Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 39 libros disponibles para descargar
Carl Jung para leer en 30 minutos

Carl Jung para leer en 30 minutos

Autor: Luis Benítez

Número de Páginas: 39

Un chamán del siglo XX Jung fue, definitivamente, uno de los más audaces investigadores del imaginario del hombre del siglo XX, sus ideas y aportes, sus concepciones teóricas y aquello que muchos le reprocharon en vida, el que “dejara siempre abierta una ventana al infinito” se tornan en los mejores elogios para alguien que estuvo permanentemente atento a develar las incógnitas que perduran más allá de la llegada de nuestro desconcertante siglo XXI. Fue Jung quien comprendió que los esquemas del materialismo no bastan para medir los oscuros parajes que dominan el continente de aquellos que, casi paradójicamente, somos los creadores tanto de lo mítico como de lo científico. Esa cualidad tan criticada de ser alguien atento siempre a lo metafísico, a lo que escapa a las reglas y medidas de la física, es justamente su mejor galardón.

C.G. Jung. Vida. obra y psicoterapia

C.G. Jung. Vida. obra y psicoterapia

Autor: María Pilar Quiroga Méndez

Número de Páginas: 505

El inconsciente colectivo, los arquetipos, la sincronicidad, por fin un libro que con rigor presenta al todo Jung. ¿Qué pensaba de las obras de arte?, ¿de la religión?, ¿de la locura?, ¿cómo interpretó nuestra civilización, nuestra cultura?, ¿de dónde proviene nuestro sufrimiento? La obra de Jung ofrece un conocimiento imprescindible para esta época que vivimos. Cuando los avatares de este mundo nuestro nos hacen pensar en que no existe un orden ni un sentido, la psicología de Jung nos presenta el otro lado. Una visión diferente del mundo, una perspectiva nueva sobre nosotros mismos, sobre lo que vive dentro de nosotros, porque siempre ha estado ahí. El ánima, el ánimus, la sombra, la gran madre, el viejo sabio, y la necesidad de encontrar un camino hacia nosotros mismos. Leer a Jung es un descubrimiento que va abriendo los ojos a una realidad más profunda y no por ello menos evidente, una realidad que nos pertenece a todos y que configura nuestro destino, nuestro personal e intransferible camino de individuación.

Sobre la psicopatología de la vida cotidiana y escritos metapsicológicos relacionados

Sobre la psicopatología de la vida cotidiana y escritos metapsicológicos relacionados

Autor: Sigmund Freud

Número de Páginas: 218

Una versión moderna de la influyente obra de Sigmund Freud, Sobre la psicopatología de la vida cotidiana (Zur Psychopathologie des Alltagslebens), publicada en 1904, seguida de su ensayo de 1905 El chiste y su relación con el inconsciente (Der Witz und seine Beziehung zum Unbewußten). Esta edición única reúne dos de las exploraciones más accesibles pero profundas de Freud sobre la metapsicología, analizando cómo los procesos inconscientes se manifiestan en aspectos aparentemente triviales de la vida diaria, como los lapsus, los olvidos y el humor. En Sobre la psicopatología de la vida cotidiana, Freud introduce el concepto del "lapsus freudiano", demostrando cómo los pensamientos y emociones inconscientes influyen incluso en las acciones más mundanas. Sostiene que estos errores aparentemente accidentales—como olvidar nombres, perder objetos o equivocarse al hablar—no son aleatorios, sino que revelan deseos ocultos, conflictos internos y ansiedades reprimidas. A través de ejemplos detallados extraídos de su propia vida y de su práctica clínica, Freud ilustra cómo el inconsciente irrumpe en el comportamiento consciente, ofreciendo una ventana a los mecanismos...

Carl Jung y el universo cuántico

Carl Jung y el universo cuántico

Autor: Bruno Del Medico

Número de Páginas: 336

Este volumen es una obra literaria que destaca por su originalidad en el género. Combina el esclarecedor pensamiento de Carl Jung con los revolucionarios principios de la teoría cuántica, y ofrece a los lectores un fascinante viaje al entretejido de la mente y la realidad. La obra destaca por su audacia al conectar dos mundos aparentemente distantes pero intrínsecamente conectados: la psicología analítica y la física cuántica. Es raro encontrar una combinación tan ambiciosa e innovadora en el panorama literario actual. A través de las páginas del libro, el autor guía a los lectores en un viaje que aborda los fundamentos filosóficos y científicos de ambas disciplinas. El análisis de las correlaciones entre las visiones de Jung y la teoría cuántica promete abrir nuevos horizontes de comprensión. La integración de la perspectiva psicológica con la físico-cuántica ofrece una visión privilegiada de una vía metafísica hasta ahora inédita, subrayando la importancia de considerar los fenómenos psíquicos y físicos desde una perspectiva conjunta más amplia. Este enfoque brinda una oportunidad única para adoptar una visión más inclusiva e integrada del mundo, ...

