Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
La Argentina imaginada

La Argentina imaginada

Autor: Hernán Brienza

Número de Páginas: 258

Los principales exponentes en 200 años de nacionalismo argentino. De Mariano Moreno y Juan Bautista Alberdi al Peronismo. Del nacionalismo de elite al socialismo nacional. Una mirada crítica sobre los imaginarios de Nación hasta la actualidad. "Quizás sea buena idea pensar al nacionalismo como una filosofía práctica, concreta, comunitaria, de valores marcados por la amistad", propone Hernán Brienza. Para ello reconstruye los pilares sobre los que se erigieron 200 años de imaginarios. Interesado en la erradicación de las formas represivas con las que ha sido pensado el nacimiento y el desarrollo del capitalismo argentino por una clase dominante, sugiere ver al Estado como un espacio de encuentro entre ciudadanos. "Los argentinos, salvo en contadas ocasiones, no hemos podido construir una Nación homogénea. Apenas hemos logrado diseñar un teatro de operaciones en el que protagonizamos un combate perpetuo entre nosotros mismos." Para revertir esta perversa dinámica social que mantiene al país preso de un virtual "empate hegemónico", el autor repasa vida y obra de escritores y políticos argentinos y analiza las circunstancias históricas internas y globales en las que...

La comunidad imaginada por la comunidad organizada

La comunidad imaginada por la comunidad organizada

Autor: Ariel Hartlich

Número de Páginas: 247

Ariel Hartlich propone un recorrido particular en el que aborda, en el marco de las transformaciones del contexto global de la inmediata posguerra, los posicionamientos específicos que tiene el peronismo en torno a una nueva concepción geopolítica que entra en colisión con intereses coloniales del período. Para ello, nos introduce de manera novedosa en las nuevas formas de la representación de esa comunidad imaginada: la bicontinentalidad, las estrategias de difusión múltiples, las medidas pedagógicas y las nuevas formas dinámicas de la representación cartográfica. Las instituciones impulsoras, la disputa por la soberanía donde el lugar de las Malvinas, la Antártida y el ideario latinoamericano son aspectos claves de ese rescate del pensamiento geopolítico que nos propone el autor a lo largo de esta obra.

Geografías imaginarias

Geografías imaginarias

Autor: Marta J. Sierra

Número de Páginas: 464

Los ensayos reunidos elaboran diversas hipótesis sobre lo espacial como una abstracción teórica, una manera de organizar la materia de lo social a partir de un marco disciplinario que elabora nuevas renegociaciones políticas y de producción de diferencias culturales.

La constelación imaginada

La constelación imaginada

Autor: Emilio Meyer

Número de Páginas: 418

"La Constelación Imaginada" es una cautivadora novela que narra la vida de Mónica Segura, nacida en Buenos Aires en 1988. Desde pequeña, Mónica quedó marcada por la trágica muerte de su madre, quien fue encontrada asesinada cuando ella tenía apenas tres años. A partir de su adolescencia, aquel penoso suceso despertó en ella la necesidad de encontrar respuestas, y un anhelo por descifrar las circunstancias detrás del misterioso homicidio. Motivada por un ávido deseo de justicia y por las ansias de cerrar las heridas del pasado, Mónica se embarca en la osada aventura de disipar los brumosos laberintos en los que está sumergida su familia paterna. En su búsqueda de respuestas descubre que la mentira y el engaño han sido una constante en el seno familiar, provocando en ella profundas cicatrices psicológicas que desencadenan una desconfianza hacia todos aquellos que la rodean. Su vida se convierte en una montaña rusa emocional, socavando sus relaciones personales y su capacidad para formar vínculos afectivos, lo que la conduce a buscar refugio en sí misma. "La Constelación Imaginada" es una novela apasionante que indaga en la profundidad de la psicología humana,...

Geografías imaginarias y el oasis del desarrollo

Geografías imaginarias y el oasis del desarrollo

Autor: Andrés Núñez , Enrique Aliste

Número de Páginas: 157

Es invitación a reflexionar sobre la promesa de un futuro esplendor que ha proyectado el discurso del desarrollo en el Chile de las últimas décadas. Tras esa imagen se observan y constatan importantes desigualdades.

