Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 33 libros disponibles para descargar
UNA BIBLIOTECA VICTORIANA EN MINAS DE RIO TINTO

UNA BIBLIOTECA VICTORIANA EN MINAS DE RIO TINTO

Autor: Carrasco Canelo, MarÍa Dolores

Número de Páginas: 228

Se revela el descubrimiento de lo que fue la Biblioteca de recreo de la sociedad británica en su estancia en Minas de Riotinto durante el periodo en el que las minas estuvieron bajo su responsabilidad (1873-1954). El campo de estudio elegido profundiza en la procedencia exacta de los volúmenes, el lugar donde se han conservado desde 1903, y la naturaleza del catálogo en su totalidad que representa, sobre todo, un relevante legado literario

Sin imagen

La Inglaterra victoriana

Autor: Rosario De La Torre Del Río

Número de Páginas: 60

Para el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, la era victoriana (1837-1901) supuso una confluencia única de oportunidades históricas. En el espacio de sesenta años se reunieron, de manera excepcional, una serie de factores favorables cuya síntesis aseguró al país un poderío incontestable, una extraordinaria confianza en sí mismo y un prestigio nacional que no volverá a encontrar. El objetivo de este libro es estudiar este importantísimo período de la historia de Inglaterra a través del análisis de su vida política y social. Sin embargo, conviene que tengamos en cuenta que si bien desde el punto de vista político, la era victoriana cubre las primeras etapas de la larga marcha del Estado británico hacia la democracia política, la lenta transformación política de estos años se inscribe en una acelerada transformación económica y social que marca diferencias tan esenciales que arrojan dudas sobre la unidad del conjunto. Por esta razón, el libro se articula en tres etapas distintas: los primeros años, en los que se establece el sistema, y que se extienden de 1830/37 a 1850, la plenitud de los años medios, que se extienden de 1850 a 1874, y los años tardíos...

La novela inglesa

La novela inglesa

Autor: Terry Eagleton

Número de Páginas: 434

Completo, ágil y profundo recorrido por la historia de la novela inglesa desde finales del siglo XII hasta la actualidad, realizado por una de la mayores eminencias de la teoría de la literatura.

La Era Victoriana

La Era Victoriana

Autor: Captivating History

Número de Páginas: 126

Si quiere descubrir la fascinante historia de la era victoriana, siga leyendo... Cuando la reina Victoria subió al trono de Gran Bretaña e Irlanda en 1837, ya no existían los días en que el monarca tenía la autoridad suprema sobre el reino. Victoria gobernó al frente de un gobierno con el que debía conversar, debatir y, en última instancia, guiar, y era un trabajo que a veces le costaba realizar. Victoria se describiría a sí misma como una criatura emocional y culparía a su género por lo que creía que eran sus defectos como monarca. La reina sufrió emocionalmente durante su infancia y también durante la primera parte de su gobierno, pero a pesar de algunos escándalos dramáticos en la corte, Victoria llegó a ser amada y respetada por la mayoría de sus súbditos en todo el vasto Imperio británico. Un número de importantes cambios sociales y económicos sin precedentes ocurrieron durante el reinado de 63 años de Victoria, y ese lapso ha llegado a significar la mayoría de edad de Gran Bretaña en la historia moderna. Uno de los cambios más importantes experimentados por Gran Bretaña entre 1837 y 1901 fue la explosión demográfica. Cuando Victoria fue...

Darwinismo y manuales escolares en España e Inglaterra en el siglo XX

Darwinismo y manuales escolares en España e Inglaterra en el siglo XX

Autor: Margarita HernÁndez Laille

Número de Páginas: 706

El libro analiza la presencia de la teoría darwinista en la historia disciplinar de las ciencias naturales y en los manuales escolares de segunda enseñanza durante el último tercio del siglo XIX en España e Inglaterra.

Historia y género

Historia y género

Autor: Daniel Villar , María Herminia Beatriz Di Liscia , María Jorgelina Caviglia De Villar

Número de Páginas: 176
La magia de lo efímero

La magia de lo efímero

Autor: M. Carmen Africa Vidal

Número de Páginas: 170

Vívimos in a company that privilegia the image on any another thing. Africa Vidal reflects on the consequences of this situation for the woman that is created freed but that, reality, is felt more watched.