Psicología Junguiana: teoría, práctica y aplicaciones

Psicología Junguiana: teoría, práctica y aplicaciones

Autor: Juan Carlos Alonso González

Número de Páginas: 450

Esta obra, escrita en un estilo literario ágil, fluido y preciso, sin caer en las trampas de la superfcialidad, vulgarización y exhibicionismo personalista, y con las dosis justas de academicismo, condensa en unas cuantas páginas mucha información relevante para los interesados en la psicología analítica, como teoría y práctica, pero también para todos aquellos que quieran comprender las tensiones vitales y sociales que cada miembro de la humanidad, más allá de las diferencias culturales e históricas, está viviendo en este momento de transformación de las relaciones personales, sociales y políticas.\r La propuesta del autor, que es la del psiquiatra suizo Carl Gustav Jung, es articular a través del proceso de individuación entendido como realización, es decir, concienciación y materialización del sí-mismo, lo colectivo y lo singular, en aras de una mayor profundidad ética y personal, independiente, en todo lo posible, de la moral social; no para conculcarla, sino para revitalizarla. Enrique Galán Santamaría

Introducción a Jung

Introducción a Jung

Autor: Polly Young-eisendrath , Terence Dawson

Número de Páginas: 468

Este libro es un instrumento de referencia indispensable para el estudio de las teorías junguianas, y una notable contribución a la bibliografía en español sobre uno de los fundadores del psicoanálisis. Aunque su persona ha recibido críticas frontales y apasionadas, la influencia de sus ideas ha sido decisiva en nuestro siglo: las realidades múltiples, la función de los símbolos, la importancia del desarrollo adulto, el autodescubrimiento espiritual, la necesidad de recurrir a perspectivas multiculturales, etc., son cuestiones que se encuentran en las obras de Jung y sin duda constituyen temas centrales de interés en el actual debate político, sociocultural y religioso al que Introducción a Jung quiere contribuir.

Psicología Analítica de Jung.

Psicología Analítica de Jung.

Autor: M. Pilar G. Molina

Número de Páginas: 151

En este libro, se exploran los conceptos clave de la psicología analítica de Jung, sus aplicaciones en la terapia, y sus influencias más allá del ámbito clínico, como en el arte, la literatura y las terapias alternativas. Además, se ofrece una guía paso a paso para terapeutas que deseen aplicar esta terapia en su práctica profesional, proporcionando un enfoque claro y estructurado sobre cómo integrar los principios junguianos en el trabajo clínico. La terapia junguiana, con su énfasis en los sueños, los símbolos y el inconsciente, se expone en este texto para ayudar a los profesionales a guiar a sus pacientes en un proceso de autodescubrimiento profundo y transformación personal. El psicoanálisis junguiano, desarrollado por Carl Gustav Jung, es una de las corrientes más profundas y complejas de la psicología moderna. A diferencia de otros enfoques que se centran en los conflictos personales y las experiencias individuales, Jung propuso una visión más amplia de la psique humana, introduciendo conceptos revolucionarios como el inconsciente colectivo, los arquetipos y el proceso de individuación. Su enfoque no solo aborda los aspectos personales de la mente, sino ...

Jung y el Tarot

Jung y el Tarot

Autor: Sallie Nichols

Número de Páginas: 705

He aquí un libro innovador que ofrece una detallada y penetrante interpretación del Tarot en términos de psicología junguiana. A través de la analogía con las humanidades, la mitología y las artes visuales, Sallie Nichols ayuda a que cada lector experimente de forma única y personal las intrigantes imágenes del Tarot. Considerando los arcanos mayores como un mapa que describe el viaje hacia la autorrealización, la autora nos ofrece diversas técnicas para utilizar las cartas y adquirir concienciamiento práctico en el camino. Russell A. Lockhart, reconocido analista junguiano, ha comentado sobre el libro: «Dos grandes tradiciones se casan en esta obra: el Tarot mágico e incontrolable y la psicología arquetípica de Jung. Esta boda, tan esperada como debida, ha sido posible no sólo por la habilidad y la sabiduría de S. Nichols, sino también por su amor y cuidado por las imágenes del Tarot. El resultado es un soberbio y significativo volumen que servirá de alimento a las mentes más críticas. Todo lector que sienta interés o fascinación con el poder de la imagen sobre la psique encontrará en Jung y el Tarot justamente eso: un viaje al reino donde la imagen, la...

Estudios sobre la histeria

Estudios sobre la histeria

Autor: Sigmund Freud

Número de Páginas: 294

Una versión moderna de la innovadora obra de Sigmund Freud y Josef Breuer, Estudios sobre la histeria (Studien über Hysterie), publicada en 1895 y subtitulada Sobre el mecanismo psíquico de los fenómenos histéricos (Über den psychischen Mechanismus hysterischer Phänomene). Estudios sobre la histeria introduce el concepto de la “cura por la palabra”, un método terapéutico basado en la exploración de recuerdos y emociones reprimidas a través del diálogo. Los estudios de caso de Anna O., Frau Emmy von N. y otros ilustran el uso pionero de la hipnosis y la asociación libre por parte de Freud y Breuer para investigar las raíces inconscientes de la histeria. La célebre afirmación de Freud de que “los histéricos sufren principalmente de reminiscencias” sentó las bases para sus posteriores teorías sobre el inconsciente, la represión y el desarrollo psicosexual. Esta obra no solo lanzó la carrera académica de Freud, sino que también estableció los cimientos de la psicoterapia clínica moderna. Esta edición incluye una introducción del traductor, que examina las divergencias filosóficas y teóricas entre Freud y Carl Jung. Mientras que Freud enfatizaba el...

