Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
Eso no estaba en mi libro de la Revolución rusa

Eso no estaba en mi libro de la Revolución rusa

Autor: Javier Barraycoa

Número de Páginas: 300

La narración de un movimiento cuyo fin último era, como pretendía Trotski, "volver el mundo del revés". La Revolución Rusa sacudió al mundo en plena Primera Guerra Mundial. Como surgidos de la nada, los bolcheviques derribaron un débil gobierno burgués que, a su vez, anteriormente había hecho caer a la dinastía de los Romanov. Acogida por buena parte de la intelectualidad occidental como una nueva etapa de la historia de la humanidad, parecía que la utopía nunca había estado tan cerca de las manos que siempre soñaron rozarla. El primer año de gobierno bolchevique fue todo un conjunto de declaraciones y legislaciones proclamando la libertad prácticamente absoluta... Pronto, la utopía se encontró con la realidad y la Rusia revolucionaria, inmersa en una terrible guerra civil, descubrió que sólo el terror podía lograr el sueño anhelado. Se coartaron las libertades prometidas, se inauguró la checa y el gulag –versiones modernas de los campos de trabajo– así como la policía secreta zarista. Emulando a Robespierre, se quiso cumplir con la máxima de "el terror os hará libres”. Las luchas por el poder, las purgas constantes, la sospecha sistemática, los...

Eso no estaba en mi libro de historia del Carlismo

Eso no estaba en mi libro de historia del Carlismo

Autor: Javier Barraycoa

Número de Páginas: 321

¿Ha visto alguna vez un cuadro de un combatiente decimonónico con una boina roja? ¿Sabía que puede pertenecer a una de las tres generaciones de voluntarios carlistas que participaron en tres guerras civiles en España? ¿Y que la organización política del carlismo dominó en importantes regiones de España o que llegó a tener cincuenta diputados en las cortes de 1871, así como la prensa política más importante en muchas décadas? El carlismo ha cumplido 180 años y, entre sus filas, militaron literatos como Valle Inclán, grandes pensadores como Vázquez de Mella, nobles, labriegos, curas trabucaires e incluso santos. ¿O desconocía que sin la participación del carlismo el resultado de la Guerra Civil de 1936 podía haber sido completamente diferente? Durante casi dos siglos, el carlismo fue uno de los movimientos sociales más admirado y más odiado de la historia de España. Esta es una de las aproximaciones más originales y entretenidas que se han realizado sobre este, hasta ahora, fascinante movimiento de nuestra historia.

Hacia una tercera edad activa

Hacia una tercera edad activa

Autor: Carmen Parra Rodríguez , José Luis Ortuño Cámara , Carlos Lange Valdés , Javier Barraycoa , Karina Arias Díaz , Karina Gatica Chandia , Marc Giménez Bauchmann , María Isabel Zabala Rubilar , Olga Lasaga , Raimon Cirera , Rogelio García Contreras , Sol Halle

Número de Páginas: 194

En la actualidad, un 20 % de la población es mayor de 65 años existiendo la previsión de que en 2050 se triplicará el número de personas mayores de 80 años. Estos datos suponen un reto demográfico sin precedentes que abre la vía a nuevos mercados. En este contexto surge la Economía Plateada (Silver Economy), que engloba los nuevos modelos de atención que traen consigo negocios emergentes que buscan mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Ante este panorama junto a las opciones puramente asistenciales y relacionadas con la salud, se abren nuevas vías de negocio relacionadas con el ocio y la calidad de vida de estas personas que disponen de más tiempo libre y recursos para disfrutarlos. En este sentido, la economía deberá buscar espacios accesibles e intergeneracionales que apoyen los nuevos modelos de convivencia en las que las empresas y operadores sociosanitarios tengan un papel protagonista respecto al reto demográfico. Para ello este libro aborda cuestiones relacionadas con los nuevos modelos de atención centrados en la persona, la Responsabilidad Social Corporativa y la contribución de las nuevas tecnologías que permitan afrontar los cambios que...

