Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
Gustav Mahler. Visionario y déspota

Gustav Mahler. Visionario y déspota

Autor: Constantin Floros

Número de Páginas: 260

“¡Qué extraño y solitario me siento a veces! Toda mi vida es una gran nostalgia”: Gustav Mahler a Friedrich Löhr La biografía “interior” de Gustav Mahler ha sido hasta la fecha un territorio desconocido pero por fin se han podido descubrir nuevos aspectos de su personalidad y conexiones sorprendentes entre la biografía y la obra musical. Gustav Mahler: visionario y déspota. Un retrato tan convincente como cautivador.

Sin imagen

Tarjetas (2), 1991-1992, Paris, de Henry-Louis de la Grange a Javier Alfaya

Autor: Henry-louis De La Grange

Gustav Mahler

Gustav Mahler

Autor: Henry-louise De La Grange

Número de Páginas: 572

Este libro no sólo cuenta la maravillosa trayectoria de un músico que, nacido en una oscura ciudad de Bohemia, llegó a convertirse en director de la Orquesta Filarmónica de Nueva York. Además, relata una página fundamental de la historia de la cultura, la de la música a comienzos del siglo xx en la Europa central y, sobre todo, en Viena. Durante sus diez años como director artístico de la Ópera de la capital austríaca, Mahler suscitó entusiasmo y controversias apasionadas. Su matrimonio con Alma Schindler y los dramas de su vida familiar contribuyeron a su celebridad. Su obra –arraigada en las postrimerías del romanticismo pero destinada a desbrozar el camino de un nuevo lenguaje musical– y el prestigio de su persona lo convirtieron en una figura mayor de una ciudad como Viena, auténtico crisol de unas transformaciones artísticas e intelectuales que todavía hoy no dejan de fascinarnos. La publicación, entre 1979 y 1984, de los tres volúmenes que constituyen la gran biografía dedicada por Henry-Louis de La Grange a Gustav Mahler, supuso un auténtico acontecimiento, que contribuyó a revelar a un genio de la música con una vida fascinante y conmovedora, que...

La Ópera

La Ópera

Autor: Daniel Snowman

Número de Páginas: 940

Desde los inicios de la ópera en las diversas cortes del norte de Italia hasta su expansión por Europa y más allá, este libro explora el mundo de los teatros de ópera y los empresarios operísticos, de monarcas y negociantes, de artistas y públicos. En su Grand Tour operístico, el autor nos traslada a la Mantua y a la Florencia del Renacimiento, al Londres de Händel, al París de Luis XIV y a la Viena del emperador José II y Mozart. Cuando en el siglo XIX la ópera deja de ser monopolio europeo, Daniel Snowman sigue los pasos del libretista de Mozart hasta Nueva York, y nos lleva más lejos aún, a las representaciones que se ofrecían en las fronteras de Norteamérica y Australia.Ya en el siglo XX, Caruso cantaba las óperas de Puccini en La Habana y Toscanini dirigía la música de Wagner en Buenos Aires. Incluso Caruso y Toscanini difícilmente podrían haber imaginado el alcance mundial que tendría la ópera. En la actualidad, se representa, se financia, se ve, se escucha, se filma y se retransmite más ópera que nunca.

En busca de consuelo

En busca de consuelo

Autor: Michael Ignatieff

Número de Páginas: 250

Un libro luminoso y reconfortante sobre cómo los grandes filósofos y artistas recuperaron las ganas de vivir tras afrontar grandes crisis. Nos blinda contra el desaliento. «Ignatieff nos recuerda que no somos la primera generación que se enfrenta a la desesperación y busca caminos para salir de ella». The Guardian Cuando la vida parece perder su sentido, necesitamos palabras. Cuando sufrimos un duelo, una traición, la soledad o una derrota, buscamos ayuda para recuperar ese sentido. El lenguaje del consuelo fue antaño el gran objeto de estudio de religiosos y filósofos, pero se ha ido desvaneciendo de nuestro vocabulario moderno. Desde el siglo XVI, la humanidad ha tendido a rechazar el alivio proveniente de los textos sagrados para, en su lugar, concentrar su fe en la ciencia, las ideologías y las terapias. Además, como advierte el gran pensador e historiador Michael Ignatieff, «hoy el premio de consolación es el que nadie quiere ganar. Las culturas que persiguen el éxito no prestan mucha atención al fracaso, la pérdida o la muerte. La consolación es para los perdedores». Ignatieff explora con brillantez y de forma conmovedora el modo en que una serie de...

