Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 38 libros disponibles para descargar
La globalización y la Iglesia de los pobres

La globalización y la Iglesia de los pobres

Autor: María Clara Bingemer , Lisa Cahill , Sarojini Nadar , Daniel Franklin Pilaro

Número de Páginas: 175

Los pobres Los pobres están en el centro del Evangelio, están en el corazón del Evangelio, si quitamos a los pobres del Evangelio no podremos entender el mensaje completo de Jesucristo» (Papa Francisco). Las poderosas palabras del Papa remiten a un decisivo análisis social que expresa la decepción con respecto a los derechos políticos y económicos: economía de la exclusión, globalización de la indiferencia, cultura del descarte, economía que mata, escándalo de la pobreza, idolatría del dinero, cultura del despilfarro, etc.

Estados y sindicatos en perspectiva latinoamericana

Estados y sindicatos en perspectiva latinoamericana

Autor: Arturo Fernández , Marta Novick

Número de Páginas: 259
Che Guevara, Paulo Freire y la pedagogía de la revolución

Che Guevara, Paulo Freire y la pedagogía de la revolución

Autor: Peter Mclaren

Número de Páginas: 334

Una esclarecedora reafirmación de la teoría y de la práctica revolucionarias, tan necesaria como antídoto para esta época de imperialismo de libre mercado y de la corporativización de la educación. De este modo, el autor coloca a la pedagogía revolucionaria en un plano de solidaridad con los oprimidos del capitalismo global.

La izquierda abertzale y LAIA

La izquierda abertzale y LAIA

Autor: Adrián Almeida Díez

Número de Páginas: 184

Durante los diez años de su existencia, LAIA fue el puntal de los sectores más a la izquierda de la izquierda abertzale. En aquel tiempo, el partido organizó cuatro asambleas generales y sufrió una escisión que llevó a otra separación más. Las distintas ramas del proyecto se insertaron en corrientes ideológicas que se adhirieron a posiciones de la izquierda comunista, el comunismo libertario y, desde el reflujo del movimiento de la izquierda abertzale a partir de 1978, a rescatar veladamente los principios leninistas. Este es un libro que pretende trascender la descripción de la historia de un partido político. Su objetivo es mapear, recomponer el mosaico de las manifestaciones políticas y sociales de la izquierda abertzale. Adrián Almeida ofrece un relato que sirve para recomponer las miradas estereotipadas y apasionadas a un lado y otro de la trinchera política vasca, en el que se advierte de la existencia histórica de sectores divergentes dentro de un movimiento social de gran relevancia en la contemporaneidad vasca. De manera concreta, se resalta la existencia de unos sectores ultraizquierdistas dentro de este movimiento social que resultaron relevantes para...

Defendiendo territorio y dignidad: emociones y cambio cultural en las luchas contra represas en España y México

Defendiendo territorio y dignidad: emociones y cambio cultural en las luchas contra represas en España y México

Autor: Alice Poma

Número de Páginas: 258

El libro explora la experiencia cotidiana, menos visible, de la defensa del territorio, mostrando qué mueve a la gente a defenderlo, qué implica defender un territorio amenazado y qué impacto tiene la experiencia de lucha en la vida de los sujetos. El logro de esta investigación es proporcionar conocimiento sobre los conflictos socioambientales desde una perspectiva micro sociológica, que pone en el centro del análisis al sujeto, su experiencia y sus emociones. (ITESO); (ITESO, Universidad)

Persona y educación: propuestas para afrontar nuestro tiempo

Persona y educación: propuestas para afrontar nuestro tiempo

Autor: Hilda Ana María Patiño Domínguez (coord.) , Luis Mauro Izaza Carrillo (coord.)

Número de Páginas: 178

8 ensayos sobre la labor de educar como tarea humanizadora en el reconocimiento recíproco de las personas como seres comunitarios en 3 temas: la educación para la vida ética; para la paz y la esperanza, y la vía estética como oportunidad educativa.

El principe mexicano

El principe mexicano

Autor: Rhina Roux

Número de Páginas: 343

El título remite a la lectura gramsciana de {El Príncipe} de Maquiavelo como un tratado del arte de la política tendiente a la creación de una creencia colectiva, una nueva visión del mundo, capaz de impulsar la realización de esa gran empresa histórica que es la construcción de un Estado. Lo que aquí se propone es definir el ser del Estado mexicano como el del Príncipe que ha llegado a ser a través de las vicisitudes, persistencias y conflictos de la historia mexicana.

