
Mi Pretendiente Es Mi Ex Completa Español
Autor: Luis Fernando Narváez Cázares
Número de Páginas: 963Capítulo 1: Feliz divorcio Home Hombre lobo Vampiro Nuevo Adulto LGBTQ+ Lee la novela que está causando furor en este momento.
Capítulo 1: Feliz divorcio Home Hombre lobo Vampiro Nuevo Adulto LGBTQ+ Lee la novela que está causando furor en este momento.
Un excitante retrato del ginecólogo William Masters y la sexóloga Virginia Johnson, la pareja que cambió la forma en que todos pensamos y hablamos sobre el sexo. Las investigaciones del ginecólogo William Masters y la sexóloga Virginia Johnson supusieron toda una revolución en la década de los 60. A lo largo de más de cuarenta años, a través de la observación directa de miles de encuentros sexuales entre cientos de hombres y mujeres, analizaron y explicaron temas hasta entonces tabú como los secretos del orgasmo, la homosexualidad, la satisfacción emocional o la disfunción. En esta biografía de la pareja que captura tambiuén toda una época, Thomas Maier ofrece una mirada sin precedentes sobre la historia de las prácticas sexuales y el modo en que la sociedad moderna se libreró para hablar de ellas sin tapujos. Reseñas: «Un relato perspicaz y bien escrito sobre Masters y Johnson, quienes, en un sentido clínico, probablemente sabían más sobre el sexo y el amor conyugal que cualquier otra pareja en Estados Unidos». Gay Talese, autor de La mujer de tu prójimo «Narrada con paciencia y esmero... Maier escribe bien, y con humor». The New York Times...
Un ensayo reivindicativo sobre la experiencia singular de pasear siendo mujer. El flâneur nació en el París del siglo XIX. Su hábitat natural eran los bulevares y las galerías de la ciudad. "La multitud es su dominio, como el aire es el del pájaro, como el agua el del pez", escribió Charles Baudelaire. El flâneur es un hombre ocioso que pasea y observa a la vez, pero desde la distancia: no se involucra. Sin embargo, para Baudelaire la flâneuse no existe. Las mujeres no tenían la libertad de los hombres para acceder a las calles de la ciudad porque se veían reducidas a ser objeto de la mirada de los paseantes. ¿Qué es entonces una flâneuse? Una mujer que no solo contempla, sino que también participa. Su presencia en un espacio que tradicionalmente no le pertenece supone un desafío. Donde el flâneur mira, la flâneuse perturba y subvierte. Elkin hace un recorrido literal y metafórico por las ciudades en las que ha vivido; a través de sus paseos nos descubre una nueva mirada y reivindica el derecho de las mujeres a pasear. La flâneuse se detiene en los detalles y amplía la mirada, toma notas de su propia experiencia y las entrelaza con las de otras artistas,...
«Cuando los negocios se calculan con el corazón, el coste podría ser la muerte.» Un pulso entre el amor y la obsesión de Jack. Jack es un joven inversionista -heredero de Inversoras Spencer, el mayor holding comercial del Estado- que reconoce el valor del trabajo serio, a través del que siempre consigue lo que quiere. Todo, incluida Norah Smith; quien se convierte en la mujer a la que ama e idolatra, pero solo hasta que descubre que no era más que la llave de un plan maquiavélico de intereses financieros y luchas de poder. La vida perfecta de Jack se desmorona y da pie a una nueva obsesión: hacer pagar a esa mujer y destruirla hasta que ya no exista nada de ella. Lo único importante es cobrar su retribución a cualquier precio. ¿Hasta dónde será capaz de llegar para cumplir su objetivo?
En el período central del franquismo, se produjo en España una lenta recuperación de un cine que, poco a poco, trazó puentes con corrientes y géneros presentes en el panorama internacional. Pese a las dificultades impuestas por un régimen totalitario, el fracaso de las propuestas oficialistas más rancias dio paso a algunas tentativas que, como la del cine negro español, oxigenaron desde 1950 a una industria poco consolidada..Francesc Sánchez Barba repasa con ánimo de exhaustividad - se estudian de una u otra manera más de 200 títulos - tanto las vicisitudes de productoras, directores, equipos artísticos y técnicos como el alcance ideológico o la presencia de tipos o arquetipos en esta propuesta genérica. Ofrece algunas claves metodológicas que permiten cartografiar históricamente las distintas formas de acercarse al desasosiego - noir - en relación con algunos subperíodos de la Dictadura franquista, teniendo en cuenta incluso fenómenos aparentemente distantes como el impacto del turismo, el desarrollismo aparente o, ya en el terreno de la financiación, la creciente utilización de la fórmula coproductora. .Conjuntamente con los cineastas disidentes o con...
