Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 39 libros disponibles para descargar
Gustar y emocionar

Gustar y emocionar

Autor: Gilles Lipovetsky

Número de Páginas: 311

Las diversas dimensiones de la seducción en la sociedad contemporánea: erótica, política, económica, educativa. Dice Racine en el prólogo a Berenice que «la regla principal es gustar y emocionar: todas las demás solo están hechas para alcanzar esta primera». Gustar, emocionar: es decir, seducir. En este libro Gilles Lipovetsky aborda el asunto desde dos ángulos. En primer lugar, la seducción erótica, desde los mecanismos de cortejo en las sociedades primitivas hasta los portales de internet para encontrar pareja o ligues. Pero hay un segundo campo más amplio; en nuestra sociedad actual, las técnicas de la seducción también se aplican en otros dominios: la economía, la política, la educación, los medios de comunicación... Entramos en lo que el autor califica de donjuanismo consumista. El imperativo ya no parece ser obligar, ordenar, disciplinar y reprimir, sino gustar y emocionar mediante la seducción. La seducción que nos envuelve provoca la emergencia de una individualización hipertrofiada en relación con el otro, genera un modo de intervenir sobre el comportamiento de los individuos y de gobernarlos en las sociedades democráticas liberales. Este ensayo...

Elogio de la duda

Elogio de la duda

Autor: Victoria Camps

Número de Páginas: 163

Fue Bertrand Russell quien dijo que la filosofía es siempre un ejercicio de escepticismo. Aprender a dudar implica distanciarse de lo dado y poner en cuestión los tópicos y los prejuicios, cuestionar lo incuestionable. No para rechazarlo sin más, sino para examinarlo, analizarlo, razonarlo y, por fin, decidir. Elogio de la duda recorre las vicisitudes de la duda a lo largo y ancho de la historia del pensamiento —desde sus páginas nos hablarán Platón, Aristóteles, Descartes, Spinoza, Hume, Montaigne, Nietzsche, Wittgenstein, Russell, Rawls y un largo etcétera de hombres que decidieron dudar— y lo hace de manera asequible a un público amplio, sin renuncia alguna al rigor y la profundidad de quien ha ejercido la docencia universitaria durante 30 años. "Anteponer la duda a la reacción visceral. Es lo que trato de defender en este libro: la actitud dubitativa, no como parálisis de la acción, sino como ejercicio de reflexión, de ponderar pros y contras..." "Lo que mantiene viva y despierta a la filosofía es precisamente la capacidad de dudar, de no dar por definitiva ninguna respuesta." "Dudar, en la línea de Montaigne, es dar un paso atrás, distanciarse de uno...

El Occidente globalizado

El Occidente globalizado

Autor: Gilles Lipovetsky , Hervé Juvin

Número de Páginas: 223

«Este libro nos presenta las bases de un debate, dos concepciones del mundo tal como es y tal como funciona» (Philippe Gauthier), «Una cosa perdura: la Europa de los veintisiete representa, sin duda, un mercado común; tal vez marque simultáneamente la pérdida de una cultura europea común» (Valérie Wosinski, Page). ¿Expresa la globalización el imperialismo de Occidente o es un fenómeno que arrinconará a Europa y a Estados Unidos? ¿Seremos todos iguales o persistirán las diferencias? ¿Qué ocurrirá con la democracia y los derechos humanos? Son algunas de las preguntas que recorren este volumen y donde se enfrentan Gilles Lipovetsky y Hervé Juvin. Como un defensor de la globalización se presenta Lipovetsky; no afirma que sea un régimen bueno por sí mismo; alega simplemente que es el único que hay porque no hay otro capaz de sustituirlo. Lipovetsky es el pesimista, obligado a desarrollar un juego optimista. Juvin es enemigo de la globalización, ve en ella la muerte de la pluralidad cultural y de todo lo que la ha sustentado. Es el optimista a quien la partida obliga a parecer pesimista. «Este libro nos presenta las bases de un debate, dos concepciones del mundo ...

La estetización del mundo

La estetización del mundo

Autor: Gilles Lipovetsky , Jean Serroy

Número de Páginas: 409

La estetización del mundo de Lipovetsky y Serroy no es una obra de sociología corriente. Al igual que en La felicidad paradójica y en La pantalla global, volvemos a encontrarnos no con un ensayo parcial que aborda aspectos puntuales de la sociedad contemporánea, sino con una obra general, de gran aliento, con un fuerte contenido teórico, que viene a resumir las propuestas de obras anteriores, sin olvidar la tesis central del sociólogo parisino: la economía ya no se rige por el oportunismo de la oferta y la demanda, sino por una lógica basada en la dinámica de la moda: producción de mercancías crecientemente diferenciadas y renovadas y búsqueda de una parcelación del consumo que incremente los beneficios y las satisfacciones. En cierto modo es el fin que buscaba Piero Sraffa, el gran estudioso de David Ricardo: la producción de mercancías por medio de mercancías. La producción ya no impone, ensaya; la distribución no vende, seduce; y el consumo supera el estadio de la necesidad para conquistar el reino de la libertad. Los autores repasan multitud de procesos y aspectos: la evolución del comercio-espectáculo, la revolución del diseño, la fusión de arte y...