El proceso creativo

El proceso creativo

Autor: Alberto Dallal

Número de Páginas: 568

Papers presented during the 26th edition of the International Colloquium of Art History an event focused on the study of the creative activity in architecture and art from the creator's point of view, analyzing the artists, their influences and development, the external elements that intervene in the creation of art and ultimately in the understanding of the creative process.

El Aprendizaje de la Música

El Aprendizaje de la Música

Autor: Pedro Lizárraga Cuevas

Número de Páginas: 249

La finalidad de este noveno volumen de la colección Biblioteca Musical Mínima es mostrar cómo ocurre la adquisición del sonido melódico y rítmico, así como el papel del educador en el dominio de las habilidades musicales. Es realizar una aproximación a las formas en que el niño va adquiriendo las nociones musicales, el arduo trabajo que le permite un gradual dominio de los sonidos, del instrumento o de la creación musical. Aquí se analizan las actitudes, técnicas y modelos empleados por el educador para promover el aprendizaje de la música. Se hace un repaso a los educadores musicales que han creado los principios guías de la enseñanza de la música en la actualidad y una revisión de las propuestas pedagógicas de los educadores clásicos como Orff, Martenot, Dalcroze, Kadály, Suzuki. También se analizan los trabajos de educadores más recientes comi Willems, Schafer, Hemsy y Swanwick. Como complemento, el autor nos lleva a un paseo al ambiente y circunstanciasen las que ocurrió el proceso de formación musical del genio de todos los tiempos, Wolfgang Amadeus Mozart.

Lista de Autores Y Entidades de La Red de Bibliotecas Del CSIC

Lista de Autores Y Entidades de La Red de Bibliotecas Del CSIC

Autor: Consejo Superior De Investigaciones Científicas (españa) Unidad De Coordinación De Bibliotecas , Consejo Superior De Investigaciones Científicas (spain). Unidad De Coordinación De Bibliotecas

Número de Páginas: 556

Lista de autores y entidades del CSIC.-v. II

Alma Mahler

Alma Mahler

Autor: Cate Haste

Número de Páginas: 346

El recorrido por la vida de Alma Mahler supone también el repaso de la historia y del arte de los últimos tiempos. Este libro nos lleva desde la Viena del siglo XIX hasta el Nueva York del siglo XX, y con él sorteamos las dos guerras mundiales, el surgimiento de nuevas formas artísticas (como la Bauhaus) y la historia de la música del siglo XX. Es, además, una invitación inevitable a reflexionar sobre el papel de una mujer que no se dejó ensombrecer por los hombres que la acompañaron (Gustav Mahler, Walter Gropius, Franz Werfel), ni se dejó doblegar por la maternidad. Apasionada, sociable, curiosa, extrovertida, adelantada a su época y ajena al qué dirán, Mahler no escatimó a la hora de llenar su vida de jugosas aventuras que hacen de este libro una lectura fascinante "Cautivadoramente accesible... Escrito con una prosa lúcida y elegante, es un tesoro de riquezas culturales europeas y escandalosas intrigas" — The Economist

Anton Bruckner. Personalidad y obra

Anton Bruckner. Personalidad y obra

Autor: Constantin Floros

Número de Páginas: 288

“¿Bruckner? ¿Bruckner? ¿Quién es? ¿Dónde vive? ¿Qué hace? En Viena se escuchan preguntas como estas. SI se encuentra a alguien que no desconoce del todo su nombre, recuerda realmente que Bruckner es profesor de composición musical y virtuoso del órgano. Quizás otro añada, un tercero crea, un cuarto sepa ya, un quinto afirme incluso y un sexto asegure que Bruckner también es compositor…” Hugo Wolf en su “Alegato a Bruckner” en el Wiener Salonblatt del 28 de diciembre de 1884

