Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
Guerra total

Guerra total

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 214

¿Qué es la guerra total? La guerra total es un tipo de guerra que incluye todos y cada uno de los recursos e infraestructuras asociados a civiles como objetivos militares legítimos, moviliza todos los recursos de sociedad para librar la guerra y le da prioridad a la guerra sobre las necesidades de los no combatientes. Cómo se beneficiará (I) Ideas y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Guerra total Capítulo 2: Joseph Goebbels Capítulo 3: Segunda Guerra Mundial Capítulo 4 : Bombardeo estratégico Capítulo 5: Movilización Capítulo 6: Frente Oriental (Segunda Guerra Mundial) Capítulo 7: Economía de guerra Capítulo 8: Frente interno Capítulo 9: Esfuerzo de guerra Capítulo 10: Frente interno durante la Segunda Guerra Mundial (II) Respondiendo a las principales preguntas del público sobre el total guerra. Para quién es este libro Profesionales, estudiantes de pregrado y posgrado, entusiastas, aficionados y aquellos que quieran ir más allá del conocimiento o la información básica. para cualquier tipo de Total War.

La guerra total : la Segunda Guerra Mundial al descubierto

La guerra total : la Segunda Guerra Mundial al descubierto

Autor: Canal Historia , The History Channel Iberia

Número de Páginas: 0

Cuando el 1 de septiembre de 1939 Adolf Hitler invade Polonia, desencadena uno de los conflictos más trascendentales de la Historia: la Segunda Guerra Mundial. Por primera vez, la humanidad se enfrenta a una lucha global que abarca los cinco continentes: cientos de batallas por tierra, mar y aire que provocan millones de bajas tanto en la población civil como en la militar. Estadistas, tiranos, científicos, cineastas, filósofos, espías, héroes, asesinos... el conflicto se universaliza a todos los ámbitos de la sociedad hasta convertirse en una guerra total de la que, casi cien años después, todavía sentimos sus efectos y consecuencias.En La guerra total, Canal Historia analiza el conflicto desde sus aspectos menos conocidos: el papel de las mujeres en la lucha, la guerra de los espías, la importancia de la economía a la hora de inclinar la balanza de la victoria. Todo ello con el rigor y la amenidad habituales del sello.

La primera guerra total : la Europa de Napoleón y el nacimiento de la guerra moderna

La primera guerra total : la Europa de Napoleón y el nacimiento de la guerra moderna

Número de Páginas: 0

El siglo XX ha sido considerado como ±el siglo de la guerra total» pero el autor de este libro sostiene que este fenómeno empezó mucho antes, en la época de Napoleón. Centrado en las guerras napoleónicas, las presenta como si constituyeran la ±primera» guerra mundial, antes de las de 1914 y 1939. Según su tesis, el modelo de ±guerra total» nació entre 1792 y 1815 y ha marcado toda la Edad Contemporánea, incluyendo el siglo XX. En ese periodo la antigua guerra aristocrática y la nueva guerra total se enfrentaron en múltiples ocasiones. Es en aquellos conflictos donde muere el viejo modelo aristocrático de guerra, que tenía unos objetivos militares acotados y con estrategias y artes bélicas sometidas a las reglas del honor. Las guerras napoleónicas fueron mucho más mortíferas que las anteriores, los países sufrieron numerosas masacres masivas que afectaron también a la población civil, y todas las naciones implicadas mostraron una voluntad de, no sólo vencer, sino de destruir totalmente al enemigo y sus recursos económicos. Y en esta nueva cultura de guerra se tiene muy presente a España, con la aparición de la moderna guerra de guerrillas. Tiene el...

La guerra total en España (1936-1939)

La guerra total en España (1936-1939)

Autor: Jesús Alonso Millán

Número de Páginas: 412

Este libro podría llamarse "Una historia no bizantina de la guerra civil", porque dedica mucho más espacio a los cambios que provocó la guerra total sobre el paisaje y las gentes de España que a discutir sobre el trasfondo político, ideológico y moral del conflicto, tema que ya ha sido tratado en muchos y excelentes libros. Así que se habla más de la suerte de los soldados que de las opiniones de los generales, y de sardinas y ferrocarriles más que de las intrigas de la Falange o el Komintern. La guerra total en España contiene 80 artículos breves, que se pueden leer de manera independiente, aunque forman una cierta secuencia narrativa desde julio de 1936 a abril de 1939.

