Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 37 libros disponibles para descargar
El debate energético en los medios

El debate energético en los medios

Autor: María Teresa (ed.) Mercado-sáez

Número de Páginas: 204

El mundo se mueve con energía y constituye un sector económico clave en un entorno preocupado por el cambio climático. La cobertura periodística de las necesidades energéticas y la forma en que deben ser cubiertas configura en gran medida la percepción social sobre este asunto de enorme trascendencia. El propósito de este libro es dar a conocer cómo se informa a los ciudadanos sobre el debate energético, cuáles son las fuentes y qué influencia tienen los gabinetes de comunicación en la construcción de los relatos periodísticos sobre energía, desde la mirada teórica de la especialización periodística y la comunicación corporativa.

Ciberseguridad y Comunicación

Ciberseguridad y Comunicación

Autor: Juan Ignacio Cantero De Julián

Número de Páginas: 52

Los periodistas se enfrentan al reto de proteger sus comunicaciones en el marco del ejercicio de la profesión. La información y las fuentes pueden verse comprometidas en un mundo donde la vigilancia es cada vez más omnipresente y la privacidad cada vez menos perceptible. Los periodistas han de hacer más seguras sus comunicaciones y protegerse contra ataques que da en su información digital.

Responsabilidad social universitaria

Responsabilidad social universitaria

Autor: Marta De La Cuesta González , David Sánchez Paunero

Número de Páginas: 273
Historias en red

Historias en red

Autor: María Verónica De Haro De San Mateo , Manuel Hernández Pérez

Número de Páginas: 442

El impacto de las redes sociales en el contexto social, mediático, cultural y jurídico de nuestro país es ya una realidad palpable. Esta obra colectiva se presenta como un libro para entender el escenario marcado por las nuevas relaciones que esbozan las redes sociales. Éstas, entendidas como la nueva "next big thing" de la comunicación digital, han estblecido las reglas que marcan las nuevas rutinas de las industrias culturales audiovisuales (como el cine, la televisión o la música), las empresas periodísticas y publicitarias y todas aquellas instituciones que pretenden aprovechar la explosión de las nuevas plataformas digitales para difundir su mensaje y fomentar la interactividad con sus diferentes públicos objetivos. Las redes sociales de Internet representan el fenómeno que mejor está contribuyendo a la expansión de una historia, mediante la edición, difusión y la generación de múltiples debates en la Red. No hay más que encender la televisión para observar la aparición en las pantallas de "hashtags" que invitan al espectador a seguir su experiencia televisiva en Twitter. Pero no sólo las redes sociales han cambiado la manera de ver televisión. El...

II CONGRESO INTERNACIONAL ÁFRICA - OCCIDENTE

II CONGRESO INTERNACIONAL ÁFRICA - OCCIDENTE

Autor: Fecons

Número de Páginas: 736

A partir de enero de 2010 quedaron fijados los objetivos de este II Congreso. En el primero, realizado en la Universidad de Huelva en noviembre de 2007, se subrayó la necesidad de establecer nuevas relaciones que dejaran atrás todo vestigio de colonialismo para afrontar el futuro con esperanza. Las Actas publicadas se cerraron, en el apartado VI, con la "Declaración de la Luz", en la que, además de postular la reconversión de la economía de la guerra y la carrera de armamentos en economía solidaria e inversiones de paz, de salud y de cultura, se apuntaba ya al objeto de este II Congreso África-Occidente: la corresponsabilidad en el desarrollo humano. En estos dos congresos nos hemos embarcado en un proceso de reformulación general de las relaciones África-Occidente, en general, y de la Cooperación Internacional, en particular, para postular la exigencia de corresponsabilidad, de participación efectiva de los pueblos negroafricanos, y de defensa de una nueva cultura de derechos y de desarrollo humano creativo, lo que implica necesariamente la reformulación del propio Comercio Internacional, así como la aportación científico técnica y económica que debe de estar al ...

