Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 39 libros disponibles para descargar
La querella de los novelistas

La querella de los novelistas

Autor: Sara Santamaría Colmenero

Número de Páginas: 340

La configuración del pasado, permanentemente en cuestión, entraña una disputa política que nunca se limita a este, sino que atañe también a cómo nos situamos ante el futuro. Este libro analiza la lucha por establecer un relato hegemónico de la historia reciente de España que tuvo lugar a caballo entre los siglos XX y XXI. En ella los novelistas españoles tuvieron un protagonismo muy relevante. La querella sobre la Segunda República, la Guerra Civil y la posguerra conllevó una confrontación en torno al significado de la Transición y su legado. Desde una perspectiva interdisciplinar, que combina –entre otras– la historia cultural y los estudios de memoria, estas páginas iluminan los entresijos de esa lucha a partir del estudio de cinco destacados novelistas: Juan Marsé, Rafael Chirbes, Almudena Grandes, Antonio Muñoz Molina y Javier Cercas.

Mientras llega la felicidad

Mientras llega la felicidad

Autor: Josep Maria Cuenca

Número de Páginas: 752

Juan Marsé es, sin lugar a dudas, uno de los mejores narradores en lengua española de la segunda mitad del siglo XX. Asociado a la rica y longeva tradición novelística del realismo desde una posición heterodoxa, personalísima y libre, y plenamente moderna, algunas de sus obras son ya clásicos de nuestro tiempo, como por ejemplo Últimas tardes con Teresa, Si te dicen que caí, Un día volveré, El embrujo de Shanghai o Rabos de lagartija. Asimismo, algunos de sus personajes forman parte de la imaginación literaria de miles de lectores; es el caso del Pijoaparte, Jan Julivert Mon o el capitán Blay. A pesar de todo ello, también Marsé ha sido «víctima» hasta hoy del endémico déficit de biografías literarias del que infortunadamente adolece la cultura hispánica. Con este libro, Josep Maria Cuenca (Barcelona, 1966) ha intentado paliar, en parte al menos, dicha situación. Resultado de más de un lustro de investigaciones, Mientras llega la felicidad es la biografía del autor de Ronda del Guinardó cuyos fieles lectores estaban esperando desde hacía mucho tiempo.

Aproximación a Lauro Olmo

Aproximación a Lauro Olmo

Autor: Antonio Fernández Insuela

Número de Páginas: 534

Exhaustivo estudio sobre la vida, ideas literarias y obra no dramática de este dramaturgo gallego, realizado por este autor, profesor de literatura de la Universidad de Oviedo.

Nuevos y novísimos poetas

Nuevos y novísimos poetas

Autor: Juan José Lanz

Número de Páginas: 400

NUEVOS Y NOVÍSIMOS POETAS. EN LA ESTELA DEL 68 es un libro plural que analiza el contexto y la obra de algunos de los poetas más significativos de la «generación del 68», ampliando el marco de estudio más allá de los poetas novísimos e integrando su desarrollo concreto en un contexto social, intelectual y estético que otorga una renovada perspectiva sobre el panorama poético que eclosiona en torno a la segunda mitad de los años sesenta. De ahí el título del presente volumen que trata de agrupar en el mismo contexto en que tuvieron origen (la estela sesentayochista) tanto a los «nuevos» poetas (Diego Jesús Jiménez, Jaime Siles, Luis Alberto de Cuenca, etc.) como a los «novísimos» (Pere Gimferrer, Guillermo Carnero, etc.) impulsados por la antología de José María Castellet Nueve novísimos poetas españoles (1970), ubicándolos en un mismo plano hermenéutico, que dialoga con las corrientes estéticas y de pensamiento occidentales que surgen en los orígenes de la Posmodernidad. El volumen encara, así, un esfuerzo interpretativo que arroja nueva luz sobre uno de los períodos más fructíferos e interesantes de la poesía española contemporánea: aquel que...