La visión Psicoanalítica de Carl Gustav Jung: Un camino terapéutico hacia la transformación

La visión Psicoanalítica de Carl Gustav Jung: Un camino terapéutico hacia la transformación

Autor: Sinuhe Ulises García Reynoso

Número de Páginas: 228

Descubre la vida y obra fascinante de Carl Gustav Jung, el visionario suizo que desde sus primeros años mostró una curiosidad insaciable por los rincones más oscuros de la psique humana. Su colaboración y ruptura con Freud marcaron el nacimiento de la Psicología Analítica, una disciplina que profundiza en los símbolos universales y el inconsciente colectivo. Pero Jung fue más que un teórico. Sus visiones proféticas anticiparon con inquietante precisión las tragedias de la Primera y Segunda Guerra Mundial. Al explorar el alma humana, advirtió sobre el peligro de una desconexión espiritual que podría llevar al hombre moderno al borde de la extinción. En este libro, exploramos las múltiples facetas de Jung: el místico que investigó los secretos de la alquimia y la astrología, el agente secreto que colaboró en la inteligencia militar, y el científico que desafió los límites de la psique humana. A través de ejemplos contemporáneos y reflexiones inspiradoras, descubrimos cómo los principios junguianos pueden iluminar nuestro entendimiento del mundo actual. Desde la crisis ecológica hasta las tensiones sociales y la búsqueda de significado personal, Jung nos...

La persona del terapeuta

La persona del terapeuta

Autor: Ana María Daskal

Número de Páginas: 195

¿Cómo elegí ser terapeuta? ¿Qué ideas tengo sobre lo que esto significa? ¿Tengo un estilo particular en mi relación con los pacientes? ¿Con quiénes siento que no puedo trabajar en psicoterapia? ¿Cuántos pacientes seguidos puedo atender? Estas preguntas y muchas otras surgen naturalmente frente a la lectura de este libro, que estimula y desafía a los terapeutas y también a quienes fueron o son tratados por ellos. La autora, profesional de gran prestigio y trayectoria en el área, pone la mirada sobre los terapeutas y no sobre los pacientes, lo que hace de este un texto novedoso y enriquecedor para la formación de los psicólogos, psiquiatras y otros profesionales de la salud mental. El libro sugiere una formación académica donde la persona y el rol se integren, para que los terapeutas tomen conciencia de que más allá de teorías y técnicas, la principal herramienta con la que cuentan en su trabajo son ellos mismos.

Estudios de casos clínicos de Freud

Estudios de casos clínicos de Freud

Autor: Sigmund Freud

Número de Páginas: 517

Este volumen incluye algunos de los casos más famosos de Freud, entre ellos El pequeño Hans (el niño de cinco años con fobia a los caballos), El hombre de los lobos (extraído de la historia de una neurosis infantil) y el caso Schreber (sobre la paranoia). Cada estudio documenta meticulosamente el proceso terapéutico, la historia del paciente y sus implicaciones teóricas, proporcionando una visión sin precedentes del desarrollo de la técnica psicoanalítica. Las detalladas observaciones e interpretaciones de Freud transformaron estos casos individuales en textos fundamentales para la comprensión de la psicología humana, especialmente en lo que respecta a la sexualidad, el desarrollo infantil y la formación de las neurosis. La recepción de estos estudios de caso fue controvertida y variada, y muchos de los contemporáneos de Freud cuestionaron tanto sus métodos como sus conclusiones. Sin embargo, estas obras revolucionaron la manera en que se entendían y trataban las enfermedades mentales, desplazando el enfoque de la pura sintomatología hacia la historia psicológica y el mundo interno del paciente. Estos casos siguen generando debates e interpretaciones en la...

Más allá del principio del placer: y otros escritos sobre la moral

Más allá del principio del placer: y otros escritos sobre la moral

Autor: Sigmund Freud

Número de Páginas: 141

Jenseits des Lustprinzips (Más allá del principio de placer), publicado en 1920, marca un punto de inflexión radical en la teoría freudiana al introducir el controvertido concepto de la pulsión de muerte (Todestrieb) y revisar de manera fundamental la comprensión psicoanalítica de la motivación humana. Escrito tras la Primera Guerra Mundial e influenciado por las observaciones de Freud sobre la neurosis de guerra, así como por la muerte de su hija Sophie, este trabajo desafía su teoría anterior según la cual toda conducta humana podía explicarse mediante la búsqueda del placer y la evitación del dolor. A través de la observación del juego infantil (en particular, el famoso juego del "fort-da") y de la compulsión a repetir experiencias traumáticas, Freud propone la existencia de impulsos que parecen operar "más allá" del principio de placer, llevándolo a postular una pulsión biológica fundamental hacia la muerte y la disolución. La obra generó una gran controversia dentro de los círculos psicoanalíticos, y muchos de los seguidores más cercanos de Freud inicialmente se mostraron reacios a aceptar su nuevo rumbo teórico. El texto se distingue por su...