Viajeros ingleses en las Islas Canarias durante el siglo XIX

Viajeros ingleses en las Islas Canarias durante el siglo XIX

Autor: José Luis García Pérez

Número de Páginas: 582
Narciso y el doble en la literatura fantástica victoriana

Narciso y el doble en la literatura fantástica victoriana

Autor: Antonio Ballesteros González

Número de Páginas: 388
Sin imagen

La Inglaterra victoriana

Autor: Rosario De La Torre , María Alicia Langa Laorga , José Fernando Pertierra De Rojas

Número de Páginas: 30
Cuentos de detectives victorianos

Cuentos de detectives victorianos

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 773

«Me llamo Sherlock Holmes, y mi profesión consiste en saber lo que otros no saben»: antes de que el famoso detective creado por Arthur Conan Doyle pudiera pronunciar estas palabras en 1891, el relato detectivesco llevaba más de cincuenta años definiéndose. Todavía en 1850 Dickens aseguraba que los «procedimientos» de los detectives seguían «siendo una incógnita». El largo reinado de Victoria de Inglaterra (1837-1901) vio nacer el género, desarrollarse y fructificar en la variedad y la exuberancia que el siglo XX recogería, dando pie a una de las tradiciones narrativas más populares e influyentes de nuestra época. La antología Cuentos de detectives victorianos, seleccionada por Ana Useros y traducida por Catalina Martínez Muñoz, reúne veintiséis piezas que muestran perfectamente la evolución del género desde sus orígenes (en un cuento redescubierto recientemente, «La cámara secreta», cuatro años anterior a Los crímenes de la calle Morgue de E. A. Poe). Del detective sabueso que persigue incansable a su presa al genio de la deducción que resuelve crímenes apenas sin moverse de la butaca, del criminal tosco y pasional al cerebro impune y refinado, de...

Temblando de felicidad me despido

Temblando de felicidad me despido

Autor: Elisa Speckman Guerra

Número de Páginas: 161

Desde 1880 hasta 1920, se publicaron en México cuadrnillos con recetas para enamorar y notas sobre infortunios y rupturas amorosas. Al analizar el lenguaje y los codigos de amor de estas publicaciones, surge inevitablemente una pregunta:¿ha cambiado nuestra forma de amar en los ultimos cien años?

La experiencia del Otro

La experiencia del Otro

Autor: Alfredo González Ruibal

Número de Páginas: 205

La etnoarqueología es una disciplina joven que, pese a contar con apenas 40 años de existencia, ha constituido una influencia fundamental para el desarrollo de la arqueología. Toma como campo de análisis aquello que el resto de los investigadores habían despreciado: las casas, la cerámica, las formas de asentamiento, las técnicas de tallar piedra. Es decir, todo lo que sí interesa a un arqueólogo porque, especialmente en el caso de los prehistoriadores, constituye la materia prima con la que construir su historia. Sin embargo, no se trata únicamente de describir procesos técnicos y de comparar artefactos del pasado y del presente. A través del estudio de comunidades vivas, los etnoarqueólogos pueden entender el papel social de los objetos, en el pasado y en el presente. Porque la etnoarqueología no sólo ayuda a comprender la historia de comunidades desaparecidas, sino que puede servir para entendernos a nosotros mismos y a la gente que nos rodea.

Villanos victorianos

Villanos victorianos

Autor: Grant Allen , Robert Barr , Guy Boothby , Arnold Bennett , William Le Queux , Sinclair Lewis , Edgar Wallace

Número de Páginas: 319

LOS MEJORES TIMADORES, LADRONES, GRANUJAS Y RUFIANES DE LA ÉPOCA DE SHERLOCK HOLMES, REUNIDOS EN UN SOLO VOLUMEN. GRANT ALLEN, GUY BOOTHBY, E. W. HORNUNG, ROBERT BARR, ARNOLD BENNETT, WILLIAM LE QUEUX, O. HENRY, GEORGE RANDOLPH CHESTER, FREDERICK IRVING ANDERSON, WILLIAM HOPE HODGSON, SINCLAIR LEWIS Y EDGAR WALLACE. Aunque las hazañas de los detectives más importantes de la época victoriana se han reunido en incontables antologías, los grandes artistas de la estafa y el robo habían eludido hasta ahora la captura. Estos doce relatos sobre villanos y sus fechorías —auténtico subgénero de la literatura policiaca— vienen a remediar ese descuido y congrega en un solo volumen a los más encantadores sinvergüenzas de la era del alumbrado de gas, entre mediados de la década de 1890 y principios de los años veinte del siglo XX. J. Raffles, el coronel Clay, Fortuna-Rápida Wallingford, el infalible Godahl... Los legendarios criminales de estas historias se arman con su ingenio más que con pistolas. El lector encontrará, pues, falsificaciones de arte y contrabando de diamantes, pero ningún cadáver en la biblioteca. Sus escandalosas fechorías, que cuestionan el ideal de...