Rituales cotidianos

Rituales cotidianos

Autor: Mason Currey

Número de Páginas: 327

Más de ciento sesenta escritores, pintores, científicos o inventores desfilan por estas páginas, bajo una luz nueva: la que nos deja ver sus rituales, manías, tics y rarezas a la hora de trabajar (o de no trabajar). El que se encerraba en una habitación forrada de corcho y solo tomaba en todo el día dos tazas de café con leche y dos croissants (¡y a veces uno solo!). El ama de casa que se levantaba a las cuatro de la madrugada para escribir antes de llevar los niños al colegio. El que dijo "soy como un médico en la sala de urgencias y la urgencia soy yo". El que se traga cada día medio bote de anfetaminas encerrado en el estudio, y el que pinta con los hijos jugando alrededor. El buen oficinista ("escribo cada día media página, y al cabo de un año eso ya es algo"), y el que pasa meses sin trabajar pero un día escribe ochenta páginas de un tirón, y apenas corrige luego. Empezado (en forma de blog) un día en que su autor no encontraba las ganas de trabajar, este libro podrá evitarle hacer algo productivo durante muchas horas, y le dará más de una idea para organizarse una vida creativa o todo lo contrario.

Relieves de un mundo plano

Relieves de un mundo plano

Autor: José M. Cortés Muñoz

Número de Páginas: 586

En esta novela se analizan los pensamientos, sentimientos, recuerdos y actitudes que pueden servir, tanto para sobreponerse a las frustraciones cotidianas, como para sobrevivir a situaciones límite en la vida de una persona, siendo esta última situación la preponderante, así como la influencia que el azar o las decisiones o actuaciones, por nimias que parezcan, pueden tener en cambios sustanciales en la vida. Sobre un trasfondo de varias historias en las que conviven el coleccionismo de arte, la música, la pintura, la escultura, las referencias históricas, las reflexiones acerca de conceptos fundamentales, las contradicciones y luchas internas, las tragedias personales, etcétera, se van narrando las vivencias del protagonista y otros personajes cuyos destinos confluyen, se imbrican y se ensamblan en el espacio y en el tiempo, en una narración no lineal y que se desarrolla en el verano de 2002.

Mahler

Mahler

Autor: José Luis Pérez De Arteaga

Número de Páginas: 671

Hay razones para considerar a Gustav Mahler el mayor creador musical del siglo xx, a pesar de que su muerte se produjo cuando apenas comenzaba la segunda década del mismo, pero la audacia de su lenguaje, su riqueza expresiva, sus estallidos de fatalismo, de angustia agónica y también de alegría desatada, le sitúan como testigo de excepción de una época especialmente conflictiva. Rigurosa y erudita, esta biografía realizada por el musicólogo José Luis Pérez de Arteaga, acompañada de un estudio de su obra musical y de su discografía completa, es la mayor aportación de la crítica española al compositor más interpretado (y discutido) de nuestro tiempo. Sin duda una obra de referencia.

Bibliografía, epílogo y últimos apéndices de la Crítica de la razón literaria

Bibliografía, epílogo y últimos apéndices de la Crítica de la razón literaria

Autor: Jesús G. Maestro

Número de Páginas: 332

Este libro es el volumen 20 y último de la Crítica de la razón literaria. Contiene la bibliografía completa de la obra, el epílogo y los últimos apéndices: el listado de vídeos académicos y la antología de textos literarios a los que se ha hecho referencia a lo largo de los diferentes capítulos y apartados de la obra, expuesta en 20 tomos. Este volumen es de especial importancia, dada su relación permanente con todos y cada uno de los anteriores, porque aquí se encuentra toda la bibliografía citada en la Crítica de la razón literaria, así como también la referencia a los vídeos académicos, que explican capítulos y conceptos decisivos, y a los textos literarios igualmente citados y utilizados a lo largo de esta misma obra, en verdad enciclopédica, pero escrita, durante algo más de dos décadas, por una sola persona. La condición de libro auxiliar a la estructura y comprensión de la Crítica de la razón literaria convierte a este volumen en un tomo realmente imprescindible en el uso y manejo de la obra completa. No es necesario añadir nada más. Termina aquí el trabajo personal y profesional de casi un cuarto de siglo de estudio, investigación y...

Satisfacciones imaginarias: Indagaciones sobre lenguaje, literatura y música

Satisfacciones imaginarias: Indagaciones sobre lenguaje, literatura y música

Autor: Francisco Javier Pérez

Número de Páginas: 168
Kant

Kant

Autor: Manfred Kuehn

Número de Páginas: 346

Cumbre de la cultura occidental cuya indiscutible influencia planea sobre toda la historia de la filosofía, la obra de Immanuel Kant ha sido escrupulosamente analizada; sin embargo, el hombre, el Imma­nuel de carne y hueso, sigue siendo un gran desconocido. Transcurridos trescientos años desde su nacimiento, el que su pensamiento se estructurara como un sistema ha contribuido a que lo juzguemos como un intelectual recluido en su torre de marfil, con una vida sin experiencias de especial interés.En estas páginas, Manfred Kuehn nos sumerge en la vida y la obra de Kant, y desmonta radicalmente el mito creado en torno al autor de las Críticas: no sólo fue el filósofo del giro copernicano, sino también un excelente anfitrión, devoto amigo y, sobre todo, un valiente defensor de la libertad frente a los poderes políticos y religiosos. Kant asistió al nacimiento del mundo moderno, y su pensamiento es tanto expresión de una época trepidante como una salida de sus aporías.

