Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
Historia secreta mapuche 2

Historia secreta mapuche 2

Autor: Pedro Cayuqueo

Número de Páginas: 321

Década de 1880 en Argentina y Chile. La guerra de invasión del país mapuche quedó atrás. Silenciados los cañones y quebradas las últimas lanzas, un puñado de hacendados bonaerenses se repartirán veinte mil leguas de territorio, una superficie similar a la de España. Pronto los puertos de Buenos Aires y Talcahuano se verán abarrotados de inmigrantes europeos en busca también de su tajada. Caravanas de carretas surcan los caminos de Patagonia y Araucanía. El Wallmapu es un hervidero de gente, lenguas y negocios con las tierras, la mayoría bastante poco santos. Las derrotadas jefaturas mapuche enfrentan por su parte una verdadera debacle. Parcialidades completas vagan hacia uno y otro lado de la cordillera escapando de la prisión militar y de la muerte. Extranjeros en su propio suelo, las altas montañas se volverán el refugio de guerreros y familias. Junto con la fundación de pueblos y el avance del ferrocarril también llegan a la Frontera Sur veteranos de guerra, bandoleros y comerciantes de la más diversa calaña. En las últimas décadas del siglo XIX ellos transformarán el otrora independiente país mapuche en un peligroso y violento Far West.

Historia secreta mapuche 1

Historia secreta mapuche 1

Autor: Pedro Cayuqueo

Número de Páginas: 286

«La historia la escriben los vencedores», sentenció el escritor inglés George Orwell. Esto bien lo saben los mapuche. ¿Cómo se entiende que un pueblo guerrero en el siglo dieciséis, diplomático en el diecisiete, rico y ganadero en el dieciocho y diecinueve, pasara a ser más tarde en la historia oficial chileno-argentina una tropa de “salvajes y bárbaros”? ¿O que sus grandes líderes y estadistas, que parlamentaron siglos con la Corona Española y mantuvieron luego nutrida correspondencia con mandatarios de ambas repúblicas, fueran degradados a indios “traidores” y “rencorosos”, “ladrones” y “borrachos”? «El único deber que tenemos con la historia es reescribirla», señaló el poeta y dramaturgo irlandés Oscar Wilde. En este nuevo libro del periodista Pedro Cayuqueo, la historia mapuche es reescrita para honrar la memoria de sus ancestros. Pero no se trata de un anecdotario. Mucho menos de un panfleto. Un gran trabajo de investigación y extensa bibliografía que incluye a destacados académicos, así como memorias de cronistas y viajeros que recorrieron en tiempos pasados el Wallmapu libre, sostienen cada una de sus páginas. El autor revisita,...

Quemar el miedo

Quemar el miedo

Autor: Sibila Sotomayor Van Rysseghem , Daffne Andrea Valdés Vargas , Colectivo Lastesis , Paula Stange Varas , Lea Nicolás Cáceres Díaz

Número de Páginas: 136

Y LA CULPA NO ERA MÍA, NI DÓNDE ESTABA NI CÓMO VESTÍA. EL VIOLADOR ERES TÚ. Un violador en tu camino, octubre 2019, colectivo LASTESIS Tenemos rabia. Rabia ante la invisibilización constante de nuestros abusos. [...] Rabia y miedo de ser agredidas, asesinadas, olvidadas. [...] Nos tocaron muchas veces en la calle y vivimos en carne propia el acoso impune. [...] Nos denigraron. [...] Nuestro testimonio siempre está en tela de juicio, [...] nunca es suficiente. [...] La impunidad del abuso, de la violación, está normalizada y la revictimización constante es insoportable. Aun así, nos odian cuando salimos, en masa, a decirles que ya no toleramos su maltrato, violencia y tortura. [...Y] si nos violan, nos apuntan como culpables. [...] Los sistemas de justicia son inoperantes y los candidatos a presidir los gobiernos se llenan la boca con eslóganes sobre igualdad, pero no plantean soluciones estatales para detener los feminicidios. Porque es mentira que nos protegen. Porque es mentira que nos quieren vivas. [...] Nos roban todo, menos la rabia. [...] Juntas quemamos el miedo.