Problemas globales. Cinco siglos después de la primera vuelta al mundo

Problemas globales. Cinco siglos después de la primera vuelta al mundo

Autor: Lasaga Millet, Olga , Barraycoa Martínez, Javier , Rodríguez-ponga, Rafael

Número de Páginas: 218

Este libro es el resultado de los trabajos realizados por personas de varios países y varias instituciones: la Universitat Abat Oliba CEU (UAO CEU), de Barcelona; la Plataforma Internacional de Cooperación y Migración / International Platform for Cooperation and Migration (PICM/IPCM), con sede en Madrid; y el Centro Europeo para los Asuntos de los Trabajadores (EZA), cuya sede operativa se encuentra en Königswinter (Alemania). Quiero expresar mi felicitación a los profesores Olga Lasaga y Javier Barraycoa, por su labor como editores de este libro y, por supuesto, por sus fructíferos años de dedicación al frente del Observatorio Laboral de la UAO CEU, del que han salido muy interesantes publicaciones. Recogemos ahora los textos preparados por especialistas que llevan muchos años dedicados a los estudios de la geopolítica, las cuestiones laborales, la inmigración, la diversidad cultural, el desarrollo y las relaciones internacionales. Así, hemos reunido estudios y opiniones desde distintas disciplinas, para tener una aproximación rigurosa sobre las cuestiones globales actuales y, muy en especial, las migraciones. Este libro surgió como consecuencia del seminario que...

Sin imagen

Los mitos actuales al descubierto

Autor: Javier Barraycoa

Número de Páginas: 166

Todas las épocas y culturas han tenido sus mitos, sus narraciones maravillosas que explicaban el sentido de la realidad o de los acontecimientos más importantes. La sociedad actual, sin embargo, presume de haber prescindido de los mitos gracias a su visión científica de la realidad y a la legitimación racional del poder político. Contra la buena imagen con la que se acostumbra a presentar nuestra sociedad, Javier Barraycoa detecta en este libro el vigor que tienen numerosos mitos en la actualidad. Además de ofrecerse como explicaciones únicas de lo que sucede, los mitos actuales se caracterizan por la forma pretendidamente racional, científica o sociológica con la que se muestran al público.

Black Mirror

Black Mirror

Autor: Jorge Martínez-lucena , Javier Barraycoa

Número de Páginas: 270

Black Mirror es una distopía televisiva que pone al espectador contra las cuerdas, lo destrona de su confortable sillón y le obliga a tomar conciencia del asfixiante futuro digital que le espera; y siempre con la angustia latente de que pueda acontecer algo inesperado ante el porvenir. Episodio tras episodio, este retablo narrativo se convierte en «el Libro de Job» del homo tecnologicus, solo que en este caso Dios no parece responder. En estas páginas, académicos de distintas disciplinas se confabulan para re-visitar la teleserie y darnos pistas que nos permitan ahondar un poco más en nuestro mundo, tanto el presente como el que está por venir.

Eso no estaba en mi libro de Historia de Cataluña

Eso no estaba en mi libro de Historia de Cataluña

Autor: Javier Barraycoa

¿Sabía que Cataluña fue una de las regiones más taurinas y donde se recogen los testimonios más antiguos de las corridas de toros en España? ¿O que una de las hijas de el Cid se casó con un conde de Barcelona?... ¿Y que soldados catalanes lucharon para el Imperio español desde la Patagonia hasta Alaska? Las historias de los pueblos están llenas de tópicos, falsas leyendas… y olvidos. El Principado de Cataluña no podía ser menos. Lejos de ser un pueblo encerrado en sí mismo, participó en la construcción de España con igual o más entusiasmo que el resto de sus compatriotas. Los catalanes, junto al rey de Aragón, participaron en la contienda de las Navas de Tolosa, al igual que de sus tierras salieron los mejores oficiales de marina que participaron en la batalla de Lepanto, sin olvidar que hubo multitud de voluntarios en las sucesivas campañas de África. Barcelona fue la primera capital de la España visigoda y toda Cataluña que colaboró en la aventura del Nuevo Mundo con virreyes, soldados y misioneros, al igual que aportó ministros y presidentes a la Primera República del pasado siglo. Entre los estereotipos que nos hemos creado sobre esta Comunidad...

