
El Premio Nobel de Irving Wallace:Todo comienza cuando el telegrama comunicando la concesión del premio Nobel es entregado a seis personas que se hallan esparcidas por todo el mundo. Tras el primer momento de júbilo, cada una de ellas comprende que a partir de entonces no sólo su obra sino hasta el menor detalle de su vida privada, se hallarán expuestos a la publicidad internacional.-Un Novelista norteamericano se pregunta si estará bastante sobrio para recibir el premio...-Un físico alemán se siente perseguido por los compromisos que se vio obligado a aceptar para sobrevivir....-Un neurótico cirujano cardiólogo ve su gozo amargado por unos celos profesionales que no puede refrenar...-En París, el telegrama anuncia la concesión del premio a unos cónyuges cuyo matrimonio está a punto de hundirse en circunstancias escandalosas.
En una época en que es prioritaria la formación de lectores en serie, que asimilen varias docenas de libros al año, para satisfacer los índices internacionales sobre cultura y desarrollo, cualquier enunciado en contra parecería una contumacia fundamentalista. Sin embargo, la lectura enfrenta un presente multimediático –donde la imagen se subordina al texto– y por consecuencia no es ya la única forma de acceder a grandes cúmulos de información. Por otra parte, el sentido de una vida no se resuelve necesariamente en los libros. Además, el saber leer o hacerlo regularmente tampoco certifica un nivel cultural sobresaliente, pues esto dependería, más bien, de la calidad de los contenidos y el grado de asimilación de los mismos. Ustedes que leen es un acercamiento a estos y otros temas controversiales en donde se esclarecen los grandes "equívocos y mentiras sobre el libro y la lectura".
Guía de consulta del archivo del Principado de Montecristo, especializado en documentación relacionada con micronaciones, creación de estados independientes; monedas, sellos postales, pasaportes, etc.. Contiene los índices onomásticos de más de 800 fuentes documentales.
Este libro indaga el auge de la novela negra y del cine negro inspirado en hechos reales desde 1994 hasta el presente. El resurgimiento del policial coincide con el gobierno de Carlos Saul Menem y las medidas de ajuste estructural que se realizan para introducir a la Argentina en una economia globalizada. La pobreza, la inseguridad y la violencia predominan en la sociedad argentina y muchas novelas detectivescas, basadas en asesinatos de la vida real, aparecen en 1994. Consiguientemente, el texto explora la historia de cada asesinato, partiendo de su nota periodistica, e investiga las sucesivas transformaciones en cuentos, novelas, una serie de television y/o un film. Mientras que los reportes de los diarios sobre los homicidios siguen las tendencias de la prensa sensacionalista, los escritores y directores de cine y television transforman los sucesos, siguiendo o subvirtiendo las caracteristicas del policial clasico o de la novela negra. Estas recreaciones de los asesinatos tienen la intencion de denunciar o criticar aspectos especificos de la sociedad argentina: violencia domestica, discriminacion, estigmatizacion y corrupcion, entre otros."
Todos podemos transformar nuestra vida y - en verdad - cada uno de nosotros opta todos los días por ser quién es mediante las decisiones que toma y, por lo tanto, escoge el tipo de persona que quiere ser. Este curso basado en experiencias de la vida práctica será de gran utilidad para transformar su vida y le ayudará a sentirse más pleno y seguro en si mismo, a inspirar amor y respeto en los demás, a asumir los riesgos y a emprender nuevos proyectos, a saber decir "no" cuando lo crea conveniente y -sobre todo- a poder responderse ¿ quién soy? y ¿ qué quiero ser? Walter Anderson, profesor de la New School for Social Research de Nueva York, expone en este libro veinte lecciones interactivas que complementa con ejercicios prácticos que permitirán transformar su vida.
Opciones de Descarga