Cartografías de la pandemia en tiempos de crisis civilizatoria. Aproximaciones a su entendimiento desde México y América Latina

Cartografías de la pandemia en tiempos de crisis civilizatoria. Aproximaciones a su entendimiento desde México y América Latina

Autor: Fernando Romero Wimer , Claudia Lora Krstulovic, Jorge Lora Cam , Gilberto Calil , Hernán Ramírez , José Virgilio Mendo , Silvia Da Costa, Elena Zubieta, Juan A. Pérez Y Darío Páez , Ever Sánchez Osorio, Manuel Garza Zepeda , John Kenny Acuña Villavicencio, Mayra Bravo Organis , Octavio Tixtha López , Paulina Bórquez Domínguez, Rodolfo Bórquez Bustos , Hugo Baltazar Palacios Pérez, Yatziri Parada Cruz Manjarrez , Olivia Leyva Muñoz , Doris Ariana Leyva-trinidad, Ever Sánchez Osorio, John Kenny Acuña Villavicencio , Clovis Antonio Brighenti , Camilo Sempio, Nicolás Olivos Y Martín Ronquillo , Érica Sarmiento, Rafael Araujo

Número de Páginas: 280

Cuando a fines del año 2019 escuchamos las primeras informaciones acerca de un nuevo virus que estaba causando cientos de muertes en la lejana China, no nos preocupamos demasiado. Al fin y al cabo, ya habíamos conocido otros virus como el de la influenza AH1N1, el del ébola, el causante del Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS), el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y algunos más que fueron presentados de maneras igualmente amenazantes y que no habían desembocado en los apocalípticos escenarios con que se amenazaba en los medios. La mayoría no lograron llegar a nuestras latitudes de forma que significaran una real amenaza. La epidemia de influenza del año 2009 se originó en México, por tanto, el temor en el país estaba sustentado: no se trataba de un virus proveniente de tierras lejanas, sino que estaba aquí. En el caso del nuevo coronavirus o SARS-CoV-2 como se denomina oficialmente, en muchos países no se consideró que constituyera algo por lo cual preocuparse demasiado: se llegó a decir que se generaba un escándalo injustificado por una simple gripa. Y de todos modos, insisto, parecía muy lejano. En el fondo, probablemente considerábamos que algo ...

Estados para el despojo: del Estado benefactor al Estado neoliberal extractivista

Estados para el despojo: del Estado benefactor al Estado neoliberal extractivista

Autor: Raúl Zibechi , Decio Machado

Número de Páginas: 220

Contra el Estado han chocado las mejores intenciones emancipatorias de los pueblos y de los trabajadores, en los dos últimos siglos. Cuando se rebelaron armas en mano, fueron reprimidos hasta el genocidio. Cuando optaron por el camino institucional, sus demandas fueron escamoteadas en los laberintos de las burocracias, a través de la cooptación de sus dirigentes o de la incorporación de movimientos enteros a la gobernabilidad neoliberal. Lo intere- sante del período actual, es que los levantamientos no han cesado, aunque ya no se saldan con exterminios directos sino con una combinación de cooptación y violencia paramilitar que provoca matanzas por goteo. Pero el cambio mayor consiste en que la tradicional alternativa que dividió el campo de las izquierdas, entre tomar el Estado por asalto u ocuparlo gradualmente, se vio brutalmente alterada desde el aterrizaje del neoliberalismo en la década de 1990. El capital f inanciero más concentrado y volátil consiguió secuestrar los Estados-nación a través de la legislación internacional y la formación de una camada de administradores capacitados para gestionar las instituciones a la medida de las necesidades de la...