El Nuevo Aspecto de la Psicología Criminal

El Nuevo Aspecto de la Psicología Criminal

Autor: Carl Jung

Número de Páginas: 124

En una rara incursión en la Psicología Criminal, Jung describe aquí cómo las respuestas de un individuo a estímulos críticos, sobre todo los relacionados con el delito en cuestión, pueden revelar complejos emocionales subyacentes o conocimientos sobre el delito. Estas respuestas, denominadas "rasgos complejos", incluyen tiempos de reacción, reacciones emocionales y respuestas verbales, todo lo cual puede proporcionar pistas valiosas sobre la implicación de una persona en un delito. El artículo reconoce que, aunque estos resultados no aportan pruebas definitivas de culpabilidad, sí proporcionan valiosas pistas para seguir investigando. Destaca la necesidad de seleccionar cuidadosamente las palabras estímulo, la posibilidad de que tanto los individuos inocentes como los culpables muestren respuestas emocionales, y la importancia del psicoanálisis en la interpretación de los resultados. También sugiere que el trabajo acumulativo de muchos investigadores puede conducir a diagnósticos más fiables en casos individuales en el futuro. El ensayo de 1908 de Jung El nuevo aspecto de la psicología criminal explora la aplicación del experimento de asociación a la...

Sobre la psicología y la patología de los llamados fenómenos ocultos

Sobre la psicología y la patología de los llamados fenómenos ocultos

Autor: Carl Jung

Número de Páginas: 258

El trabajo de 1902 de C.G. Jung, Sobre la psicología y patología de los llamados fenómenos ocultos (originalmente titulado Zur Psychologie und Pathologie sogenannter occulter Phänomene), representa su primera incursión profesional en la psicología. Este ensayo demuestra el compromiso formativo de Jung con la psique humana a través del lente del mediumnismo y los estados de trance, un tema que lo posicionó en la intersección de la psiquiatría, la parapsicología y el estudio de los procesos inconscientes. Este tratado incisivo se adentra en el territorio ambiguo entre la psicología y la patología en relación con fenómenos tradicionalmente etiquetados como "ocultos". Jung emplea un marco analítico riguroso para desafiar las demarcaciones convencionales entre la neurosis y las manifestaciones sobrenaturales, ofreciendo una reevaluación crítica de cómo las fuerzas psicológicas latentes podrían ser malinterpretadas como fenómenos de otro mundo. Este trabajo es una exploración temprana del simbolismo y el inconsciente, proporcionando una interrogación académica de las narrativas culturales y clínicas en torno a las experiencias ocultas, sentando así las bases...

La vida simbólica 2

La vida simbólica 2

Autor: Carl Gustav Jung

Número de Páginas: 462

Esta colección abarca prácticamente todos los intereses profesionales e intelectuales de Jung durante toda una vida dedicada a la interpretación del símbolo. Entre estos escritos destacan Sobre el simbolismo, Dos escritos sobre psicología analítica, La dinámica de lo inconsciente,Los arquetipos y lo inconsciente colectivo, Civilización en transición, Psicología y religión y Estudios de alquimia.

Conversemos, tío Willi

Conversemos, tío Willi

Autor: Anselm Grün , Andrea J. Larson

Número de Páginas: 167

Andrea J. Larson escribe unas cartas a su tío Willi -uno de los autores más famosos de nuestro tiempo-. Se trata de Anselm Grün. Por un lado, la joven madre de tres hijos, que ve en una vida llena de libertades también muchas limitaciones; por otro, el monje ya mayor, que de joven eligió la vida monástica y en la limitación descubrió enormes libertades. En su diálogo muy personal abordan el amor, la relación, la comunidad, la soledad, la responsabilidad con uno mismo y con el mundo, los descubrimientos y las decepciones, la fe y la duda, en suma, la vida con todas sus facetas. También hablan de la enfermedad y de la muerte. Surge así una imagen fascinante de las posibilidades para una vida lograda.