Desde la publicación de la primera edición hace una década, El Secreto, el best seller de Rhonda Byrne, ha creado infinidad de lectores que han compartido historias reales sobre cómo sus vidas han mejorado de forma milagrosa. Cómo El Secreto Cambió Mi Vida reúne una selección de las historias más poderosas, inspiradoras y reconfortantes en un libro inspirador. Cada relato es un ejemplo verídico del camino para triunfar en todas las facetas de la vida: dinero, salud, relaciones, amor, familia, profesión y muchas más. Los protagonistas de Cómo El Secreto Cambió Mi Vida nos demuestra una y otra vez que todo el mundo puede gozar de la vida con que sueña. EL FENÓMENO MUNDIAL QUE HA TRANSFORMADO MILLONES DE VIDAS Durante la última década, El Secreto, de Rhonda Byrne, ha sido un best seller que ha ejercido un innegable y poderoso impacto en millones de lectores de todo el mundo. Ahora, por primera vez, Rhonda Byrne presenta una recopilación de las historias reales más inspiradoras e impactantes sobre el poder de El Secreto que le han enviado personas como tú a lo largo de una década. Cómo El Secreto Cambió Mi Vida habla de personas normales y corrientes que han...
«Una novela original, ingeniosa, extravagante, con una trama que nos atrapa desde la primera página, una sátira muy informativa sobre la política y los valores de la India actual» (The Times). Vicky Rai, un joven empresario y playboy, hijo del poderoso ministro del Interior de Uttar Pradesh, da una fiesta para celebrar que la justicia le ha absuelto de un asesinato cometido hace ya siete años. Pero poco antes de la media noche, el asesino es asesinado. Los seis sospechosos tienen un arma y un motivo. La policía parece dispuesta a actuar, pero el verdadero detective será Arun Advani, un periodista que cambiará el rumbo de la investigación oficial. Y que nos mostrará las novelescas vidas de los sospechosos: una estrella de Bollywood, un funcionario corrupto, un gañán de la América profunda, un inteligente ladrón, un chico de un pueblo, y el padre del asesinado, que amaba a su hijo pero quiere con mucha mayor intensidad ser primer ministro... «Fascinante, con una atmósfera muy peculiar y unos personajes y un argumento irresistibles. Será muy popular entre los lectores de novelas policíacas, pero también entre la legión de devotos de Slumdog Millonaire»...
Arrancan los felices años veinte y el encantador Lanny Budd, heredero del emporio armamentístico Budd Gunmakers Corp., lleva una relajada vida en la Riviera. La Gran Guerra ha terminado y los burgueses vacían botellas de champán festejando que aún siguen vivos. Sin embargo, nubes oscuras asoman en el horizonte: Mussolini marcha desafiante sobre Roma y un histérico hombrecillo de bigote recortado escribe desde la cárcel que Alemania ha de recuperar su lugar en el mundo. Irremediablemente, la fiesta toca a su fin cuando el crac del 29 sacude el mundo desde sus cimientos. En esta segunda entrega de la saga de Lanny Budd, nuestro joven playboy nos brinda la crónica de un tiempo convulso, con todos los ingredientes, históricos y folletinescos, para dejar al lector rendido a sus pies.
Una obra deslumbrante que rastrea los orígenes de la cultura europea de todo el continente, por el aclamado historiador Orlando Figes, un «maestro de la narrativa histórica» (Financial Times). «Un libro deslumbrante que se mueve entre la estampa individual y la fotografía de grupo.» Karina Sainz Borgo, Vozpópuli El siglo XIX europeo, un momento de logros artísticos sin precedentes, fue la primera era de la globalización cultural, una época en que las comunicaciones masivas y los viajes en tren de alta velocidad reunieron a Europa, superando las barreras del nacionalismo y facilitando el surgimiento de un verdadero canon europeo de obras artísticas, musicales y literarias. Llegado 1900, se leían los mismos libros, se reproducían las mismas obras artísticas, se representaban las mismas óperas y se interpretaba la misma música en los hogares y se escuchaba en las salas de conciertos a lo largo de todo el continente. Partiendo de una gran cantidad de documentos, cartas y otros materiales de archivo, el aclamado historiador Orlando Figes examina cómo fue posible esta unificación. En el centro del libro hay un triángulo amoroso conmovedor: Ivan Turgenev, el primer...