Uso de razón: argumentos y ley a lo largo de la historia de la filosofía

Uso de razón: argumentos y ley a lo largo de la historia de la filosofía

Autor: Manuel Bermúdez Vázquez , Rafael Diego Macho Reyes

Número de Páginas: 800
Zapatismo y subjetividad: más allá de la psicología

Zapatismo y subjetividad: más allá de la psicología

Autor: David Pavón-cuéllar , Mihalis Mentinis

Número de Páginas: 203

David Pavón-Cuéllar y Mihalis Mentinis reconstruyen la concepción de la subjetividad reivindicada por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Esta concepción es contrastada con la psicología como especialidad académica y profesional, pero también como ideología difundida en la sociedad. Se examinan las contradicciones entre el zapatismo y la psicologización generalizada en la actualidad, así como las críticas zapatistas de representaciones psicológicas de tipo conformista, despótico, desmemoriado, racista, patriarcal, normalizador, individualista, monológico, fatalista y mercantil. El presente libro muestra cómo las representaciones psicológicas dominantes han sido atravesadas por el zapatismo y por su aproximación a la subjetividad. Luego, como alternativa, el pensamiento zapatista sobre el sujeto se presenta como una psicología radicalmente colectiva, plural, dialógica y dialéctica. Sin embargo, ahondándose en esta supuesta construcción psicológica, se descubre que no se trata de psicología, sino de algo diferente y mejor. Mentinis y Pavón-Cuéllar explican por qué el zapatismo conduce más allá de la psicología y de las ciencias...

Mexico

Mexico

Autor: Juan Olmedo

Número de Páginas: 248

This book presents five scenarios, written from a historical analysis perspective, whose knowledge is an obligation to all of those who are interested in understanding the challenges that Mexico faces. This work is very useful in analyzing themes related to the socioeconomic structure of Mexico.

Movimientos y emancipaciones

Movimientos y emancipaciones

Autor: Raúl Zibechi

Número de Páginas: 197

Este libro pone en discusión certezas, ortodoxias y mitos; nos deja, por el momento, preguntas sin respuestas. La certidumbre y la predictibilidad hacen parte del capitalismo, sin embargo el camino de la autonomía y la emancipación social es un camino lleno de dudas y sin resultados rápidos, para el cual hay que armarse con grandes dosis de alegría, paciencia e ironía. Sabiendo que la incertidumbre es una oportunidad para resistir, crear y experimentar nuevas respuestas que no reproduzcan al Estado dentro de nosotros. El autor nos señala las dificultades de actuar en un período en que todo cambia, cuando las organizaciones que nos dominan se modifican y asumen nuestros discursos, nuestras prácticas y nuestros modos de relacionarnos, requiere algo así como desaprender lo aprendido y empezar de cero. Sí, de cero, pero sin olvidar nada de lo que hicimos. La crisis actual, el abismo que produce el derrumbe de las certezas, conlleva al mismo tiempo nuevas posibilidades emancipatorias y como dice Rafael Barret: "la humanidad es un caos, sí, pero un caos fecundo".

iMex Revista (1)

iMex Revista (1)

Autor: Hans Ulrich Gumbrecht , Hermann Herlinghaus , Doris Wieser , Martha Grizel Delgado Rodríguez , Lizette Jacinto , Lena Abraham , Santiago Navarro Pastor , Verena Dolle , Nadine Boettcher

Número de Páginas: 143

Keine Angaben

La vergüenza en el punto ciego

La vergüenza en el punto ciego

Autor: Yáñez Velasco, Ricardo

Número de Páginas: 828

Cuando el ser humano afronta el miedo, o simplemente vive la incertidumbre, se activan mecanismos de defensa que con frecuencia ni controla porque siquiera se da cuenta de ellos, alcanzando incluso afectaciones radicales de la percepción de la realidad, o de otros aspectos fundamentales de la memoria. Y todo esto es bien conocido por quienes sin el más mínimo escrúpulo lo utilizan como herramienta del poder, por mucho que abunden individuos que operan de manera similar pero sin esa calculada intencionalidad, a menudo bajo muy peligrosas inercias irreflexivas. El conjunto impregna la dinámica gubernamental y acaba por embrutecer universales como el Derecho, la Democracia, la Ley o la Soberanía, que a diferencia del Gobierno moderno, problema nuclear de nuestra Política actual, sí han venido siendo estudiados y desarrollados durante largo tiempo. De este modo, con el declive de la civilidad como contexto último, la evolución jurídica se ha transformado en una preocupante involución alejada cada vez más de esa Justicia que es horizonte del Estado Social y Democrático de Derecho, aproximándose sin cesar a un Estado de seguridad donde el temor ciudadano y la inseguridad...

