
Era mi primera feria del libro como escritor y como vendedor, había sido un día largo ya casi finalizando la jornada. Estaba cansado. De pronto un señor gordo se acerca, su cara también transmitía cansancio (¿era mi proyección?) me pregunta por los libros y por los servicios que ofrecíamos. No le di buena atención, lo confieso. De mala manera se llevó uno de los libros. Dejó su correo y desapareció. Me quedé pensando en su cara, pensé por un momento que podía estar enfermo. Quedé aun más cansado luego que se fue. La sensación con la que quedé es que era una de estas personas que te roban las energías. Tiempo después hicimos una invitación masiva donde incorporamos todos los correos de las personas que compraron libros en esa feria. La intención era que nos acompañaran a formar parte de un proyecto de capacitación permanente. Nadie atendió el llamado. Solo un hombre de contextura delgada, con un ánimo tremendo, que transmitía salud espiritual y personal. Se veía activo y dinámico aparentaba mucho menos edad de la que había anunciado. Sonriente participó en las actividades y decidió ingresar al proyecto. Poco tiempo después descubrí que era la...
El presente libro intenta aproximar al lector la vida y la obra poética del escritor Humberto Rivas que abandonó España en 1923 y murió en el más absoluto anonimato en Estados Unidos. Impulsor junto a su hermano José Rivas Panedas de la revista Ultra, Humberto Rivas es uno de los grandes desconocidos de la literatura de vanguardia. Luis Buñuel no dudó en considerar que «Humberto fue al ultraísmo lo que Breton al surrealismo. Mucho más importante que del Vando Villar». Capítulo a capítulo podremos descubrir su biografía, su obra poética –hasta el día de hoy no recogida en volumen–, sus días en México en pleno estridentismo, la gestación de las revistas Sagitario y Circunvalación y una breve muestra de la correspondencia mantenida con Alfonso Reyes, Carmen Conde y Sebastià Gasch, entre otros, así como su faceta de articulista en diversas publicaciones españolas y mexicanas. Resta para futuras investigaciones descubrir el Rivas dramaturgo cuya producción pre-ultraísta es de una gran riqueza.
Observar con cuidado, mirar, espiar, escudriñar, curiosear, informar, advertir, ver… son los sinónimos, junto con otros, de “atisbar”, palabra de etimología incierta. Atisbos es una mirada estética sobre veinte de nuestros creadores literarios más representativos que participaron del evento Encuentro con el Autor y su Obra. Atisbos a su vida y obra, a su pensamiento y afectos, a sus templos axiológicos; atisbos a sus espacios íntimos y a sus instantes de creación, en procura de algunas claves de sus universos ideológicos y simbólicos; atisbos a sus maneras de sentir y recrear el mundo verso a verbo, a partir de sus propios atisbos sobre él. Humberto Jarrín B. Premio Nacional de Literatura Ministerio de Cultura Fotograar es escribir con luz, en el caso de Atisbos es una escritura poética que entre luminiscencias y sombras ha procurado captar la dimensión de unos creadores que, a su vez, en su escritura, exploran la esencia del ser humano. Con la lente se lanza una mirada a la dimensión profunda de estos autores, para traer a la realidad un hallazgo comunicable a través del lenguaje de la imagen, expresado en los retratos clásicos, conceptuales y...
Uno de los aspectos más emotivos para todo aquel que ha emprendido el camino de regreso al Padre tiene que ver con la celebración de las fiestas bíblicas; saber que las fiestas del Señor nos proveen de la identidad como pueblo de Dios es un gozo que nos genera mucha expectativa y una nueva oportunidad para tomar el camino correcto en la fe del Hijo de Dios.En este libro proporcionamos la explicación bíblica de la forma en que un creyente en Yeshúa debería de celebrar las fiestas del Eterno bajo el contexto actual entendiendo de antemano que hoy en día no hay templo, circunstancia muy importante de considerar puesto que todos los mandamientos prescritos por la Torah (Ley de Moisés) para la celebración de las citas divinas implicaban ofrendas y sacrificios en el templo, lo que hoy en día definitivamente no es posible hacer y en consecuencia, la forma de celebrar las fiestas ha cambiado considerando éste contexto histórico.En ese sentido cualquiera que diga que celebra las fiestas bíblicas conforme a la ley, simplemente se equivoca, lo que no significa que no tengamos la gran responsabilidad de celebrarlas bajo el entendimiento simbólico y profético de todo el...
Observar con cuidado, mirar, espiar, escudriñar, curiosear, informar, advertir, ver… son los sinónimos, junto con otros, de “atisbar”, palabra de etimología incierta. Atisbos es una mirada estética sobre veinte de nuestros creadores literarios más representativos que participaron del evento Encuentro con el Autor y su Obra. Atisbos a su vida y obra, a su pensamiento y afectos, a sus templos axiológicos; atisbos a sus espacios íntimos y a sus instantes de creación, en procura de algunas claves de sus universos ideológicos y simbólicos; atisbos a sus maneras de sentir y recrear el mundo verso a verbo, a partir de sus propios atisbos sobre él. Humberto Jarrín B. Premio Nacional de Literatura Ministerio de Cultura Fotograar es escribir con luz, en el caso de Atisbos es una escritura poética que entre luminiscencias y sombras ha procurado captar la dimensión de unos creadores que, a su vez, en su escritura, exploran la esencia del ser humano. Con la lente se lanza una mirada a la dimensión profunda de estos autores, para traer a la realidad un hallazgo comunicable a través del lenguaje de la imagen, expresado en los retratos clásicos, conceptuales y...
Los prestigiosos juristas explican los alcances de la figura del «delito de lesa humanidad», alumbran el camino que ha venido siguiendo la justicia argentina para terminar con la impunidad y repasan las sentencias en que se apoyan la imprescriptibilidad de este tipo de delitos y la inconstitucionalidad de las leyes de amnistía y de los indultos.
Papers from a conference held Oct. 2-4, 2003, at the Centre for Chicano Studies, University of California, Santa Barbara.
The enormous body of short story anthologies from the 19 countries of Spanish America and Brazil testifies to their importance for writers, editors, readers, and, especially, for schools and universities, teachers and students. This volume for the first time gathers this mass of material and organizes it for systematic study. The main section comprises annotated listings of 1302 short story anthologies from Latin America in general, from regions, and from each nation. For most entries a full listing of contents is provided along with brief commentary. A second section, organized in parallel fashion, consists of annotated bibliography of criticism of the short story. Indexes provide access to authors of stories, critics, titles of the critical works, and themes.
Opciones de Descarga