La formación artística: creadores-historiadores-espectadores

La formación artística: creadores-historiadores-espectadores

Autor: Begoña Alonso Ruiz , Javier Gómez Martínez , Julio J. Polo Sánchez , Luis Sazatornil Ruiz , Fernando Villaseñor Sebastián , Adrián Fernández Almoguera , Alberto Castán Chocarro , Alberto Fernández González , Alberto Luque , Alberto Martín Chillón , Alberto Soto Cortés , Alejandro Jaquero Esparcia , Alfredo J. Morales Martínez , Alicia Cámara Muñoz , Ana Asión Suñer , Ana Pérez Varela , Anaïs Laia Serrano García , Àngel Monlleó I Galcerà , Ángel Peña Martín , Antonio Holguera Cabrera , Antonio Urquízar Herrera , Azucena Hernández Pérez , Bárbara Barreiro León , Beatriz Cordero Martín , Belén Calderón Roca , Belén Ibáñez Abella , Berta Gilabert Hidalgo , Carlos Nogales Márquez , Carmiña Dovale Carrión , Catalina Cantarellas Camps , Cristina Eugenia Íscar Gamero , Cristina Igual Castelló , Cristina Rodríguez Samaniego , David Chao Castro , Diana Lucía Gómez Chacón , Diana Olivares Martínez , Elena Martín Martínez De Simón , Elena Sepulveda Iturzaeta , Esperanza De Los Reyes Aguilar , Esther Parpal Cabanes , Esther Rodríguez Ortiz , Esther Solé I Martí , Eva Calvo , Eva Díez Patón , F. Javier Panera Cuevas , Fátima Bethencourt Pérez , Fátima López Pérez , Fernando González Moreno , Fernando Marías , Francisco De Asís García García , Francisco Javier Domínguez Burrieza , Gemma Avinyó Fontanet , Gerardo Boto Varela , Gerardo Rebanal Martínez , Gloria Espinosa Spínola , Gretel Piquer Viniegra , Guadalupe Romero Sánchez , Ignacio J. López Hernández , Inmaculada Rodríguez Moya , Irene González Hernando , Irene Valle Corpas , Isabel García García , Iván Del Arco Santiago , Iván Rega Castro , Jaime Cuenca , Javier Barón Taidigsmann , Javier Ibáñez Fernández , Javier Martínez De Aguirre Aldaz , Javier Pérez Segura , Jesús Ángel Jiménez García , Jesús F. Pascual Molina , Jesús Pedro Lorente , Jorge Martínez Montero , Jorge Sosa Oliver , José Arturo Salgado Pantoja , José Blanco Perales , José Carlos Pérez Morales , José Javier Azanza López , José Luis Senra Gabriel Y Galán , José Manuel Almansa Moreno , José Manuel Baena Gallé , José Ramón Barros Caneda , Juan Carlos Ruiz Souza , Juan Escorial Esgueva , Juan M. Monterroso-montero , Juan María Cruz Yábar , Julen Anguiano Álvarez , Julia Ramírez Blanco , Julián Hoyos Alonso , Julio Andrés Gracia Lana , Karen Gregorio , Laura Luque Rodrigo , Laura Rodríguez Peinado , Luis Delgado Mata , Luis Javier Cuesta Hernández , Luis Méndez Rodríguez , Luis Vives-ferrándiz Sánchez , Luis Walias Rivera , Mª Belén Díez-ordás Berciano , Mª Cristina Hernández Castelló , Mª Del Mar Lozano Bartolozzi , Mª Del Valle Gómez De Terreros Guardiola , Mª Mercedes Fernández Martín , Mª Teresa Rodríguez Bote , Mª Victoria Álvarez Rodríguez , Manuel Gámez Casado , Manuel Valdés Fernández , Margarita Rigal , María Belén Díez Ordas , María Cristina Valerdi Nochebuena , María Del Castillo García Romero , María Diéguez Melo , María Enfedaque Sancho , María Hernández-reinoso , María José Redondo Cantera , María Josefa Tarifa Castilla , María Roca-cabrera , María Simó García , María Teresa Cruz Yábar , María Victoria Álvarez Rodríguez , María Victoria Herráez Ortega , Mariángeles Pérez-martín , Marina Bargón García , Marina Garzón Fernández , Marta Cendón Fernández , Matilde Mateo , Matilde Miquel Juan , Matteo Mancini , Melania Soler Moratón , Mercedes Valdivieso , Miguel Ángel Zalama , Miquel Àngel Herrero Cortell , Miren Vadillo Eguino , Mónica Iglesias Tejera , Mónica Salcedo Calvo , Myriam Ferreira Fernández , Natàlia Esquinas Giménez , Natalia Ganzo Galaz , Noelia Fernández García , Noemí Feo Rodríguez , Nozomi Yamada , Nuria Martínez Jiménez , Nuria Rodríguez Ortega , Patricia Cupeiro López , Patricia García-montón González , Pedro Cruz Freire , Pedro Luengo Gutiérrez , Pedro M. Martínez Lara , Pilar Benito García , Rafael López Guzmán , Rafael Mantas Fernández , Ramón Vicente Díaz Del Campo Martín Mantero , Ricardo Fernández Gracia , Ricardo González García , Rosa Perales Piqueres , Ruth Cereceda Gatón , Sara Núñez Izquierdo , Silvia Castillo Álvarez , Susana Calvo Capilla , Teresa Sauret , Víctor Daniel López Lorente , Víctor Mínguez , Victoria Cabieces Ibarrondo , Victoria Quirosa García , Vidal De La Madrid Álvarez , Yolanda Fernández Muñoz , Yolanda Guasch Marí , Zara María Ruiz Romero