El derecho público cristiano en España (1961-2021). Sesenta años de la Ciudad Católica y la Revista Verbo

El derecho público cristiano en España (1961-2021). Sesenta años de la Ciudad Católica y la Revista Verbo

Miguel Ayuso, catedrático de la Facultad de Derecho (ICADE) de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, fue presidente entre 2009 y 2019 de la Unión Internacional de Juristas Católicos (Roma), y lo sigue siendo del Grupo Sectorial en Ciencias Políticas de la Federación Internacional de Universidades Católicas (París) y del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II (Madrid). Autor de cerca de treinta libros de derecho público y filosofía jurídico-política, dirige la revista Verbo, de formación cívica y acción cultural según el derecho natural y cristiano, fundada en 1961 por Eugenio Vegas Latapié y Juan Vallet de Goytisolo.Se han cumplido sesenta años de la revista Verbo y de la primera edición de las Reuniones de amigos de la Ciudad Católica. Se trata de una de las iniciativas más relevantes del derecho público cristiano en España durante el periodo a que se contraen. Entre sus colaboradores destacan los nombres de Eugenio Vegas Latapié, Juan Vallet de Goytisolo, Rafael Gambra, Francisco Canals, Francisco Elías de Tejada, Frederick D. Wilhelmsen, Thomas Molnar, José Pedro Galvão de Sousa, Álvaro d’Ors y Danilo Castellano.

Sin imagen

Fundamentos sociológicos de la correción política

Autor: Javier Barraycoa Martínez

Número de Páginas: 24

Javier Barraycoa Martínez (Barcelona 1963) es Doctor en Filosofía (1993) con la tesis Poder de Dios. Poder de Estado, el protestantismo en la génesis de la modernidad política. Desde 1990 se ha dedicado a la docencia Universitaria como profesor de Sociología en la Universidad de Barcelona y actualmente imparte clases de sociología y Opinión Pública en la Universitat Abat Oliba CEU. Es autor de La Ruptura Demográfica: un análisis de los cambios demográficos (1998), El Trabajador Inútil: reinventando el proletariado (1999), Tradicionalismo y espiritualidad en Antonio Gaudí, (2002), Sobre el poder, en la modernidad y la posmodernidad, (2003); Tiempo muerto. Tribalismo, civilización y neotribalismo en la construcción cultural del tiempo (2005). Actualmente es Vicedecano de Ciencias Políticas y de la Administración en la Universitat Abat Oliba CEU

El fin de los Austrias y el enfoque histórico catalán

El fin de los Austrias y el enfoque histórico catalán

Autor: Carlos Bonilla García

Número de Páginas: 202

Esta obra no pretende ser un relato histórico al uso, sino más bien una exposición sobre las distintas maneras de investigar los hechos y el contexto histórico de las décadas previas al cambio dinástico que se produjo en España entre los siglos XVII y XVIII. Este libro está dirigido a un público amplio, interesado en conocer más en profundidad la coyuntura y las causas que se fueron gestando, desde el reinado de Felipe IV y más aún durante el reinado de Carlos II, hasta poner fin a la dinastía de los Austrias e iniciar la dinastía de los Borbones con Felipe V. Para ello, el lector va a tener la oportunidad de descubrir la historia más allá de una simple narración, es decir, contemplando esta maravillosa disciplina como lo que es: una ciencia social en constante construcción. A menudo, un mismo escenario, un acontecimiento o un personaje son estudiados de forma dispar, a tenor de las distintas corrientes historiográficas que puedan condicionar la labor de cada historiador. Pero... ¿qué aspectos son capaces de influir a un historiador en su quehacer? ¿Cuáles son los rasgos que diferencian a unos de otros en sus argumentos o en su producción discursiva? Este...

Los dos poderes. A los 150 años de la brecha de la Porta Pia.

Los dos poderes. A los 150 años de la brecha de la Porta Pia.

Autor: Miguel Ayuso

Número de Páginas: 256

Dirigida, coordinada y editada por Miguel Ayuso, de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, director de la revista madrileña Verbo, que ha sido presidente entre 2009 y 2019 de la Unión Internacional de Juristas Católicos (Roma), y sigue siéndolo del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II (Madrid) y el Grupo Sectorial en Ciencias Políticas de la Federación Internacional de Universidades Católicas (París), colaboran en la presente obra los profesores Bernard Dumont (París), Juan Fernando Segovia (Mendoza), Javier Barraycoa (Barcelona), Luis María De Ruschi (Buenos Aires), John Rao (Nueva York), José Miguel Gambra (Madrid), Julio Alvear (Santiago de Chile), Danilo Castellano (Udine) y el propio Miguel Ayuso (Madrid). Con ocasión de cumplirse el mes de septiembre de 2020 el sesquicentenario del fin de los Estados pontificios, tras la famosa brecha de la Porta Pia de Roma, la Fundación Speiro y el Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II entendieron que era preciso lanzar un proyecto de investigación internacional que concluyera con un congreso sobre el tema de «los dos poderes», problema permanente en la historia y con particular relieve político, amén de...

