
Este libro te ayudará a formular una mejor investigación desde el planteamiento del problema hasta la justificación pasando por los objetivos y las hipótesis. La estrategia crítica de este libro será de gran utilidad a quienes necesitan herramientas de trabajo para elaborar proyectos, tesis e investigaciones de licenciaturas a posgrados en el campo de las ciencias sociales. El autor aborda la metodología cuantitativa y sus técnicas para finalizar con el análisis de los datos, el control metodológico y las conclusiones de la investigación.
Éste no es un texto teórico sobre métodos cualitativos aplicados en salud, sino un manual autoinstructivo, cuyo propósito es proporcionar a los profesionales de la salud una introducción práctica y sencilla a la investigación cualitativa aplicada en salud. A través de un ejemplo real, se conduce al lector desde los fundamentos teóricos al diseño y desarrollo de un estudio cualitativo en el ámbito de la salud, y se presta especial atención al rigor y al análisis de los datos. Los contenidos teóricos se trabajan mediante el análisis del caso y numerosos ejercicios, y se complementan con una lista de bibliografía comentada. El libro puede ser utilizado de forma individual o bien como base para un curso de investigación cualitativa aplicada en salud. M. Luisa Vázquez Navarrete, doctora en Medicina y especialista en salud pública, actual responsable de Investigación y Desarrollo del Servei d’Estudis del Consorci Hospitalari de Catalunya, con amplia experiencia en la utilización y docencia de métodos cualitativos aplicados en salud en el entorno latinoamericano y europeo, ha diseñado, dirigido y coordinado el libro, y se encarga del desarrollo del ámbito de...
La innovación y el cambio pasan por un profesorado formado en una doble perspectiva: la disciplinar y la pedagógico-didáctica.
Las ideas de J. ELLIOTT han ido formando parte, progresivamente, del acervo cultural de una didáctica, renovadora en su teoría y en su práctica, que se va consolidando en nuestro país. El rico pensamiento del grupo de investigadores apegados a la práctica educativa que surge en torno a L. 8TENHOUSE, cuyos principales representantes son J. ELLIOTT y B. MACDONALD, ha despertado el interés creciente de profesores, colectivos profesionales y políticos de la educación preocupados, y sinceramente implicados, en los complejos procesos de renovación pedagógica en la escuela. El fecundo pensamiento de J. ELLIOTT se ofrece a los lectores de lengua castellana en esta acertada recopilación de sus más importantes artículos, escritos durante los últimos años. La selección que se presenta en este libro es de extraordinario interés por tres razones clave: -Porque nos ofrece la oportunidad de acceder a la presentación más completa del pensamiento pedagógico de este autor, tal y como se ha ido gestando en un interesante movimiento experiencial de interacción teoría-práctica o práctica-teoría. -Por el amplio, diversificado y sustancioso abanico de temas educativos tratados y ...
Guía para profesionales de la educación con la finalidad de dar a conocer en qué consiste la investigación científica educativa, metodología e implicaciones.
Analizar la información que se genera en el ámbito mundial e identificar las áreas con problemas para lograr un control administrativo, es el objetivo de la Metodología de la Investigación. Por ello, esta segunda edición es una guía imprescindible que explica claramente el proceso de la investigación, desde la recopilación de datos, elaboración de cuestionarios, medición y escalas de codificación y el uso de la computadora para el análisis de datos, hasta la preparación del informe. Además de contener numerosos ejemplos por capítulo, el autor explica la importancia de la ética profesional en el investigador.
Este libro tiene como prop sito introducir a algunos procedimientos y recursos b sicos para el estudio independiente y la investigaci n. Es una obra de consulta para la preparaci n de tesis, ensayos semestrales y trabajos similares. Ha sido adoptado como libro de texto en los distintos niveles de la educaci n superior. Esta obra analiza la selecci n del tema, la formulaci n de hip tesis, la planeaci n del trabajo, la lectura y la cr tica de textos, la encuesta, la redacci n del informe y, en general, el proceso de la investigaci n. Esta s ptima edici n actualiza y ampl a todos los temas antes analizados en las ediciones anteriores.
“Sin investigación no hay conocimiento, sin conocimiento no hay eficacia” Juan Ramón Plana, Director General Asociación Española de Anunciantes. La investigación de mercados es actualmente una herramienta fundamental para la gestión empresarial, es esencial para entender los mercados, para contrastar y confirmar tendencias, para definir estrategias y líneas de actuación presentes y futuras, y finalmente, y no por ello menos importante, para controlar resultados. Las empresas necesitan información. El método didáctico con que ha sido concebida esta obra, la convierte en un valioso instrumento para la enseñanza de esta materia, tanto para estudiantes como para profesionales que se estén introduciendo en este campo. Sus autores, son excelentes profesionales que hacen compatible su labor profesional en la empresa con la dedicación a la docencia. Su estructura facilita la lectura y la comprensión de la materia, ya que todos los capítulos siguen la misma. Comienza con unos objetivos del capítulo y finaliza con un resumen de los términos clave, un ejemplo de un caso práctico real, una excelente ayuda para los profesores, y se cierra con notas bibliográficas....