Número de Páginas: 1674

En esta publicación se recogen los trabajos presentados en el XXI Congreso Nacional de Historia del Arte (CEHA), celebrado en el Palacio de la Magdalena de Santander entre los días 20 al 23de septiembre de 2016. El eje vertebrador de dicho congreso giró en torno a una temática a la vez monográfica y transversal: LA FORMACIÓN ARTÍSTICA. Se aborda este objetivo desde la doble perspectiva que plantean los dos protagonistas principales del diálogo artístico (el creador y el espectador), pasando por el historiador del arte como mediador entre ambos. Empleando este hilo conductor, se traza el rico panorama investigador nacional, tratando de reflejar las principales orientaciones metodológicas de la disciplina, así como las líneas de trabajo más consolidadas y las emergentes. Las aportaciones en cada uno de los seis bloques (desde el gremio, la formación académica o la universitaria, la educación de la mirada, la crisis de la Historia del Arte, las fuentes, la historiografía y la literatura artística y, por último, el dedicado a proyectos, tesis y grupos de I+D+i) presentan una visión actualizada de algunas de las tendencias de la investigación en Historia del Arte.

Sin imagen

La comunicación en el ámbito de la economía social

Autor: José María Herranz De La Casa , Francisco Salinas Ramos

Número de Páginas: 287
El Fundador del Opus Dei (III)

El Fundador del Opus Dei (III)

Autor: Andrés Vázquez De Prada

Número de Páginas: 800

Junto con la ferviente devoción a la persona de san Josemaría Escrivá, crece en los cinco continentes el deseo de conocer más a fondo su vida: paso a paso, punto por punto. Desde su muerte, han visto la luz muchos libros y ensayos sobre su vida y su doctrina, pero se esperaba una biografía completa que considere el punto de vista del biografiado, al hilo de sus propios documentos. Ésa es la razón de ser de esta obra. El biógrafo ha trabajado el libro con afán, lo ha construido escrupulosamente sobre "Apuntes íntimos", documentos, testimonios, cartas y notas de archivo, en el intento de exponer con fidelidad la historia de los sucesos. El resultado es una biografía de san Josemaría de gran porte histórico y generosa amplitud (tres volúmenes), para mejor gustar la intensidad de sus amores y el vigor de su espíritu. El primer volumen comprende desde su nacimiento en enero de 1902 hasta julio de 1936. Ha alcanzado hasta ahora la 7a edición. El segundo volumen abarca desde julio de 1936 hasta junio de 1946. Este tercer y último volumen comprende desde el primer viaje del Fundador a Roma en 1946, hasta su muerte el 26 de junio de 1975.

Sin imagen

Empresas de economía social

Autor: Francisco Salinas Ramos , José María Herranz De La Casa , Concepción Albarrán Fernández , Universidad Católica De Ávila

Número de Páginas: 222
Sin imagen

El desarrollo rural en Iberoamérica

Autor: Francisco Salinas Ramos , José María Herranz De La Casa , Concepción Albarrán Fernández

Número de Páginas: 401
Parques Nacionales y Espacios Protegidos Naturales, la gestión del Parque Natural de la Serranía de Cuenca

Parques Nacionales y Espacios Protegidos Naturales, la gestión del Parque Natural de la Serranía de Cuenca

Autor: José María Herranz Sanz , Óscar García Cardo

Número de Páginas: 188

La temática de este libro: aprovechamientos de la madera, importancia de la caza mayor, selvicultura y ordenación de montes, pautas futuras de gestión e importancia educativa del paisaje vegetal; resultará de referencia para ingenieros forestales, agentes medioambientales, biólogos, especialistas en ciencias ambientales, geógrafos, paisajistas, estudiantes de las disciplinas anteriores, y para los aficionados al disfrute de la naturaleza en general.

