Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
Pasarse de listo

Pasarse de listo

Autor: Juan Valera

Número de Páginas: 123

Pasarse de listo, quizá la novela menos conocida de Valera, comienza a publicarse por entregas en el periódico El Campo en 1877. Don Braulio, hombre demasiado caviloso, casado con una mujer mucho más joven que él, cree que su esposa no lo ama por ser viejo y feo y que lo engaña con el conde de Alhedín, un petimetre que la pretende y con el que ella no pasa del inocente galanteo.

El doble sacrificio

El doble sacrificio

Autor: Juan Valera

Número de Páginas: 25

El doble sacrificio. Juan Valera Fragmento de la obra El padre Guitérrez a don Pepito Málaga, 4 de abril de 1842. Mi querido discípulo: Mi hermana, que ha vivido más de veinte años en ese lugar, vive hace dos en mi casa, desde que quedó viuda y sin hijos. Conserva muchas relaciones, recibe con frecuencia cartas de ahí y está al corriente de todo. Por ella sé cosas que me inquietan y apesadumbran en extremo. ¿Cómo es posible, me digo, que un joven tan honrado y tan temeroso de Dios, y a quien enseñé yo tan bien la metafísica y la moral, cuando él acudía a oír mis lecciones en el Seminario, se conduzca ahora de un modo tan pecaminoso? Me horrorizo de pensar en el peligro a que te expones de incurrir en los más espantosos pecados, de amargar la existencia de un anciano venerable, deshonrando sus canas, y de ser ocasión, si no causa, de irremediables infortunios. Sé que frenéticamente enamorado de doña Juana, legítima esposa del rico labrador don Gregorio, la persigues con audaz imprudencia y procuras triunfar de la virtud y de la entereza con que ella se te resiste. Fingiéndote ingeniero o perito agrícola, estás ahí enseñando a preparar los vinos y a...

Cuentos y Dialogos

Cuentos y Dialogos

Autor: Juan Valera

Número de Páginas: 64

Juan Valera y Alcalá-Galiano (Cabra, Córdoba, 18 de octubre de 1824 - Madrid, 18 de abril de 1905) fue un escritor, diplomático y político español.La novela debe reflejar la vida, pero de una manera idealizada y embellecida. Es realista porque rechaza los excesos de fantasía y sentimentalismo y porque escoge ambientes precisos, pero a la vez procura eliminar los aspectos penosos y crudos de la realidad. La diferencia con Galdós es evidente, ya que éste considera que la novela tiene que ser fiel reflejo de la realidad.La novela es arte, su fin es la creación de la belleza. De ahí que cuide tanto el estilo. Éste se caracteriza por su corrección, precisión, sencillez y armonía.Extracto :He aquí mi explicación para unos, mi disculpa para con otros.Empezó El Liberal a publicar cuentos y me honró pidiéndome algunos. A ser periódico exclusivamente artístico y literario, hubiera yo trabajado para él de otra suerte: mas imaginé que en un diario político, debía escribir luchando, como soldado raso, contra las ideas casi vencidas de lo pasado y a favor de las esperanzas de lo por venir, no triunfantes todavía.Entonces puse el pensamiento en aquella aspiración de...

De la naturaleza y carácter de la novela

De la naturaleza y carácter de la novela

Autor: Juan Valera

Número de Páginas: 38

En el momento en que se impone la idea de que la realidad natural, social y humana pueden y deben ser materia novelable, aparecen nuevas ideas acerca de cómo puede ser este género artístico. A partir de entonces se abre un amplio debate que no cesa. La obra de don Juan Valera aparece en medio de este contexto literario proclamando el arte por el arte, y rechazando todo criterio moral. La novela como género fue el debate ideológico y literario del momento. Nace así una fuerte contraposición entre realismo e idealismo, y la consecuente crisis a raíz de la controversia sobre la secularización de la cultura y la autonomía del arte. En su trabajo de 1860, La naturaleza y carácter de la novela, Valera afirmó que si ésta: «se limitase a narrar lo que comúnmente sucede, no sería poesía, ni nos ofrecería un ideal, ni sería siquiera una historia digna». Se opuso a introducir en el arte todo aquello que no lo fuera. Ello explica su rechazo hacia los autores realistas y naturalistas, que escribían menoscabando la verosimilitud fantástica. Según Valera es la elevación de la realidad al más alto nivel, mediante el sentimiento y la imaginación sin límites, la que lleva ...