Este texto tiene por objetivo ayudar al estudiante universitario en la elaboración y presentación de un proyecto de investigación y una tesina. También intenta ser una guía para el tutor/a o director/a que debe orientar al alumno en las actividades que tienen por finalidad la planificación, ejecución, redacción y exposición de los citados documentos en el contexto de un diploma de postgrado o máster.
La investigación científica - La investigación contable - Planeación de la investigación documental - Recopilación de datos en la investigación documental - Procesamiento de datos en la investigación documental - Interpretación de la información en la investigación documental - Comunicación de resultados de la investigación documental - Planeación de la investigación de campo - Recopilación de datos en la investigación de campo - Procesamiento de datos en la investigación de campo - Interpretación de la información en la investigación de campo - Comunicación de resultados de una investigación de campo.
Examina las líneas generales de la evolución de la investigación educativa en Europa, su evolución en España desde los años 70 y su actual estructura en España.
El capitulo 1 presenta el complejo debate que sobre las diferencias y relaciones entre los enfoques cualitativo y cuantitativo han desarrollado, a lo largo de las cuatro ultimas decadas, los investigadores sociales. Tres asuntos han centrado esta polemica: la naturaleza de la realidad, la naturaleza del conocimiento y la relacion objeto/sujeto. El capitulo 2 se ocupa del diseno en investigacion social cualitativa. En el se presentan las particularidades de este enfoque en relacion con la construccion de objetos de investigacion, momentos del proceso investigativo, caracteristicas, seleccion de fuentes e informantes, construccion de estrategias de validez y confiabilidad, criterios para la seleccion de tecnicas de recoleccion, generacion, registro y sistematizacion de informacion, visualizacion de categorias preliminares, plan de analisis y construccion de antecedentes de la investigacion. Las modalidades de investigacion social cualitativa, que se presenta en el capitulo 3, son amplias ...
La investigación-acción ha destacado, en las últimas décadas, como una adecuada estrategia que contribuye al desarrollo profesional de los docentes y facilita innovaciones educativas. En este libro, John ELLIOTT analiza con detalle el movimiento de la investigación-acción y realiza una reconstrucción histórica de sus razones y de sus consecuencias en las instituciones escolares; examina sus posibilidades para transformar tanto la cultura profesional del profesorado que trabaja en las escuelas como de quienes se dedican a su formación yactualización; ofrece una guía práctica para su desarrollo en los centros escolares; explora sus potencialidades como resistencia creativa frente a la racionalidad tecnocrática que proponen las directrices gubernamentales; explica su rol en el contexto de las políticas de reforma propuestas por las administraciones educativas para la evaluación, formación y actualización del profesorado. El movimiento de la investigación-acción implica definir a profesoras y profesores como investigadores, como profesionales que reflexionan sobre sus propias prácticas en sus lugares de trabajo. John ELLIOTT, uno de los pedagogos que investiga más ...
Uno de los pilares sobre los que se apoya la reforma educativa para elevar la calidad de ensenanza es la innovacion e investigacion educativa, abogando por un docente investigador, reflexivo y en continua formacion permanente. En este sentido, en los ultimos anos y a nivel internacional, la investigacion-accion se ha revelado como uno de los modelos de investigacion que mejor se ajustan a este nuevo enfoque, invitando al profesorado a una intercomunicacion y a una constante reflexion critica de su labor docente, ayudandole a buscar y aplicar nuevas estrategias didacticas con el fin de mejorarla. Esta obra trata de dar a conocer la investigacion-accion desde una perspectiva teorico-practica, asi como de animar al profesorado a utilizarla como una forma de cultura y desarrollo profesional, guiandole en la tarea, siempre apasionante, de renovar continuamente su labor docente.
El presente volumen abarca dos temáticas bien diferenciadas atendiendo al enfoque multidisciplinar que ofrece sobre la Sostenibilidad y la RSC. En la primera parte se ilustran los aspectos teóricos básicos de la Economía, Administración de empresas, Derecho tributario, Contabilidad y Finanzas; es decir, los fundamentos que se consideran necesarios y útiles para el análisis de la Sostenibilidad y la RSC. A continuación, la parte relativa a los aspectos metodológicos de la investigación tiene como objetivo específico profundizar en el proceso investigador, así como afianzar los conocimientos y destrezas adquiridos y, en definitiva, facultar una mejor comprensión de la información relacionada con la Sostenibilidad y la RSC. Los autores de esta obra son expertos y docentes en las materias desarrolladas, han tratado de darle un enfoque introductorio que dote al lector de conocimientos y herramientas básicas para la comprensión, y aplicación si procede, de las materias expuestas.
Opciones de Descarga