Psicoterapia contemporánea: dilemas y perspectivas (Psicoterapia y diálogo interdisciplinario)

Psicoterapia contemporánea: dilemas y perspectivas (Psicoterapia y diálogo interdisciplinario)

Autor: Eugenia Catalina Casillas Arista , Sofía Cervantes Rodríguez , Jorge González García , Salvador Moreno López , Antonio Sánchez Antillón , Dulce María Valencia Vega

Número de Páginas: 281

Hablar de una psicoterapia contemporánea nos conduce necesariamente a abordajes en clave de complejidad que favorezcan miradas más abiertas, con más posibilidades, en su constitución, su ámbito de conocimiento, el ejercicio profesional y la formación de psicoterapeutas. Y pensarla desde una perspectiva interdisciplinar es fundamental para la comprensión, el análisis y las posibilidades de tratamiento de los problemas psicológicos que aquejan a las sociedades contemporáneas. Este es el planteamiento central que se desarrolla en esta obra conformada por ocho ensayos, en los cuales se abordan temas como la formación de los psicoterapeutas, la historia de este campo profesional, la influencia del entorno y de la familia en el consultante, así como la importancia del diálogo con otras disciplinas para el perfeccionamiento de este campo de generación e innovación en psicoterapia. Por ello, se recomienda la lectura de este volumen, el primero de la colección Psicoterapia y Diálogo Interdisciplinario, a estudiantes, docentes y profesionales en el campo de la psicoterapia y la salud mental, ya que este ejercicio profesional cobra cada día mayor relevancia para el...

El análisis de los sueños

El análisis de los sueños

Autor: Carl Jung

Número de Páginas: 107

El trabajo de 1909 de Carl Gustav Jung El análisis de los sueños (L'Analyse des rêves), originalmente escrito en francés y publicado en Année Psychologique, representa una articulación temprana importante del compromiso teórico de Jung con el trabajo seminal de Freud sobre los sueños. En este ensayo, Jung reitera la premisa central de Freud de que los sueños no son arbitrarios, sino fenómenos psicológicos profundamente significativos enraizados en el inconsciente. Sin embargo, Jung extiende las ideas de Freud al enfatizar las funciones simbólicas y compensatorias de los sueños. Sugiere que los sueños a menudo reflejan un proceso de equilibrio dentro de la psique, compensando desequilibrios en las actitudes conscientes o proporcionando orientación a través de imágenes arquetípicas. Esta edición actualizada presenta una traducción moderna y accesible de los primeros escritos científicos de Jung, originalmente escritos para un público académico. La traducción está complementada por un epílogo del traductor, que explora los fundamentos filosóficos, el contexto histórico y la relevancia continua de las ideas de Jung.

Análisis de las asociaciones de un epiléptico

Análisis de las asociaciones de un epiléptico

Autor: Carl Jung

Número de Páginas: 145

El trabajo temprano de 1906 de Carl Jung Análisis de las asociaciones de un epiléptico (Analyse der Assoziationen eines Epileptikers) fue publicado en la revista Diagnostic Association Studies en 1904. Este trabajo refleja el interés de Jung en explorar las dinámicas inconscientes a través de métodos experimentales, particularmente la prueba de asociación de palabras. Jung identificó el papel de los "complejos" emocionales en la configuración de los patrones asociativos del paciente, destacando la interacción entre procesos neurológicos y psicológicos. Esta edición actualizada presenta una traducción moderna y accesible de los primeros escritos científicos de Jung, originalmente escritos para un público académico. La traducción está complementada por un epílogo del traductor, que explora los fundamentos filosóficos, el contexto histórico y la relevancia continua de las ideas de Jung.

Opinión médica sobre un caso de trastorno mental simultáneo

Opinión médica sobre un caso de trastorno mental simultáneo

Autor: Carl Jung

Número de Páginas: 138

El libro de Jung de 1904 (original alemán: "Ärztliches Gutachten über einen Fall von Simultation geistiger Störung") analiza el caso de un preso. El preso presenta una mezcla de perturbación psicológica genuina y simulación deliberada, lo que complica la evaluación psiquiátrica. El análisis revela una mezcla de comportamiento errático, alucinaciones y paranoia, junto con signos de engaño deliberado. A pesar de los antecedentes familiares de enfermedad mental del individuo y de algunas anomalías fisiológicas, el informe concluye que, aunque no estaba mentalmente enfermo en el momento del crimen, su estado mental estaba influido por sus rasgos psicopáticos e histéricos. Este estudio de caso pone de relieve los complejos retos que plantea el diagnóstico de enfermedades mentales en entornos forenses, especialmente cuando interviene la simulación, y subraya la necesidad de un enfoque exhaustivo y matizado de dichas evaluaciones. Este trabajo es un ejemplo temprano de su enfoque analítico en la evaluación psiquiátrica, combinando observación empírica con perspicacia psicológica. Jung enfatizó la interacción entre factores psicológicos y fisiológicos en los...