De la ligereza

De la ligereza

Autor: Gilles Lipovetsky

Número de Páginas: 299

La ligereza, viene a decir Lipovetsky, es la tendencia dominante en el espíritu de nuestra época (Marx habría dicho: es la ideología de nuestra época) y se manifiesta en todos o casi todos los aspectos del mundo occidental. De las artes plásticas a la industria de la energía, de la informática a las prácticas consumistas, de la educación al deporte y el cultivo del cuerpo, de la tecnología a la medicina, del diseño a las relaciones sexuales, de los imaginarios colectivos a las fantasías individuales, el fantasma de la ligereza, la miniaturización, la provisionalidad, la liberación de todas las ataduras, la evanescencia, la frivolidad y la virtualidad recorre Occidente como expresión de deseos, aspiraciones, sueños, esperanzas y utopías. La ligereza es «un valor, un ideal, un imperativo»: estamos en la civilización de lo ligero. En el terreno de la vida personal, la primera modernidad era pesada, moralista y rigorista, buscaba compromisos e imponía obligaciones. La última modernidad ha desencadenado una revolución liberadora que sin embargo presenta una doble cara. Por un lado se caracteriza por la búsqueda y el cultivo de la libertad individual, la...

Felicidad y racionalidad en la filosofía de Kant

Felicidad y racionalidad en la filosofía de Kant

Autor: Luis Javier Agudelo Palacio

Número de Páginas: 176

La reflexión que propone Luis Javier Agudelo en este libro se inscribe en la tradición filosófica de la filosofía práctica, cuyo objeto de análisis es la praxis humana social y culturalmente situada y, particularmente, esa dimensión de la existencia humana relacionada con las aspiraciones de autorrealización de los individuos, así cómo las condiciones que hacen posible su logro. Es un libro de filosofía generoso en cuanto también se dirige a un público lector amplio que puede hallar señales de lo que significa elaborar estrategias de vida reflexiva para afrontar los desafíos que nuestro presente plantea.

Sin imagen

La era del vacío

Autor: Gilles Lipovetsky

Número de Páginas: 220

Se ha afirmado que estamos en la era posmoderna. Estallido de lo social, disolucin de lo poltico: el individuo es el rey y maneja su existencia a la carta? La era del vaco ausculta esta mutacin esencial, investigando los rasgos significativos de los tiempos actuales, tan alejados de la rebelin y el disentimiento caractersticos de los aos de expansin. Este anlisis, tan agudo como alejado de los cliss, se desarrolla a lo largo de seis estudios: Seduccin non stop, La indiferencia pura, Narciso o la estrategia del vaco, Modernismo y posmodernismo, La sociedad humorstica y Violencia salvajes, violencias modernas.Nuevas actitudes: apata, indiferencia, desercin, el principio de seduccin sustituyendo al principio de conviccin, generalizacin de la actitud humorstica. Nueva organizacin de la personalidad: narcisismo, nuevas modalidades de la relacin social, marcadas en particular por la reduccin de la violencia y la transformacin ltima de sus manifestaciones. Nuevo estado de la cultura, caracterizado por el agotamiento y derrumbe de lo que ha significado la vanguardia durante el ltimo siglo.Gilles Lipovetsky atribuye el conjunto de estos fenmenos a un mismo factor: el individualismo es el...

Felicidad

Felicidad

Autor: Lina Martínez

Número de Páginas: 256

La ciencia detrás de la felicidad como nunca se la habían explicado. La búsqueda de la felicidad es tal vez tan antigua como la humanidad misma. Pero no por eso es un concepto que haya permanecido invariable a lo largo de la historia. En este novedoso libro, Lina Martínez, doctora en Políticas Públicas, expone de una forma clara y sencilla qué es la felicidad, su relación con el consumismo y las redes sociales, cómo se ha interpretado en cada generación y qué se esconde tras el aumento o la disminución de la felicidad según los estudios de caso que la autora ha llevado a cabo. Los lectores encontrarán explicaciones sustentadas en la investigación social, la filosofía, la economía, la psicología y la estadística sobre qué es la felicidad, cómo entenderla y cómo conseguirla por medio de consejos útiles y que cualquier persona puede poner en práctica para alcanzar una vida más plena.