Música de la arquitectura

Música de la arquitectura

Autor: Iannis Xenakis

Número de Páginas: 450

El presente volumen reúne por primera vez los escritos que Xenakis, una de las figuras más destacadas de la cultura europea de la segunda mitad del siglo XX, consagró a la arquitectura y a las relaciones entre esta disciplina y la música. El examen de sus archivos personales ha desvelado, entre otras cosas, la riqueza de este material -artículos, cartas, conferencias, escritos teóricos, reflexiones programáicas-, que completa los propios bocetos y proyectos arquitectónicos. Los originales de Xenakis (presentados y comentados por Sharon Kanach) se articulan en cuatro apartados: Los años Le Corbusier, La ciudad cósmica y otros escritos, Xenakis, arquitecto independiente y Los Politopos. La documentación se completa con un índice crítico ilustrado del conjunto de proyectos y obra realizada (Sven Sterken), una amplia bibliografía (Makis Solomos) y un cuadro cronológico.

Por qué Schoenberg

Por qué Schoenberg

Autor: Harvey Sachs

Número de Páginas: 222

2024, AÑO SCHOENBERG 150 aniversario Esta biografía devuelve aArnold Schoenberg el lugar que le corresponde en el canon de la música occidental. «El libro de Sachs es excelente». Félix de Azúa, El País «Una obra de inmenso valor para cualquiera que desee entender a este gigante de la música. La sinceridad de Sachs, como si nos susurrara al oído durante el intermedio de un concierto, es refrescante». John Adams, The New York Times Book Review El compositor estadounidense de origen austriaco Arnold Schoenberg (1874-1951) fue un icono internacional en su época. Su sistema dodecafónico se consideraba el futuro de la música. Hoy las principales orquestas rara vez tocan sus obras, y su nombre es recibido con apatía, cuando no con antipatía. Este libro, que en ningún momento pierde de vista al lector no especializado, es una apasionada defensa de Schoenberg, compositor de algunas de las obras más intimidatorias jamás escritas y cuya vida -con sus facetas de pintor, compositor, profesor, judío exiliado, escritor y pensador- puede entenderse como un gran relato de la cultura occidental del siglo XX. Harvey Sachs muestra cómo el músico se rebeló contra la tradición, ...

La música, ese misterio

La música, ese misterio

Autor: Pablo Espinosa

Número de Páginas: 204

A lo largo de años y años de escucha y escritura, de sensación, deleite y reflexión, Pablo Espinosa ha compartido generosamente con sus lectores, un espectro amplísimo de propuestas musicales, que van desde el canto gregoriano hasta obras contemporáneas; además del jazz, el rock y la música popular. En sus textos dedicados a la música, Pablo se ha dado a la tarea de indagar incluso en la raíz de lo que podemos apreciar como belleza y entender como música. Porque, a fin de cuentas, ésta es la pregunta que late entre las notas y silencios de estos textos: ¿qué es la música? Y es que con la música pasa lo mismo que con la poesía, esa música de las palabras. Su sentido y su significado no se encuentra solamente en su significado semántico, o en el sonido de las palabras y los versos, en su concatenación y fraseo, asonancias y consonancias, sino, sobre todo, en sus márgenes: los silencios y los ecos. Se trata de vivir la música, ese misterio, hasta llegar a descubrir el milagro de que todo lo que suena es –o bien puede llegar a ser– música, incluida la conversación de los platos y los cubiertos en el lavadero, las teclas de mi computadora y el suave aleteo...