La aventura filosófica de un grupo de jóvenes rebeldes, el Círculo de Jena, que dio lugar al Romanticismo y a nuestra comprensión moderna de la libertad. EL REGRESO DE ANDREA WULF TRAS LA INVENCIÓN DE LA NATURALEZA «Magníficos rebeldes vibra con la pasión salvaje y las ideas radicales de un nuevo mundo libre creado a partir de la poesía, el sexo, la música y el romanticismo. Absolutamente fascinante». SIMON SEBAG MONTEFIORE ¿Cuándo empezamos a exigir el derecho a decidir sobre nuestras vidas? ¿En qué momento nos volvimos tan egocéntricos como lo somos hoy? ¿Cuándo nos planteamos por primera vez la pregunta «¿Cómo puedo ser libre?». Todo comenzó en una tranquila ciudad universitaria de Alemania en la década de 1790, cuando un grupo de dramaturgos, poetas y escritores pusieron el yo en el centro del escenario de su pensamiento, su escritura y sus vidas. Este brillante círculo incluía a los famosos poetas Goethe, Schiller y Novalis; a los visionarios filósofos Fichte, Schelling y Hegel; a los polémicos hermanos Schlegel; y, en un maravilloso cameo, a Alexander von Humboldt. En el corazón de este grupo estaba la formidable Caroline Schlegel, gran...
Con Madame de Staël, la baronesa de la libertad, Xavier Roca-Ferrer realiza una pionera y fundamental biografía de este imprescindible personaje de la cultura europea. Un ensayo a la vez biográfico, cultural e histórico-político sobre la figura excepcional de la baronesa de Staël, considerada “madre espiritual de la Europa moderna” y, sin embargo, poco y mal conocida en nuestras latitudes. Criada en un ambiente excepcional, en la "corte" de sus padres -él, todopoderoso financiero suizo, y ella, anfitriona de uno de los salones más importantes de la Ilustración francesa-, Germaine Necker, más conocida como Madame de Staél por su matrimonio con el embajador sueco en Francia, el barón de Staël von Holstein, mostró muy pronto dotes de niña prodigio. Llevó una azarosa vida llena de amantes, pasión intelectual y altibajos emocionales, y en contacto permanente con grandes personajes de la cultura como Diderot, Constant, A. W. Schlegel, Tayllerand, Goethe, Schiller, Lord Byron.... Realizó una audaz obra literaria entre novelas, ensayos y estudios históricos y críticos, y estos últimos la sitúan hoy como pionera de los estudios de literatura comparada. Doscientos...
En tres partes, con una increíble agudeza literaria, Gustave Flaubert nos muestra su punto de vista sobre la vida de la sociedad de alto rango en la Francia del temprano siglo XIX, al casar al personaje principal con alguien que nada le ofrece más que exhibirla como si fuese un trofeo. Madame Bovary, es pues más que una novela, un retrato fiel y un paradigma para la literatura realista y universal y para la filosofía francesa de los siglos XIX a XX.
Patricia Cerda -autora de Mestiza- vuelve a sorprendernos con esta novela histórica, construida bajo el rigor de la investigación y con la sutileza literaria que esta escritora e historiadora despliega para dar con el tono exacto de un periodo fascinante. "Por varios minutos no hablaron en la mesa. Rugendas la observaba. Tantas veces se había preguntado por qué nunca le pasaba lo que le estaba ocurriendo en ese momento. Carmen llenó su vaso de vino, él le preguntó si podía retratarla. Carmen alzó su copa y le respondió, seria: yo a usted jamás le negaría nada". El pintor alemán Juan Mauricio Rugendas recibió 235 cartas escritas por la chilena Carmen Arriagada, una mujer a la que conoció durante su viaje a Chile y de la que jamás pudo separarse aunque físicamente no estuvieran juntos. Ella llevaba siete años de un matrimonio poco feliz. Él llegó al Chile de Diego Portales y retrató a la sociedad chilena de la época como ningún otro.
Kaitlin y Gregory llegan a un acuerdo, pero ambos tienen motivos ocultos. A medida que avanzan, pronto se hace obvio que nada va a funcionar como lo planearon y que la pasión se desencadena de maneras que ni siquiera se hubieran imaginado. Gregory Cain, el conde de Shelby no cree en el amor, más específicamente no cree en él para él mismo. Está perfectamente bien para otras personas. El comportamiento escandaloso y los actos de pícaro están en su conjunto de habilidades y no le importa alardear de ambos. No se involucra con inocentes o damas con mentalidad matrimonial. Así que cuando Lady Kaitlin Evans le pide un beso, no tiene más remedio que rechazarla. No sólo es cercana a su hermana, es la sobrina de su mentor. Está fuera de los límites. Entonces, ¿por qué de repente la encuentra fascinante y besarla es la única cosa que desea más que nada? Lady Kaitlin Evans es huérfana. A una edad muy temprana, perdió a sus dos padres y se fue a vivir con su tío. No le va bien en las reuniones sociales y preferiría perderse en un buen libro o aprender algo nuevo. Debido a su incomodidad social, se ha convertido en una de las principales feas del baile..., durante tres...