La cultura-mundo

La cultura-mundo

Autor: Gilles Lipovetsky

Número de Páginas: 269

El libro se divide en cuatro partes que remiten al título más famoso de Schopenhauer; así pasamos de «la cultura como mundo y mercado» (donde se analizan los cuatro jinetes de la hipermodernidad) al «mundo como imagen y comunicación» (donde se desarrollan tesis ya trabajadas en La pantalla global), a «la cultura-mundo como mito y desafío» (donde se presentan las dos caras de la experiencia globalizadora), y finalmente a «la cultura-mundo como civilización», que es una propuesta de trabajo para que la enseñanza de la cultura salga de su estancamiento y se convierta en fuerza productiva. Ante el fracaso de la economía dirigida, la socialdemocracia y el neoliberalismo, los autores plantean una ambiciosa reforma de la enseñanza y sus instituciones, dirigida a eliminar las desigualdades sociales y a crear el máximo de posibilidades para todos. «Después de “la muerte de Dios”, ¿la muerte de la cultura? Lipovetsky y Serroy, en esta obra, nos aseguran que no» (Cynthia Fleury, L’Humanité); «Suscribo la idea de que el reto de nuestro siglo no es tanto “cambiar el mun do”como “civilizar la cultura-mundo”» (Simone Manon).

La era del vacío

La era del vacío

Autor: Gilles Lipovetsky

Número de Páginas: 220

Se ha afirmado que estamos en la era posmoderna. Estallido de lo social, disolución de lo político: el individuo es el rey y maneja su existencia a la carta... Este libro ausculta esta mutación, investigando los rasgos significativos de los tiempos actual

La paradoja posmoderna

La paradoja posmoderna

Autor: Manuel Bustos Rodríguez

Número de Páginas: 200

«En última instancia, la cultura posmoderna debe entenderse como la crisis de los mismos principios que alumbraron la cultura moderna y cuajaron en la Ilustración, aunque sea al mismo tiempo tributaría de ellos, pues sin los mismos no se explicaría. Nos referimos a los de centralidad del hombre en el cosmos, capacidad de la razón humana para conocer la Verdad y, al mismo tiempo, hacer avanzar la historia por el camino del progreso hacia metas de felicidad y plenitud para el ser humano, al margen de que existan elementos que lo favorezcan o retarden temporalmente. Las tres ideas citadas se corresponden entre sí y cada una de ellas depende a su vez de las demás. Sin embargo, esta crisis no ha estimulado hasta el momento presente la búsqueda de una salida, capaz de redescubrir los fundamentos antropológicos y cosmológicos sobre los que se asienta la cultura occidental; al contrario, considerados como opuestos a la experiencia del saber y de la ciencia en el presente y sobrepasados, la actitud hoy dominante entre nosotros se traduce más bien en el ahondamiento del problema, la huída hacia delante».

Turbo humanos

Turbo humanos

Autor: Gonçal Mayos

Número de Páginas: 110

En el libro Turbo humanos, Gonçal Mayos nos ofrece una exploración profunda y evocadora de los desafíos y contradicciones de la vida contemporánea. El autor se inspira en las palabras de Zygmunt Bauman y el espíritu inquietante de la modernidad líquida. Mayos invita a los lectores a reflexionar sobre el destino, el sentido y la obsolescencia en un mundo donde la permanencia parece desvanecerse. Con una prosa hábil y reflexiva, Mayos teje ideas filosóficas para abordar la aceleración del cambio y la fugacidad de las experiencias actuales. Cita las palabras premonitorias de Paul Valéry, que resuenan en una sociedad donde la interrupción y la incoherencia son la norma, y la sorpresa se convierte en una necesidad imperante. Mayos introduce el concepto de Turbo humanos para describir a aquellos que enfrentan la velocidad abrumadora del progreso tecnológico y social. Estos individuos anhelan adaptarse a un mundo en constante cambio, pero su capacidad para asumir retos se socava constantemente por la intensidad del ritmo moderno. Preocupaciones como el estrés y el síndrome de burnout se entrelazan con la obsolescencia y la lucha por encontrar sentido. El autor explora la...