El arte como obsesión

El arte como obsesión

Autor: Rosamna Pardellas Velay

Número de Páginas: 592

La obra, tanto literaria como plástica, del poeta salmantino Aníbal Núñez (1944-1987), tuvo durante su vida una difusión muy reducida y se situó casi sin excepción en la marginalidad, lo que provocó que su publicación y reconocimiento se produjesen tardíamente. El problema de la heterogeneidad estética de la obra de Aníbal Núñez, su constante y frenética evolución estética, así como su ausencia de los centros culturales españoles, además de los aspectos más sombríos de su biografía y su gusto por situarse en lugares fronterizos, son los motivos por los que no se le prestó la suficiente atención. Sin embargo, la originalidad y la belleza de su obra poética, así como la coherencia de su reflexión sobre la poesía y el arte en general desde la propia obra son aspectos fundamentales para consolidar la inclusión muy merecida de este autor salmantino en la historiografía literaria contemporánea y, más aún, para ayudar a comprender el fenómeno poético en la segunda mitad del siglo XX, sus preocupaciones y conflictos así como las estrategias y los recursos que utiliza para dar soluciones a los mismos. Este libro constituye un estudio en profundidad de...

Las rumbas de Joan de Sagarra

Las rumbas de Joan de Sagarra

Autor: Joan De Sagarra , Josep Maria Carandell , José Martí Gómez , Enrique Vila-matas , Miquel Molina , Begoña Gómez Urzaiz

Número de Páginas: 324

Libros de Vanguardia se honra en rescatar, con motivo del 50.o aniversario de su publicación, un clásico del columnismo contemporáneo. Joan de Sagarra plasmó en estas rumbas un momento cargado de intensidad de la vida en Barcelona, por donde desfilan protagonistas de la gauche divine, cantantes de la nova cançó, escritores, arquitectos y modelos, las Ramblas, el Bocaccio y el gorila Copito de Nieve, Stendhal y Dylan Thomas. Dio rienda suelta a su jazz verbal, cáustico y desinhibido. Solos de trompeta que quitan la respiración y concitan a su alrededor los temas de una época mítica.

LA REVISTA CLARABOYA (1963-1968): UN EPISODIO FUNDAMENTAL EN LA RENOVACIÓN POÉTICA DE LOS AÑOS SESENTA

LA REVISTA CLARABOYA (1963-1968): UN EPISODIO FUNDAMENTAL EN LA RENOVACIÓN POÉTICA DE LOS AÑOS SESENTA

Autor: Lanz Rivera Juan José

Número de Páginas: 464

La revista leonesa Claraboya (1963-1968) fue uno de los proyectos poéticos más importantes desarrollados en la década de los años sesenta, no sólo por la categoría de sus cuatro promotores principales (Agustín Delgado, Luis Mateo Díez, José Antonio Llamas y Ángel Fierro), sino también por la calidad de sus colaboradores (Vicente Aleixandre, Claudio Rodríguez, Antonio Gamoneda, Diego Jesús Jiménez, Pedro Gimferrer, Guillermo Carnero, José-Miguel Ullán, Manuel Vázquez Montalbán, etc.). Claraboya se convirtió en la publicación poética juvenil más importante de los años sesenta, propugnando desde sus páginas una poesía crítica (poesía dialéctica) que enlazaba con el marxismo dialéctico, superando los estrechos márgenes del realismo social precedente. A través de las páginas de Claraboya pueden verse los tanteos estilísticos de los diferentes grupos poéticos de la generación del 68, que se reparten un campo mucho más rico que el que años más tarde se empeñaría en representar José María Castellet en su antología Nueve novísimos poetas españoles. Cuando en 1970 apareció la antología de Castellet, los miembros del Equipo Claraboya...

Próxima estación

Próxima estación

Autor: Rosalia Torrent Esclapes

Número de Páginas: 216

Marc Coma, Asha Miró, Vicent Pitarch, Francisco Batiste or Javier Reverte, among others, are the intrepid travellers who narrate their unforgettable experiences. A series of very special experiences that will not leave readers feeling indifferent.

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo

Autor: José Manuel López De Abiada , José Morales Saravia

Número de Páginas: 352

Un repaso plural al fenómeno del boom que centra su interés en las circunstancias de su recepción por los lectores y la crítica, e indaga en los elementos que lo llevaron a su consolidación como corpus literario y editorial.