Introducción a la literatura española offers a comprehensive introduction to Spanish literature for general readers and students of Spanish at the AP high school and third year college levels who are not native speakers. The book maps the development of the three major literary genres: narrative, poetry and theater, from the Middle Ages through the 20th century, and includes works by Don Juan Manuel, Garcilaso de la Vega, Miguel de Cervantes, Juan Meléndez Valdés, Federico García Lorca, and more. In addition to the selected readings, Introducción a la literatura española also features a cultural and historical overview of Spain. This panoramic view will enable students to place the selected works within a specific cultural, historical, and literary context. Each reading is followed by a series of drills that are designed to question the student's basic understanding of the story and develop critical analysis skills. Due to the difficulty presented by poetry a special section devoted to the study of poetic language, "Introducción al análisis de la poesía," is included to help students count syllables and identify rhymes and the different types of verses. It also provides...
«Allí siento que nada puede sucederme —ni deshonra ni calamidad (si no daña mis ojos)— que la naturaleza no remedie. De pie, sobre la tierra desnuda —mi frente bañada por una brisa ligera y erguida hacia el espacio infinito—, todo egoísmo mezquino desaparece. Me convierto en un globo transparente, no soy nada, lo veo todo, las corrientes del Ser Universal circulan a través de mí. Soy una partícula de Dios». Ralph Waldo Emerson El regreso a la naturaleza y su preservación no es una obsesión ni una necesidad actual, sino que corre en paralelo a la historia de la humanidad y cobra especial fuerza durante el ilustrado Siglo de las Luces y su sucesor, el industrializado siglo XIX, que verá crecer de modo exponencial la población y la tecnología, con la consecuente explotación exhaustiva de materias primas que agota la tierra. Hoy seguimos sufriendo los males que todo esto acarrea, y no parece que haya voluntad de aplicar la medicina que nos sane. Esta antología, cuyos relatos fueron publicados entre 1830 y 1903, no se ocupa de la naturaleza arcádica de los grecolatinos, ni del jardín del edén de los escritores medievales y renacentistas, ni del paisajismo...
El Safari, bar ubicado en la Zona Rosa de la Ciudad de México en la década de los años '60, se hizo famoso cuando Chavela Vargas hizo ahí una larga temporada, y su presencia convocó a la intelectualidad influenciada por Sartre y Simone de Beauvoir, y también a las lesbianas y los gays, entonces identificados como "la gente de ambiente". En las páginas de esta novela encontrarás un bar de época decorado con pinceladas de safari en África, la orquesta en vivo y presencias como Juan Gabriel, Carlos Monsiváis, Silvia Caos, Palmira, Chechelín e Iliana Urueta; también a Chavela, a las pelotaris y a los clientes habituales que se volvieron una familia a la que alguien bautizó como la canalla; desde luego, el maestro de ceremonias es el Capi, el propietario del primer bar LGB de América Latina y tal vez de la Unión Americana. "Novela de pasión enrabiada y dulce, escrita con toda la mano... el perfil de la noche, un puñetazo en el rostro de la moralina". Rafael Ramírez Heredia † "La irrupción de la avalancha gay sin cortapisas... La originalidad, la audacia de esta propuestas radica en su rejuego coloquial". Daniel Sada † "Un recorrido por los personajes —casi...
La fascinante historia de la creación de la economía moderna En un relato revolucionario y conmovedor la autora de Una mente maravillosa recorre los dos últimos siglos junto a los protagonistas que han cambiado el modo de vida de todos los habitantes del planeta. Nasar construye una biografía coral del pensamiento económico contemporáneo, una historia épica de la creación de la economía moderna, y de cómo esta salvó a parte de la humanidad de la miseria y el hambre al devolverle el control de su destino material en vez de dejarlo en manos del azar. Por su relato desfilan Marx y Engels, el gran John Maynard Keynes, Schumpeter, Hayek, Joan Robinson, los influyentes estadounidenses Paul Samuelson y Milton Friedman, o el premio Nobel indio Amartya Sen. Nasar demuestra cómo las ideas de estos pensadores y activistas transformaron el mundo, del Londres de mediados del siglo XIX, la ciudad más rica y deslumbrante del mundo, a los países desarrollados de Europa y América, y después al resto del planeta. En la apasionante historia de estos pioneros presenciamos la respuesta de hombres y mujeres a crisis personales, guerras mundiales, revoluciones y desastres económicos, y...