La izquierda que asaltó el algoritmo

La izquierda que asaltó el algoritmo

Autor: Juan Carlos Monedero

Número de Páginas: 240

Decir hoy izquierda es hablar de un “aire de familia” que no siempre se deja definir. De izquierdas es Evo Morales y Felipe González, Tony Blair y Pablo Iglesias, Susana Díaz y Dolores Ibarruri. ¿Tiene fondo ese baúl? Es a la fraternidad, la gran olvidada de la Ilustración, a quien le corresponde la tarea de ayudarnos a reinventar ese “espacio antaño llamado izquierda”. Durante el siglo XX, ese lugar político luchó contra enemigos reales. Los enfrentó materialmente en fábricas, calles, parlamentos. Hoy, el poder se ha dronificado, opera de manera invisible y le ha encargado a un sofisticado amo del calabozo matemático, el algoritmo, demasiadas decisiones sobre nuestras vidas. Los medios de comunicación, una realidad paralela, hacen el resto. Hemos entregado toda la información cuando navegábamos por las redes intentando calmar nuestras angustias. En 1984 el poder conocía nuestros miedos particulares. Hoy Orwell parece un ingenuo pues las empresas de datos conocen cada uno de nuestros deseos, pensamientos, temores. Las derrotas de la izquierda le han entregado el sentido común a la derecha y nuestro lugar en el mundo lo dicta la capacidad de consumo. Alguien ...

En busca de la democracia

En busca de la democracia

Autor: René Torres-ruiz

Número de Páginas: 323

Esta obra tiene el mérito de que los distintos textos que la componen, pese a no compartir el mismo método sí lo hacen en lo referente al objeto, comunicando la preocupación de que en buena parte del mundo existe hoy un enorme desencanto democrático, lo que lleva a diversos actores a desplegar acciones colectivas de tipo contencioso, o a emprender movilizaciones de protesta contra el orden existente. Muchas de esas acciones se desarrollan teniendo como referencia la democracia realmente existente en relación muy estrecha con los intereses del neoliberalismo. Acciones colectivas que intentan colaborar en la construcción de algún tipo de democracia posible que sea mejor de lo que hoy tenemos. Una posible clave analítica para consultar este libro, que podría ayudar a reforzar su visión de conjunto, es que todos los textos muestran una cierta forma de resistencia frente a un modelo hegemónico, ya sea político, económico o cultural. No obstante, cabe puntualizar que esas formas de resistencia no siempre son exclusivamente colectivas, y aquí encontramos una confluencia entre algunos de los textos del libro. Es decir, los movimientos sociales son algo más que sólo...

Coproducción e intelecto colectivo

Coproducción e intelecto colectivo

Autor: Alberto L. Bialakowsky

Número de Páginas: 235

Esta obra está dirigida a comprender realidades al límite: fabriles, barriales y académicas bajo la perspectiva teórica de procesos sociales de trabajo, a través de la metodología de coproducción investigativa y una praxis de giro epistémico en el marco del pensamiento crítico latinoamericano. Sus capítulos abarcan temáticas acerca del intelecto colectivo, la autogestión fabril, historias co-narradas en núcleos urbanos segregados, como, especularmente, interrogaciones en el campo universitario. En su prólogo, Ricardo Antunes destaca que los autores, en sus reflexiones, enfrentan tanto los temas de fronteras científicas como el intelecto social, las articulaciones complejas y contradictorias entre ciencia y producción, hasta temáticas de base, encubiertas e invisibles. Este ensayo es producto de extendidos desarrollos investigativos en equipo llevados adelante con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

El zapatismo urbano en Guadalajara

El zapatismo urbano en Guadalajara

Autor: Rafael Sandoval Álvarez

Número de Páginas: 161

Este libro trata sobre cómo la realidad psíquica influye en la forma de hacer política y es parte de la subjetividad que se despliega en forma contradictoria y ambivalente, ya que la práctica política contiene tanto elementos de la relación de dominación como de la resistencia a dicha dominación. Para dar cuenta de las formas de hacer política del zapatismo urbano de Guadalajara se presentan tres estudios de caso que en coyunturas concretas y en función de inicitavias político organizativas específicas expresan cómo se produce el proceso instituyente de la política zapatista.