Del cuento al relato híbrido

Del cuento al relato híbrido

Autor: Christoph Rodiek

Número de Páginas: 176

Estudio que se centra en el relato híbrido, o bimedial, y trata de esclarecer la relación entre novedad-experimento y narratividad-narrabilidad en un autor que sigue mirando a la vanguardia en una época de pleno neorrealismo.

Juan Marsé

Juan Marsé

Autor: Joaquim Roglan

Número de Páginas: 160

Juan Marsé dice que no es periodista. Pero lo es. Galardonado con los principales premios literarios, incluido el Cervantes, mantiene Marsé que el periodismo sólo fue para él un modo de ganar un dinero que le permitía hacer literatura. Debutó en 1957 en la revista Arcinema, prosiguió en un catálogo de sastrería llamado Don y maduró como redactor jefe en las revistas Bocaccio y Por Favor. Este libro rescata sus textos iniciáticos, críticas de cine, teatro y televisión, entrevistas a folclóricas y toreros, consultorios sentimentales y retratos que le elevaron a maestro del género. Polemista, valiente, ágil, sincero, divertido y contundente, esta antología abarca desde su periodismo bajo censura hasta el preludio de la libertad de expresión. La selección, avalada por el autor, demuestra que sus textos perdidos mantienen la vigencia de todo clásico y que el buen periodismo sólo es buena literatura apresurada. Aunque Marsé no se lo crea.

Maruja Mallo

Maruja Mallo

Autor: Gandara, Consuelo De La

Número de Páginas: 101

No parecerá exagerado afirmar que tenemos una urgente deuda contraída con Maruja Mallo. Es una deuda de olvido y desatención que solamente los más jóvenes han empezado a saldar hace muy escasos años.

La Barcelona del viento

La Barcelona del viento

Autor: David Escamilla Imparato

Número de Páginas: 254

Tomando como base «La sombra del viento» de Carlos Ruiz Zafón, David Escamilla ofrece algunos de los itinerarios que aparecen en la aclamada novela e invita al lector a recorrerlos y descubrirlos. Algunos edificios estarán, otros no, en algunos callejones sentiremos escalofríos, en otros nos sentiremos más seguros. Lánzate a recorrer las calles y déjate sorprender. David Escamilla es comunicador, editor, escritor y músico. Ha trabajado como director y presentador tanto en radio como en televisión para cadenas como RNE, Catalunya Ràdio, TVE o Cuatro. Ha publicado más de cincuenta libros desde 1992 entre los que se incluyen ensayos, biografías, novelas, relatos breves, guías culturales y poesía.

El gran dolor del mundo

El gran dolor del mundo

Autor: Francisco Candel

Número de Páginas: 864

El gran dolor del mundo reúne una amplia selección de los diarios inéditos de Francisco Candel, quien llevó constancia de su día a día desde 1944 hasta pocas semanas antes de morir, en 2007. En la cubierta del primer volumen de sus diarios, Francisco Candel escribió: «Quien quiera que seas, si por casualidad tropiezas con este cuaderno, no cometas la indiscreción de leerlo». Sin embargo, con el tiempo cobró conciencia de su interés como testimonio incalculable de una época y de sí mismo. Candel fue un hombre de frontera, entre el precario mundo que le vio nacer, al que sería fiel en su obra toda la vida, y el mundo letrado catalán, al que se incorporaría contando solo con su intensa vocación por la literatura. Este volumen se cierra con la muerte de Franco, un hecho que se convertiría en una obsesión para él, pues significaba el fin del autoritarismo político. A lo largo de su obra, Candel recorrió ampliamente su propia biografía, pero los diarios, escritos con una minuciosidad conmovedora, ponen de manifiesto la coherencia entre vida y obra; la creencia en la responsabilidad universal a la manera en que la sintieron los escritores rusos: cada uno de...