Sin imagen

Los objetivos de desarrollo sostenible desde una perspectiva de derechos humanos, el trabajo social y la comunicación

Número de Páginas: 287
Sin imagen

La Economía Social como puerta de integración sociolaboral de los inmigrantes

Autor: Francisco Salinas Ramos , José María Herranz De La Casa

Número de Páginas: 238
Sin imagen

Aportaciones de la economía social al desarrollo rural en Iberoamérica y España

Número de Páginas: 377
Sin imagen

La economía social, instrumento de cohesión y empleo en Castilla y León

Autor: Francisco Salinas Ramos , José María Herranz De La Casa

Número de Páginas: 303
Sin imagen

Guía para la gestión empresarial cooperativa

Autor: José María Herranz De La Casa , Concepción Albarrán Fernández , Francisco Salinas Ramos

Número de Páginas: 44
Comunicación en la era postcovid, medios audiovisuales y análisis.

Comunicación en la era postcovid, medios audiovisuales y análisis.

Autor: Luz Martínez Martínez , Jesús Díaz Campo

Número de Páginas: 354

Esta obra aspira a marcar cómo deben ser algunos de esos caminos, a ofrecer una serie de pautas, o, dicho de otro modo, a responder a los numerosos retos y desafíos que se plantean con el panorama actual para el mundo de la comunicación y para el audiovisual, tanto para los profesionales, como para los académicos y, por supuesto, para el público en general. La obra se ha estructurado en cuatro grandes bloques, cuyos ejes temáticos pretenden abordar la comunicación y el audiovisual desde diferentes perspectivas: “Comunicación y COVID-19”, “Comunicación social”, “Redes sociales y política”, “Periodismo” y “Audiovisual”. El primero de esos bloques, “Comunicación y COVID-19” recoge una serie de experiencias y análisis que tienen en común el hecho de haber surgido en el contexto de la pandemia. Ni el mundo de la comunicación ni la investigación académica pueden, ni deben, permanecer nunca ajenos a las circunstancias que nos tocan vivir en cada momento. Pues bien, este primer bloque es una buena prueba de ello. El segundo bloque, dedicado a la comunicación social, agrupa una serie de propuestas en las que el rol de la universidad en la...

Sin imagen

El Trabajo Autónomo en España

Autor: José María Herranz De La Casa , Francisco Salinas Ramos

Número de Páginas: 240
Sin imagen

Desarrollo rural y economía social

Autor: Universidad Católica De Avila , Francisco Salinas Ramos , José María Herranz De La Casa , Concepción Albarrán Fernández

Número de Páginas: 344
Sin imagen

Guía para la gestión empresarial cooperativa

Autor: Francisco Salinas Ramos , Concepción Albarrán Fernández , José María Herranz De La Casa

Número de Páginas: 44
Sin imagen

Guía para la gestión empresarial cooperativa

Autor: Concepción Albarrán Fernández , Francisco Salinas Ramos , José María Herranz De La Casa

Número de Páginas: 40
Sin imagen

Guía para la gestión empresarial cooperativa

Autor: Concepción Albarrán Fernández , José María Herranz De La Casa

Número de Páginas: 40
Sentimientos rimados

Sentimientos rimados

Autor: MarÍa De Prado Herranz

Número de Páginas: 114

María de Prado, nacida en tierras de Castilla, mujer nonagenaria, cumplida su labor de esposa y madre, al hallarse con su deber cumplido, dedica ahora su tiempo a la escritura, recreándose en las páginas en blanco, llenándolas con sus narraciones, a veces en prosa a veces en verso, que endulzan el alma o entristecen el corazón, según el tema que le embarga. Ahora ha decidido recopilar sus más significativos poemas, compuestos a lo largo de su vida en los que destacan el amor a la familia, la contemplación de la naturaleza y su fe católica. Sentimientos Rimados es continuación de “Estampas del Camino” publicado en el año 2010.