PARSONDES

PARSONDES

Autor: Juan Valera

Número de Páginas: 26

Aunque se ame y se respete la virtud, no se debe creer que sea tan vocinglera y tan espantadiza como la de ciertos censores del día. Si hubiéramos de escribir a gusto de ellos, si hubiéramos de tomar su rigidez por valedera y no fingida, y si hubiéramos de ajustar a ella nuestros escritos, tal vez ni las Agonías del tránsito de la muerte, de Venegas, ni los Gritos del infierno, del padre Boneta, serían edificantes modelos que imitar. Por desgracia, la rigidez es sólo aparente. La rigidez no tiene otro resultado que el de exasperar los ánimos, haciéndoles dudar y burlarse, aunque sólo sea en sueños, de la hipocresía farisaica que ahora se usa. Véase, si no, el sueño que ha tenido un amigo nuestro, y que trasladamos aquí íntegro, cuando no para recreo, para instrucción de los lectores. Nuestro amigo soñó lo que sigue: -Más de dos mil seiscientos años ha, era yo en Susa un sátrapa muy querido del gran rey Arteo, y el más rígido, grave y moral de todos los sátrapas. El santo varón Parsondes había sido mi maestro, y me había comunicado todo lo comunicable de la ciencia y de la virtud del primer Zoroastro.

Genio y Figura

Genio y Figura

Autor: Juan Valera

Número de Páginas: 72

Publicada en 1879, esta pol�mica pero exitosa novela de Juan Valera, inspirada en la novela er�tica francesa, se desarrolla en ambientes cosmopolitas que el autor conoc�a bien gracias a su faceta profesional de diplom�tico.En esta novela, cuya aparici�n suscit� un esc�ndalo literario, acompa�ado de un �xito editorial, Juan Valera traslada su habitual escenario andaluz a ambientes cosmopolitas bien conocidos por �l en su andadura diplom�tica. En la l�nea de la novela er�tica francesa, el autor dista tanto del naturalismo como la novela de tesis; no escamotea las situaciones atrevidas, pero tampoco preconiza el amor libre y el desprecio de las normas sociales: la realidad emerge art�sticamente depurada.La protagonista,Rafaela, tiene cierto parecido con Elisa la Malague�a y con Juanita la Larga en su faceta de mujer libre que no se somete a las reglas que la sociedad impone a las de su sexo.

CORRESPONDENCIA

CORRESPONDENCIA

Autor: Juan Valera

Número de Páginas: 280

Querida madre mía: No puede usted figurarse cuántos proyectos de todos géneros hay en mi cabeza, y, sin embargo, cuán ordenados están, y qué filosóficamente moderados los anhelos que de llevarlos a cabo tengo para que no me haga sufrir mucho cualquier désappointement que sobrevenga. Entre todos mis castillos en el aire, el que más me enamora es el de ver el modo de hacer senador a papá, sin que él lo quiera ni pretenda, pues éste es, según creo, el mejor modo de que a mí me abran las puertas de la diplomacia. Usted sabrá que el señor Pidal, ministro de la Gobernación, es quien propone, en el Consejo de Ministros, las personas que más a propósito juzga para que se las nombre senadores. Ahora bien: Calvo Rubio es muy amigo de Pidal, y, así como los demás diputados por Córdoba, tiene grande interés, o al menos debe tenerlo, porque haya en el Senado algún personaje paisano suyo, y, siendo mi padre el más a propósito para el caso, no será extraño que fijen la atención en él y lo arranquen de su retiro con tan honorífico cargo. Días pasados, dicho señor Calvo Rubio habló a tío Agustín en este sentido, y quedaron en hacer lo posible porque lo...

La buena fama

La buena fama

Autor: Juan Valera

Número de Páginas: 62

Cuento folclórico de temática tragicómica. Se trata de una muestra de las ideas determinadas que sobre este género poseía Valera en cuanto a estilo, redacción, etc. En esta narración destaca y reelabora los aspectos inverosímiles que caracterizan al relato popular de tradicional oral escrita, aportando una serie de elementos que se acercan más a la novela corta.