The Wallmapu

The Wallmapu

Autor: pedro Cayuqueo

Número de Páginas: 281

The Wallmapu —por si desean saberlo los fans del autor— mantiene algunas matrices de sus libros periodísticos anteriores: historias de despojo territorial, la violencia del racismo, la sobrevivencia de un pueblo y una cultura a la adversidad, su humor característico, las referencias al rock (de allí el título del libro, un guiño al clásico disco de Pink Floyd) y la personificación de sus protagonistas describiendo sus entornos y personalidades. El sello del autor consiste en fusionar, en el momento preciso, el sarcasmo, la actualidad y su conexión con lo cosmopolita, con la cultura global. Lo último lo hace con algún episodio de sus viajes, las series de Netflix que comenta en redes sociales y, por supuesto, con sus abundantes lecturas. Esto último lo subrayo: Pedro es un gran lector, un devorador de libros. Lo fundamentado de sus crónicas, reportajes y entrevistas así nos lo confirma. Fernando Pairicán Historiador

Solo por ser indios y otras crónicas mapuches

Solo por ser indios y otras crónicas mapuches

Autor: Pedro Cayuqueo

Número de Páginas: 304

Recopilar estos artículos contribuye no solamente a comenzar un diálogo que no hemos querido hacer; además, es tratar de encontrarle un buen final a esta larga historia que nuestros dos pueblos vienen protagonizando desde hace décadas. Esto es con el convencimiento de que lo que estamos pasando ahora es el prólogo de la verdadera historia del sur de Chile y del Wallmapu.

Esa ruca llamada Chile y otras crónicas mapuches

Esa ruca llamada Chile y otras crónicas mapuches

Autor: Pedro Cayuqueo

Número de Páginas: 232

«Lo que caracteriza a estas crónicas es la mirada que, a modo de una visión panorámica, se sale del espacio rural de la reducción indígena para analizar desde allí la realidad al gran espacio simbólico que corresponde a un Chile metaforizado como una “gran ruca”. Y es aquí que se configura la desafiante y perenne metáfora, que es política sin duda, la cual encierra la crónica que da nombre al libro: la apelación al espacio común de la República donde quepan en igualdad de derechos, todas las voces, todas las miradas». Jose Ancán.

Héroes mapuche

Héroes mapuche

Autor: Carolina Valdivieso

Número de Páginas: 34

Este libro presenta un recorrido literario a partir de La Araucana de Alonso de Ercilla, con el n de destacar y dar a conocer ciertos aspectos de la cultura mapuche. Ercilla en su obra describe a siete grandes héroes mapuche que lo asombran por su valentía, su inteligencia, su disposición a escuchar y observar, y por su importancia dentro de la historia de Chile. A partir de ellos este libro invita a tomar conciencia de la manera en que dicha cultura está presente en nuestra cotidianeidad y del contacto que tenemos día a día.

Arauco tiene una pena

Arauco tiene una pena

Autor: Pedro Cayuqueo

Número de Páginas: 184

En esta nueva entrega de sus crónicas mapuche, Pedro Cayuqueo nos conduce en un viaje vertiginoso a través del alma vibrante y compleja de Chile. Las crónicas, columnas y entrevistas que integran el libro configuran un testimonio íntimo y apasionante de los turbulentos años que se inician a mediados de 2021 hasta septiembre de 2023. Desde la efusión por la Convención y la consagración histórica de los derechos indígenas hasta el desolador triunfo del Rechazo, el autor nos sumerge en una montaña rusa emocional, llevándonos de la esperanza y la alegría a la decepción más profunda. La narrativa, tejida con maestría, aborda la complejidad de la sociedad chilena, revelando las contradicciones y paradojas que caracterizan este periodo. En medio de la surrealista realidad chilena, enfrenta el desafío de escribir sin caer en el pesimismo brutal o el escepticismo devastador. La escritura se convierte en una herramienta de educación, una invitación a comprender la historia del pueblo mapuche y sus anhelos postergados. Pero el libro va más allá y explora temas culturales, literarios e históricos, ofreciendo un grato respiro con reseñas de películas, series y...

Historia secreta de Chile

Historia secreta de Chile

Autor: Jorge Marcos Baradit Morales

Número de Páginas: 115

Una historia B que nos sorprenderá como si fuese una novela, pero es la pura y santa verdad. ¿Arturo Prat fue un apasionado espiritista? ¿Por qué murió asesinado Manuel Rodríguez y donde se encuentran sus restos? ¿Hubo en la Patagonia una monarquía dirigida por un francés cuyos súbditos eran un grupo de mapuches? ¿La estrella solitaria de nuestra bandera en un símbolo luciferino? ¿La clase política del siglo XX tenía entre sus principales asesores a un médium? Jorge Baradit, en su nuevo libro, responde cada uno de estos interrogantes para proponernos una historia distinta, una líquida, blanda, moldeable, cortable, redefinible y esculpible. Una historia secreta que nos acerque, desde su humanidad e histrionismo, a los personajes y a los hechos misteriosos que nos han signado como nación, pero que muchas veces ocultan sabrosas y hasta escandalosas anécdotas. Historia secreta de Chile es un libro narrado e investigado con ahínco que nos invita a hurgar en los intersticios de la memoria para arrojar una luz distinta a lo que fuimos, somos y seremos como chilenos.