Celuloide posmoderno

Celuloide posmoderno

Autor: Jorge Martínez Lucena , Juan Orellana Gutiérrez De Terán

Número de Páginas: 290

El cine posmoderno es un privilegiado portavoz de nuestra realidad social. Por esta razón es fácil identificar, a través de las películas de los últimos treinta años, el narcisismo que tantos sociólogos reconocen en nuestra cultura. Este ensayo intenta mostrar los reflejos de Narciso en el espejo de numerosos filmes de autor, así como entrar en el debate acerca de si actitudes propias de nuestro tiempo como la fragilidad de las relaciones, la fuga a los paraísos artificiales, la depresión o la afectividad sadomasoquista constituyen un estigma inseparable de la posmodernidad o si, por el contrario, son una mera mala interpretación del ideal de la autenticidad, del cual podemos también encontrar sobrados ejemplos en la filmografía más reciente. El resultado es un fresco cinematográfico con multitud de matices y tonalidades en el que se mencionan y comentan más de quinientas películas, la mayor parte de las cuales serán gratamente recordadas por cualquier espectador amateur.

La Ciencia de la Inmortalidad

La Ciencia de la Inmortalidad

Autor: Javier Barraycoa

"Existe algo de verdad detras de las viejas leyendas sobre los vampiros? Esta es una de las muchas preguntas que son contestadas en este fascinante libro, en el que Alejandro Navarro recorre un camino de cinco mil anos donde la humanidad ha intentado encontrar la respuesta a una gran obsesion: es posible burlar a la muerte y prolongar indefinidamente la vida?"--Amazon.com

Una resistencia olvidada

Una resistencia olvidada

Autor: Víctor Javier Ibáñez

Atentados contra hogares, periódicos y monumentos sagrados; amenazas, agresiones, asesinatos, trasterramientos... El Tradicionalismo ha sido la opción política que más ha sufrido el terrorismo separatista. Pese a ello levantó una pequeña resistencia que nacía de lo más auténtico del pueblo vasco.

Vox, el retorno de los ultras que nunca se fueron

Vox, el retorno de los ultras que nunca se fueron

Autor: Xavier Rius Sant

Número de Páginas: 265

Xavier Rius Sant es un periodista freelance y escritor catalán, especializado en temáticas de derechos humanos, conflictos internacionales, mundo árabe, inmigración, ultraderecha y terrorismo. Ha sido colaborador, entre otros, del Diario de Barcelona, El Periódico de Cataluña, El País, El Independiente, El Mundo, El Observador, Avui, El Punt Diari, El Punt Avui y Nación Digital.1, así como de los semanarios El Triangle y El Temps, y el programa Planta Baixa de TV3.

Historia mínima de la España contemporánea (1808-1940)

Historia mínima de la España contemporánea (1808-1940)

Autor: José Cantón Rodríguez

Número de Páginas: 844

La Constitución de 1812 vendría a incorporar dos de los rasgos característicos del Antiguo Régimen: La naturaleza sagrada e inviolable del rey en un sistema político de cosoberanía y la definición del catolicismo como la única religión verdadera. Lo que vendría a conformar una alianza entre el Trono y el Altar durante el siglo XIX, que se remontaba a la formación del Estado Moderno del XVI. Lo que daría lugar a una confusión sobre el relato de la historia que llegaría hasta nuestros días, de un pasado que dramáticos acontecimientos nos indicarían no haber concluido: qué es lo que dejamos en los libros, en los museos o en los sentimientos de injusticia insatisfechos quebrados por los exilios interiores, exteriores o por la muerte; y qué otros personajes, ideas o acontecimientos traemos a la actualidad con alguna finalidad nacionalista, ideológica, ejemplarizante o pedagógica, como en este caso viene a establecer el Proyecto de ley de Memoria Democrática con relación a la dictadura. Retomar aquellas cuestiones que parecen haber quedado rezagadas en el pasado, pero que se resisten el haber alcanzado el fin de la historia, son algunas de las cuestiones tratadas...