El magisterio poblano ante la Alianza por la Calidad de la Educación

El magisterio poblano ante la Alianza por la Calidad de la Educación

Autor: Emma Díaz Hernández

Número de Páginas: 221

En este trabajo propongo una descripción y una reflexión sobre la respuesta del magisterio poblano ante la Alianza por la Calidad de la Educación entre 2008 y 2009. La propuesta de análisis tiene como referencia la perspectiva de la historia social analizando diversas estructuras (económica, política, social, educativa, ideológica) con una coyuntura. Por esto es necesario echar una mirada a los antecedentes del estallido magisterial ante la ACE e identificar las particularidades de cada movilización, considerando el contexto mundial, nacional y regional, las demandas, las formas de represión, las políticas educativas y la propia vida sindical. Todo esto con el fin de reflexionar sobre lo que ha significado el SNTE, desde su surgimiento hasta la primera década del siglo XXI, y sobre todo en los últimos 23 años y en qué medida la ACE responde más a intereses particulares que sociales. El magisterio nacional que ha dado respuesta, expresando su rechazo y resistencia a la Alianza por la Calidad de la Educación, ve necesaria la defensa de la educación pública, de los derechos y conquistas económicas, laborales y sociales de su propio gremio. Sin embargo, la defensa...

Bajo el árbol del paraíso

Bajo el árbol del paraíso

Autor: Juan José Prat Ferrer

Número de Páginas: 476

Los paradigmas, símbolos y otros constructos que el hombre culto ha usado en el desarrollo de la Folclorística forman parte de este estudio. Los reformadores de costumbres, humanistas e historiadores de los pueblos desarrollaron un interés por construir una cultura nacional basada en la preservación de un pasado prestigioso bajo la idea de una Edad de Oro original. Los fundadores de la disciplina buscaron la identidad cultural de los pueblos, fijando su atención en la cultura rural. Diversas escuelas se interesaron por buscar el origen de las tradiciones y su diseminación por Europa, tras el descubrimiento de las formas internacionales del folclore.

Hugo Chávez

Hugo Chávez

Autor: Ramos Pismataro, Francesa , Romero, Carlos A

Número de Páginas: 828

Este libro es el resultado del esfuerzo conjunto de un grupo de académicos de distintas nacionalidades que desde sus líneas de investigación realizan análisis que le brindan al lector elementos para comprender de manera global lo que significa una década de gobierno del presidente Chávez en Venezuela. El texto corresponde a una lectura profunda de la actual política venezolana que va más allá de los estereotipos, prejuicios y de la polarización con la que este tema ha sido comúnmente tratado.

Laboratorios en la selva

Laboratorios en la selva

Autor: Soto Laveaga, Gabriela

Número de Páginas: 493

El barbasco es un tubérculo que crece en el sur de México y que en 1940 se descubrió que servía como materia prima ideal para el desarrollo de hormonas sintéticas esteroides las cuales, a su vez, sirven para crear importantes medicinas como la cortisona y las píldoras anticonceptivas. Con este descubrimiento se detonó una carrera por su control y explotación en la cual los principales afectados fueron los campesinos que por ignorancia y falta del respaldo del gobierno fueron los más afectados. La autora hace un recuento de toda la historia de este capítulo en la historia de México, desde el comienzo en 1940 pasando por el intento de la nacionalización de este tubérculo en 1970 hasta el final a mediados de los noventa.

La interdisciplina y las grandes teorias del mundo moderno

La interdisciplina y las grandes teorias del mundo moderno

Autor: Julio Muñoz Rubio

Número de Páginas: 448
Trabajo y capitalismo entre siglos en Latinoamérica. El trabajo entre la perennidad y la superfluidad

Trabajo y capitalismo entre siglos en Latinoamérica. El trabajo entre la perennidad y la superfluidad

Autor: Jorge Carrillo Viveros , Alberto Bialakowsky , Raquel Partida , Ricardo Antunes , María I. Costa , Nise Jinking , Marcos Supervielle

Número de Páginas: 28
La sociedad autónoma

La sociedad autónoma

Autor: Cuvi, Juan

Número de Páginas: 290

El difícil momento que atraviesa la humanidad por la expansión del capitalismo en su versión más violenta y autoritaria, exige de los latinoamericanos pensar su porvenir en función de ampliar y profundizar la democracia como fundamento de nuestras luchas por la transformación social, conscientes de los mecanismos políticos del poder para combatir y limitar esta tarea. En este propósito, el diálogo histórico y crítico que podamos tener los latinoamericanos y, en general, los pueblos en resistencia y lucha en contra del capital y sus aparatos políticos, es fundamental. En este necesario y urgente diálogo, el libro La sociedad autónoma es, sin duda alguna, un importante aporte que Juan Cuvi ofrece el debate sobre la compleja relación entre sociedad y Estado, en los esfuerzos actuales de democratizar de la sociedad ecuatoriana y, por qué no decirlo, la sociedad mundial. Este texto es una valiosa recopilación de varios ensayos que el autor trabajó en la última década, y que tiene como eje su preocupación por pensar el papel que juega el Estado en los procesos de transformación social, que buscan profundizar la justicia y ampliar la libertas y la equidad (Natalia...