Historias desconocidas de Chile 2

Historias desconocidas de Chile 2

Autor: Felipe Portales

Número de Páginas: 262

Este nuevo tomo de Historias desconocidas de Chile, aborda los siguientes temas: Conquista española genocida • Racismo y antisemitismo de la derecha • Tacna y Arica: el plebiscito que no fue • Distancia de la clase media con los sectores populares • San Gregorio: primera masacre de Alessandri • Emergencia histórica de la mujer • Violenta represión de La Opinión • Despilfarro oligárquico del salitre • La terrible vida de los obreros del salitre • Masacre de 1905 en Santiago • La Falange Nacional fue antifascista • La inscontitucional milicia republicana • Ultimátum bélico de Estados Unidos • Extrema miseria en los años treinta • Virtual monarquía absoluta en el siglo XIX • Precursora investigación periodística en 1916 • Sorprendentes ideas de Allende • Pascua trágica en Copiapó y Vallenar • Corrupción bajo Alessandri • La quema de los archivos del padre Vives • Cuasi-guerra con Argentina en el siglo XIX • Cruenta caída de Ibáñez • Ley represiva vigente desde 1937 • La Asamblea Obrera de Alimentación Nacional (AOAN) • Alessandri ordenó la masacre del Seguro Obrero • Derecha y Falange convalidaron la masacre •...

Aventuras y orígenes de los pájaros

Aventuras y orígenes de los pájaros

Autor: Sonia Montecino , Catalina Infante

Número de Páginas: 152

Los mitos nos hablan desde muy antiguo de cómo los distintos pueblos originarios pensaron el origen de las cosas que existen en el mundo. Los pájaros no escaparon a la atención profunda de los aymaras, mapuches, rapanui, selknam y a nosotros los mestizo-chilenos. Quizás porque, como veremos en estos mitos, se nos parecen en sus dos pies y en su capacidad de volar (los humanos lo hacemos con la imaginación y en máquinas); porque aman, pueden ser vanidosos, libres y heroicos. También la hermandad entre pájaros y humanos es visible en las transformaciones que nos proponen estos mitos, podemos haber sido —o ser —picaflores, bandurrias, codornices, golondrinas. De ida y vuelta, estos mitos nos obligan a escucharlos en clave de corazón abierto, porque quizás allí podamos encontrar los sonidos de nuestros antepasados y antepasadas y aunque sea a vuelo de pájaro, rozar sus magníficos y profundos trinos, arroparnos con sus plumajes de colores y apoyarnos en su arrojo y su afecto.

Héroes 2

Héroes 2

Autor: Jorge Marcos Baradit Morales

Número de Páginas: 197

Un puñado de los hombres y mujeres más influyentes en las últimas décadas de la Historia de Chile. Jorge Baradit construye los perfiles de las personalidades que la historia chilena ha marginado de monumentos y del reconocimiento oficial por su rebeldía y su espíritu contracorriente. Aquí aparecen Mariano Puga, Clotario Blest, Cecilia Magni, las mujeres que lucharon contra la dictadura, los pobladores de La Victoria y Salvador Allende, como héroes sin homenajes pero que confirman, con sus biografías, que la historia la escriben los pueblos. Un volumen que continúa, en tono y en forma, con lo elaborado por Baradit en la primera entrega de Héroes. Un conjunto de crónicas que dialoga con la saga más popular de los últimos años: Historia Secreta de Chile.

La fascinación del mal

La fascinación del mal

Autor: Maria Susana Cipolletti , Fernando Payaguaje

Número de Páginas: 272

Este libro es resultado del encuentro y las conversaciones mantenidas a lo largo de varios años entre un sabio shaman secoya y una antropóloga. Recoge la historia de vida de aquél y sus avances en el camino de las enseñanzas religiosas de su sociedad.