Frente al imperio

Frente al imperio

Autor: Jorge Verstrynge , Jorge Verstrynge Rojas

Número de Páginas: 270

Análisis de la situación geoestratégica y militar en la actualidad. EEUU, potencia hegemónica en materia militar y económica se ve amenazado ante el surgimiento de una serie de subsistemas antagónicos que encuentran su mayor exponente en el terrorismo islamista y organizaciones como Al Qaeda. El análisis no pasa desapercibido sistemas como el chino o el venezolano, en lo relativo a políticas populistas contrarias a la filosofía del neoliberalismo promulgado por EEUU.

La Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial

Autor: Carlos Sanz Díaz

Número de Páginas: 161

Una excepcional y práctica introducción a la primera guerra total de la historia, para conocer las causas, el desarrollo y las consecuencias del conflicto que marcaría el inicio del siglo XX./p pLa Primera Guerra Mundial marcó un punto de inflexión en el curso de la historia. Su impacto fue tal que, para muchos historiadores, el siglo XX comenzó en aquel verano de 1914 que habría de traer sobre el mundo el azote de la guerra, así como la revolución y los fascismos, una «edad de las catástrofes» (como la denominó el historiador Eric Hobsbawm) erigida sobre las ruinas de la civilización occidental del siglo XIX. Fue el primer conflicto global en el que se vieron involucradas las principales potencias mundiales, provocó la caída de imperios (como el austrohúngaro y el otomano) y la creación de nuevas naciones. Fue también la primera contienda en la que se aplicó la nueva lógica industrial en el campo de batalla, con la utilización extensiva de armas avanzadas como las ametralladoras, la aviación, los carros de combate o las tristemente famosas armas químicas. La intensidad y crudeza del conflicto alcanzó cotas desconocidas hasta entonces, y aunque fueron los...

Sin imagen

La Segunda Guerra Mundial

Autor: Carlos Canales , Miguel Del Rey

Número de Páginas: 352

Todos los con' ictos bélicos, aunque quede oculto por el brillo de las «heroicas» batallas, se producen por causas económicas. La Segunda Guerra Mundial no es una excepción. No las hay. Durante los años 20 del pasado siglo, la prosperidad había favorecido un aumento demográ" co. La crisis del 29 hacía muy difícil mantener a toda esa población, lo que propició tanto en Alemania como en Japón, amparados en su superioridad industrial, que se difundieran ideologías de tipo nacionalista que justi" caban la supremacía racial de unos países sobre otros de su entorno, para poder sobrevivir. Hasta ahí, el planteamiento no era distinto del que se había hecho la humanidad durante veinte siglos. Las diferencias aparecieron cuando el Nacionalsocialismo optó por el crimen para poderlo llevar a cabo. Y no porque sus dirigentes tuvieran mentes preclaras destinadas a gobernar el mundo, todo lo contrario. Porque eran tan simples, que lo único que se les ocurrió para quedarse con todo lo robado fue matar a sus dueños. Aseguramos una visión diferente a la guerra, hagámoslo desde el principio: los aliados no derrotaron a los ejércitos del Reich gracias a los estadounidenses...

La Guerra Total En España

La Guerra Total En España

Autor: Jesus Alonso Millan

Número de Páginas: 446

Este libro podría llamarse "Una historia no bizantina de la guerra civil", porque dedica mucho más espacio a los cambios que provocó la guerra total sobre el paisaje y las gentes de España que a discutir sobre el trasfondo político, ideológico y moral del conflicto, tema que ya ha sido tratado en muchos y excelentes libros. Así que se habla más de la suerte de los soldados que de las opiniones de los generales, y de sardinas y ferrocarriles más que de las intrigas de la Falange o el Komintern. La guerra total en España contiene 80 artículos breves, que se pueden leer de manera independiente, aunque forman una cierta secuencia narrativa desde julio de 1936 a abril de 1939.