La economía global localizada: entre los lugares de producción y consumo

La economía global localizada: entre los lugares de producción y consumo

Autor: Rosa M. Soriano Miras , Antonio Trinidad Requena , Francisco Barros Rodríguez

Número de Páginas: 334

Esta obra colectiva se inserta dentro de la línea de investigación «Los actores sociales en los lugares de producción y consumo», desarrollada en el marco del grupo de investigación «Problemas Sociales en Andalucía». A través de la articulación de once capítulos, escritos por veinticinco investigadores e investigadoras asociados a esta línea, se muestra el proceso de localización de la economía global, tomando como ejemplo la empresa transnacional. De manera concreta, se atiende a los procesos de relocalización industrial que han tenido lugar en las regiones no fronterizas de Puebla (México) y Casablanca-Settat (Marruecos), en comparación con las regiones fronterizas de Baja California (México) y Tánger-Tetuán-Alhucemas (Marruecos). Con el fin de incrementar sus beneficios, las empresas están conquistando regiones no fronterizas situadas en el Sur en su búsqueda del producto de éxito: artículos con bajos costes laborales y muy demandados por los consumidores a través de una clara estrategia de marketing. Para ello, se subcontrata la producción reduciendo los costes salariales e invisibilizando los daños medioambientales ante los ojos de los...

Silencio

Silencio

Autor: Diego Irarrazaval , Andrés Torres Queiruga , Ugo Vlaisavljevic , Felix Wilfred

Número de Páginas: 196

En este número de Concilium confluyen diferentes sensibilidades y modos de pensar. En Asia, el silencio es asociado con la sabiduría, y quienes renuncian a palabras son considerados muni (practicantes del silencio). En contextos noratlánticos y mediterráneos, abundan sabidurías orantes y militantes. En Europa central y oriental, asolado por conflictos, un escritor como Ivo Andric postula la bondad del silencio. En ambientes sudamericanos, varios tipos de malestar van de la mano con la escucha de la vivificadora Palabra. Al interiorizar lo ofrecido por trece ensayos, cada lector/lectora puede redescubrir itinerarios y contenidos del silencio en el mundo de hoy.

El peso del tiempo

El peso del tiempo

Autor: Oriol Bartomeus

Número de Páginas: 306

Un revelador e inédito recorrido por nuestras dinámicas políticas, desde la Transición hasta hoy, con el foco en laidea de generación y en la huella que esta imprime en su tiempo. Desde hace una década vivimos la lenta despedida de la gran generación de la posguerra, la que protagonizó la Transición y que ha ocupado todos los ámbitos de poder (político, económico, cultural, mediático) durante los últimos cuarenta años. Esta generación está siendo sustituida por los hijos y las hijas de la democracia. Es un cambio de personas, pero sobre todo de tiempo, del tiempo impreso en cada uno de nosotros. Es un cambio de valores, jerarquías y ritmos vitales. Es un cambio de experiencias vividas que transforma nuestra conducta y nuestra visión del mundo y de su funcionamiento. Y esto, a su vez, impacta de lleno en la política, en la relación de los individuos con ésta y en el papel que juega en la vida colectiva. Estamos entrando en un mundo nuevo, que ha dejado atrás la seguridad y la lentitud para abrazar el cambio constante y la aceleración como valores dominantes de nuestra sociedad. Este es el tiempo del yo, un yo impaciente que circula por un escenario...

La palabra facticia

La palabra facticia

Autor: Albert Chillón

Número de Páginas: 781

A caballo entre la literatura, el periodismo y la comunicación audiovisual, muy distintos modos expresivos integran la palabra facticia contemporánea, cuya vocación mimética busca dar cuenta, por vía testimonial o documental, de las realidades en curso. Quince años después de la publicación de 'Literatura y periodismo. Una tradición de relaciones promiscuas, aquel volumen ha crecido para convertirse en el que el lector tiene entre manos: no una mera segunda edición, sino una versión genuina, notablemente ampliada y puesta al día. El lector podrá encontrar buena parte del viejo libro en el nuevo, así pues, y conocer tanto las tradiciones heredadas como las tendencias más recientes. Pero la novedad y la médula de esta versión está en que el lector también podrá adentrarse en una sección teórica inicial que supera con creces la original.

Historia de la sociabilidad contemporánea

Historia de la sociabilidad contemporánea

Autor: Ramon Arnabat , Montserrat Duch

Número de Páginas: 273

Entre los historiadores existe un cierto consenso en que la sociabilidad no debe ser una nueva historia sectorial, sino un elemento más de carácter interdisciplinar que permita un mejor conocimiento de la realidad histórica, de la historia total o social. Este libro colectivo se organiza de modo cronológico y combina reflexiones de ámbito catalán, español y europeo sin renunciar a la perspectiva comparada. Partiendo de un balance historiográfico, las diversas contribuciones tratan cuestiones como las sociedades patrióticas de inicios del siglo XIX, el sindicalismo, las redes de sociabilidad Republicana en los siglos XIX-XX o la importancia de las casas del pueblo en el socialismo español. El volumen termina con una visión de las sociabilidades en la época del posfordismo, marcada por las continuidades y rupturas congruentes con el capitalismo neoliberal.