Catálogo Razonado Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende (MIRSA), 1975-1990

Catálogo Razonado Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende (MIRSA), 1975-1990

Autor: Museo De La Solidaridad Salvador Allende , Claudia Zaldívar , Miguel Rojas Mix , Carla Macchiavello , Julio Le Parc , Caroll Yasky

Número de Páginas: 673

El catálogo razonado "Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende MIRSA, 1975-1990", es resultado de un proyecto de investigación de tres años que contó con el apoyo del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes del CNCA. Da continuidad a la línea de catálogos razonados de la colección del MSSA, iniciada el 2013 con la publicación dedicada al Museo de la Solidaridad y sus obras, presentando por primera vez la historia del museo en el exilio y las más de mil obras donadas por artistas internacionales en apoyo a la resistencia a la dictadura en Chile. Esta publicación despliega en sus casi 500 páginas, textos de análisis histórico y carácter testimonial de Carla Macchiavello, Miguel Rojas Mix, Julio Le Parc, y nuestra encargada de colección, Caroll Yasky, junto a un compendio de archivos fundacionales e información específica respecto a lo que fue la red de apoyo institucional del MIRSA en los diversos países donde conformó fondos de donación: personas y organizaciones involucradas, flujo de movimiento de obras, línea de tiempo, selección de impresos, infografías sobre la colección y sus distintos fondos y la presentación de las obras...

Semana Santa insólita

Semana Santa insólita

Autor: José María Rondón

La Semana Santa de Sevilla es un motivo de inspiración artística mucho más amplio del que nos enseña la versión oficial o excesivamente localista. El complejo intelectual y emocional que envuelve esta fiesta ha provocado experiencias únicas en poetas, escritores, músicos, artistas plásticos, fotógrafos, cineastas, escenógrafos, ilustradores, procedentes de todos los rincones del planeta y de ámbitos que van desde la alta cultura, las vanguardias, el pop o la contracultura. Y, aunque paradójicamente poco conocidos, estos episodios han trascendido con mucho al fenómeno puramente local. Este libro pretende rescatar una memoria ignorada, recuperar un fresco que ayuda a componer esa otra Semana Santa de la contrasombra, la que no se ve, la que no se cuenta, la que sorprendentemente ha pasado desapercibida a pesar de que la firmaban grandes personajes de la historia de la Cultura. La nómina contiene la propia heterodoxia sevillana de Bécquer, Machado, Cansinos Assens, Chaves Nogales, Núñez de Herrera, Cernuda, Helios Gómez, Francisco Mateos, "Galerín", José Mas, Alfonso Grosso o Aquilino Duque… También a Sorolla, Silverio Lanza, Eugenio Noel, García Lorca, los...

Prohibido leer

Prohibido leer

Autor: Pedro C. Cerrillo , César Sánchez Ortiz

La censura en la literatura infantil y juvenil es un fenómeno que ha estado presente desde el mismo momento en que se empiezan a escribir libros para niños y, de una u otra forma, sigue siendo realidad en nuestros días. En esta misma colección –n.º 155– puede consultarse un pormenorizado estudio coordinado por Pedro César Cerrillo y M.ª Victoria Sotomayor, en el que se presentan, analizan y clasifican las diferentes censuras que en los últimos cien años han sufrido los libros infantiles. Partiendo del mismo, que ha puesto en negro sobre blanco un tema del que algunas veces se hablaba, pero cuyo estudio no se había afrontado aún de manera sistematizada, publicamos ahora estas nuevas contribuciones a un campo que sigue ofreciendo muchos aspectos interesantes en los que incidir. En estas páginas ofrecemos las contribuciones de más de medio centenar de investigadores de diferentes procedencias académicas, geográficas y disciplinares, pero con un objetivo en común: contribuir con su dedicación a un conocimiento más completo del complejo tema de la censura en la literatura infantil desde diferentes prismas e intereses. El primer capítulo nos presenta un panorama...

Barcelona de novela

Barcelona de novela

Autor: Raúl Montilla

Número de Páginas: 161

Un libro que invita a conocer y recorrer Barcelona desde una mirada diferente, la literaria. Una ciudad que ha sido escenario de libros como El Quijote, Homenaje a Catalunya, Nada, La ciudad de los prodigios, o La Catedral del Mar. La ciudad que inspiró a Manuel Vázquez Montalbán, Montserrat Roig o Terenci Moix. En la que Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez fueron la punta de lanza del llamado Boom de la Literatura Latinoamericana, auspiciado por la superagente Carmen Balcells. Un libro en el que se mezcla literatura y realidad, en donde la ciudad de decenas de autores y de centenares de historias convive con la ciudad actual, en la que no existe el cementerio de los libros olvidados... Al menos, si eso es lo que se prefiere creer.