Anne Lister, curiosa y culta, aventurera y emprendedora, cautivadora e inquietante, divertida y seductora... La biografía de uno de los personajes más excéntricos, rebeldes y fascinantes del siglo XIX. «Un libro fascinante sobre una mujer extraordinaria».The Times «Combativa y valiente. Con este libro Angela Steidele retrata a una noble aristócrata inglesa amante de las mujeres y ávida de educación. La autora combina hábilmente diarios y cartas con sus propias investigaciones para crear una "biografía erótica"».Deutschlandfunk Kultur Anne Lister (1791-1840) fue una ilustre aristócrata de Yorkshire, intrépida viajera, audaz empresaria y, en una época en la que ser mujer ya era una tarea difícil, vivió abiertamente su homosexualidad. Decidió vestir siempre de negro y hablar con naturalidad de su desinterés hacia los hombres. Fue la primera mujer que escaló el Vignemale en los escarpados Pirineos, viajó hasta el Cáucaso y dormía con una pistola bajo la almohada. Tan osada como Don Juan y tan apasionada como Heathcliff, Anne no permitió que las costumbres de la sociedad de la Regencia la limitaran: aunque a los ojos de todos permaneció soltera, unió su vida...
Desde que ganó el Premio de la Academia al mejor guión original hace unos años, la vida personal y profesional de Grant McCarthy se ha desmoronado. Abby, la mujer con la que se suponía que iba a casarse, está comprometida con otra persona y él ha vuelto a casa, a Gansett Island, para ayudar a llevar el negocio familiar del puerto deportivo mientras que su padre se recupera de una grave lesión que ha sufrido recientemente. Aunque lo único que Grant quiere es recuperar al amor de su vida, la inoportuna Stephanie, encargada del restaurante del puerto deportivo, sabe cómo abrirse camino bajo su piel y entre sus sábanas. Cuando la tormenta tropical Hailey aisla a Gansett del continente, Grant sospecha que Stephanie está ocultando algún asunto espinoso de su pasado. ¿Qué será más importante para él cuando se entere de lo que se trata? ¿Recuperar a Abby o ayudar a Stephanie a enmendar un terrible error?
Ellas emprendieron viajes extraordinarios en tiempos en los que los desplazamientos eran difíciles y la mayor parte de las personas no salían de sus pueblos. Mujeres valientes, de distintos lugares del mundo, que se animaron a desafiarlo todo en busca de sus nuevos destinos. Silvina Quintans, periodista especializada en viajes, nos invita a conocer las aventuras de once viajeras de diferentes épocas, y nos cuenta sus historias más increíbles y audaces.
Por su temática, sus voces solistas sostenidas por un bajo continuo en obstinato y estructura en cuatro movimientos sinfónicos, La mano afortunada aspira a ser una pieza musical. De los tres monólogos y el diálogo que conforman la obra, quien habla es el falso protagonista de su discurso. Cada palabra está presa, es atraída y está impulsada por una fuerza gravitatoria tan irresistible, grave y presente como insidiosa. Entretejido en el discurso de cada uno están los ausentes, que son los auténticos protagonistas de esta novela aunque no se les escuche una palabra: en el primer movimiento, el padre de quien va a ser padre personificado en quien engendró el genio de Wolfgang Amadeus Mozart, el injustamente vilipendiado Leopold; en el segundo, la profesora de violín y un padre que se adentra en el océano para recuperar a su esposa perdida; en el tercero, el difunto hijo del molesto entrometido; en el cuarto, una madre cuya felicidad depende de que su hijo venza timideces y propicie un juego de seducciones e infidelidades. Y todos ellos, cada cual a su enrevesada manera, luchando por hacerse con una voz propia que les sea fiel: esa voz que es tan suya como esquiva. Y para...