Sobre la importancia del inconsciente en la psicopatología

Sobre la importancia del inconsciente en la psicopatología

Autor: Carl Jung

Número de Páginas: 124

En esta conferencia de 1914, Jung explora el papel del inconsciente en los trastornos psicológicos, argumentando que el inconsciente no solo contiene material reprimido, sino que también desempeña un papel compensatorio en la psique. Jung ilustra cómo el inconsciente puede compensar las actitudes conscientes desequilibradas, manifestándose en síntomas como alucinaciones o delirios en casos de psicosis. Este trabajo subraya la importancia de comprender los mecanismos inconscientes en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades mentales. Presentada en el Congreso Internacional de Medicina de Londres, esta ponencia enfrentó escepticismo por su enfoque "espiritualista" en una era dominada por el materialismo médico. Jung usó aquí por primera vez el concepto de función trascendente—la capacidad autorreguladora de la psique—, idea que desarrollaría en su madurez. El estallido de la Gran Guerra semanas después dio trágica vigencia a sus observaciones sobre la irracionalidad colectiva. Esta edición actualizada presenta una traducción moderna y accesible de los primeros escritos científicos de Jung, originalmente escritos para un público académico. La...

¿Le ocurre a usted también? Segunda edición muy ampliada

¿Le ocurre a usted también? Segunda edición muy ampliada

Autor: Bruno Del Medico

Número de Páginas: 146

¿Ha vivido alguna vez un momento en el que una coincidencia aparentemente trivial resultó ser tan significativa que le dejó sin habla? Tal vez pensó en una persona de la que hacía años que no sabía nada y, unos minutos después, esa misma persona le llamó por teléfono. O tal vez soñaste con un acontecimiento, y al día siguiente se hizo realidad con todo lujo de detalles. ¿Le ha pasado también a usted? Estas experiencias, que desafían la lógica y parecen sugerir un orden oculto en el universo, son lo que Carl Jung llamó sincronicidad: la conexión aparente entre sucesos sin nexo causal, pero ricos en significado profundo. Este libro le llevará de viaje a través de las huellas invisibles que parecen conectar la mente humana con la realidad y las leyes del cosmos. Por el camino, exploraremos extrañas coincidencias, presentimientos y telepatía. Contaremos cómo Jung, con su concepto del inconsciente colectivo, dio un rostro teórico a estos fenómenos. Descubriremos sorprendentes paralelismos con uno de los descubrimientos más enigmáticos de la física moderna: el entrelazamiento cuántico, ese fenómeno por el que partículas separadas en el espacio permanecen...

Psicopatología de la vida cotidiana

Psicopatología de la vida cotidiana

Autor: Sigmund Freud

Número de Páginas: 318

Errores, lapsus y fallos de la vida cotidiana son manifestaciones de nuestro inconsciente. Por ejemplo, Freud analiza el mecanismo psíquico del olvido.

El camino del psiconauta (vol. 2)

El camino del psiconauta (vol. 2)

Autor: Stanislav Grof

Número de Páginas: 512

He aquí uno de los libros más importantes jamás escritos sobre la psique humana y la búsqueda espiritual. Se trata de un recorrido por los mundos de la psicología, la psicoterapia, la respiración holotrópica, los mapas de la psique, el nacimiento, el sexo, la muerte, las experiencias transpersonales, el renacimiento psicoespiritual, el karma, los estados místicos, los arquetipos, la emergencia espiritual y la creatividad. La profundidad y amplitud del conocimiento que Grof exhibe en este libro es sorprendente, su escritura es fácil y accesible y está salpicado de interesantes relatos personales, divertidas anécdotas y brillantes estudios de casos. En El camino del psiconauta Grof revisa la historia de la psicoterapia profunda y las actualizaciones necesarias para hacerla más efectiva y aclara por qué la búsqueda interior es una actividad tan esencial.

Sigmund Freud. Tomo I - Psicopatología de la vida cotidiana

Sigmund Freud. Tomo I - Psicopatología de la vida cotidiana

Autor: Sigmund Freud

Número de Páginas: 335

Psicopatología de la vida cotidiana compone el primer tomo de las Obras Completas de Sigmund Freud. El ensayo explora temas considerados nimios para nuestra sociedad, pero muy fructíferos para el psicoanálisis: los errores de escritura y lectura, equivocaciones en el habla, la pérdida de objetos, entre otros. Freud aduce dichos fenómenos a una labor inconsciente —y en algunos casos, consciente— de represión, que termina por truncar hasta las más benevolentes intenciones. Sirviéndose de relaciones semánticas, del bagaje cultural, del folclore, la mitología y el vasto acervo de conocimientos de la humanidad moderna, e incluso primitiva, consigue demostrar que nuestro inconsciente resulta a veces más fuerte que nuestra labor consciente.

Siete sermones a los muertos

Siete sermones a los muertos

Autor: Carl Jung

Número de Páginas: 160

El manuscrito en latín "Septem Sermones ad Mortuos", escrito por Jung en 1916, ocupa una posición única y en cierto modo mística en la obra de Jung. Fue concebido durante una época de intensa introspección y autoexploración, un periodo que Jung describió como su "confrontación con el inconsciente". Durante esta época, Jung estuvo en contacto con Hermann Hesse, que integró muchos temas junguianos en sus propias obras, especialmente en la novela "Demian", que explora la superdeidad Abraxas. Aquí Jung explora 4 temas principales: Gnosticismo, Pleroma, Creación y Dualidad, y Dios y Abraxas. El texto está repleto de referencias al pensamiento y los manuscritos gnósticos. Se presenta como los sermones del antiguo gnóstico Basílides de Alejandría, aunque es producto de la propia imaginación y exploración reflexiva de Jung. Pleroma es un término gnóstico que designa la plenitud o totalidad que es la fuente de toda la creación. El pleroma representa la realidad indiferenciada y primordial. Los sermones abordan la aparición de distintas cualidades a partir del pleroma, lo que conduce a la dualidad inherente a la creación, como la luz y la oscuridad, la plenitud y el ...

