generaciones bajo los principios humanísticos con los que se fundó el claustro. Las experiencias de la comunidad rosarista son las protagonistas de este libro, en el que se recopilan episodios de la historia institucional, que muestran los aportes y las dificultades que han sorteado los estudiantes y profesores de la universidad, y que han permitido a la institución mantenerse a la vanguardia educativa desde su fundación hasta la actualidad.

Poder constituyente a debate: perspectivas desde América Latina

Poder constituyente a debate: perspectivas desde América Latina

Autor: Antonio Felipe Barreto Rozo , Nicolás Figueroa García Herreros , Jorge González Jácome

Número de Páginas: 391

Poder constituyente a debate: perspectivas desde América Latina presenta diferentes perspectivas que ilustran diversos entendimientos sobre la manera como los procesos de cambio constitucional se construyen a partir de interacciones entre normas jurídicas, instituciones estatales, ideas jurídicas y políticas, procesos socio-económicos y actores sociales. Cada uno de los ensayos reunidos en estas páginas estructura su análisis desde perspectivas teóricas distintas: algunos ponen un mayor énfasis en los procesos políticos que explican los cambios constitucionales, otros se concentran en la forma como los actores institucionales juegan con ideas como la del poder constituyente y algunos más utilizan teorías políticas para explicar lo que ha significado el cambio constitucional en diferentes países de América Latina. Esta diversidad de perspectivas le muestra al lector que la historia del cambio constitucional en los países latinoamericanos es un rompecabezas complejo que difícilmente puede ser abordado íntegramente. El libro que tiene en sus manos reconoce dicha complejidad y la asume con humildad: su objetivo es dar forma al rompecabezas para dar pie a una serie de ...

La francotiradora de Stalin

La francotiradora de Stalin

Autor: Liudmila Pavlichenko

Número de Páginas: 492

En junio de 1941, cuando Hitler invadió Rusia, Liudmila Pavlichenko dejó los estudios y se alistó en el ejército soviético, pidiendo ser destinada a la infantería y empuñar un rifle. Participó primero en la defensa de Odessa y más adelante en la batalla de Sebastopol, y en el transcurso de estas acciones realizó hasta 309 muertes de enemigos con su rifle, lo que la convirtió en la más destacada tiradora de la segunda guerra mundial, por encima de célebres francotiradores como Vasili Záitsev. Herida por fuego de mortero en junio de 1942, se la retiró del frente y se la envió en misiones de propaganda a Canadá y a Estados Unidos, donde participó en numerosas ruedas de prensa, eventos políticos, se alojó en casa del presidente y entabló una sincera amistad con la primera dama, Eleanor Roosevelt. Acabada la guerra, concluyó sus estudios de Historia y, basándose en sus diarios de guerra, escribió estas memorias en que refleja la incertidumbre cotidiana del combate y sus experiencias personales, como su relación con el teniente Alexei Kitsenko, que se convertiría en su esposo.

Transformación Cultural En Colombia Basada en Valores

Transformación Cultural En Colombia Basada en Valores

Autor: Rafael Palacios Cortes

Número de Páginas: 228

"Transformacion Cultural en Colombia Basada en Valores", es un ensayo que investiga, analiza, interpreta y evalua doce temas, que se proponen como nuevos valores para cambiar la cultura en Colombia. El libro esta dirigido principalmente a los jovenes colombianos que cursan educacion media o universitaria, pero tambien es de interes para directivos y empleados en organizaciones publicas o privadas, y para el publico en general.