La culpabilidad colectiva en el Derecho penal

La culpabilidad colectiva en el Derecho penal

Autor: Cigüela Sola, Javier

Número de Páginas: 411

La crisis económica internacional, así como los delitos financieros y políticos a ella asociados, ha devuelto al primer plano de la discusión la pregunta por la culpabilidad de las organizaciones. Las propias organizaciones están comenzando a ser percibidas por la sociedad con cierta ambivalencia: por un lado, aparecen como un campo de oportunidades de progreso social, económico y tecnológico, pero al mismo tiempo se las empieza a observar como un fenómeno en sí mismo peligroso, en la medida en que quienes las dirigen a menudo aprovechan los medios y el poder que las organizaciones proporcionan para ocultarse tras ellas y delinquir, o incluso para movilizar sus fuerzas en dirección a actividades criminales. Partiendo de la necesidad social de prevenir la existencia de entidades donde se promueva el delito, la pregunta es si ello es posible y deseable con las herramientas y los conceptos que proporciona el Derecho penal. Sobre esa base, el presente ensayo se pregunta, en primer lugar, qué es una organización colectiva, qué tipo de identidad se le atribuye y cuál es su modo de interaccionar con la sociedad y los delitos; en segundo lugar, se realiza una crítica a los...

Gabriel García Moreno, el estadista y el hombre. Reflexiones en el bicentenario de su nacimiento

Gabriel García Moreno, el estadista y el hombre. Reflexiones en el bicentenario de su nacimiento

Autor: Miguel Ayuso Torres , Álvaro R. Mejía Salazar

Número de Páginas: 404
Control social e imaginarios en las teleseries actuales

Control social e imaginarios en las teleseries actuales

Autor: Jorge Martínez Lucena , Arturo González De León Berini , Stefano Abbate

Número de Páginas: 209

Este libro versa sobre la relación entre las series y nuestras sociedades de la transparencia, Las ficciones televisivas son herramientas que diseminan nuevos imaginarios posmodernos, Aunque, a veces, siguiendo una tendencia propia de la postelevisión, también reflejan una cierta autoconciencia crítica, capaz de mostrar al espectador los mecanismos del control social que se verifican en él, Capítulo tras capítulo, estas páginas revelan y denuncian los modos en los que se configura nuestra identidad en la cultura del reality, Black Mirror, Westworld, Manhunt: Unabomber, Altered Carbon, Mr, Robot, The Leftovers, The Handmaid’s Tale, y tantas otras grandes series, nos cuentan muchos de sus secretos,

La crisis de la cultura política católica .

La crisis de la cultura política católica .

Autor: Miguel Ayuso

Número de Páginas: 170

Miguel Ayuso, catedrático de la Facultad de Derecho (ICADE) de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, fue presidente entre 2009 y 2019 de la Unión Internacional de Juristas Católicos (Roma), y lo sigue siendo del Grupo Sectorial en Ciencias Políticas de la Federación Internacional de Universidades Católicas (París) y del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II (Madrid). Autor de una veintena de libros de derecho público y filosofía jurídico-política, algunos de ellos traducidos a otras lenguas, dirige la revista Verbo, de formación cívica y acción cultural según el derecho natural y cristiano, fundada en 1961 por Eugenio Vegas Latapie y Juan Vallet de Goytisolo.La cultura política católica, especificación de la cultura política clásica, se halla en una grave crisis. Si en un primer momento combatió a la modernidad teoréticamente con tan sólo cesiones prácticas, de naturaleza táctica o estratégica, en un momento posterior ha llegado no sólo a depender de ella en su oposición, sino incluso a aceptarla, dimitiendo de la lucha y buscando el abrazo con el mundo. Este libro, al tiempo que traza la historia del problema, subraya las aporías de esa...

Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado (vol. XXXVI, 2020)

Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado (vol. XXXVI, 2020)

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 846

El Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado es una publicación científica especializada que, desde su fundación en 1985, aparece ininterrumpidamente cada año en un único volumen. Tiene como objetivo, al que responde su contenido temático, la investigación y el estudio de las cuestiones que son propias del Derecho Eclesiástico estatal: libertad religiosa y de creencias; derechos humanos relacionados con las convicciones morales; relaciones entre los Estados y las confesiones religiosas; Derecho matrimonial y de familia; Derecho patrimonial y fiscal de las entidades religiosas; relaciones entre las confesiones en los ámbitos internacionales y nacionales; cuestiones jurídico-éticas; enseñanza religiosa en la escuela; integración religioso-cultural de la inmigración; bioderecho y bioética; y otros temas conexos. Este volumen XXXVI de la anualidad 2020, coeditado entre el Instituto para el Estudio de la Libertad Religiosa y el BOE contiene los siguientes apartados: I. Curriculum vitae y publicaciones del Profesor Alberto de la Hera. II. Estudios sobre libertad religiosa y objeción de conciencia. III. Estudios sobre relaciones Iglesia-Estado. IV. Estudios sobre...