La historia oculta del regimen militar

La historia oculta del regimen militar

Autor: Ascanio Cavallo , Oscar Sepúlveda Pacheco , Manuel Salazar Salvo

Número de Páginas: 570
Ni orden ni patria

Ni orden ni patria

Autor: Mauricio Weibel

Número de Páginas: 136

La trama de los errores y excesos que han puesto a Carabineros de Chile en su peor momento Ni orden ni patria es la investigación al fondo del caso de corrupción pública más grande de la historia reciente de nuestro país. Cuando Chile aún no se recupera del llamado "Milicogate", el caso que dejó al descubierto el enorme desfalco en el Ejército, se descubrió un fraude todavía mayor. El trabajo de Mauricio Weibel, autor de Traición a la patria, revela en detalle el modus operandi que involucró a un centenar de complotados, entre ellos altos oficiales, que permitió robarle al país más de 28 mil millones de pesos. Una historia que arranca en las oficinas y hogares de los oficiales que integraron la "Mafia de la Intendencia", para luego atravesar por los diferentes robos cometidos durante una década. De cómo el descaro del alto mando y la Dirección General arrastró imprudentemente a la institución al descrédito con situaciones como la increíble "Operación Huracán" y la posterior remoción de generales investigados por el uso fraudulento de gastos reservados.

América Latina en 130 documentales

América Latina en 130 documentales

Autor: Jorge Ruffinelli

Número de Páginas: 280

El cine documental se convirtió, desde los años 50 en adelante, en el instrumento favorito para configurar una "historia secreta" de América Latina, desde sus sucesos mínimos hasta los grandes procesos de cambio colectivo. Todas las dimensiones del continente han sido exploradas y liberadas de su silencio por este modo fílmico. El estatuto autónomo y distintivo del documental ha encontrado en América Latina su afirmación más tenaz. Jorge Ruffinelli, experto y coleccionista como no existe otro, recorre aquí esa historia a través de muchos países, en una investigación sin precedentes, con imágenes evocadoras que explican cómo ha llegado a ser tan poderoso. No hay libro igual en español ni en ningún otro idioma: fundamental y único.

Usos y costumbres de los araucanos

Usos y costumbres de los araucanos

Autor: Claudio Gay

Número de Páginas: 290

Una extraordinaria investigación llevada a cabo por el naturalista francés que expone, con lujo de detalles la historia del pueblo araucano Durante sus últimos tres años de vida, entre 1870 y 1873, Claudio Gay trabajó en un proyecto monumental: una detallada investigación sobre los araucanos. Esta ambiciosa empresa que analiza la vida material, cultural y espiritual del pueblo mapuche, llevó al naturalista francés #que antes había clasificado gran parte de la flora y fauna del país# a acumular un centenar de notas y estudios descriptivos que, tras su muerte, quedaron archivados en una pequeña sociedad científica ubicada al interior de la Provenza francesa.

Porfiada y rebelde es la memoria

Porfiada y rebelde es la memoria

Autor: Pedro Cayuqueo

Número de Páginas: 158

Nuevo libro de crónicas de Pedro Cayuqueo que en formato de columnas de opinión y entrevistas, entrega reflexiones medulares sobre la realidad actual del pueblo mapuche. En palabras del periodista Patricio Fernández, “Pedro Cayuqueo no pretende hablar en nombre del pueblo mapuche. Se trata, en realidad, de un mapuche que ha salido al mundo y que ve la realidad de su pueblo no desde una ruca, sino desde la experiencia comparada y con un concepto de democracia harto más moderno que el de la mayoría winka que desprecia su historia cultural. Da la impresión de que no escribiera solo a favor de su pueblo, sino de un tipo de Estado y una calidad de democracia. Con Pedro lo hemos conversado varias veces: ¿y si en lugar del empeño por meternos a todos en el mismo molde, festejáramos los distintos modos de vivir? ¿Si consiguiéramos “pasar del Chile de una sola ‘nación, cultura y lengua’ al Chile real del siglo XXI, caracterizado por su diversidad de identidades, colores, sabores, decires y miradas”? ¿No se parece eso a evolucionar de la fuerza a la política?” ÍNDICE: Prólogo: Patricio Fernández / ¿Un nuevo intento fallido? / Entrevista a Héctor Llaitul (I, II ...