Historia de la literatura gay en la argentina. Representaciones sociales de la homosexualidad masculina en la ficción literaria

Historia de la literatura gay en la argentina. Representaciones sociales de la homosexualidad masculina en la ficción literaria

Autor: Melo, Adrián

Número de Páginas: 341

¿Qué es la literatura gay o literatura homosexual? ¿Es la literatura gay la escrita por escritores/as gay? ¿O es la literatura que trata el tema de la homosexualidad? ¿Es posible hacer una historia de la literatura gay en Argentina? Este libro intenta responder estas preguntas.

Alberdi: la noble igualdad

Alberdi: la noble igualdad

Autor: Juan Pablo Lichtmajer

Número de Páginas: 186

Una lectura lúcida, reflexiva y rigurosa de la historia y actualidad de Alberdi para comprender cómo nació y se fue construyendo la identidad de la nación argentina y debatir el presente pensando quiénes fuimos, quiénes somos y quiénes queremos ser. Juan Bautista Alberdi y su obra son el objeto manifiesto de este libro cuyas páginas revelan bien pronto, desde una perspectiva absolutamente original, una ambición mayor: discutir el presente. En efecto, el recorrido de la historia de nuestro país desde el fin de la colonia hasta la organización nacional que Juan Pablo Lichtmajer traza siguiendo el devenir de la figura tal vez más importante de la Generación del 37 -nada menos que el autor intelectual de la Constitución de 1853- construye una lúcida lectura del pasado que interpela al hoy para señalar sus desafíos. En esa relación que establece con el tiempo actual se hace evidente uno de los propósitos más nítidos y una de las mayores fortalezas de este trabajo: releer a Alberdi para pensar la Argentina contemporánea. La empresa resulta exitosa porque entre sus muchos méritos propone ejes conceptuales en torno de los cuales nuclea los tópicos que despliega;...

El sistema mundial y la Argentina

El sistema mundial y la Argentina

Autor: Adrian Dellepiane

Número de Páginas: 160

Este libro se inicia con el intento de ofrecer una respuesta a la enorme cuestión de por qué existen en el mundo países ricos y países pobres. A través de estas páginas, el lector podrá acercarse a la dolorosa realidad que tiene la Argentina desde una perspectiva histórica, económica y también psicológica. Porque no se trata de discutir políticas de partidos políticos, ni tampoco debatir hasta el infinito sobre hechos estrictamente económicos. Si el problema argentino fuera de índole económica, ya se hubiera resuelto hace mucho tiempo. La Argentina como nación no puede entenderse por fuera de un mundo que toma consistencia real y concreta, a la manera de un verdadero sistema. Se debe comprender esta idea para poder tener una orientación clara a la hora de aceptar los acontecimientos a los que deben responder las naciones. ¿Cómo funciona el mundo? ¿Por qué la Argentina no logra revertir su crónico y lento proceso de degradación? A lo largo de esta obra, exploraremos conscientemente estos interrogantes.

Las proyecciones imaginarias y oníricas como literatura

Las proyecciones imaginarias y oníricas como literatura

Autor: José Daniel Martínez

Número de Páginas: 221

Aquí encontrarás el trabajo literario acerca el estudio de las obras relacionadas con lo onírico realizado por el doctor Daniel.

Literatura Argentina y realidad política II

Literatura Argentina y realidad política II

Autor: David Viñas

Número de Páginas: 464

Polémica, instigadora, desafiante, comprometida: Literatura argentina y política es la obra a la que David Viñas volvió obsesivamente a lo largo de su vida, desde la primera publicación de 1964 hasta la última en 2005. Le agregó y sacó partes, la corrigió, la reescribió, le cambió el título. Mientras tanto, sus lecturas corrosivas de los órdenes político-culturales y sus frases cortas y efectistas crearon ese “estilo Viñas” que influyó en la escritura de toda la crítica literaria posterior y lo convirtieron en un clásico siempre actualizado, siempre provocador. Por eso esta edición crítico-genética resulta un acontecimiento. Porque Literatura argentina y política precisaba una reconstrucción sin concesiones de su propia historia política y cultural. Porque la figura de Viñas exigía una puesta en contexto de sus gestos como intelectual. Porque también nosotros sus lectores merecíamos el despliegue de un archivo amplio que, además de las diferentes versiones, incluye manuscritos, cartas, notas periodísticas y testimonios. Nadie mejor para llevar a cabo esta tarea que Juan Pablo Canala, uno de los especialistas más agudos para leer entrelíneas los...