Una vida en resiliencia

Una vida en resiliencia

Autor: Brad Evans , Julian Reid

Número de Páginas: 298

La obra es una crítica del concepto de resiliencia –habilidad de un sistema para, de forma eficiente, anticipar, absorber, acomodarse o recuperarse de los efectos adversos de un acontecimiento azaroso—, cuya importancia académica y política ha aumentado en los últimos años. Los autores desmenuzan la urdimbre de poder que opera mediante el imaginario de resiliencia; observan el proceso de cambio del liberalismo, desde una estrategia basada en el ofrecimiento de seguridad a una en que se institucionaliza la inseguridad y se celebra la resiliencia de las poblaciones ante las catástrofes.

Para una sociología de la emancipación mental

Para una sociología de la emancipación mental

Autor: Collectif

Número de Páginas: 298

La aspiración de la emancipación remite no solo a los conflictos que suponen la conquista de la independencia y la soberanía de los pueblos y naciones. Incluye, de manera directa a la dimensión mental. Esta fórmula se diseñó al calor de un intenso siglo XIX en América Latina y el Caribe y se instaló permanentemente como un desafío que continuó movilizando la imaginación en la centuria siguiente. Pero las formas de la emancipación encuentran necesidad de una sociología que las piense, las procese, las analice. En este libro se aportan elementos para enriquecer el repertorio por el cual atravesar los diversos senderos que involucran al desafío permanente de la emancipación mental.

Economía politica del clientelismo. Democracia y capitalismo en los márgenes

Economía politica del clientelismo. Democracia y capitalismo en los márgenes

Autor: Horacio Machado Aráoz

Número de Páginas: 388
Filosofía y pensamiento

Filosofía y pensamiento

Autor: Alcántara, Manuel , García Montero, Mercedes , Sánchez López, Francisco

Número de Páginas: 468

El Comité Organizador del 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA) publica las actas del encuentro celebrado en la Universidad de Salamanca el 15 al 20 de julio de 2018. Bajo el lema «Universalidad y particularismo en las Américas», reflexionó sobre la dialéctica entre la universalidad y los particularismos en la producción de conocimiento, un diálogo en el que la necesidad de conocer los particularismos de los fenómenos sociales, políticos, artísticos y culturales obliga a formular nuevas hipótesis que enriquecen y replantean las grandes teorías generales de las ciencias y las humanidades. El carácter interdisciplinario e inclusivo que ha caracterizado al ICA desde su inicio en 1875, como un congreso de estudios de área en sentido completo, hace aún más significativa esa dinámica de producción de conocimiento. Con un planteamiento interdisciplinario e inclusivo, ICA reúne a investigadores que estudian el continente americano, desde Alaska hasta Tierra de Fuego, incluyendo el territorio del Caribe, a partir del análisis de su política, economía, cultural, lenguas, historia y prehistoria. Así, el Comité Organizador les invitó participar en el...

Geopolítica, guerras y resistencias

Geopolítica, guerras y resistencias

Autor: Jaime Pastor

Número de Páginas: 249

El conjunto de trabajos reunidos aquÃ- se propone analizar cómo los discursos geopolÃ-ticos contribuyen a la construcción de los conflictos y hacen inteligible la guerra en una formación social determinada. Se trata de entender los mecanismos discursivos, siempre cambiantes, de la dominación y, asimismo, de las resistencias, ya que en toda relación de poder, y como parte de la misma, se producen resistencias que producen contradiscursos. El telón de fondo de la obra son las transformaciones recientes de los lazos entre orden interno y desorden interestatal que la teorÃ-a polÃ-tica clásica habÃ-a dibujado. Las "operaciones de policÃ-a" ya no se desarrollan exclusivamente en el interior del Estado, del mismo modo que la guerra (en particular la proclamada "guerra contra el terrorismo") ya no se desarrolla sólo hacia el exterior del Estado. En concreto, se intenta responder desde varias perspectivas teóricas y disciplinares a varias preguntas: existe un nuevo "modo de guerra" (en las prácticas y en los discursos)?, cuáles son las amenazas para la democracia y las libertades que se derivan de los cambios en la concepción del conflicto bélico?, cuáles son los lazos...

Últimos libros y autores buscados