Secretos y tradiciones mapuches

Secretos y tradiciones mapuches

Autor: Mayo Calvo

Número de Páginas: 198

Secretos y tradiciones mapuches es un libro que surge de las conversaciones que Mayo Calvo sostuviera con Felipe Curinao y otros integrantes de la comunidad mapuche en Calafquén, novena región. El objetivo principal era recoger las historias de los ancianos que los jóvenes mapuches, por allá por los años sesenta, estaban dejando de escuchar. Los mayores temían que con los cambios que los nuevos tiempos estaban trayendo, los jóvenes no recordaran los relatos que conforman esta cultura ancestral. Se trata de un registro riguroso, llevado a cabo con los métodos de la época, haciendo uso de una grabadora y una máquina fotográfica. Este libro es un legado para la comunidad mapuche y para todos los interesados en su cultura. Hay relatos inolvidables por su tristeza y crueldad; otros que destacan por su profundidad; otros por su simpleza, por su carácter más informativo. Hay de todo, como cuando nos sentamos a conversar durante largo rato. «El juego de la chueca», «El último gran nguillatún», «Cómo piensa un cacique», son solo algunos de los relatos que han estado presentes en la tradición oral y que ahora reeditamos para que permanezcan todavía en nuestra...

La voz de los lonkos

La voz de los lonkos

Autor: Pedro Cayuqueo

Número de Páginas: 240

"Ojalá muchas voces mapuche escritas sigan emergiendo en el futuro cercano, para unirse a la tarea de estos periodistas e intelectuales de exteriorizar, exhibir, destapar la queja, el descontento, el disgusto de los colonizados por el trato de los colonizadores. Esto, para que futuras generaciones mapuche, chilenas y argentinas puedan pensar y construir desde esa base, una sociedad etnopluralista, tolerante, multicultural, plurilingüística y democrática". José Marimán, cientista político.

La historia oculta de la transición

La historia oculta de la transición

Autor: Ascanio Cavallo

Número de Páginas: 473

Esta crónica periodística fue una obra que reveló los entretelones de la transición política que vivió Chile, luego de que Pinochet perdiera el plebiscito. Se trata de la investigación más seria y rigurosa del periodo, solo comparable a "La Historia Oculta del Régimen Militar", obra de la que Ascanio Cavallo es co-autor. Esta investigación fue realizada a través de una diversidad de fuentes y publicada como serie semanal para la revista HOY entre el 26 de enero de 1998 y el 21 de septiembre de 1998.

Cuando la costumbre se vuelve ley

Cuando la costumbre se vuelve ley

Autor: Myrna Villegas Díaz , Eduardo Mella-seguel

Número de Páginas: 216

Cuando la costumbre se vuelve ley provee no solamente una trama histórica y un cabal análisis con perspectiva multidisciplinaria y comparada de la evolución de las prácticas del derecho propio, aymara y mapuche, específicamente de sus sistemas sancionatorios, sino que además expone, a través de una investigación in situ en comunidades mapuche y tribunales del sur del país, los desafíos que enfrenta este proceso democratizador aún en ciernes.

Frontera sur

Frontera sur

Autor: Guillermo Parvex

Número de Páginas: 310

La historia del Wallmapu contada a través de Pedro Borquez, un chileno que rompe sus prejuicios y se va a vivir con los mapuche. Novela histórica ambientada en el siglo XIX (1835-1859) en Chile; la historia se enmarca en una época en que la naciente república de Chile y la nación mapuche mantenían una relación entre estados, a veces no exenta de roces, pero que en general se caracterizó por una sana y pacífica convivencia, con territorios y atribuciones claramente delimitados, en que fluían en forma normal las actividades comerciales y las relaciones políticas y militares.

Sujetos sin voz en la región sur y austral de Chile y Argentina

Sujetos sin voz en la región sur y austral de Chile y Argentina

Autor: Mathias Ordenes Delgado

Número de Páginas: 290

Obra colectiva que analiza las condiciones estructurales, sociales y locales en relación al bajo pueblo chileno-mestizo de la región sur y austral en Chile y Argentina durante los siglos XIX y XX.

Patrimonio y desarrollo territorial

Patrimonio y desarrollo territorial

Autor: Pablo Lacoste , Amalia Castro , Fernando Mujica , Michelle Lacoste Adunka

Número de Páginas: 418
Del origen de los Mitos de Chile

Del origen de los Mitos de Chile

Autor: Julio Vicuña Cifuentes

Número de Páginas: 126

Después de un recorrido por gran parte del país, registrando relatos orales directos en lugares entre sí tan distantes y diversos como Matancilla, en el Norte Chico, y Castro, en la isla de Chiloé, pasando por La Serena, Buin, Curepto, Cauquenes, Chillán o Puerto Varas, entre muchas otras ciudades y pueblos, Vicuña Cifuentes ordena, contextualiza, relata y compara historias referidas a una cincuentena de mitos tan mundanos como fantásticos.