De la democracia avanzada a la democracia declamada

De la democracia "avanzada" a la democracia "declamada"

Autor: Ayuso, Miguel

Número de Páginas: 170

El presente volumen, que recoge los trabajos de unas jornadas internacionales celebradas en la Universidad Católica de Colombia en febrero de 2018, responde a una intención orgánica y ha sido ejecutado en conformidad con la misma por un grupo de investigación estable animado por el Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II (Madrid), con el concurso de la Unión Internacional de Juristas Católicos (Roma) y el grupo Sectorial en Ciencia Políticas de la Federación Internacional de Universidades Católicas (París). Aborda el tema mayor de las transformaciones de la democracia en el contexto rabiosamente contemporáneo de la fase débil de la modernidad, que suele llamarse postmodernidad, y que se refleja notablemente en las grandes cuestiones jurídicas y políticas, del Estado a los partidos, de las instituciones al ordenamiento.

España contra Cataluña

España contra Cataluña

Autor: Jesús Laínz

Número de Páginas: 416

No había pasado una semana de la derrota de Cavite cuando La Veu de Catalunya afirmó que los catalanes estamos clavados a una barca que hace agua; si queremos salvarnos hemos de aflojar las ataduras . Un siglo largo después, Oriol Pujol, ante el congreso de su partido de marzo de 2012, agradeció a su padre y a Artur Mas que hubieran enseñado a los catalanes cómo superar los escollos y huir de estas aguas podridas que nos ahogan . Entre ambas metáforas náuticas ha transcurrido un siglo de ingeniería ideológica destinada a convencer a los catalanes de que España es la eterna enemiga de Cataluña, de que todos los males vienen de ella y de que el único camino hacia la felicidad y la prosperidad es el de la independencia. La culpa exclusiva de la España castellana por el Desastre del 98, la condena de todo el pasado de España, la inferioridad racial de los españoles, la manipulación de la historia, la utilización de la lengua como arma política, la agitación del odio, la complicidad de la izquierda, la parálisis de la derecha y el recurso final al España nos roba son los temas principales de este trepidante repaso, tan riguroso como mordaz, por el problema más...

Las religiones políticas. Sobre la secularización de la fe y la sacralización del mundo

Las religiones políticas. Sobre la secularización de la fe y la sacralización del mundo

Autor: Francisco De Borja Gallego Pérez De Sevilla

Número de Páginas: 524

A medida que la esfera de lo religioso-trascendente fue apartándose de lo público como consecuencia de la secularización, surgieron nuevas formas de culto hacia lo exclusivamente mundano, cuyo fin escatológico quedaría contenido dentro de los confines del tiempo y del espacio. El Estado, convertido entonces en la nueva deidad de lo político, concentra ahora la promesa de la salvación en manos del orden temporal, conservado sin embargo la esencia teológica, ahora secularizada, de una voluntad eficiente que administra todos los pormenores de la existencia humana. Las religiones políticas, nacidas al albur de la Modernidad, ocuparán por tanto el espacio que la vieja religión tradicional había dejado desierto, dirigiendo al individuo mediante sus propios dogmas, ritos y profetas, hasta un nuevo estado civilizatorio libre de las rémoras metafísicas pretéritas. Una suerte de paraíso secular en la tierra en el cual la humanidad deberá ser definitivamente redimida a través de la ideología y la fe en el progreso

La cuestión vasca II

La cuestión vasca II

Autor: José Luis Ortigosa Martín

Número de Páginas: 536

En el presente libro se analiza la “Cuestión Vasca", desde el Reinado de Alfonso XIII hasta final de la legislatura del Lehendakari Ibarreche, abarcando los aspectos históricos, políticos, sociales y económicos, relativos a dicho periodo. Su contenido está orientado a dos fines. Demostrar la responsabilidad del PNV, la ETA y la Iglesia Vasca en el devenir histórico de los pueblos vascongado y navarro, hasta desembocar en la actual situación. Dejar patente que para justificar su afirmación de constituir de una “nación” euskaldun Independiente, se basan en la falsificación o invención del pasado histórico y en una mitología imposible de sostener.

