Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 31 libros disponibles para descargar
Movimientos y épocas literarias

Movimientos y épocas literarias

Autor: Francisco GutiÉrrez Carbajo

Número de Páginas: 304

Se revisan las concepciones de épocas y movimientos literarios de las distintas escuelas, y, a continuación, se realiza una propuesta de periodización.

La guerra de pluma

La guerra de pluma

Autor: Marieta Cantos Casenave , Fernando Durán López , Alberto Romero Ferrer

Número de Páginas: 372
La Guerra de la Independencia: un conflicto decisivo (1808-1814)

La Guerra de la Independencia: un conflicto decisivo (1808-1814)

Autor: José Manuel Cuenca Toribio

Número de Páginas: 419

Premio de Ensayo y Humanidades José Ortega y Gasset de la Villa de Madrid (2007) En vísperas del bicentenario de la Guerra de la Independencia, una de las plumas más acreditaras del contemporaneísmo español reconstruye, sólida y agudamente, los principales aspectos de aquel decisivo conflicto, verdadero pórtico de la sociedad actual. Manejando bibliografía clásica y reciente, con objetividad y espíritu crítico, se analizan los acontecimientos bélicos y políticos que determinaron el rumbo de la contienda y, con él, la construcción de la España moderna. El papel de la guerrilla y la capitanía de Wellington, pero también el surgimiento del patriotismo y la cultura constitucionales o el determinante protagonismo de la Iglesia, resultan estudiados desde un ángulo en buena parte original y siempre sugestivo por el historiador de más amplia y dilatada obra entre los de su generación.

La novela en la tradición retórica

La novela en la tradición retórica

Autor: Maria Asuncion Sanchez Manzano , Josefa Gallego Lorenzo

Número de Páginas: 528

Las literaturas europeas asumieron la herencia de la retórica clásica con diferencias notables según las tradiciones nacionales. La diversa traslación de los conceptos ha determinado una perspectiva distinta en cada literatura que complica el estudio de la literatura narrativa europea, justo en el momento en que las traducciones y adaptaciones de las obras se intensificaron. Algunos conceptos tradicionales en la composición literaria se hicieron imprescindibles en las narraciones que llegaron a lectores de toda Europa. Al mismo tiempo, la novela se desarrolló impulsada por la tradición mejorando los recursos expresivos, diversificando géneros y temas. La historia de la novela francesa, inglesa y alemana ha sido revisada desde una perspectiva actual en los primeros capitulos de este volumen. Además, se presenta una selección de textos para mostrar la recepción y evolución de los conceptos retórico-poéticos en la preceptiva y en algunas novelas representativas entre 1650 y 1900. Esta recepción se observa en la literatura espa~{nola a través de las obras de Arpa y López, Artiga, Barberá y Sánchez, Capmany, Estrada, Gil de Zárate, Giner de los Rios, Gómez...

El sí de las niñas

El sí de las niñas

Autor: Leandro Fernández De Moratín

Número de Páginas: 144

9788490034651_L33_01.txt

El teatro en la España del siglo XVIII. Homenaje a Josep Maria Sala Valldaura

El teatro en la España del siglo XVIII. Homenaje a Josep Maria Sala Valldaura

Autor: Judith Farré , Nathalie Bittoun-debruyne , Roberto Fernández

Número de Páginas: 318

Miscelánea de homenaje al profesor Josep M. Sala Valldaura, uno de los más grandes expertos nacionales en teatro español del siglo XVIII. Presenta aportaciones diversas de otros quince especialistas en la materia que redundan en temáticas derivadas como la preceptiva, la crítica teatral reflejada en prensa, los géneros dramáticos más característicos de entones como el teatro breve o el sainete, las puestas en escena, las influencias fundamentales en la dramaturgia secular o las adapaciones de obras francesas o italianas, entre otras.

Literatura y nación

Literatura y nación

Autor: Leonardo Romero

Número de Páginas: 582

Se reúnen 20 contribuciones dedicadas a revisar críticamente las relaciones entre la actividad literaria y las comunidades inventadas conocidas bajo el nombre de nación. La forja de las 'lengua nacionales' en la escritura de los textos artísticos y las arquitecturas simbólicas que estos construyen son dos caras de una misma realidad histórica que ha ocupado vivamente la actividad literaria de las naciones modernas. Las monografías integradas en este volumen se refieren en su mayoría a la literatura española de los siglos XVIII a XX; algunas más atienden a la perspectiva ofrecida por el Siglo de Oro y la literatura hispanoamericana. El libro se completa con trabajos teóricos y la atención a diversos aspectos de la juntura 'literatura y nación' en las literaturas alemana, inglesa, francófona belga, gallega, vasca y catalana.