Recorridos didácticos de las ciencias sociales y humanas: la cultura que nos da forma

Recorridos didácticos de las ciencias sociales y humanas: la cultura que nos da forma

Autor: Concepciò Bauçà De Mirabò Gralla , Joan Josep Matas Pastor , Irina Capriles González , Bartolomé Pizà-mir

Número de Páginas: 902

La educación es una herramienta fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes. En la actualidad, la educación debe ser vista como una oportunidad para desarrollar habilidades y competencias que permitan la formación de ciudadanos críticos, creativos, responsables y comprometidos con el mundo que les rodea. En este sentido, las expresiones artísticas y las ciencias sociales y humanas tienen un papel fundamental en la formación integral de los estudiantes.Este libro de experiencias didácticas se enfoca en dos secciones principales: Expresiones Artísticas: Música y literatura y Ciencias Sociales y Humanas. Cada una de estas secciones tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes una educación integral en las expresiones artísticas y en las ciencias sociales y humanas. [Texto de la editorial].

Políticas públicas en defensa de la inclusión, la diversidad y el género

Políticas públicas en defensa de la inclusión, la diversidad y el género

Autor: María Concepción Gorjón Barranco , Raquel Guzmán Ordaz , Ana Belén Nieto Librero

Número de Páginas: 1440

Esta obra responde a la esencia del GIR «Diversitas: Políticas públicas en defensa de la inclusión, la diversidad y el género», porque integra contribuciones propias de las Ciencias sociales y Jurídicas, aunando áreas tan dispares, pero al mismo tiempo tan conectadas, como el Derecho o la Estadística, pasando por la Ciencia Política, la Historia, la Documentación, la Psicología, la Comunicación, la Sociología. Esto es así porque, entendemos, que tan solo desde una perspectiva multidisciplinar pueden abordarse cuestiones tan trascendentales como las que en esta obra se analizan. Estas contribuciones buscan poner de manifiesto la debilidad de los derechos humanos en la era de la globalización y la necesidad de buscar estrategias públicas (normativas, educativas, sociales, etc.), cuyo objetivo sea el de integrar a todas las personas, con independencia de su origen, sexo, religión o pensamiento. Y ello porque la complejidad del Siglo XXI exige un análisis holístico de la realidad, profundizando en las raíces del problema y buscando soluciones que aúnen todas las ciencias humanas. Porque todas en último término lo son, pues todas tienen como origen y fin el ser...

Estudios sociales sobre el consumo

Estudios sociales sobre el consumo

Autor: Alonso, Luis Enrique , Fernández Rodríguez, Carlos J. , Ibáñez Rojo, Rafael

Número de Páginas: 584

En las sociedades desarrolladas, las prácticas de consumo ocupan el centro de los procesos de producción y reproducción de las relaciones sociales, y, sin embargo, y de forma paradójica, el consumo ha tenido un lugar relativamente periférico en las líneas de investigación clásicas de la sociología al quedar limitado como variable dependiente de otras dinámicas sociales. Con esta publicación colectiva se trata de contribuir a reflexionar sobre las prácticas sociales de consumo en su complejidad y a dar visibilidad al fenómeno de la sociedad de consumo como hecho social total, presentando un libro monográfico en el que se ha perseguido enfocar el consumo fuera de cualquier a priorireduccionista, apostando con ello por trabajos de investigación con enfoques teóricos, objetivos y metodologías diversas, pero que coinciden en su mirada netamente sociológica de las prácticas adquisitivas. La sociología del consumo nos capacita para realizar una mirada global y estructural sobre los cambios sociales fundamentales que han tenido lugar en las sociedades contemporáneas. La presente obra ofrece, de esta manera, una completa revisión panorámica de los estudios sociales...

Hecho para tirar

Hecho para tirar

Autor: Serge Latouche

Número de Páginas: 116

Todos hemos sufrido la experiencia, unos con la lavadora, otros con el televisor o el ordenador, de tener aparatos y equipos que se averían tras el fallo de un elemento. Por lo tanto, todos, en un momento u otro, nos hemos enfrentado, aunque a veces sin saberlo, al fenómeno de la obsolescencia programada. Y si bien esta práctica ya es desagradable y costosa para el consumidor, resulta un desastre para el ecosistema. Sin embargo, para el gran público, aunque esta experiencia resulta familiar, la palabra obsolescencia, y su verdadero sentido, sigue siendo desconocida. ¿De qué se trata exactamente? ¿Cuál es su origen, su historia y su importancia? ¿Cuáles son sus límites y sus consecuencias? ¿Qué soluciones podemos proponer para ponerle remedio? El presente opúsculo pretende dar respuesta de manera clara y sencilla a estas legítimas preguntas.