Juanita la larga

Juanita la larga

Autor: Juan Valera

Número de Páginas: 75

Juanita la larga. Juan Valera Fragmento de la obra Cierto amigo mío, diputado novel, cuyo nombre no pongo aquí porque no viene al caso, estaba entusiasmadísimo con su distrito y singularmente con el lugar donde tenía su mayor fuerza, lugar que nosotros designaremos con el nombre de Villalegre. Esta rica aunque pequeña población de Andalucía estaba muy floreciente entonces, porque sus fértiles viñedos, que aún no había destruido la filoxera, producían exquisitos vinos, que iban a venderse a Jerez para convertirse en jerezanos. No era Villalegre la cabeza del partido judicial, ni oficialmente la población más importante del distrito electoral de nuestro amigo, pero cuantos allí tenían voto estaban tan subordinados a un grande elector, que todos votaban unánimes y, según suele decirse, volcaban el puchero en favor de la persona que el gran elector designaba. Ya se comprende que esta unanimidad daba a Villalegre, en todas las elecciones, la más extraordinaria preponderancia. Agradecido nuestro amigo al cacique de Villalegre, que se llamaba don Andrés Rubio, le ponía por las nubes y nos le citaba como prueba y ejemplo de que la fortuna no es ciega y de que concede...

El hechicero

El hechicero

Autor: Juan Valera

Número de Páginas: 38

El hechicero. Juan Valera Fragmento de la obra El castillo estaba en la cumbre del cerro; y, aunque en lo exterior parecía semiarruinado, se decía que en lo interior tenía aún muy elegante y cómoda vivienda, si bien poco espaciosa. Nadie se atrevía a vivir allí, sin duda por el terror que causaba lo que del castillo se refería. Hacía siglos que había vivido en él un tirano cruel, el poderoso Hechicero. Con sus malas artes había logrado prolongar su vida mucho más allá del término que suele conceder la naturaleza a los seres humanos. Se aseguraba algo más singular todavía. Se aseguraba que el Hechicero no había muerto, sino que solo había cambiado la condición de su vida, de paladina y clara que era antes, en tenebrosa, oculta y apenas o rara vez perceptible. Pero ¡ay de quien acertaba a verle vagando por la selva, o repentinamente descubría su rostro, iluminado por un rayo de Luna, o, sin verle, oía su canto allá a lo lejos, en el silencio de la noche! A quien tal cosa ocurría, ora se le desconcertaba el juicio, ora solían sobrevenirle otras mil trágicas desventuras. Así es que, en veinte o treinta leguas a la redonda, era frase hecha el afirmar que...

La muñequita

La muñequita

Autor: Juan Valera

Número de Páginas: 22

La muñequita. Juan Valera Fragmento de la obra La muñequita Hace ya siglos que en una gran ciudad, capital de un reino, cuyo nombre no importa saber, vivía una pobre y honrada viuda que tenía una hija de quince abriles, hermosa como un Sol y cándida como una paloma. La excelente madre se miraba en ella como en un espejo, y en su inocencia y beldad juzgaba poseer una joya riquísima que no hubiera trocado por todos los tesoros del mundo. Muchos caballeros, jóvenes y libertinos, viendo a estas dos mujeres tan menesterosas, que apenas ganaban hilando para alimentarse, tuvieron la audacia de hacer interesadas e indignas proposiciones a la madre sobre su hermosa niña; pero ésta las rechazó siempre con aquella reposada entereza que convence y retrae mil veces más que una exagerada y vehemente indignación. Lo que es a la muchacha nadie se atrevía a decir los que suelen llamarse con razón atrevidos pensamientos. Su candor y su inocencia angelical tenían a raya a los más insolentes y desalmados. La buena viuda además estaba siempre hecha un Argos, velando sobre ella. Aconteció, pues, que la fama de las rarísimas y altas calidades de la muchacha llegó a oídos del rey, el ...

DON JUAN VALERA

DON JUAN VALERA

Autor: Antonio Moreno Hurtado

Número de Páginas: 242

Estudio biográfico y crítico de don Juan Valera. Se analizan el ambiente familiar, primeros estudios, influencias en su formación literaria, el elemento castizo en su obra, su postura como crítico y sus creencias filosóficas y religiosas. Se añade un extenso anexo sobre la rama egabrense de los Valera.