Cartas familiares (selección)

Cartas familiares (selección)

Autor: Fray Miguel De Santander

Número de Páginas: 188

Fray Miguel de Santander, llamado en el siglo Joaquín Matías Suárez Victorica (Santander, 1744-Santa Cruz de Iguña, 1831), predicador y experto en cánones y literatura patrística, fue, como señala Joaquín Álvarez Barrientos en la introducción, un «hombre con gran cultura y sensatez, de opiniones jansenistas a veces y amplios conocimientos en materias no solo relativas a la religión, con un sentido de Estado y de lo que significaba ser ciudadano que lo ponía en relación con las mejores mentes del siglo ilustrado». De todo ello es excelente muestra estas Cartas familiares publicadas en 1805, cuarenta de las cuales se ofrecen en esta edición que recupera a uno de los hombres fundamentales de la Ilustración española. Estas cartas, que abarcan de 1785 a 1800, son familiares no porque se dirijan a miembros de la familia –lo que ocurre en número muy reducido–, sino porque tratan asuntos cercanos y, como señala el Diccionario de Autoridades, porque son útiles y apropiadas. Son familiares, además, porque no son eruditas como las de Feijoo, ni literarias ni históricas, y porque tienen un tono propio del intercambio confiado, cercano, casero, coloquial... familiar, ...

Rebeldes y aventureros

Rebeldes y aventureros

Autor: Hugo R. Cortés , Eduardo Godoy , Mariela Insúa Cereceda

Número de Páginas: 280

Se centra en el proceso de descubrimiento, conquista y coloniazación del Nuevo Mundo, tomando como base cartas, crónicas, autobiografías, relatos de exploradores y viajeros europeos y también la literatura que recrea este período.

Miguel de Cervantes Saavedra

Miguel de Cervantes Saavedra

Autor: Joaquín Álvarez Barrientos

Número de Páginas: 54

La figura de Cervantes y su obra, especialmente El Quijote, se ha asentado a lo largo del tiempo como emblema nacional español, y también como signo de la cultura universal. Pero para llegar a esta situación de reconocimiento y aceptación general tuvo que pasar tiempo y hubieron de darse algunos procesos que, someramente, se relatan en este volumen.

Historia y crítica de la literatura española: Ilustración y neoclasicismo

Historia y crítica de la literatura española: Ilustración y neoclasicismo

Autor: David Thatcher Gies , Russell P. Sebold

Número de Páginas: 300

Los Suplementos se proponen actualizar la Historia y Critica de la Literatura Espanola presentando, comentando y extractando la bibliografia mas reciente sobre cada tema para poner al alcance del lector los nuevos descubrimientos, metodos y modos de comprension que dia a dia amplian y profundizan el conocimiento de la literatura espanola.

Feminismo y misoginia en la literatura española

Feminismo y misoginia en la literatura española

Autor: Cristina Segura

Número de Páginas: 252

Las obras literarias contienen informaciones muy útiles acerca de la mentalidad dominante en la época en que fueron escritas, por lo que pueden considerarse fuentes para la Historia. En este libro se analizan obras de autoras y autores tan significativos como Fernando de Rojas, Fray Luis de León, Lope de Vega, Nicolás Fernández de Moratín, Emilia Pardo Bazán, Josefina Aldecoa, Mercè Rodoreda, Rosa Chacel, María Zambrano y Montserrat Roig. En ellas se descubren espacios, objetos y funciones asignadas a las mujeres, así como, también, su mundo de relaciones, su comportamiento y discurso, a través de un pensamiento propio y libre o si se adecuan al patriarcal dominante. El marco del análisis es la crítica feminista, realizada desde el ámbito literario, histórico y filosófico, lo que da a la obra un carácter interdisciplinar; buscado y querido.

La Segunda Carolina. El Nuevo Código de Leyes de las Indias

La Segunda Carolina. El Nuevo Código de Leyes de las Indias

Autor: José María Vallejo García-hevia

Número de Páginas: 3959

En 1681 Carlos II autorizó la impresión de la recopilación de las Leyes de Indias. Constaban de 9 libros en 4 tomos que compilaron las fuentes del derecho de indias por materias, con arreglo a un criterio cronológico. Una compilación como ésta generó problemas porque envejeció con rapidez; en 1714 el Consejo de Indias advirtió a Felipe V que, por el volumen de la obra legislativa, se debían añadir dos libros más, y que existía confusión sobre la prelación de fuentes y sobre el derecho vigente. El 9 de mayo de 1776, Carlos III ordenó la formación de un Nuevo Código de Indias que se conoce como la Segunda Ca­rolina. La Corona designó una Junta de Ministros- Consejeros que, entre 1776 y 1820, tuvo 4 secretarios. Sobre sus métodos de trabajo, procedimiento de toma de decisiones y sobre las biografías y semblanzas de los 4 secretarios trata la magna obra de José María Vallejo García Hevia, en tres tomos y con un extenso apéndice documental, con un total de más de 2.000 páginas. El trabajo expone cómo en 1792 Carlos IV promulgó el Libro I, pero no permitió publicarlo. Este Libro trataba de cuestiones eclesiásticas desde una perspectiva de defensa de las...