Sin imagen

El Absoluto

Autor: Carolina Fuentes , Catherine Fabbro , Mari Carmen Ortiz Monasterio

Número de Páginas: 320
Transformaciones mediáticas y comunicacionales en la era posdigital

Transformaciones mediáticas y comunicacionales en la era posdigital

Autor: Aideé C. Arellano Ceballos, Alejandro Vivanco García, Alexia Raquel Ávalos Rivera, Alfredo Barrales Martínez, Ana Karina Robles Gómez, Andrea Aguilar Álvarez Altamirano, Antonio Corona, Arnoldo Delgadillo Grajeda, Brenda A. Muñoz, Brenda Cruz Ortega, Carolina Martínez Chalé, Claudia Pérez Flores, Daniela Pérez Reyes, David Cuenca Orozco, Diego Noel Ramos Rojas, Dulce Alexandra Cepeda Robledo, Edith Cortés Romero, Francisco J. Vidal-bonifaz, Fernando Gómez Castellanos, Francisco Saucedo Espinosa, Griselda Guillén Ojeda, Helga Ochoa Cáceres, Irma Esthela Hernández Ramos, Iván Cárdenas Martínez, Jorge Alberto Hidalgo Toledo, José Luis Estrada Rodríguez, José Luis López Aguirre, Juan Nadal Palazón, Juan Ramón Piña-de La Fuente, Leon Eduardo Arango Olmos, Lourdes Mateos Espejel, María A. Gabino Campos, María Del Rocío Ortega Ferriz, Magda Rivero Hernández, Mariana De Pablos Vélez López, Mariángela Abbruzzese Abajián, Mario Alberto Valdez Borunda, Mary Carmen Rosado Mota, Miguel Sánchez Maldonado, Philippe Meers, Raúl Cifuentes Aguirre, Rebelín Echeverría Echeverría, Rodrigo Goyeneche, Rogelio Del Prado Flores, Santiago Roger Acuña, Sarelly Martínez Mendoza, Selena López Arce, Tiare Sandoval López

Número de Páginas: 740

En las últimas dos décadas hemos visto una transformación radical en la industria mediática. Pasamos de la noción planetaria de mercado a través de la concentración mediática de las grandes networks a la digitalización de contenidos y su distribución a través de todos los canales y plataformas posibles. Los medios apelaron a los gobiernos locales por una desregulación y una autorregulación para garantizar que sus fusiones y acciones transnacionales pudieran operar de una manera más efectiva. La conformación de networks fue la vía rápida para lograr la convergencia tecnológica, la convergencia cultural y de consumidores. Así fuimos testigos de la hibridación corporativa y de géneros: edutainment, informerciales, infotainmet, politainmet, advertorials, advergames, newsgame… La comunicación se hizo convergente, híbrida, desregulada y digital. Con la aparición de las redes socio digitales la industria se reorganizó impactando no sólo los modos de producción, sino también de almacenamiento, distribución, consumo y socialización. A la competencia entre los monopolios públicos y privados se sumó la participación de las audiencias en los modos de...

Mal de proyecto. Precauciones para archivar el futuro

Mal de proyecto. Precauciones para archivar el futuro

Autor: José Solis

Número de Páginas: 186

Mal de proyecto. Precauciones para archivar el futuro es un conjunto de ensayos que intentan realizar un ejercicio conceptual sobre distintos fenómenos de la teoría de la arquitectura, del diseño y del arte a partir de una meditación filosófica. Desde una perspectiva universal, se reflexiona críticamente acerca del aparente fracaso de las vanguardias artísticas de principios del siglo XX, tras su afán por emancipar la cotidianidad mediante la expansión del diseño moderno a todas las esferas de la vida metropolitana contemporánea. Desde una perspectiva más local, se intenta vislumbrar la influencia ideológica que ha tenido el neoliberalismo en los modos de vida santiaguinos, a través de la forma en que el diseño organiza el espacio doméstico conectándolo con los grandes cambios operados por el modelo a nivel urbano. Frente a este fenómeno, pareciera necesaria una relectura del proyecto estético-político desplegado en Chile por la arquitectura estatal de las décadas de los '60 y '70. Esto requeriría un ejercicio historiográfico a la hora de "memorizar" -y archivar- las utopías aparentemente fallidas o fracasadas, que sea capaz de atender el carácter...

Últimos libros y autores buscados