Eros

Eros

Autor: Eloy Fernández Porta

Número de Páginas: 322

®O$ es un discurso creativo sobre el amor, es decir, sobre las corporaciones que lo producen, las imágenes que lo anuncian y los medios que lo transfieren. Su escenario es el Mercado Afectivo. En ese lugar, que es el nuestro, las pasiones no son ya una expresión de la vida interior, sino una negociación con los instrumentos digitales, informativos y financieros que generan la identidad hiperconectiva actual. Su perspectiva es la sociología de las relaciones personales, pero no les sorprenda encontrar también un arsenal de sátiras, poemas, canciones y un relato de crítica-ficción que, situado en el año 2040, imagina el glorioso derrumbe del Mercado, y lo que habrá de ocurrir después.

Nadal e cosumismo

Nadal e cosumismo

Autor: Xosé Ramón Branco Buxán

Número de Páginas: 202

O texto "NADAL E CONSUMISMO" aborda como o Nadal, orixinalmente unha festividade relixiosa, foi transformado pola sociedade capitalista nun período de consumismo extremo. Presenta varias seccións que exploran desde a orixe e a evolución do Nadal ata as prácticas consumistas modernas e as súas consecuencias. O texto comeza analizando como os bos desexos de reducir, reutilizar e reciclar perden eficacia durante o Nadal, cando o consumo desmesurado de bens se dispara. A sociedade occidental, motivada por un "espírito do Nadal", cae no consumismo, promovendo compras excesivas e celebrando con comidas abundantes e agasallos ostentosos, frecuentemente innecesarios. Desmonta o Mito do Nadal examinando a súa orixe histórica, revelando que a súa celebración e data son invencións da Igrexa Católica. A tradición foi adulterada e aculturada a través dos séculos. Tamén desmonta as falacias consumistas do neoliberalismo, a ideoloxía do imperio norteamericano que veu a substituír o esquema de dominio inglés, cuestionando ideas erróneas como o desenvolvemento medido polo PIB e a crenza de que o consumismo proporciona felicidade. O texto conclúe apelando a unha ética do...

El terremoto silencioso

El terremoto silencioso

Autor: Bartomeus, Oriol

Número de Páginas: 329

En los últimos quince años se ha producido un intenso proceso de cambio en los parámetros que definían el comportamiento electoral en Cataluña. Paralelamente, la sociedad catalana ha vivido un profundo reemplazo generacional, lo que ha supuesto un desplazamiento del eje generacional de las cohortes que vivieron la Guerra Civil y el primer franquismo hacia las nacidas a partir de 1960, y singularmente después de la Transición a la democracia. Esta investigación analiza la relación entre uno y otro fenómeno para descubrir qué papel ha jugado el relevo generacional en la transformación del escenario electoral catalán. Así, se intuye que el relevo generacional está en la base de la pérdida de apoyos a los partidos tradicionalmente dominantes y el ascenso y consolidación de nuevas formaciones, lo que ha dado lugar a un sistema de partidos mucho más plural y fluido. Asimismo, el relevo generacional explicaría en parte el incremento de la volatilidad en el comportamiento electoral en Cataluña, ya que las nuevas generaciones muestran una predisposición mayor que las anteriores a modificar su voto, además de ser más proclives a transitar entre la abstención y la...

Criminología, ciencia y cambio social

Criminología, ciencia y cambio social

Autor: Carlos Alberto Elbert

Número de Páginas: 191

La principal inquietud del autor de este libro es situar a la criminología en un lugar preciso dentro del campo científico; para ello reinterpreta la antinomia modernidad-postmodernidad, central en la definición epistemológica de la disciplina, desde la perspectiva de nuestra situación periférica latinoamericana y busca propuestas capaces de consolidar la especificidad criminológica para ponerla al servicio de los dramáticos cambios sociales del presente.