Novelistas Imprescindibles - Juan Valera

Novelistas Imprescindibles - Juan Valera

Autor: Juan Valera , August Nemo

Número de Páginas: 393

Bienvenidos a la serie de libros Novelistas Imprescindibles, donde les presentamos las mejores obras de autores notables. Para este libro, el crítico literario August Nemo ha elegido las dos novelas más importantes y significativas de Juan Valera que son Doña Luz y Papita Jiménez. Juan Valera fue un escritor, diplomático y político español. Novelas seleccionadas para este libro: - Doña Luz. - Pepita Jiménez.Este es uno de los muchos libros de la serie Novelistas Imprescindibles. Si te ha gustado este libro, busca los otros títulos de la serie, estamos seguros de que te gustarán algunos de los autores.

Teatro

Teatro

Autor: Juan Valera

Número de Páginas: 268

Juan Valera y Alcalá-Galiano (Cabra, Córdoba, 1824-Madrid, 1905). España. Político y diplomático, fue un hombre culto y refinado, con numerosas aventuras amorosas y amistades literarias.

DON JUAN VALERA Y SU RELACIÓN CON LAS LITERATURAS EXTRANJERAS

DON JUAN VALERA Y SU RELACIÓN CON LAS LITERATURAS EXTRANJERAS

Autor: Antonio Moreno Hurtado

Número de Páginas: 297

Se trata de un estudio de su labor como literato, traductor y poeta. En él se analizan, entre otros, su periodo de madurez literaria, su formación como filólogo, el elemento castizo en su obra, sus traducciones, su obra poética, la influencia en Valera de los novelistas ingleses del siglo XVIII y su afinidad con la novela occidental de su época. Por último, se añade una extensa bibliografía sobre Valera.

El caballero del azor

El caballero del azor

Autor: Juan Valera

Número de Páginas: 27

El caballero del azor de Juan Valera es un cuento que transcurre en un tiempo legendario (la España del medievo). Aquí el autor recrea sucesos entre el mito y la historia. Aunque El caballero del azor carece de elementos mágicos. El origen de sus fuentes (los romances medievales) le confiere un hálito de magia y leyenda que lo aproxima a los cuentos fantásticos.

De varios colores

De varios colores

Autor: Juan Valera

Número de Páginas: 174

Juan Valera y Alcalá-Galiano (Cabra, Córdoba, 18 de octubre de 1824 - Madrid, 18 de abril de 1905) fue un escritor, diplomático y político español.

Juan Valera, Cuentos y Obras Teatrales

Juan Valera, Cuentos y Obras Teatrales

Autor: Juan Valera

Número de Páginas: 578

Juan Valera y Alcalá-Galiano (Cabra, Córdoba, 18 de octubre de 1824 — Madrid, 18 de abril de 1905) fue un diplomático, político y gran escritor español con una abundante obra literaria que abarca la novela, el cuento y el teatro.

El Comendador Mendoza

El Comendador Mendoza

Autor: Juan Valera

Número de Páginas: 192

El comendador Mendoza (1876), es un personaje peculiar, abuelo de Faustino y habitante de Villabermeja en el siglo XVIII, evita con su carisma que Clara, otro de los personajes de la novela, sea monja y consigue que sta con su amado Carlos.

7 mejores cuentos de Juan Valera

7 mejores cuentos de Juan Valera

Autor: Juan Valera , August Nemo

Número de Páginas: 113

La serie de libros "7 mejores cuentos" presenta los grandes nombres de la literatura en lengua española. En este volumen traemos aJuan Valera,un escritor, diplomático y político español. Actuó siempre por encima y al margen de las modas literarias de su tiempo, rigiéndose por unos principios estéticos generales de sesgo idealista. Este libro contiene los siguientes cuentos: - El Bermejino pré-histórico. - El pescadorcito Urashima. - El Sr. Nichtverstehen. - La reina madre. - La cordobesa. - El Duende-Beso. - Quien no te conozca que te compre.

El espejo de Matsuyama

El espejo de Matsuyama

Autor: Juan Valera

Número de Páginas: 22

Mucho tiempo ha vivían dos jóvenes esposos en lugar muy apartado y rústico. Tenían una hija y ambos la amaban de todo corazón. No diré los nombres de marido y mujer, que ya cayeron en olvido, pero diré que el sitio en que vivían se llamaba Matsuyama, en la provincia de Echigo. Hubo de acontecer, cuando la niña era aún muy pequeñita, que el padre se vio obligado a ir a la gran ciudad, capital del Imperio. Como era tan lejos, ni la madre ni la niña podían acompañarle, y él se fue solo, despidiéndose de ellas y prometiendo traerles, a la vuelta, muy lindos regalos. La madre no había ido nunca más allá de la cercana aldea, y así no podía desechar cierto temor al considerar que su marido emprendía tan largo viaje; pero al mismo tiempo sentía orgullosa satisfacción de que fuese él, por todos aquellos contornos, el primer hombre que iba a la rica ciudad, donde el rey y los magnates habitaban, y donde había que ver tantos primores y maravillas. En fin, cuando supo la mujer que volvía su marido, vistió a la niña de gala, lo mejor que pudo, y ella se vistió un precioso traje azul que sabía que a él le gustaba en extremo. No atino a encarecer el contento de...