Retórica

Retórica

Autor: Maria Asuncion Sanchez Manzano

Número de Páginas: 296

Esta obra recoge algunos ensayos sobre la evolución de la ficción narrativa desde la Ilustración al Romanticismo. La selección de temas y la reseña histórica de los contenidos transmitidos por los tratados latinos de Retórica sirven de punto de partida. En todos los capitulos se pretende poner de relieve la continuidad de la tradición en el estilo y en la diversificación de las estructuras de la novela. Sin embargo, la pérdida u olvido de algunos contenidos de la retórica humanistica fue uno de los efectos de la perspectiva Estética en la creación literaria. A través de este recorrido por el panorama de la literatura europea se destacan los principales recursos empleados en la novela romántica. Se analizan los recursos pertinentes a la estructura de Der Gesiterseher (1787-1789) de Schiller, de René de Chateaubriand (1802) y de Last Man de Mary W. Shelley (1826). Las reglas de la exposición retórica fundamentan la construcción del ambiente fantasmagórico de Undine de F. de la Motte Fouqué y de Spirite de Theophile Gautier. Siguiendo las tendencias del siglo XVIII y a pesar de los encantadores devaneos presentados por Choderlos de Laclos (1782), José Marchena...

Propaganda y opinión pública en la historia

Propaganda y opinión pública en la historia

Autor: José Manuel Nieto Soria , Luis Miguel Enciso Recio

Número de Páginas: 164

Instituto Universitario de Historia SimancasColección de Bolsillo, 16

Los hombres de letras en la España del siglo XVIII

Los hombres de letras en la España del siglo XVIII

Autor: Joaquín Alvarez Barrientos

Número de Páginas: 398

Este libro ofrece un estudio de la construcción del yo intelectual moderno en una época como fue la del siglo XVIII, marcada por los cambios que dieron pie a nuestro tiempo. Pobres diablos clandestinos, traductores, zurcidores de sátiras, periodistas, escritores públicos, plagiarios, literatas, intelectuales cortesanos y respetables eruditos, que a veces no lo eran tanto, tienen espacio en estas páginas. Un panorama de apóstoles entregados a su misión y ministerio de ofrecer sabiduría a los lectores, y de arribistas que emplearon el sagrado don de la literatura para medrar.La historia de la búsqueda de un lugar en sociedad y el recorrido por las tribulaciones económicas hasta conseguir unos derechos de autor apenas respetados, así como una mirada a las instituciones científicas y culturales que acogieron a algunos de aquellos que quisieron trabajar al amparo del mecenazgo de la monarquía. Una mirada al final del Antiguo Régimen desde el punto de vista de los hombres de letras que quisieron convertir su actividad en una profesión respetable.

Dos monarquías en la Europa de la Ilustración: Carlos III de España y Gustavo III de Suecia

Dos monarquías en la Europa de la Ilustración: Carlos III de España y Gustavo III de Suecia

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 426

Obra de gran relevancia científica, recoge las distintas ponencias presentadas en el XI encuentro España-Suecia, organizado por la Universidad Carlos III de Madrid, la Fundación Berndt Wistedt y la Embajada de Suecia en España. Elaborada por diferentes especialistas de universidades suecas y españolas, estas ponencias, de indudable calidad científica, dan cuerpo a esta obra organizada en tres áreas, cada una de ellas con una temática específica. En una primera se establece el marco general de la época, centrándose en la Ilustración y el Despotismo Ilustrado. Un segundo apartado lo centran los reyes, sus colaboradores y sus programas de gobierno. Por último se ofrecen algunas perspectivas y reflexiones sobre imágenes y noticias que se reciben del otro país para acabar con una ponderación general sobre el reformismo en ambos estados, pues era el referente constante de la actividad de ambas monarquías.

Panorama de las letras y la cultura en Mendoza: Período hispánico y siglo XIX

Panorama de las letras y la cultura en Mendoza: Período hispánico y siglo XIX

Autor: Marta Elena Castellino

Número de Páginas: 441
Historia de la música en España e Hispanoamérica

Historia de la música en España e Hispanoamérica

Autor: Juan Angel Vela Del Campo , María Del Carmen Gómez Muntané , Alvaro Torrente , José Máximo Leza , Juan José Carreras Ares , Consuelo Carredano , Victoria Eli Rodríguez , Alberto González Lapuente

Número de Páginas: 685
Las teorías literarias en el neoclasicismo español

Las teorías literarias en el neoclasicismo español

Autor: Fernando Gómez Redondo

Número de Páginas: 33
Textos literarios españoles de los siglos XVIII y XIX

Textos literarios españoles de los siglos XVIII y XIX

Autor: Margarita Almela Boix

Número de Páginas: 505

Este libro recoge una serie de textos en prosa y verso que, muy seleccionados, tratan de ofrecer un panorama amplio y bastante completo de la literatura española de la Ilustración, el Romanticismo, el Realismo y el Naturalismo. Es decir, de los grandes movimientos literarios de los siglos XVIII y XIX. Son una muestra muy representativa que tiene por objeto familiarizar al estudiante con las ideas, los estilos, los géneros, las tendencias y características de la literatura de este periodo.

Literatura occidental: del neoclasicismo al naturalismo

Literatura occidental: del neoclasicismo al naturalismo

Autor: Armando Álvarez Bravo

Número de Páginas: 207

Últimos libros y autores buscados