Roth desencadenado dista de ser una simple biografía. Claudia Roth Pierpont explora la mente de Philip Roth en un viaje por la obra de este gran creador, uno de los escritores norteamericanos más polémicos y estimulantes de nuestro tiempo. El lector tiene entre sus manos el primer libro que trata en profundidad la vida y obra de uno de los escritores más célebres de nuestro tiempo, galardonado con el National Book Award, el Pulitzer y el Príncipe de Asturias de las Letras, y un creador único cuya relevancia se sustenta en una impecable trayectoria literaria que arrancó en los sesenta con Goodbye Columbus y la rompedora El mal de Portnoy, para proseguir con una serie de obras maestras en los ochenta, hasta desembocar en las cuatro novelas breves que componen el ciclo «Las némesis» y que, en palabras del propio Philip Roth, marcan el final de su carrera. A lo largo de sus páginas somos testigos de los titubeantes pasos de un joven infelizmente casado que lucha por sacar adelante sus primeros textos. Vemos a un Roth comprometido y a un Roth enfrentado con los estamentos de la religión judía, al creador controvertido y famoso que se defiende de los constantes ataques a...
Los mejores textos de Edward Said sobre música, una de sus grandes pasiones. Música al límite reúne lo mejor de tres décadas de reflexiones de Edward Said sobre la música, una de sus grandes pasiones. Abarcando una gran variedad de compositores e intérpretes, Said analiza su contexto social y político, y ofrece perspectivas agudas y a menudo sorprendentes. Reflexiona sobre la censura de Wagner en Israel; la relación entre la música y el feminismo; y las obras de Beethoven, Bruckner, Rossini, Schumann o Stravinski, entre otros. Siempre elocuente, revelador y profundo, Música al límite refuerza la reputación de Said como uno de los intelectuales de referencia del siglo XX. Reseñas: «Hay pocos capaces de lograr con sus palabras que la música ilumine el mundo de aquellos que la crean y la escuchan. Said es uno de ellos.» Daily Telegraph «La brillante elocuencia de los escritos de Said nos recuerda que con su muerte prematura hemos perdido a uno de nuestros más distinguidos críticos musicales.» Maynard Solomon «Sus textos sobre música e interpretación musical son, como mínimo, entretenidos e instructivos, siempre expresados con gran elegancia lingüística y,...
Un tesoro de reflexiones y misivas cuidadosamente seleccionadas, escritas por grandes artistas. Organizado temáticamente, incluye notas y mensajes sobre el amor, el trabajo, la vida cotidiana, el dinero, los viajes y el proceso creativo. Las cartas se reproducen junto con las transcripciones, con atractivos datos de fondo que proporcionan información y nos sitúan en su contexto. Cada carta se presenta como una reproducción con un comentario y una transcripción o traducción. Algunas de las cartas originales ocupan varias páginas. En algunos casos, se conservan errores ortográficos y signos de puntuación poco convencionales o ausentes, con los mínimos aportes editoriales entre corchetes. Allí donde resulta útil o interesante, se han incluido membretes hechos a mano o impresos en las transcripciones. Salvador Dalí, Frida Kahlo, Michelangelo Buonarroti, Vincent van Gogh, Rembrandt van Rijn, Andy Warhol, Marina Abramovic, Marcel Duchamp, Pablo Picasso, David Hockney, Yayoi Kusama, Henry Moore, Gustav Klimt y Georgia O'Keeffe son solo algunos de los numerosos artistas incluidos en esta cautivadora colección.
Obtenga el sí consigo mismo es el primer paso para afrontar cualquier negociación o conflicto. William Ury, coautor del clásico best seller Obtenga el sí, ha enseñado a decenas de miles de personas de todos los ámbitos profesionales cómo mejorar su capacidad de negociación. A lo largo de estos años, Ury ha descubierto que el mayor obstáculo para alcanzar unos acuerdos provechosos y unas relaciones satisfactorias no está en nuestra contraparte, por difícil que esta resulte. El mayor obstáculo reside en nosotros mismos, en nuestra tendencia natural a reaccionar de una forma contraria a nuestros intereses. Sin embargo, este obstáculo se puede convertir en nuestro mejor aliado. Si aprendemos primero a comprendernos y a controlarnos, estamos poniendo la base para comprender e influenciar a los demás. En esta precuela indispensable de Obtenga el sí, Ury parte de su experiencia personal y profesional como negociador en conflictos bélicos para desarrollar un método práctico que permite conquistar primero el sí con uno mismo, e incrementar de esta forma la capacidad para conseguir el sí de los demás. Útil y sencillo, Obtenga el sí consigo mismo es una guía esencial ...