Viena, una historia musical

Viena, una historia musical

Autor: Henry-louis De La Grange

Número de Páginas: 452

Ninguna ciudad como Viena ha conocido, a lo largo de un período tan largo, semejante esplendor musical, ni ha ofrecido el recuerdo de tantos nombres ilustres, de tantas obras inmortales ni de tantos acontecimientos inscritos para siempre en la historia. Este gran centro musical, lugar de nacimiento o de adopción de un número impresionante de compositores y músicos que se sitúan entre los más grandes, desarrolló un estilo propio que todavía permanece vigente. Junto a la música seria, ilustrada por una extraordinaria sucesión de genios (Gluck, Haydn, Mozart, Beethoven, Schubert, Brahms, Bruckner, Mahler, Wolf, Berg, Schönberg o Webern, por citar tan sólo a los más célebres), Viena, como es bien sabido, ha logrado preservar al mismo tiempo una tradición de música ligera que no parece acusar el paso del tiempo, en la que el elegante ritmo del vals se alterna con el irresistible frenesí de las polcas, galops o cuadrillas, así como con el encanto melódico de la opereta, representada, entre muchos otros, por la familia Strauss y por Franz Lehar. Los pulmones de esta intensa vida musical fueron los bailes, los cafés y los quioscos de música, dominados por esas...

Guía bibliográfica para el estudio de la literatura de los Estados Unidos

Guía bibliográfica para el estudio de la literatura de los Estados Unidos

Autor: Carme Manuel Cuenca

Número de Páginas: 331

Carme Manuel presenta en aquest volum una selecció de les principals publicacions editades per a l'estudi de la literatura dels Estats Units.

Canciones de viaje con quintas bohemias

Canciones de viaje con quintas bohemias

Autor: Hans Werner Henze

Número de Páginas: 709

Notas biográficas llama Hans Werner Henze a su libro Canciones de viaje con quintas bohemias, un apasionado y fascinante recorrido en el tiempo en el cual nos cuenta no sólo episodios de la vida y nos da la clave de una gran parte de sus producción artística, sino que es también una impresionante galería de retratos en la que figuran personalidades tan importantes de la cultura y la política europeas del siglo xx como Igor Stravinsky, Bertolt Brecht, W. H. Auden, Elsa Morante, Luchino Visconti, Ingeborg Bachmann, Jean-Pierre Ponelle, Rudi Dutsche, Peter Weiss, Heberto Padilla, Leo Brower, Herbert von Karajan, Georg Solti y un largo etcétera. Escrito en una prosa brillante y con un magnífico pulso narrativo, Canciones de viaje... es la confirmación de que Hans Werner Henze, además de ser un gran músico, es un espléndido escritor.

Historia de la familia, historia social

Historia de la familia, historia social

Autor: Francisco García González , Sandro Guzzi-heeb

Número de Páginas: 806

La historia de la familia como campo de investigación nació a principios de los años sesenta del siglo XX y desde entonces ha experimentado una importante evolución que ha modificado tanto su contenido como su orientación. Esta obra colectiva ofrece un balance de este ámbito de estudio en España y en varios países europeos incidiendo en sus particulares avances, así como en la riqueza y en la diversidad de sus enfoques actuales. Con la intención de fomentar el intercambio de planteamientos y de la transmisión de conocimientos referidos a diferentes territorios, el libro presenta una amplia muestra de experiencias de investigación entre los siglos XVI y XIX que constituyen una excelente expresión del desarrollo de la historia social en Europa a partir de los estudios de historia de la familia. La mayor atención prestada a la dimensión social de los fenómenos que concurren en ella ha supuesto multiplicar su potencialidad para la explicación y comprensión de las sociedades del pasado, contribuyendo de manera decisiva a la renovación y al impulso de nuevas formas de hacer historia dentro del panorama historiográfico internacional.

La música del siglo XX

La música del siglo XX

Autor: Robert P. Morgan

Número de Páginas: 578

En este volúmen, Robert Morgan traza con gran acierto el cuadro de las diversas corrientes que han caracterizado el arte de la música del siglo XX. La obra se organiza en tres partes principales –Más allá d la tonalidad: Desde 1900 hasta la Primera Guerra Mundial. Reconstrucción de nuevos sistemas: El período de entreguerras. e Innovación y Fragmentación: Desde la Segunda Guerra Mundial hasta el presente. Cada parte comienza con un capítulo en el que se describe el clima intelectual y social de aquel momento, proporcionando una información indispensable para comprender las transformaciones que tuvieron lugar en la música. Además, a lo largo del texto, apaecen análisis de algunas obras, al igual que gran cantidad de ilustraciones y ejemplos musicales.

Últimos libros y autores buscados