La nueva historia

La nueva historia

Autor: María Lucía Pallares-burke

Número de Páginas: 312

Dos géneros literarios están ganando últimamente un gran espacio entre editores y lectores: los libros biográficos o autobiográficos y las entrevistas a autores conocidos. Las razones son múltiples. Están relacionadas con las críticas socráticas al texto escrito: este no responde a las preguntas que suscita. Pero, además siempre deseamos conocer el trayecto existencial de un autor, su formación sus éxitos y sus contradicciones existenciales. Siempre creemos que sus vidas son más ricas en acontecimientos que las nuestras y que, con la entrevista o la (auto)biografía, podemos acceder a sus pensamientos más recónditos y tal vez entender mejor la mente de un creador y, por extensión, su obra. Por este motivo, como señala la autora, no siempre la entrevista y el entrevistador son bienvenidos. Las palabras de A. J. P. Taylor al escritor indio Ved Mehta, su entrevistador -“Después de vivir tanto tiempo con los libros, como yo, uno comienza a preferirlos a las personas”-, son un ejemplo significativo de lo difíciles, y a veces poco amistosas, que resultan las relaciones entre entrevistador y persona entrevistada. A nadie le gusta verse forzado a exhibir su...

Sin imagen

La Inglaterra victoriana

Autor: María Rosario De La Torre Del Río , Alicia Langa Laorga , José Fernando Pertierra De Rojas

Número de Páginas: 30
La mujer del teniente francés

La mujer del teniente francés

Autor: John Fowles

Número de Páginas: 419

Bahía de Lyme, 1867. El joven Charles Smithson ha ido a visitar a su prometida. Llevado por su afición a la paleontología, hace largas excursiones por los bosques en busca de fósiles. En una de ellas conoce a Sarah Woosroff, a la que los lugareños llaman «la mujer del teniente francés», por el romance que vivió con un marino de esa nacionalidad que después la abandonó. Entre ambos personajes nace un amor apasionado que chocará violentamente con la rígida moral victoriana. Manipulando ingeniosamente las convenciones del narrador omnisciente decimonónico y los clichés de la novela victoriana, Fowles construye un brillantísimo libro que, por un lado, relata una apasionante historia de amor y, por otro, propone una aguda reflexión sobre el sentido último de la literatura. La novela fue objeto de una aplaudida versión cinematográfica protagonizada por Meryl Streep y Jeremy Irons. «Magnífico tour de force» (Times Literary Supplement). «Una espléndida, lúcida y muy satisfactoria creación artística» (J. Price, New Statesman). «Un libro apasionante y una insuperable muestra de talento narrativo» (John Higgins, Financial Times).

Lo que hicimos en la cama

Lo que hicimos en la cama

Autor: Fagan, Brian; Durrani, Nadia

Número de Páginas: 256

Esta amplia historia social de la cama cubre los últimos setenta mil años. Brian Fagan y Nadia Durrani analizan el papel infinitamente variado de este mueble a lo largo del tiempo. Este era un lugar para el sexo, la muerte, el parto, la narración de historias y la socialización, así como para dormir. Es apenas en la era moderna que la cama se ha transformado en una zona privada y oculta, y en gran medida su rica historia social ha quedado en el olvido.

La Detective Mágica

La Detective Mágica

Autor: Olga Kryuchkova , Elena Kryuchkova

Número de Páginas: 131

Lea la continuación del cuento “La Bestia y sin Bella”: ¡Las aventuras mágicas de Arina Soloviova continúan!... La paz en el mundo mágico de Miranda reinó poco. Por culpa del misterioso Conejo Blanco, se pierde el cristal mágico de luz de luna. Es un objeto del rey Oberón, que hace cumplir cualquier deseo y si cae en las manos de un codicioso habitante del mundo mágico entonces ocurrirán muchas desgracias... Miranda, por su parte, había dejado su labor como hada madrina y se puso a trabajar en el Departamento de Objetos mágicos perdidos. La hechicera tiene la intención de encontrar el cristal perdido junto con su asistente Arina Soloviova y su gato mágico Bertrand. En este sentido, se trasladan a un mundo semejante al de la Inglaterra victoriana y llegan a la ciudad de Londinium. Allí abrirán una agencia de detectives, para resolver el secreto del perro de Baskerville y de nuevo toparse con el Conejo Blanco misterioso. ¿Dónde terminará esto?