Contra la evanescencia del criterio y otros escritos

Contra la evanescencia del criterio y otros escritos

Autor: Eduardo Domínguez Gómez

Número de Páginas: 166

El título de este libro define bien el interés que lo recorre: defender el pensamiento crítico, la reflexión autónoma y el debate informado, por encima de las tendencias e imposiciones de todo tipo, lo cual hace parte del legado que ha ido consolidando el profesor Eduardo Domínguez Gómez a lo largo de su trayectoria académica y docente, en particular como propulsor de la apropiación social del conocimiento. Puesto que la amplitud de temas es una característica inherente a un pensamiento abierto, en el presente volumen se abordan tanto asuntos que pueden tildarse de cotidianos o privados como otros de naturaleza en esencia pública o social. La búsqueda de relaciones entre los contenidos de la mente y los sucesos históricos, políticos, ideológicos y sociales, y la convergencia de disciplinas como la filosofía, la ciencia política, la sociología y, particularmente, la historia, son ejes que atraviesan y articulan este conjunto de escritos.

Abogados al derecho

Abogados al derecho

Autor: Natalia, Tobón Franco

Número de Páginas: 456

Esta obra revisa algunos temas relacionados con el marketing jurídico y refuerza el estudio de los deberes profesionales del abogado. Para el marketing, se explican asuntos como la planeación estratégica, el análisis de mercados, la identidad corporativa y la importancia del servicio al cliente en firmas de abogados. También se comenta el impacto de las legaltech y las redes sociales sobre el mercadeo de los servicios legales. En cuanto a la responsabilidad profesional, en el libro se analiza la legislación, jurisprudencia y doctrina nacional y extranjera al respecto, ilustrada con casos concretos. El motto de este trabajo sigue siendo el mismo de la primera edición: “La mejor estrategia de marketing para un abogado es mantener un buen nombre” o mejor, “El buen nombre del abogado no sólo se construye con sapiencia; también requiere diligencia, disciplina y decencia”.

Malcolm Deas: historiador de Colombia.

Malcolm Deas: historiador de Colombia.

Autor: Eduardo, Posada Carbó , Adolfo, Meisel Roca

Número de Páginas: 376

Este libro recoge una selección de 11 ensayos que rinden tributo al historiador Malcolm Deas y a su extraordinaria obra compuesta por más de 130 títulos sobre Colombia y Latinoamérica, publicados en las últimas cuatro décadas. Su legado también se refleja en su generosa labor como educador de varias generaciones de alumnos interesados en comprender mejor el pasado nacional. Los textos aquí reunidos fueron escritos por algunos de sus estudiantes de historia de la Universidad de Oxford y amigos cercanos, quienes escogieron temas por los que Malcolm ha sentido interés a través de los años, como son los diversos aspectos de la historia política, económica, social y cultural del país y la región. El libro cierra con un ensayo del mismo Malcolm Deas en el que reflexiona acerca del oficio, mientras defiende la necesidad del pensamiento crítico y del pluralismo.

La profesión jurídica en Colombia

La profesión jurídica en Colombia

Autor: García Villegas, Mauricio , Ceballos, María Adelaida

Número de Páginas: 256

“La Profesión Jurídica en Colombia” responde a la creciente preocupación que existe hoy en Colombia, y en otros países de América Latina, por la justicia. En los últimos diez años se han hecho grandes esfuerzos por reformar el sistema judicial colombiano y, en particilar, por menguar las prácticas corporativistas y reacias a la rendición de cuentas que existen en su interior, sobre todo en las altas Cortes. Son muy pocas y muy parciales las investigaciones que se han hecho en Colombia sobre las facultades de derecho, y menos aún sobre el ejercicio profesional de jueces, abogados litigantes, árbitros, notarios y funcionarios públicos. Sorprende ver cómo, no solo los abogados, sino también los sociólogos, los politólogos y los antropólogos se han desentendido de la profesión jurídica. Tal vez esto se deba a que los científicos sociales en Colombia han tratado de explicar nuestros problemas más apremiantes, como la violencia y la desigualdad, a partir de fenómenos tales como la concentración de la tierra, la debilidad del movimiento social o la falta de apertura política, y se han despreocupado por estudiar el Estado y los actores institucionales desde una ...

Últimos libros y autores buscados