La interpretación de los sueños con Escritos recopilados sobre los sueños

La interpretación de los sueños con Escritos recopilados sobre los sueños

Autor: Sigmund Freud

Número de Páginas: 363

Die Traumdeutung (La interpretación de los sueños), publicada en 1900, se erige como la obra maestra revolucionaria de Sigmund Freud y la piedra angular del psicoanálisis. Escrita durante un período de intensa autoexploración tras la muerte de su padre, Freud dedicó varios años a documentar y analizar meticulosamente sus propios sueños, así como los de sus pacientes. La obra introdujo conceptos revolucionarios que se volverían fundamentales para la teoría psicoanalítica, incluyendo la mente inconsciente, la realización de deseos y el lenguaje simbólico de los sueños. Aunque en sus primeros seis años solo vendió 351 copias, Freud la consideró su contribución más importante a la psicología, llegando a afirmar que contenía su "mayor descubrimiento". La recepción del libro cambió drásticamente con los años, pasando del escepticismo inicial al reconocimiento como una de las obras más influyentes en la historia de la psicología. Freud continuó revisando y ampliando el texto a lo largo de ocho ediciones en alemán, incorporando nuevas ideas y ajustando su marco teórico. A pesar de los numerosos cuestionamientos a su validez científica a lo largo de las...

Sobre la lectura histérica

Sobre la lectura histérica

Autor: Carl Jung

Número de Páginas: 110

En este trabajo inusual y raro de 1904, Sobre la lectura histérica (Über hysterisches Verlesen), C.G. Jung discute el fenómeno de la lectura errónea en el contexto de la histeria, un área de interés significativo en la psicología temprana. Jung introduce el concepto de "mala lectura histérica" (hysterisches Verlesen), un fenómeno en el que el acto de leer implica una sustitución inconsciente de una palabra por su sinónimo dialectal, dejando el significado intacto pero alterando la forma. Este comportamiento, afirma Jung, proporciona una visión crítica de los procesos disociativos característicos de la histeria. Esta edición actualizada presenta una traducción moderna y accesible de los primeros escritos científicos de Jung, originalmente escritos para un público académico. La traducción está complementada por un epílogo del traductor, que explora los fundamentos filosóficos, el contexto histórico y la relevancia continua de las ideas de Jung.

Sobre la crítica del psicoanálisis

Sobre la crítica del psicoanálisis

Autor: Carl Jung

Número de Páginas: 119

El ensayo de 1910 de Jung Sobre la crítica del psicoanálisis (Zur Kritik über Psychoanalyse) defiende los principios básicos del nuevo campo del psicoanálisis frente a las críticas comunes. Jung aborda los malentendidos y prejuicios que rodean al psicoanálisis, argumentando que muchas críticas surgen de una falta de comprensión profunda de sus conceptos fundamentales. Reconoce las contribuciones de Freud, pero también señala la necesidad de flexibilidad y evolución en la teoría psicoanalítica, anticipando su propia divergencia de las ideas freudianas. Esta edición actualizada presenta una traducción moderna y accesible de los primeros escritos científicos de Jung, originalmente escritos para un público académico. La traducción está complementada por un epílogo del traductor, que explora los fundamentos filosóficos, el contexto histórico y la relevancia continua de las ideas de Jung. Aquí Jung analiza las distintas formas en que el psicoanálisis ha sido recibido y comprendido tanto por los legos como por los cultos. Destaca que el psicoanálisis suele captarse sin mucha dificultad, aunque su evidencia difiera de la de las ciencias físicas. El artículo...

Creatividad en acción

Creatividad en acción

Autor: Alejandro Schnarch

Número de Páginas: 315

El objetivo del libro ha sido enfatizar la importancia y operatividad de la creatividad; identificar, analizar y despejar los obstáculos que la inhiben y proponer condiciones para su fomento en uno mismo y los demás; entregando elementos, criterios, teorías, metodologías y herramientas, para facilitar su mejoramiento, desarrollo y aplicación, de forma clara y didáctica, buscando un cambio actitudinal en tres niveles: el pensar, el sentir y el actuar. Se espera haber logrado esos objetivos propuestos y de esa forma contribuir, al haber reunido en una sola obra los conceptos teóricos y prácticos esenciales para entender y aplicar el pensamiento creativo, logrando ese cambio de actitud y comportamental para enfrentar el cambio, romper paradigmas y construir nuevas oportunidades, al facilitar, potencializar, sistematizar y activar un proceso de crecimiento orientado a una gestión personal o grupal más exitosa, no olvidando que para mejorar tenemos que querer, creer y actuar.

