
"La UNAM convocó a más de doscientos destacados investigadores de las principales instituciones académicas del país, tanto públicas como privadas, a participar en el seminario "Agenda del Desarrollo 2006-2020". "Los trabajos presentados se dividieron en quince seminarios modulares". p. 5.
«The Blackout» es un cortometraje que ha sido proyectado en diferentes congresos y encuentros por toda España y Latinoamérica y que ya se ha convertido en un trabajo viral. Como consecuencia de su éxito y del interés despertado en distintas personalidades de diferentes campos, el director del corto ha reunido a 41 de dichas personalidades para que ofrezcan su visión sobre las consecuencias de un futuro apagón digital. Obra coral coordinado por el crítico de cine, escritor y realizador Mikel Navarro, director del famoso cortometraje «The Blackout» que da título al libro. En esta obra participan ingenieros en telecomunicaciones, periodistas, historiadores, filósofos, antropólogos, físicos, programadores informáticos, militares, sacerdotes católicos, pastores evangélicos, rabinos, budistas, masones... En total 41 personalidades que aportan su análisis sobre las consecuencias de un apagón digital, un riesgo cada vez más presente en nuestra sociedad hiperconectada y tecnificada. Los autores que participan son: Luis Abárzuza Cortaire, Juan Aderso Riveras, Andrés Cale, Santiago Camacho, Christian Campos, Jose Luis Cardero López, David Cuevas, Josemanuel Escribano, ...
Terminaba el reinado de Carlos III y el 10 de septiembre de 1788, los capitanes de fragata Alejandro Malaspina y José de Bustamante proponían la organización de un viaje que estudiase la flora, la fauna, las formas de vida, la situación política, comercial y defensiva de las tierras ultramarinas y, al mismo tiempo, acopiase materiales propios de las ciencias naturales con destino al Real Gabinete. La expedición saldría el 1 de julio de 1789.\r\nEl tomo primero relata el itinerario seguido por dicha expedición comentando la tarea científica realizada en cada lugar. El tomo segundo contiene un catálogo de todos los dibujos y pinturas de las que la autora tiene noticia.
Entender el muy complejo Tratado de Libre Comercio es de suma importancia dadas las consecuencias que en los años futuros tendrá en nuestro país, tanto en lo social como en lo económico, ya que toca aspectos que van más allá del mero comercio. Estos ensayos no abordan todos los temas del TLC, sino sólo aquellos considerados de particular relevancia por el impacto sustantivo que tendrán a mediano y largo plazo sobre la economía mexicana.
En el siglo XVI, la Península Ibérica no quedó al margen del gran debate teológico que sacudía Europa. En España y Portugal se leían, comentaban y discutían los escritos de la Reforma. Su recepción no fue una mera aceptación pasiva de ideas extranjeras, sino el fruto de una interacción con planteamientos espirituales autóctonos que no puede ser reducida a la polarización entre católicos y protestantes. Las redes de creyentes evolucionaron al mismo tiempo que las doctrinas reformadas y que las estrategias de contención desarrolladas por los reyes y la Inquisición. Las contribuciones de este libro permiten un nuevo balance de la situación de la Reforma en el conjunto de la Península Ibérica, a la vez que ponen en relación a los círculos de exiliados con las comunidades del interior.
Repasa las constituciones históricas españolas publicadas en el periódico la Gaceta de Madrid, desde la primera constitución, promulgada de 1812, hasta la última, la de la II República de 1931 con sus correspondientes reformas. El libro pone énfasis en el derecho de asociación incluido en la reforma constitucional de 1887, donde se legalizan los sindicatos de trabajadores.
Quien, de cerca o de lejos, se haya interesado, aunque sea superficialmente, en la historia del nacional-socialismo, antes o después, forzosamente se habrá cruzado con la Sociedad Thule. Esta obra trata de esta misteriosa organización desde un punto de vista histórico Thule es la "patria de los arios", una pretendida raza de superhombres con capacidades casi divinas y conocimientos inaccesibles para el hombre moderno. Thule: palabra portadora de magia, lleva consigo una fascinación irresistible, despierta imágenes profundamente grabadas en el subconsciente: imágenes de pureza, de grandeza y de heroismo, de representación mitológica. ¿No es pues plausible decir de una organización que se atribuya este nombre, haya creado un vínculo con fuerzas oscuras y poderes invisible? Tal es la opinión de una gran parte de la literatura que trata sobre la Thule-Gesellschaft. En este libro, Detlev Rose examina estos comentarios y los contrasta con la realidad.
Mundo Árabe Contemporáneo es la obra en la que se recogen siete artículos/intervenciones de especialistas en diversos campos del saber: literatura, música, arte, arquitectura, cine, diplomacia y política internacional, historia y sociología, temas que dieron forma al “VI Simposio Internacional de Almonaster la Real”, en octubre de 2010.
Opciones de Descarga