Historia de la historiografía argentina

Historia de la historiografía argentina

Autor: Fernando Devoto , Nora Pagano

Número de Páginas: 490

Este libro es el primer intento en muchas décadas de brindar una mirada integral en torno a las reflexiones sobre el pasado argentino, a partir de la interpretación sistemática ofrecida por Bartolomé Mitre luego de la batalla de Caseros. Desfilan así, en las páginas de este trabajo, historiadores y otros científicos sociales, cronistas y eruditos, ensayistas y panfletistas que propusieron diferentes análisis acerca de la historia argentina. Su presentación está organizada en torno a distintas tradiciones intelectuales (erudita, positivista, metódica, revisionista, marxista, renovadora), que los enmarcan y que presuponen disímiles estrategias de indagación. El punto de llegada de la investigación de Fernando Devoto y Nora Pagano es el final de los años sesenta y los comienzos de los años setenta del siglo XX, momento en que un vasto plan de renovación de los estudios históricos colapsa en el marco de la acentuada conflictividad política e ideológica de la Argentina de esos tiempos. El libro no es solamente un itinerario a través de las distintas fases de la historiografía académica (o con vocación académica) sino una propuesta para mirarlas en su tensión...

La globalización imaginada

La globalización imaginada

Autor: Néstor García Canclini

Número de Páginas: 252

"El autor explora, a partir de una vasta bibliografía que incluye la ya consagrada y la más reciente, cómo cambian los acercamientos y las discrepancias entre Europa, América Latina y los Estados Unidos. Con cifras y datos novedosos compara los distintos modos en que se globalizan las finanzas, la ciudadanía, las artes visuales, las editoriales, la música y el cine. Examina las ambigüedades que esconden las metáforas empleadas para hablar de conflictos fronterizos y analiza el humor en los malentendidos interculturales. Pero éste no es sólo un libro sobre la globalización; propone, además, cómo renovar los estudios culturales en diálogo con la antropología, la sociología y la economía- para reconstruir un pensamiento crítico. Se pregunta qué hacer para que los intercambios globales no se gestionen sólo en lobbies de empresarios sino en una esfera pública donde se vaya construyendo una ciudadanía mundial."--Back cover.

Anales de la Sociedad Científica Argentina

Anales de la Sociedad Científica Argentina

Autor: Sociedad Científica Argentina

Número de Páginas: 608

Biographies and bibliographies of members are included in many of the volumes. Lists of members are usually given on covers of the numbers.

Reinventando comunidades imaginadas

Reinventando comunidades imaginadas

Autor: Ramón Pajuelo Teves

Número de Páginas: 133

Este libro muestra que en la región andina los movimientos indígenas apelan simultáneamente a un sentido de identificación étnica y de pertenencia nacional que sustenta su movilización política. En contraste con lo que ocurre en otras áreas del mundo, donde los movimientos étnicos adquieren tintes más exclusivistas que a veces han acarreado el estallido de conflictos violentos, en los Andes se ha conformado un tipo de identificación étnica más permisiva, que discurre a través del reclamo de pertenencia a la nación. La diferencia étnica, de esa manera, se reivindica a través de la demanda de participación en la comunidad nacional más amplia y no a partir de una plataforma reivindicativa exclusivista, formulada estrictamente en términos étnicos. Una imagen que puede permitir describir este sentido peculiar de la movilización étnica en los tres países centroandinos analizados en el presente libro de Ramón Pajuelo, es la que da título al volumen: Reinventando Comunidades Imaginadas. Si las naciones, de acuerdo a la conocida formulación de Benedict Anderson, pueden ser consideradas como «comunidades imaginadas», entonces lo que vienen haciendo los...

Cultura y política en etnografías sobre la Argentina

Cultura y política en etnografías sobre la Argentina

Autor: Sabina Frederic , Germán Soprano

Número de Páginas: 348
Un continente en movimiento

Un continente en movimiento

Autor: Ingrid Wehr

Número de Páginas: 460

Recoge una selección de trabajos que investigan el fenómeno migratorio interno e internacional del continente americano, durante el siglo XX, el cual otrora receptor de inmigrantes se ha transformado en una región expulsora de migrantes.

Argentina

Argentina

Autor: María Seoane

Número de Páginas: 232

La Argentina de las vacas gordas (1900-1930). El país de Borges y Perón (1930-1955). La utopía, Evita y el Che (1955-1976). Del matadero a la democracia (1976-1989). De la década canalla a la esperanza (1990-2003).

Últimos libros y autores buscados