El pájaro verde

El pájaro verde

Autor: Juan Valera

Número de Páginas: 35

El pájaro verde. Juan Valera Fragmento de la obra Hubo, en época muy remota de esta en que vivimos, un poderoso rey, amado con extremo de sus vasallos y poseedor de un fertilísimo, dilatado y populoso reino allá en las regiones de Oriente. Tenía este rey inmensos tesoros y daba fiestas espléndidas. Asistían en su corte las más gentiles damas y los más discretos y valientes caballeros que entonces había en el mundo. Su ejército era numeroso y aguerrido. Sus naves recorrían como en triunfo el Océano. Los parques y jardines, donde solía cazar y holgarse, eran maravillosos por su grandeza y frondosidad y por la copia de alimañas y de aves que en ellos se alimentaban y vivían. Pero ¿qué diremos de sus palacios y de lo que en sus palacios se encerraba, cuya magnificencia excede a toda ponderación? Allí muebles riquísimos, tronos de oro y de plata y vajillas de porcelana, que era entonces menos común que ahora; allí enanos, gigantes, bufones y otros monstruos para solaz y entretenimiento de Su Majestad; allí cocineros y reposteros profundos y eminentes, que cuidaban de su alimento corporal, y allí no menos profundos y eminentes filósofos, poetas y...

El duende-beso

El duende-beso

Autor: Juan Valera

Número de Páginas: 23

El duende-beso. Juan Valera Fragmento de la obra I Notabilísimo huésped había llegado al convento de Capuchinos de la villa, allá por los años de 1672. Famoso era el huésped en todas partes por la agudeza de su ingenio, por el profundo saber que había adquirido y por las obras científicas en que le divulgaba. Baste decir, y está todo dicho, que el huésped era el reverendísimo padre fray Antonio de Fuente la Peña, ex provincial de la Orden. Después de comer con excelente apetito y de dormir una buena siesta, para reposar de las fatigas del viaje, fray Antonio recibió en su celda al padre guardián, fray Domingo, y habló a solas con él sobre el importante asunto que le había impulsado a ir a aquella santa casa. —Sé por fama —le dijo— el extraño caso de mi señora doña Eulalia, hija única del ilustre caballero don César del Robledal. Y considerado bien y ponderado todo, me atrevo a sostener que la joven no está posesa ni obsesa. —Vuestra reverencia me ha de perdonar si le contradigo. No veo prueba en contra de la posesión o de la obsesión de la joven. Aunque me esté mal el decirlo, sabido es que, a Dios gracias, ejerzo bastante imperio sobre los...

HERÁLDICA Y GENEALOGÍA EN EL SURESTE DE CÓRDOBA (Ss. XIII-XIX). LINAJES DE BAENA, CABRA, CARCABUEY, DOÑA MENCÍA, IZNÁJAR, LUQUE, [...]

HERÁLDICA Y GENEALOGÍA EN EL SURESTE DE CÓRDOBA (Ss. XIII-XIX). LINAJES DE BAENA, CABRA, CARCABUEY, DOÑA MENCÍA, IZNÁJAR, LUQUE, [...]

Autor: Oscar Barea López

Número de Páginas: 390

Estudio genealógico y heráldico de los linajes de las localidades del sureste de Córdoba y de los principales linajes de Montefrío (Granada). En la obra se estudian casi 1800 apellidos en estas localidades y se incluyen más de 400 fotografías de escudos de armas de algunos de estos linajes procedentes de piedras armeras, enterramientos, capillas, manuscritos y armoriales antiguos. Estas fotografías se incluyen en este volumen, junto a varios apéndices.