Mujer y entretenimiento en el hogar victoriano

Mujer y entretenimiento en el hogar victoriano

Autor: Laura Monrós-gaspar , Rosario Arias Doblas

Número de Páginas: 202

La omnipresencia del hogar victoriano en la producción cultural del siglo XIX es indiscutible. Así lo demuestra la monografía escrita en 2003 por Judith Flanders, ‘Inside the Victorian Home’, en la que la autora realiza un estudio pormenorizado de la presencia del hogar en el imaginario de la segunda mitad del siglo desde la consideración de la domesticidad como microcosmos de la sociedad decimonónica ideal. Tomando como base las teorías de Flanders, el objetivo de esta monografía es indagar en la representación sociocultural de lo doméstico desde la ruptura de la tradicional concepción de la sociedad como un espacio binario a partir de la teoría de las esferas. Para ello, se toma como punto de partida el hogar de la clase media decimonónica como espacio de confluencias, intersecciones y conexiones entre lo público y lo privado. Con estas consideraciones, la función pública de lo doméstico será estudiada desde varios prismas relacionados con la condición femenina y las posibilidades de las diferentes industrias del entretenimiento en el siglo XIX en Gran Bretaña.

NOVELA INGLESA: UNA INTRODUCCION

NOVELA INGLESA: UNA INTRODUCCION

Autor: Terry Eagleton

Escrita por uno de los más importantes teóricos de la literatura de todo el mundo, la presente obra constituye una introducción amplia, fácilmente comprensible y amena. Recorre la historia de la novela inglesa, desde Daniel Defoe (finales del XVII) hasta la actualidad. Siguiendo el modelo empleado en su enormemente popular Introducción a la Teoría de la Literatura, Terry Eagleton comienza resumiendo los aspectos fundamentales de una teoría de la novela, con una sinopsis de lo que ha escrito sobre este género literario toda una pléyade de eminentes teóricos de la literatura. A continuación, se incluye una serie de capítulos que versan sobre los novelistas más relevantes, como Jonathan Swift, Henry Fielding, Jane Austen, las hermanas Brontë, Charles Dickens, George Eliot, Thomas Hardy, Henry James, James Joyce y Viginia Woolf. En cada capítulo se discuten las principales obras del autor en cuestión, además de esbozar los hitos fundamentales del contexto histórico en que escribe y de concretar los temas comunes a toda su producción.

Darwinismo, biología y sociedad

Darwinismo, biología y sociedad

Autor: Miguel Ángel Puig-samper Mulero , Graciela Zamudio Varela , Rosaura Ruiz Gutiérrez

Número de Páginas: 485

El IV Coloquio Internacional sobre Darwinismo se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias de la UNAM del 23 al 27 de febrero de 2009. Destacamos aquí la importancia de que por primera vez este grupo de estudios se reuniera en un ámbito educativo en el que pudieron participar sus estudiantes y profesores, y en un año en el que se celebraron, en la mayor parte de las instituciones científicas del mundo, los 200 años del nacimiento de Charles Darwin y los 150 años de la publicación de El Origen de las Especies. Estas conmemoraciones dieron como resultado que la mayoría de los trabajos, que ahora se presentan, hicieran referencia a estas dos fechas de gran impacto para el desarrollo de la ciencia y la cultura de nuestros países. Así, contamos con la participación de investigadores procedentes de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, España, Estados Unidos de Norteamérica, Italia, México y Uruguay, cuyas temáticas abordadas se centraron en: Darwin en América, Darwin y sus colaboradores, Antidarwinismo y religión, Darwinismo social y eugenesia, Darwinismo y nacionalismo en América Latina, y Darwinismo y literatura.

El libro de la jungla

El libro de la jungla

Autor: Rudyard Kipling

Número de Páginas: 308

Conocidísimo libro de Kipling, un clásico de la literatura juvenil. Muy famoso por las diversas adaptaciones literarias y versiones cinematográficas, generalmente con el título de El libro de la selva.

Erewhon

Erewhon

Autor: Samuel Butler

Número de Páginas: 208

A partir de una visión negativa de la teoría de la evolución de Darwin, Butler crea en "Erewhon" una fantasía filosófica sobre un país situado en un lugar remoto del mundo que representa una antítesis de la Inglaterra de su época. Prácticamente todos los usos y costumbres sociales de los erewhonianos son los opuestos, los contrarios exactos de la sociedad victoriana: la enfermedad, la salud, el delito..., todo se concibe y trata de forma antagónica a ella, dejando al descubierto la hipocresía que la caracterizaba y su inconsistencia social. Al tiempo que una muestra de literatura de viajes y una novela de aventuras, "Erewhon" es una utopía muy especial que, situada en la frontera del género utópico clásico y el que arranca en el siglo XX, ha sido considerada como un antecedente del surrealismo y el subgénero distópico.