Darse cuenta

Darse cuenta

Autor: Quijano Valencia, Olver

Número de Páginas: 166

Con su erudito y certero análisis deconstructivo, apoyándose tanto en economías heterodoxas como en la psicología, la sociología, la antropología y los saberes de los pueblos, el presente libro nos invita a un "darnos cuenta", en términos ontológicos, de la realidad de este nuevo modelo de existencia, develando de paso el crucial hecho de que al convertirnos en el "empresario de sí mismos", nos rendimos más que nunca bajo una subjetividad contable y cedemos ante la forma-empresa de la vida, quedando atrapadas/os en la red de bucles tóxicos de un capitalismo neo(neuro) liberal que ocupa de forma cada vez más difundida y profunda nuestros cuerpos, nuestras mentes, nuestro conocimiento de nosotras/os mismas/os. No se trata solamente de exponer la superficialidad, cuando no la falacia, de la "economía naranja", sino de visibilizar los perniciosos efectos de los vectores que la acompañan, incluyendo la comodificación de la vida cotidiana, la patrimonialización de la diversidad y el corporativismo multicultural. Al movilizar la cultura para los negocios, argumenta el autor de brillante y convincente manera, todo -identidades, artesanías, música, arte, comida, paisaje,...

Patologías de la existencia. Enfoques filosófico-antropológicos

Patologías de la existencia. Enfoques filosófico-antropológicos

Autor: Rodríguez Suárez, Luisa Paz

Número de Páginas: 510

Este libro está integrado por las aportaciones de diferentes especialistas sobre un tema interdisciplinar de interés creciente, que incluye, además de los conceptos de estar sano o sentirse enfermo, también los que se recogen desde antiguo en la expresión pathos y que alberga, en general, formas de existencia del ser humano, las disposiciones afectivas que son vividas y los sentimientos en que se manifiestan. Las pasiones humanas entendidas, en suma, como los diversos modos de encontrarse o de ser comprometidos en las diferentes formas de autocomprensión inherentes a la relación con los otros y el mundo. Aportaciones, en definitiva, sobre la afectividad y su relevancia para dilucidar lo específico del ser humano, un tema en el que actualmente se da un fecundo diálogo con otras áreas de investigación afines a la antropología filosófica, como son la fenomenología, la psico(pato)logía, la filosofía de la cultura, la hermenéutica, la antropología médica o la antropología cultural, tal como queda de manifiesto en este volumen colectivo.

Violencia juvenil y acceso a la justicia.

Violencia juvenil y acceso a la justicia.

Autor: Arturo Alvarado Mendoza

Número de Páginas: 253

La presente obra es el resultado de una investigación comparativa colectiva sobre la violencia juvenil en diez ciudades de cinco países de América Latina. Los autores de este libro desarrollaron un trabajo sobre las diversas formas de violencia que afectan a los jóvenes en la región, explorando tanto las tendencias de la muerte violenta, como las diversas conductas y la percepción de las agresiones que ellos manifiestan en sus entornos urbanos. Las ciudades y países son Buenos Aires, en Argentina; Sao Paulo en Brasil; Cali y Medellín en Colombia; la capital de Guatemala, y, en México, las ciudades de Cancún, Xalapa, León, Ciudad Juárez y Ciudad de México.

El retrato literario en el mundo hispánico, II

El retrato literario en el mundo hispánico, II

Número de Páginas: 406

El presente volumen contiene dieciocho estudios sobre el retrato literario y sus relaciones con otros géneros artísticos en el mundo hispánico y continúa las aportaciones de El retrato literario en el mundo hispánico, editado por esta misma editorial en 2018. Los ensayos exploran diferentes textos representativos del inmenso caudal retratístico de las literaturas hispánicas, mostrando sus múltiples posibilidades de lectura. Además se presta atención a la presencia del retrato en la literatura de viajes, en el teatro o en el cómic, evidenciando su naturaleza interdisciplinar. Se resalta de este modo la vigencia del retrato como herramienta para interrogar a la realidad y para conocer cómo se representa el ser humano.

Conflicto armado interno, derechos humanos e impunidad

Conflicto armado interno, derechos humanos e impunidad

Autor: María José, González Ordovás , Gloria María Gallego García

Número de Páginas: 310

El presente libro constituye un hito en la historia del trabajo mancomunado de los investigadores de las Facultades de Derecho de las Universidades de Zaragoza (España) y EAFIT (Colombia) y un paso importante en el esfuerzo común por ahondar en el análisis del conflicto armado que se vive en Colombia, las violaciones de los derechos humanos y el diseño de mecanismos de protección internacional, todo ello con el compromiso de profundizar en la línea de investigación y de aportar un conocimiento que llegue a los distintos a los distintos espacios académicos, instituciones y organizaciones relacionadas con la defensa de los derechos humanos y con la búsqueda de una negociación.