HERÁLDICA Y GENEALOGÍA DE CABRA DE CÓRDOBA, DOÑA MENCÍA Y MONTURQUE Y DE SUS ENLACES (SS. XV-XIX). TOMO II

HERÁLDICA Y GENEALOGÍA DE CABRA DE CÓRDOBA, DOÑA MENCÍA Y MONTURQUE Y DE SUS ENLACES (SS. XV-XIX). TOMO II

Autor: Oscar Barea López

Número de Páginas: 292

Estudio genealógico y heráldico de más de 1400 apellidos en la comarca de la Subbética Cordobesa y en especial en las localidades de Cabra, Doña Mencía y Monturque, así como noticias de estos apellidos en otras localidades andaluzas. Se incluye un armorial con las fotografías de más de 200 escudos sacados de piedras armeras, capillas, enterramientos, cuadros y expedientes nobiliarios. El tomo II incluye los apéndices y las fotografías.

Gran Libro de los Mejores Cuentos - Volumen 2

Gran Libro de los Mejores Cuentos - Volumen 2

Autor: Gustavo Adolfo Bécquer , Horacio Quiroga , Joaquín Díaz Garcés , Joaquín Dicenta , José Martí , José Ortega Munilla , Juan Valera , Julia De Asensi , Leonid Andréiev , Leopoldo Alas , August Nemo

Número de Páginas: 827

Este libro contiene 70 cuentos de 10 autores clásicos, premiados y notables. Los cuentos fueron cuidadosamente seleccionados por el crítico August Nemo, en una colección que encantará a los amantes de la literatura. Para lo mejor de la literatura mundial, asegúrese de consultar los otros libros de Tacet Books. Este libro contiene: - Gustavo Adolfo Bécquer:El rayo de luna. La ajorca de oro. La corza blanca. Maese Pérez el organista. Tres fechas. La rosa de pasión. La cruz del Diablo. - Horacio Quiroga:El vampiro. A la deriva. La cámara oscura. La gallina degolada. Nuestro primer cigarro. Tacuara-Mansión. Van-Houten. - Joaquín Díaz Garcés:De pillo a pillo. Director de veraneo. Juan Neira. Incendiario. Rubia... Huevos importados. Los dos pátios. - Joaquín Dicenta:Conjunciones. El cojito. El nido de gorriones. La desdicha de Juan. Todo en nada. Nochebuena. Un idilio en una jaula. - José Martí:El Padre las Casas. Las ruinas índias. Nené traviesa. La exposición de París. Bebé y el señor don Pomposo. La historia del hombre, contada por sus casas. La muñeca negra. - José Ortega Munilla:La capeta en el invierno. La espada y el arado. Cisóforo el mago. Los...

EGABRENSES EN INDIAS

EGABRENSES EN INDIAS

Autor: Antonio Moreno Hurtado

Número de Páginas: 446

Descubrimiento y conquista de América. Noticia de vecinos de Cabra (Córdoba), que marcharon al Nuevo Mundo como soldados, misioneros, militares, mineros, albañiles, barberos, carpinteros o simples labradores en busca de un mejor futuro. Entre ellos, el soldado Juan de Cabra, que acompañó a Hernán Cortés en la conquista de México, el Indiano Diego de Avís, hermano de madre del Inca Garcilaso de la Vega o el marino Dionisio Alcalá-Galiano, uno de los héroes de Trafalgar. Algunos de ellos ocuparon cargos relevantes en las Indias, como el General Juan de Morales, el Capitán General Antonio de Ascanio o el Gobernador Luis de Valenzuela.

HERÁLDICA Y GENEALOGÍA DE CABRA DE CÓRDOBA, DOÑA MENCÍA Y MONTURQUE Y DE SUS ENLACES (SS. XV-XIX). TOMO I

HERÁLDICA Y GENEALOGÍA DE CABRA DE CÓRDOBA, DOÑA MENCÍA Y MONTURQUE Y DE SUS ENLACES (SS. XV-XIX). TOMO I

Autor: Oscar Barea López

Número de Páginas: 280

Estudio genealógico y heráldico de más de 1400 apellidos en la comarca de la Subbética Cordobesa y en especial en las localidades de Cabra, Doña Mencía y Monturque, así como noticias de estos apellidos en otras localidades andaluzas. Se incluye un armorial con las fotografías de más de 200 escudos sacados de piedras armeras, capillas, enterramientos, cuadros y expedientes nobiliarios.