Sin imagen

El tercer Reich: El rearme alemán. v. II: Hacia la guerra total. v. III: La guerra total

Autor: Kurt Zentner , Gerd Schreiber , Helma Kattendahl , Antonio Tomás Todolí

La guerra periférica y el Islam revolucionario

La guerra periférica y el Islam revolucionario

Autor: Jorge Verstrynge Rojas , E. Díez Poza

Número de Páginas: 184
Paisajes de guerra

Paisajes de guerra

Autor: Collectif

Este libro explora distintos tipos de paisajes de guerra, surgidos como resultado de los grandes conflictos bélicos de la Europa del siglo pasado. Comparando el devenir de estos paisajes en Francia, España, Alemania, Rusia, Hungría, Polonia, los países bálticos, Ucrania, Camboya y Japón, se busca profundizar en sus huellas, en las reconstrucciones de la posguerra y en la patrimonialización más reciente de estos testimonios. La obra insiste en el carácter transnacional de esta historia particular de las reconstrucciones tras las contiendas, sin olvidar su dimensión artística y cultural, ni la repercusión del fenómeno en el cine y en la literatura. El volumen reúne los estudios de una veintena de especialistas que han abordado cada caso con enfoques amplios y exhaustivos donde se priorizan los elementos comparativos entre los diferentes escenarios bélicos, lo que supone una relevante aportación respecto a estos temas, que ve la luz en una edición coordinada en castellano.

Estrategia de la Aproximación Indirecta

Estrategia de la Aproximación Indirecta

Autor: Basil Henry Liddell Hart

Número de Páginas: 250

En la obra que presentamos aquí al público de habla española, no trata el autor de resolver un problema de técnica guerrera ni de orientar la política militar de un país determinado. Esta vez trata un tema mucho más general, que puede interesar a toda clase de lectores y no sólo a los especialistas. Y sobre este tema elabora una verdadera “filosofía” de la guerra, por lo que se puede afirmar que constituye la obra más fundamental de su copiosa producción. Trata, en efecto, de demostrar en ella, apoyándose en las enseñanzas de la historia militar, que la acción indirecta es siempre superior al ataque frontal, no sólo en el terreno de la táctica, sino en el de la estrategia e incluso en el de la política de guerra o, como él la llama, de la "Gran Estrategia". En el dominio de esta última, sabido es que tal sistema es el que han seguido con preferencia las grandes potencias marítimas, buscando con él la destrucción del comercio enemigo, en contraste con las potencias militares continentales cuya estrategia ha adoptado cada vez más la doctrina de Clausewitz, buscando la destrucción de las fuerzas armadas del adversario por medio de la batalla. Pero el autor ...

Galicia, un golpe sin cuartel, una guerra sin trincheras

Galicia, un golpe sin cuartel, una guerra sin trincheras

Autor: Lourenzo Fernández Prieto , Francisco J. Leira Castiñeira

Número de Páginas: 568

Aunque por el título pueda parecerlo, este no es un libro sobre la historia de Galicia. Es un libro hecho desde Galicia que versa sobre una forma violenta de tomar el poder para derribar una democracia pluripartidista en la Europa de los años treinta y que analiza cómo funcionó el cuarto de ensayo de una dictadura totalitaria que se consolidó en tiempos del fascismo. Como el franquismo fue el único régimen dictatorial salido de las cenizas de una guerra total, enmarcar estas singularidades en los procesos de su tiempo y contextualizarlas es fundamental para aspirar a abordar un estudio más amplio. Detrás del golpe podría decirse que hay mucha más acción militar que reacción política por el escaso peso social con el que contó. Pero la acción militar requirió la construcción de un proyecto político que, a medida que se dilató el golpe de estado y se convirtió en guerra, ya no pudo ser el especificado en las Instrucciones de Mola y su inconcreta dictadura republicana. Esta evolución tuvo su reflejo en los territorios que cayeron primero en poder de los golpistas. Sin entender cómo se desarrolló en estos territorios no podremos comprender la lógica de la...