En ... Y salió del armario se reúnen todos los ingredientes necesarios para crear un relato de enredo detectivesco salpimentado con abundantes dosis de humor. De inicio, por supuesto, un cadáver, y, rodeando al finado: una viuda voluptuosamente atractiva varios años más joven que él, un inspector de personalidad arisca no demasiado hábil en sus pesquisas, un abogado sospechoso y un personaje despistado, cuya vida ha sido un cúmulo de desaventuradas indolencias y que, por casualidad, se ve inmerso en las entrañas del caso. Con un estilo ágil, sometido al ritmo imparable y a veces descabellado de la narración, Ana Bayot nos sitúa en el corazón de las escenas que se describen como si realmente estuviéramos presenciándolas."
William Monk y su inseparable compañera Hester, enfrentados a dos científicos convertidos en asesinos. Los hermanos Rand -Magnus, un médico astuto, y Hamilton, un genio de la química- buscan obsesivamente una cura para lo que por entonces se conoce como la «enfermedad de la sangre blanca». En un anexo del Hospital de Greenwich, la enfermera Hester Monk está atendiendo al adinerado Bryson Radnor, uno de los pacientes moribundos de los hermanos Rand, cuando topa con tres niños débiles y aterrorizados, y se da cuenta con horror de que los dos científicos los han comprado para realizar experimentos con ellos. Los Rand están a punto de conseguir una cura milagrosa, y no pueden correr el riesgo de que se conozcan sus experimentos... Antes de que Hester pueda revelar el secreto, ella también cae prisionera. Mientras el comandante Wiliam Monk y sus fieles buscan a Hester en las oscuras calles londinenses y la bella campiña inglesa, el tiempo se agota para la valiente enfermera y los niños a los que intenta proteger. La crítica ha dicho... «Intrincado y lleno de suspense.» Historical Novels Review «Nuevamente, Anne Perry evoca de forma meticulosa el Londres de la era...
Su habilidad diplomática y la utilización del ejército prusiano convierten a Bismarck (1815-1898) en el mayor estadista de su tiempo. En sus manos estuvo la suerte de Europa durante más de treinta años.
Sidonie-Gabrielle Colette (1873-1954) fue la primera mujer moderna del siglo XX. Su fascinante vida arranca en la época del decadentismo de finales del siglo XIX y termina en los años cincuenta, rodeada de gatos en un lujoso apartamento de París, después de pasar por los escenarios, ambientes, movimientos artísticos y hechos históricos más destacados de su tiempo: los salones mundanos de la Belle Époque, el ambiente del Lesbos finisecular, el bajo mundo del music-hall y el cabaret, el periodismo y la literatura, las trincheras de la Primera Guerra Mundial, el incipiente arte del cinematógrafo, los felices años veinte, los nazis en París… Sin embargo, a pesar de su celebridad como novelista y de ser una de las personalidades más conocidas de Francia, fue una mujer profundamente reservada y recelosa, que se resistía ferozmente a ser conocida.
Se percibe en estos cuentos un lenguaje no sexista, una alta sensibilidad frente a la subordinación que afecta a las mujeres y en especial de aquellos que la pobreza critica los ha obligado a emigrar a los Estados Unidos. Es un develamiento de cómo la cultura patriarcal se ex presa en las relaciones cotidianas entre hombres y mujeres, la subestimación de las mujeres, violaciones sexuales, ase dios, abusos laborales y la utilización del cuerpo de la mujer en los medios de comunicación. En Crisálida la emigración en busca de mejores oportunidades de vida queda desmitificada, en tanto se exponen riesgos de los viajes en yolas, los abusos cometidos en extremo en las grandes ciudades de destino sin ninguna protección ni seguridad para los inmigrantes.
Solo las mentes más perturbadas de nuestros tiempos podrían crear una antología como esta. Más de cien cuentos que no temen desafiar cualquier diagnóstico de salud mental. Historias intrincadas que reconstruyen los laberintos de la mente humana. Relatos insanos, personajes enajenados, cuentos de(mentes). Una cosa queda clara: después de leer este libro, necesitarás hacer terapia.
Un libro heterodoxo, provocador y polémico del más influyente crítico literario de nuestro tiempo. Un canon de la literatura occidental que estudia a fondo la obra de 26 autores clave -de Dante a Beckett, pasando por Shakespeare, Cervantes, Tolstói, Proust, Virginia Woolf, Borges- y cuestiona las manipuladoras aproximaciones a la literatura desde la llamada Escuela del Resentimiento, que forman lo «políticamente correcto», el multiculturalismo, el marxismo, el feminismo, el neohistoricismo.