Angel Crespo

Angel Crespo

Autor: Antonio Piedra , Pilar Gómez Bedate

Número de Páginas: 332

Catálogo de la exposición homónima que se inauguró en el Círculo de Bellas Artes, Sala Juana Mordó, Madrid el 20 de abril de 2005 y que permaneció en Madrid hasta el 3 de julio de 2005. Se convirtió en exposición itinerante por diversos centros del Instituto Cervantes, como el de Roma o Lisboa, hasta 2008. Biografía, obra y crítica se reúnen en un tomo de más de trescientas páginas en el que, además, se da cuenta de los objetos y documentos que componen la exposición. El libro se divide en cuatro partes: 1. Mis caminos convergentes, un texto autobiográfico de Ángel Crespo; 2. Poesía y vida, textos del propio Crespo acompañados de fotografías y objetos de la exposición; 3. Miradas críticas, artículos de una docena de especialistas, conocedores y amigos de la obra de Crespo; 4. Con el tiempo, contra el tiempo, una exhaustiva cronología acompañada de imágenes y una bibliografía escogida.

POESÍA COMPLETA y 2

POESÍA COMPLETA y 2

Autor: José Luis Giménez-frontín

Número de Páginas: 217

En esta segunda etapa de Giménez-Frontín, el yo desaparece para que El Poema quede ahí, cantando solo, como una música, con cierta tendencia a una desintegración en la literatura misma.

Gótico imaginal

Gótico imaginal

Autor: José Ricardo Chaves

Número de Páginas: 210

José Ricardo Chaves: Gótico imaginal: Ensayos sobre androginia y esoterismo en literatura, Rialta Ediciones / UNAM, Querétaro / Ciudad de México, 2018, 208 pp. Gótico imaginal consigue, a partir de la combinación de exámenes de caso y revisiones historiográficas, articular tradiciones lingüísticas y culturales diversas (desde el sánscrito, el hindi o el japonés del siglo XVIII hasta el inglés del milenio que corre) bajo un código común; ese que emerge de la capacidad humana para comunicar las ambigüedades que nos hacen más vulnerables, los temores y terrores, los credos traicionados, las zonas a veces inevitablemente peor guardadas del individuo y sus comunidades. José Ricardo Chaves advierte y analiza en este libro parte del patrimonio estético y discursivo que ha dado forma y voz a la androginia y el hermafroditismo, a las prácticas y doctrinas esotéricas y rosacruces, a la imaginería del vampirismo y lo gótico. Entre conocidos y olvidados, obras de Virginia Woolf, Gustav Meyrink, William Butler Yeats, Mary W. Shelley, Jeffrey Eugenides, Yukio Mishima, Ueda Akinari, Hans Heinz Ewers, Franz Hartmann, Arnold Krumm-Heller, entre muchos otros, son convocadas...

Barcelona rebelde

Barcelona rebelde

Autor: Guillem Martínez

Número de Páginas: 344

Un recorrido por los lugares emblemáticos de la Barcelona más revolucionaria. Engels dijo que Barcelona es la ciudad del mundo que más levantamientos ha producido. Lo que equivale a decir que también es la ciudad que más aplastamientos ha sufrido. Y lo malo de las cosas aplastadas es que son difíciles de observar a través de lo que tienen encima. Barcelona rebelde intenta ver la Barcelona que hay debajo de Barcelona, y que aún subsiste, si uno se fija, entre sus calles. Es una Barcelona con una historia diferente a la que se le presupone, con encontronazos con España y con Cataluña. Una Barcelona que empezó a liarla muy pronto y que irá chocando con la autoridad del rey de Aragón primero, y con la de los sucesivos reyes de España después. Proclamó la república en el siglo XVII, con un par, y padeció en el siglo XVIII lo que fue la primera guerra civil con el canon español de guerra civil (asesinatos, exilio, represalias). En el XIX se enfrentó a la explotación y al Estado, y asistió a ejercicios de represión difíciles de imaginar cuando se pasea por Barcelona un día de sol y pajaritos. En el siglo XX ha vivido dos revoluciones libertarias, los primeros...