Leyendas del antiguo oriente

Leyendas del antiguo oriente

Autor: Juan Valera

Número de Páginas: 121

Colección de relatos del autor Juan Valera en los que cuenta forma ficcionada varias leyendas populares de las culturas del lejano oriente. Ricos mercaderes, princesas misteriosas, hechiceros y videntes se dan cita en esta recopilación que coquetea con el fantástico más exótico. Juan Valera fue un político y escritor español nacido en Cádiz en 1824 y fallecido en Madrid en 1905. Desarrolló su carrera diplomática en Washhington, Bruselas y Viena, puestos que compaginaba con su afición a las letras, tanto en novela como en ensayo. Suya es la inmortal obra costumbrista Pepita Jiménez, una de las más destacadas de la literatura española.

Gigantesco Libro de los Mejores Cuentos - Volume 1

Gigantesco Libro de los Mejores Cuentos - Volume 1

Autor: Antón Chéjov , Abraham Valdelomar , Antonio De Trueba , Baldomero Lillo , César Vallejo , Edgar Allan Poe , Emilia Pardo Bazán , Gustavo Adolfo Bécquer , Horacio Quiroga , Joaquín Dicenta , José Martí , José Ortega Munilla , Juan Valera , Julia De Asensi , Leopoldo Alas , Leopoldo Lugones , Oscar Wilde , Ricardo Güiraldes , Roberto Payró , Soledad Acosta De Samper , Vicente Blasco Ibáñez , Washington Irving , Alfred De Musset , Saki (h.h. Munro) , Émile Zola , Villiers De L'isle Adam , Mark Twain , Ryunosuke Akutagawa , Ambrose Bierce , Lewis Carroll , Arthur Conan Doyle , James Joyce , Franz Kafka , H. P. Lovecraft , Machado De Assis , Guy De Maupassant , August Nemo

Número de Páginas: 3019

Este libro contiene 350 cuentos de 50 autores clásicos, premiados y notables. Elegida sabiamente por el crítico literario August Nemo para la serie de libros 7 Mejores Cuentos, esta antología contiene los cuentos de los siguientes escritores: - Abraham Valdelomar - Antón Chéjov - Antonio de Trueba - Arturo Reyes - Baldomero Lillo - César Vallejo - Charles Perrault - Edgar Allan Poe - Emilia Pardo Bazán - Fray Mocho - Gustavo Adolfo Bécquer - Horacio Quiroga - Joaquín Díaz Garcés - Joaquín Dicenta - José Martí - José Ortega Munilla - Juan Valera - Julia de Asensi - Leonid Andréiev - Leopoldo Alas - Leopoldo Lugones - Oscar Wilde - Ricardo Güiraldes - Roberto Arlt - Roberto Payró - Rubén Darío - Soledad Acosta de Samper - Teodoro Baró - Vicente Blasco Ibáñez - Washington Irving - Alfred de Musset - Marqués de Sade - Saki - Marcel Schwob - Iván Turguéniev - Julio Verne - Émile Zola - Villiers de L'Isle Adam - Mark Twain - León Tolstoi - Ryunosuke Akutagawa - Ambrose Bierce - Mijaíl Bulgákov - Lewis Carroll - Arthur Conan Doyle - James Joyce - Franz Kafka - H. P. Lovecraft - Machado de Assis - Guy de Maupassant

Nuevas cartas americanas

Nuevas cartas americanas

Autor: Juan Valera

Número de Páginas: 152

En Nuevas cartas americanas, con un título alusivo a las Cartas americanas de Alejandro de Humboldt, Juan Valera, defiende el punto de vista de España ante los movimientos de Independencia de Latinoamérica y las reivindicaciones históricas del Nuevo Mundo, en específico de Cuba. Se trata de una percepción muy distinta a la que muestra la historia oficial de América, con una visión descarnada de los orígenes étnicos de Latinoamérica, aunque esgrime argumentos económicos y políticos que merecen atención. Juan Valera es un personaje atrapado entre su experiencia como viajero, su fascinación por las culturas ajenas y su convicción de que Europa y, en consecuencia España, habían construido los cimientos del mundo. La independencia política de las últimas colonias españolas, la influencia del pensamiento positivista en la actividad intelectual de Latinoamérica, el pragmatismo de los Estados Unidos o una diplomacia internacional que empezaba a tener que dialogar con fuerzas plurales, no supeditadas a la hasta entonces idea unitaria de un Occidente cristiano, exigen a Valera escribir con una sinceridad digna de reflexión.

Últimos libros y autores buscados