Los Soprano (1999-2007): Análisis de un discurso psicoanalítico en una serie de ficción televisiva

Los Soprano (1999-2007): Análisis de un discurso psicoanalítico en una serie de ficción televisiva

Autor: Alessandro Cavaliere

Número de Páginas: 191

La aplicación del saber teórico-clínico psicoanalítico a las producciones culturales propicia el análisis de las creaciones intelectuales relacionadas con el estudio de la subjetividad en el discurso social a partir de la representación simbólica de los lenguajes y los sedimentos específicos de lo imaginario. Este libro ahonda la dialéctica lacaniana del sujeto del inconsciente en las escenas sobre la psicoterapia en la serie televisiva Los Soprano, apuntando las oportunidades discursivas de significación psicoanalítica en un sentido orientado a la realización clínica del symptôme (curación) en el protagonista de la obra.

Sociedad mediática y totalismo

Sociedad mediática y totalismo

Autor: Albert Chillón , Lluís Duch

Número de Páginas: 278

En esta segunda entrega de su Antropología de la comunicación, Albert Chillón y Lluís Duch ensayan una caracterización del emergente totalismo en el contexto de la sociedad mediática, así como una explicación de los derroteros que esta sociedad toma, en una época en que la tecnología digital está induciendo una metamorfosis en todos los órdenes de la cultura y la praxis humanas. A diferencia del totalitarismo, que recurría a la coerción policial y militar, el totalismo constituye el nuevo dispositivo de hegemonía del capitalismo globalizado. Acusadamente hictópico —al diluir el pasado y exaltar el aquí y ahora en detrimento de cualquier utopía futura—, se distingue por absorber la vida pública, privada e incluso íntima, así como cualquier forma de disidencia, crítica o alteridad. Esta nueva realidad social y simbólica banaliza e iguala las distinciones y sacralidades, las éticas y estéticas, las tradiciones y culturas; hace del consumismo, el espectáculo incesante y la tecnolatría genuinos cultos de sustitución; enajena al sujeto humano —reducido a la condición de consumidor en aras de la superstición del Progreso— y pone en jaque el medio...

Hablar de la salvación en la catequesis de hoy

Hablar de la "salvación" en la catequesis de hoy

Autor: Juan Pablo García Maestro

Número de Páginas: 83

En la actualidad, las personas se afanan en la búsqueda de la felicidad más que en la esperanza de salvación. ¿Qué salvación cabe esperar en una sociedad en la que Dios es el gran extraño? ¿Se habla de la salvación en la catequesis? Las Bienaventuranzas de Jesús de Nazaret son para los cristianos la carta magna de la felicidad. Desde ellas, podemos afirmar que la originalidad de la ética cristiana se resume en "lograr que en este mundo haya menos sufrimiento y más felicidad".Libro especialmente dedicado a catequistas y agentes de pastoral.

Filosofía aplicada a personas y a grupos

Filosofía aplicada a personas y a grupos

Autor: José Barrientos Ratrojo , José Ordóñez García

Número de Páginas: 140

Hace ocho meses, un grupo de profesionales de la filosofía aplicada y profesores de universidad nos planteamos continuar una senda que iniciamos hace casi una década (1999-2000); lo llamamos Seminario luso-portugués para la Filosofía Aplicada a la Persona y a Grupos . Comenzamos, como cualquier alumno ante un nuevo reto con temor, temblor y mucho respeto. Como el personaje de la nivola unamuniana Niebla, un nuevo horizonte nos abría una estepa para la indagación filosófica. Es ocioso indicar que no nos dedicaríamos a cualquier tipo de filosofía, sino a una rama específica de la misma: la Filosofía Aplicada u Orientación Filosófica. Cada mes acompañaba a la caída de la hoja del calendario, una sesión con dos espíritus: la fundamentación de la práctica de la filosofía y su implementación en las coyunturas cotidianas de la vida. Los objetivos generales del pacto investigador inicial no dejaban lugar a dudas sobre nuestras intenciones.

Criminología contemporánea

Criminología contemporánea

Autor: Gerardo Saúl Palacios Pámanes

Número de Páginas: 433

Uno de los problemas de la Criminología en México consiste en que el análisis de los problemas contemporáneos no siempre está fincado en modelos recientes: se pretende explicar la realidad del siglo XXI con teorías de los siglos XIX y principios del XX. Por esa razón, resulta necesario ampliar nuestro panorama para mejorar los sistemas criminológicos actuales o crear nuevos con los que sea posible aplicar la justicia en el sentido deseado. Criminología contemporánea es una obra cuyo propósito es introducir al lector a las ideas criminológicas e inducirlo a una reflexión sobre los esquemas de impartición de justicia existentes. En esta cuarta edición, el autor agrega dos capítulos en los cuales aborda el estudio criminológico de las grandes ciudades. Para ello, utiliza, el pensamiento de Michel Foucault, por una parte, y, por la otra, el de Robert J. Sampson.

Últimos libros y autores buscados