Hijos de hombres

Hijos de hombres

Autor: P.d. James

Número de Páginas: 354

UN CLÁSICO IMPRESCINDIBLE, VIGENTE Y NECESARIO UNA DISTOPÍA INQUIETANTE Y REVELADORA «Extraordinaria, desafiante, aterradora» The New York Times Estamos en 2021. Hace veinticinco años que no nace un solo niño en el planeta tierra. La raza humana se enfrenta a su extinción. Bajo el despótico mandato de Xan Lyppiat, el Guardián de Inglaterra, los viejos viven sumidos en la desesperación y los jóvenes en la crueldad. Theo Faren, primo del Guardián, lleva una vida solitaria, resignado a la época siniestra que le ha tocado. Hasta que el encuentro fortuito con una mujer le lleva a contactar con un grupo de disidentes. De pronto, su vida cambia de manera irrevocable y se ve obligado a tomar decisiones que afectarán al futuro de la humanidad. En el año 1992 se publicaba por primera vez esta distopía icónica para toda una generación. Treinta años después, Hijos de los hombres sigue siendo un estremecedor retrato del mundo que habitamos. La crítica ha dicho... «Extraordinaria... P.D. James extiende su ya considerable talento en esta osada novela.» The New York Times «La recompensa por leeresta novela, además del recordatorio del poder transformador de la esperanza,...

La historia de las innovaciones victorianas: Fracciones equivalentes (The History of Victorian Innovations: Equivalent Fractions)

La historia de las innovaciones victorianas: Fracciones equivalentes (The History of Victorian Innovations: Equivalent Fractions)

Autor: Saskia Lacey

Número de Páginas: 32

Learn about the Victorian era while building your knowledge of equivalent fractions! Students will learn fractions while engaged in reading about the innovations of the Victorian era. This Spanish book combines mathematics and literacy skills, and uses practical, real-world examples of problem solving to teach math and language arts content. The glossary, index, and table of contents will further understanding of reading and math concepts, and the full-color images, practice problems, and math graphs and charts make learning math easy, practical, and fun. The Explore Math sidebars and Math Talk problems will develop students’ higher order thinking skills, and also provide additional opportunities for students to apply what they’ve learned.

La historia de las innovaciones victorianas: Fracciones equivalentes (The History of Victorian Innovations: Equivalent Fractions) 6-Pack

La historia de las innovaciones victorianas: Fracciones equivalentes (The History of Victorian Innovations: Equivalent Fractions) 6-Pack

Número de Páginas: 35

What do soccer, steam trains, and the gramophone have in common? Theyre all innovations of the Victorian Age! This intriguing Spanish title teaches readers about England during the reign of Queen Victoria, and the new inventions and new ways of thinking that emerged. Students will build literacy and math content knowledge with high-interest, appropriately leveled math readers featuring problem solving and real-world connections. This 6-Pack of readers teaches students about equivalent fractions, introducing them to new concepts and vocabulary terms. Let's Explore Math sidebars and the Problem Solving section provide ample opportunities for students to practice what they have learned. Primary sources like maps, images, and illustrations will engage students and make learning about fractions fun and enjoyable. Text features such as a glossary, index, bold print, and a table of contents increase understanding and build academic vocabulary. The DOK-leveled Math Talk section includes questions that facilitate mathematical discourse and activities that students can respond to at home or school. This 6-Pack includes six copies of this title and a lesson plan.

La Prehistoria en la península Ibérica

La Prehistoria en la península Ibérica

Autor: López García, Pilar

Número de Páginas: 722

El presente volumen es el resultado de la colaboración interdisciplinar de un grupo de los más destacados especialistas en el estudio de la Prehistoria peninsular, que han combinado los más actuales conocimientos científicos sobre el tema para ofrecer una visión holística de un pasado que no siempre se interpreta exclusivamente a través de la cultura material. El resultado es una obra completamente distinta a las hasta el momento publicadas, que se aleja de una presentación meramente cronológica al permitir una lectura más temática, sin necesidad de tener que leer capítulo tras capítulo para la comprensión de un periodo tan amplio como el que nos ocupa. A lo largo de sus páginas se analizan aspectos como la evolución humana, el paisaje, la alimentación, el desarrollo de la agricultura y la ganadería, así como el arte, desde el Paleolítico hasta el Bronce Medio.

Últimos libros y autores buscados