Pobreza, marginación, delincuencia y políticas sociales bajo el franquismo

Pobreza, marginación, delincuencia y políticas sociales bajo el franquismo

Autor: Conxita Mir

Número de Páginas: 231

El libro trata sobre la exclusión y las políticas sociales durante la posguerra española. Se analizan las bases sociales y los mecanismos de cohesión de la dictadura, los efectos de la autarquía económica sobre la población de posguerra, las características de la legislación ordinaria y especial franquista, la miseria y las estrategias de supervivencia (delincuencia común, estraperlo, prostitución), así como las políticas sociales impulsadas por el régimen.

Los intelectuales y la transición política

Los intelectuales y la transición política

Autor: Juan Pecourt

Número de Páginas: 328

En los ámbitos más diversos de la sociedad española, los logros y las consecuencias de la transición política siguen suscitando un enorme interés. Actualmente, contamos con importantes estudios que analizan esta transformación histórica y se ocupan de los diferentes actores políticos que la hicieron posible. Sin embargo, disponemos de pocos estudios detallados que aborden el papel de los intelectuales en dicho proceso. El intelectual es una figura compleja que surge con la modernidad pero que adquiere características distintivas en diferentes países europeos. En este trabajo, pretendemos analizar el desarrollo de la acción intelectual en los años del franquismo y la transición, atendiendo al contexto sociopolítico en que estaba inmersa. Sin duda, el poder político determinó algunas de sus características más visibles; pero, en momentos puntuales, la intelectualidad también tuvo capacidad para influir en el proceso político que provocó la apertura democrática. En estas páginas sugerimos que los medios de comunicación, y muy especialmente las revistas políticas de la época, se convirtieron en las plataformas privilegiadas a través de las cuales los...

Teoría y práctica del Defensor del Pueblo

Teoría y práctica del Defensor del Pueblo

Autor: Carlos R. Constenla

Número de Páginas: 416

La institución del Defensor del Pueblo, innovadora figura del Derecho Público, que irrumpió por casi todo el mundo en la última parte del siglo XX para proteger los derechos de las personas frente a las arbitrariedades del poder, ha generado –y genera– más interrogantes que respuestas. Si bien la denominación Defensor del Pueblo se presenta como la traducción castellana del Ombudsman sueco, hay algunas diferencias entre ambos términos, sobre todo a partir de la consagración de esta figura en la península ibérica (Portugal y España). El Ombudsman escandinavo fue concebido como un órgano de control en tanto que el Defensor del Pueblo, sin dejar de ejercer esa responsabilidad, es básicamente un instrumento de las garantías para defender y hacer efectivos los derechos humanos. El Ombudsman ejerce una magistratura de opinión; el Defensor del Pueblo está legitimado para ejercer la acción de amparo y el recurso de inconstitucionalidad. Sobre estos presupuestos, la presente obra contiene un original análisis del instituto dicho, que parte de las dos formas en que se manifiesta el poder: el poder de crear la ley, de hacerla cumplir, de juzgar; el poder de impedir que ...

Teatro infantil y dramatización escolar

Teatro infantil y dramatización escolar

Autor: Aurora Díaz-plaja , Pedro C. Cerrillo , Jaime García Padrino

Número de Páginas: 168

Los trabajos que se incluyen en este libro fueron expuestos por sus autores en el VII Curso de Literatura Infantil que, con el título de Teatro Infantil y dramatización escolar, se celebró en Cuenca del 3 al 5 de julio de 1997, organizado por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Castilla-La Mancha. En el libro se ofrecen diversos estudios sobre teatro infantil, con especial incidencia en la dramatización y el juego teatral en el ámbito escolar, la producción de textos y espectáculos teatrales para niños y la presencia de las disciplinas teatrales en el currículo escolar; en el último capítulo se ha incluido una amplia bibliografía; recopilada y ordenada por varios de los ponentes del curso. Los profesores de Primaria y Secundaria, bibliotecarios, trabajadores sociales y animadores socioculturales encontrarán aquí propuestas y reflexiones de gran interés.

Humboldtiana

Humboldtiana

Autor: Manuel José . . . [et Al. ] González , Universidad Complutense De Madrid. Equipo De Documentación E Información Bibliográfica Y Estudios Alemanes

Número de Páginas: 496

Últimos libros y autores buscados