Las leyes de la atracción pueden más que la moral y los buenos modales. Cuarta entrega de la saga de los «Hermanos Carsington». Darius Carsington es un truhán atractivo e inteligente, un hombre que ocupa sus días acostándose con mujeres de moral relajada y escribiendo artículos académicos. Las «perfectas» damas de sociedad le parecen muy aburridas, pero en la intachable lady Charlotte Hayward intuye secretos del pasado. Descubrir las grietas que se esconden bajo una superficie demasiado pulida constituye para él un desafío irresistible. Lady Charlotte es tan bella, encantadora y gentil que nadie se ha dado cuenta de su asombrosa habilidad para no casarse. De muy joven aprendió una lección dolorosa sobre la confianza... y las tentaciones. Desde entonces, ha dedicado su vida a ser todo lo que debería, y no tiene la mínima intención de dejar que un hombre como Carsington la empuje a hacer todo lo que no debiera.
Nueva York, años treinta. Tras su fiesta de presentación en sociedad, el cuerpo de la joven Kitty Jocelyn aparece enterrado bajo la nieve, a unas cuantas manzanas de la mansión de los Jocelyn. La autopsia revela que la muerte se debió a una sobredosis de Sveltis, unas píldoras adelgazantes que Kitty publicitaba, pero que supuestamente nunca tomó. Tras las primeras pesquisas, el inspector Foyle y el doctor Basil Willing, sagaz asesor psiquiátrico del fiscal de Nueva York, creen que la víctima fue envenenada con un cóctel Bronx la tarde antes de la fiesta, y cualquiera de los allí presentes pudo ser el culpable: Rhoda Jocelyn, su elegante y arruinada madrastra; la señora Jowett, popular secretaria social encargada de la fiesta; Philip Leach, el apuesto periodista de cotilleos del momento o incluso Ann Jocelyn, prima de Kitty de asombroso parecido con ella, que enseguida confiesa haber sido forzada a suplantar a su prima la noche del baile.
Este ebook presenta "Madame Bovary (texto completo, con índice activo)" con un sumario dinámico y detallado. Madame Bovary es una novela escrita por Gustave Flaubert y publicada en 1857. Es la historia de Emma Bovary, una mujer infelizmente casada que trata de escapar mediante relaciones prohibidas con otros hombres. La monotonía y las desilusiones de la vida cotidiana (el subtítulo es "Costumbres provincianas"), el adulterio y el suicidio aparecen como temas de esta novela. Las mujeres todavía no se habían emancipado y se esperaba que obedecieran a sus maridos, que se quedaran en casa mientras ellos iban a trabajar o abandonadas durante meses durante las guerras. Emma Bovary también sirve de voz a Flaubert, quien se declaró identificado con el personaje. Gustave Flaubert (1821 – 1880) fue un escritor francés. Está considerado uno de los mejores novelistas occidentales y es conocido principalmente por su primera novela publicada, Madame Bovary, y por su escrupulosa devoción a su arte y su estilo.
Incluimos en esta antología 20 relatos que dan una vuelta de tuerca a uno de los personajes clásicos de la historia de la literatura: el fantasma. Desde siempre el hombre se ha tenido que enfrentar a fenómenos que ponen en duda su planteamiento lógico de las cosas y ha inventado y escuchado historias sobre apariciones (bondadosas o no) que irrumpen en su vida y le obligan a cuestionarse los límites entre realidad e imaginación, entre vida y muerte. El lector encontrará en este libro cómo las vidas normales y ordinarias de sus protagonistas pueden sufrir un vuelco cuando, de repente y sin previo aviso, algo incomprensible aparece en ellas.
Una envenenadora no es una asesina. En cierto sentido, es eso y mucho más. En su propia etimología, el veneno (venesmon) nos informa de que es un instrumento de Venus para alcanzar el amor. Pero lo venífico no siempre reporta sólo efectos benéficos, sino también la muerte. Ocurre como con los preparados de Helena, nacida de Zeus, unas veces son mortales, y otras, saludables. Desde la tradición de las Visha Kanyas de la India, la envenenadora se entiende como una asesina singular, cuyas notas características la separan del resto de criminales, aunque también compartan otras que son afines. Aun así, la mujer tóxica constituye una categoría aparte dentro del concepto de "asesina", y además no tiene parangón en el mundo masculino, de la misma forma que algunos homicidas varones no tienen su correspondiente reflejo entre las mujeres. Arsénico, opio, belladona o cicuta; viudas negras, antimaridos, tóxicas precoces, celosas... Ellas matan. El veneno mata. Y la muerte tiene muchas caras. Así, en Veneno de mujer, José de Cora y Óscar Soriano, en un avezado y documentado rastreo tan científico como periodístico nos relatan los casos más importantes de envenenadoras...
Opciones de Descarga