El cuidado del alma

El cuidado del alma

Autor: Thomas Moore

Número de Páginas: 300

Uno de los libros más significativos del autor Thomas Moore, que goza del prestigio de los grandes maestros espirituales. Para Thomas Moore, el gran mal de nuestro tiempo es la pérdida del alma, que se manifiesta en forma de vacío, depresión y desilusión respecto al matrimonio o las relaciones. Cuidar el alma no consiste en buscar una existencia ideal, libre de problemas, sino en permanecer en el presente, cerca de la vida tal como se presenta, otorgando un espacio a la espiritualidad mediante el ritual y la belleza. El alma está hecha tanto de luz como de sombras, y solo cuando aceptamos esta realidad nos acercamos a su verdadera naturaleza, llena de misterio. El cuidado del alma ofrece un programa único para colocar el alma en el centro de la vida y ahondar en sus secretos a través de la mitología, las bellas artes o los sueños. Una pequeña joya a caballo entre el consejo psicológico y la orientación espiritual, que ha despertado el alma de millones de personas en todo el mundo y que ahora recuperamos en una cuidada edición.

El entrelazamiento cuántico y el inconsciente colectivo. Segunda edición muy ampliada

El entrelazamiento cuántico y el inconsciente colectivo. Segunda edición muy ampliada

Autor: Bruno Del Medico

Número de Páginas: 108

Un texto ágil y conciso, pero completo y exhaustivo, para una primera comprensión del tema más debatido de nuestro tiempo, la conexión entre la física cuántica y la conciencia del universo. Las coincidencias enigmáticas y las conexiones invisibles entre acontecimientos y personas han fascinado a la humanidad desde tiempos inmemoriales. Piense, por ejemplo, en esa extraña sensación de "saber algo" incluso antes de que ocurra. O ese sueño que presagia un acontecimiento real. O la súbita percepción de un peligro que lleva a evitar una tragedia. Hay quien habla de intuición, quien de sincronicidad. Y los hay que intentan relacionar estas experiencias inexplicables con la ciencia. Por un lado, el entrelazamiento cuántico. Por otro, el inconsciente colectivo. El mundo invisible del universo físico y las profundidades de la mente humana pueden estar en realidad más conectados de lo que imaginamos. El entrelazamiento cuántico es uno de los fenómenos más enigmáticos de la física moderna. Tomemos dos partículas que interactúan durante un breve instante y luego se separan. A pesar de la distancia, se mantienen milagrosamente "en sintonía": cualquier cambio en el...

Una lectura de Jung

Una lectura de Jung

Autor: Galán Enrique

Número de Páginas: 105

Los textos recogidos en este volumen se refieren a los conceptos cardinales de Jung, ‘inconsciente’ e ‘individuación’, y las bases epistemológicas desde las que encara su investigación, que da lugar a la nueva concepción del conocimiento alumbrada por la integración de lo inconsciente. ÍNDICE Presentación 1. Ojeada sobre la obra de G. G. Jung (2000) 1. Vida y obra de Jung 2. Psicología analítica 2. La noción de inconsciente en C. G. Jung (2007) 1. Textos relevantes 2. Teoría de lo inconsciente 2.1 Topografía de la psique 2.2 Estructura del sujeto 2.3 Dinámica psíquica 2.4 Formaciones de lo inconsciente 3. “La psique es realidad por excelencia” (1990) 1. Epistemología en Jung 2. Epistemología de Jung 3. Epistemología junguiana 4. Bibliografía 4. Las relaciones entre el yo y el inconsciente (1993) 1. Fases de la obra de Jung 2. Consciencia e inconsciente 3. Individual y colectivo 4. Individuación y psicoterapia 5. Individuación (1996) 1. Esquema 2. Texto 6. Memoria e individuación (1996) 1. Memoria 2. El yo 3. Sufrimiento 4. Psique objetiva 5. Sobre lo transpersonal 6. Individuo

Carl G. Jung y la psicología analítica

Carl G. Jung y la psicología analítica

Autor: Carl Gustav Jung

Número de Páginas: 209

El presente título presenta, en formato manga y de forma amena y entretenida, una de las figuras más importantes del siglo pasado, Carl Gustav Jung, y explica su pensamiento: la escuela de la psicología analítica. Carl G. Jung y la psicología analítica desarrolla la respuesta de Carl Gustav Jung a la lectura sexualizada que Freud realiza del inconsciente abre las puertas a una nueva concepción del ser humano. Las teorías de Jung, que oscilan entre el desarrollo del individuo y la recuperación de aspectos colectivos que hemos ido olvidando a lo largo de los siglos, ofrecen una manera alternativa de enfrentarnos a la problemática psicológica de nuestra época y recuperar una totalidad que parecía pedida para siempre

Últimos libros y autores buscados