La Unidad Popular

La Unidad Popular

Autor: Alfredo Sepúlveda

Número de Páginas: 269

A 50 años del gobierno de la Unidad Popular, este es un relato historiográfico y periodístico. En la misma línea de su Breve Historia de Chile, el periodista y escritor Alfredo Sepúlveda reconstruye los mil días del gobierno de la Unidad Popular que llevó a la presidencia al socialista Salvador Allende. Con una amplia investigación en fuentes documentales, Sepúlveda reseña desde la perspectiva de los distintos actores que fueron protagonistas de la vía chilena al socialismo, cuando se cumplen 50 años desde que asumió.

La formación del estado y la nación, y el pueblo mapuche

La formación del estado y la nación, y el pueblo mapuche

Autor: Jorge Pinto Rodríguez

Número de Páginas: 336
Mitos chilenos sobre el pueblo mapuche

Mitos chilenos sobre el pueblo mapuche

Autor: Carlos Bresciani Sj , Juan Fuenzalida Sj , Nicolás Rojas Pedemonte , David Soto Sj

Número de Páginas: 139

Escrito desde la sociedad chilena, este libro constituye un ejercicio de autocrítica que pocas veces realizamos. Los autores nos ayudan a deconstruir preconceptos forjados por generaciones que moldean nuestra relación, como chilenos, con el Pueblo Mapuche. Aparece en un momento en que diferentes formas de violencia siguen siendo ejercidas sobre las comunidades mapuche. Por lo mismo, constituye un gran aporte a la construcción de nuevas formas de relación, menos prejuiciosas y más interculturales entre los pueblos y las culturas diferentes que convivimos en Chile

Historia secreta de Chile 3

Historia secreta de Chile 3

Autor: Jorge Marcos Baradit Morales

Número de Páginas: 135

El lado B de la historia de Chile tiene tercera parte, con narraciones aún más sorpresivas y descubrimientos increíbles ¿En la Isla de Pascua hubo una revolución dirigida por una vidente? ¿Es verdad que esclavos africanos pelearon en la Independencia de Chile? ¿Hubo un exorcismo público en Santiago? ¿Cuáles son los misterios que esconde la Antártica? ¿Cuáles son los secretos oscuros detrás de la vida y terrible muerte de José Miguel Carrera? ¿Qué nos han ocultado de nuestro Premio Nobel, Gabriela Mistral? Jorge Baradit, en la tercera parte de Historia secreta de Chile (el fenómeno editorial más importante que ha tenido nuestro país en décadas), nos relata la vida de héroes postergados, pueblos originarios saqueados, minorías reducidas por el poder predominante, para así sacar a la luz una verdad incómoda, que muchos quisieran seguir pasando de alto. La historia de Chile no es de las instituciones, del Estado o de un sector específico, sino nuestra, y necesitamos descubrirla para entender nuestra propia identidad.

Recado confidencial a los chilenos (2a. Edición)

Recado confidencial a los chilenos (2a. Edición)

Autor: Elicura Chihuailaf

Número de Páginas: 203

Si a comienzos de la transición política a la democracia un historiador de la escuela conservadora pudo calificar como "inexistentes" a los mapuche y como "ficticio" al conflicto que ellos mantienen con el Estado, se debía, entre otras cosas, a que el gran muro levantado por la elite republicana ante la historia y la cultura mapuche aún permanecía firme y de pie en la cultura chilena. En ese contexto, la publicación de Recado confidencial a los chilenos estableció un hito literario y ético-político de honda raíz y de incuestionable potencia. Su autor acometía la lúcida tarea de hablarles a los chilenos de carne y hueso -especialmente a los niños, a los hombres y a las mujeres que han sido también excluidos de la historia oficial- sobre la tradición, sobre el concepto de dualidad presente en toda la cosmovisión mapuche, y sobre el de dignidad, presente en las luchas de su pueblo. Tras su publicación en 1999, Recado confidencial a los chilenos generó un enorme impacto a nivel de la cultura nacional, lo que se ratificó al año siguiente, con el Premio a la Mejor obra literaria, en la categoría Ensayo, otorgado por el Consejo Nacional del Libro y la Lectura. Sin...

Últimos libros y autores buscados