Memoria del comunismo

Memoria del comunismo

Autor: Federico Jiménez Losantos

Número de Páginas: 734

¿Por qué se creían los bolcheviques con derecho a imponer a todos su idea de sociedad y a asesinar a los que la rechazaban e incluso a los que no llegaban a hacerlo? Esta es la gran cuestión del siglo que el mundo lleva a cuestas desde que Lenin tomó el poder: ¿por qué los comunistas se creen legitimados para robar y matar en nombre de una utopía que apenas esconde su afán de poder ilimitado? Lo peor del sistema de Lenin no es que se crea con derecho a imponer su dictadura y a matar a sus opositores, sino que las sociedades democráticas acepten ese derecho a robar y matar de los comunistas. Esta Memoria del comunismo recuerda por qué sucede. Y cómo, conociendo su historia y la de España, cabe evitarlo.

La cuestión catalana II

La cuestión catalana II

Autor: José Luis Ortigosa Martín

Número de Páginas: 503

El problema más grave con que se enfrenta España en la actualidad es el territorial, fuertemente atacado por los nacionalismos, muy especialmente el catalán. Los independentistas catalanes llegarán hasta donde se les deje llegar, hasta donde el Estado quiera permitir la cháchara de la “nación milenaria” y del “destino manifiesto”. Las señales no son positivas, porque los partidos constitucionalistas han caído en un depresivo desconcierto y en una peligrosa inacción. Si algo deberíamos haber aprendido todos, es que los nacionalistas siempre ocupan, con terquedad y entusiasmo, el terreno que los demás le dejan libre. En el presente libro se expone la historia real de Cataluña en comparación con la imaginada por los nacionalistas, desde el “armisticio” de 1713 hasta la llegada al Gobierno de España del socialista Pedro Sánchez Se dedica un amplio apartado a estudiar el origen y desarrollo del catalanismo, al procés independentista y a sus mitos:. la lengua, la raza, la historia del “Reino de Cataluña”, la figura de Rafael Casanova y la simbología catalana.

¿Transhumanismo o posthumanidad?

¿Transhumanismo o posthumanidad?

Autor: Ayuso, Miguel

Número de Páginas: 194

Se reúnen en este volumen las actas del VI Congreso Mundial de Juristas Católicos, que se celebró en la Ciudad de México en noviembre de 2018 según un proyecto concebido y ejecutado orgánicamente a propósito de un argumento central de la experiencia no sólo jurídico- política o moral, sino también antropológica y aun metafísico-teológica: el del transhumanismo y el posthumanismo. Dirigido, coordinado y editado por Miguel Ayuso (Madrid), a la sazón presidente de la Unión Internacional de Juristas Católicos, han colaborado en el mismo Michel Bastit (Dijon), Ricardo Dip (São Paulo), Juan Fernando Segovia (Mendoza), Pedro José Izquierdo (Ciudad de México), Alejandro Ordóñez (Santafé de Bogotá), César Félix Sánchez (Arequipa), Juan Manuel de Prada (Madrid), José Luis Widow (Viña del Mar), János Frivaldszky (Budapest), John Rao (Nueva York) y Danilo Castellano (Udine).

La cuestión catalana I

La cuestión catalana I

Autor: José Luis Ortigosa Martín

Número de Páginas: 466

Lejos de alucinaciones nacionalistas, el autor muestra en este libro el origen de Cataluña, del pueblo catalán y de su lengua. Asimismo, analiza desde los puntos de vista histórico, social y económico el desarrollo de la región catalana, y todo ello desde la Prehistoria hasta la instauración en España de los Borbones con Felipe V. Se demuestra la no existencia en todo este periodo de una Cataluña unificada e independiente: integrada en la Hispania Romana y en el Reino Visigodo durante la Edad Antigua, en la Edad Media estuvo constituida por una serie de Condados independientes entre si, pero dependientes primero de la Corona de Francia y después de la Corona de Aragón. Cataluña nunca fue Principado y mucho menos Reino. A partir de los Reyes Católicos formó parte de la Corona de España, de la que no se separó nunca, a pesar de que en el siglo XVII hubo escarceos independentistas y acercamientos a Francia, en una extraña relación de amor-odio. Cataluña siempre se resistió a aportar hombres y dinero a la defensa de los intereses de España, incluso cuando el peligro se cernía sobre su propio territorio; y cuando colaboraba, lo hacía a cambio de concesiones de...

Últimos libros y autores buscados