La batalla de Teruel

La batalla de Teruel

Autor: David Alegre Lorenz

Número de Páginas: 520

La batalla de Teruel, por su magnitud y virulencia, constituyó un punto de inflexión en la Guerra Civil española. A través de la experiencia de civiles y combatientes, testimonios orales y documentación de archivo, esta obra ofrece una visión inédita y novedosa sobre uno de los acontecimientos bélicos clave del siglo XX en España. «El autor combina lo mejor de la historia militar tradicional y los enfoques más novedosos de la llamada nueva historia militar. Sin duda estamos ante una obra que cambiará nuestra percepción de la Guerra Civil española». Klaus Schmider, Royal Military Academy Sandhurst «David Alegre tiene en cuenta las múltiples dimensiones de la guerra total en su trabajo. Este nos ofrece una nueva comprensión de la Guerra Civil española a través de un estudio exhaustivo de la batalla de Teruel». Jeff Rutherford, profesor asociado en la Wheeling Jesuit University (Estados Unidos) y autor de La guerra de la infantería alemana. 1941-1944.

Las teorías de la guerra justa en el siglo XVI y sus expresiones contemporáneas

Las teorías de la guerra justa en el siglo XVI y sus expresiones contemporáneas

Autor: Collectif

Número de Páginas: 299

La parte medular de este libro está dedicada al análisis de las tesis de los teólogos y filósofos españoles del siglo xvi, quienes -desde Vitoria, Las Casas y Ginés de Sepúlveda hasta Acosta- debatieron acerca de la justicia de la guerra contra los indios. En los últimos años, el contexto teórico y político ha transformado y enriquecido los términos del debate. La filosofía política, que durante mucho tiempo sólo reconoció sus raíces anglosajonas y francesas, se interesa cada vez más por sus raíces hispánicas. Por otro lado, los debates sobre "la teoría de la guerra justa" han tomado, desde hace unos veinte años, una nueva actualidad, bajo el efecto de las teorías llamadas "del derecho de ingerencia" y de la empresa de filósofos estadounidenses que tienden a construir una teoría moral de la guerra justa, apta para legitimar el recurso a la fuerza, substituyendo a las instituciones internacionales. Los textos aquí reunidos tienen como objetivo, entonces, analizar no sólo el estado actual de las investigaciones, en Francia y en México, sobre el alcance de los debates del siglo xvi español, sino también sus prolongaciones más actuales.

Genios de la Estrategia MIlitar Volumen XI

Genios de la Estrategia MIlitar Volumen XI

Autor: Harvey De Weerd , Irving Gibson , Edward M Earle

Número de Páginas: 290

El segundo tomo de Creadores de la Estrategia Moderna enfatiza la la correlación geopolítica-estrategia nacional de defensa y seguridad, y dedica gran parte el contenido a analizar el fenómeno sociopolítico del crecimiento del nazismo, como parte de una estrategia integral de gobierno y expansión geopolítica a mediano y largo plazo. Este solo hecho es una poderosa razón para leer y evaluar esta recopilación de artículos especializados, escritos por especialistas del tema. Con documentos probatorios los autores analizan la visión de Alfred Mahan en torno al poder marítimo, de Douhet en el poder aéreo de las naciones, la visión de Winston Churchill, George Clemencau y Lloyd George en los criterios del manejo civil de la defensa nacional y la conducción de las guerras, asi como los preceptos de guerra revolucionaria comunista de Lenin, Trotsky y Stalin. Esta obra revisa igualmente, las visiones estratégicas y geopolíticas de todos los actores en las dos grandes guerras. Por su contenido analítico, este es un libro de obligatoria consulta para profesionales de todas las disciplinas sociales relacionadas con el tema, para líderes de equipos de trabajo en cualquier...

Historia del Socialismo Internacional

Historia del Socialismo Internacional

Autor: Collectif

Número de Páginas: 941

El presente libro es una recopilación de ensayos en torno a la historia internacional del socialismo. El volumen reúne 20 ensayos producidos por las y los integrantes del equipo de investigación sobre historia del socialismo del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS), un organismo dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Los trabajos reunidos en este volumen tienen en común no sólo su preocupación por rescatar la historia del socialismo y del movimiento obrero, sino su enfoque explícitamente marxista. El marxismo es mucho más que un marco teórico académico: es una guía para la acción revolucionaria. El propósito de estos ensayos, por ende, no es sólo aplicar las herramientas teóricas del materialismo histórico al análisis de distintos aspectos de la historia del socialismo y de la teoría marxista, sino ante todo contribuir a la lucha por la emancipación de los trabajadores de la explotación capitalista.

¿Por qué se ataca a la Gioconda?

¿Por qué se ataca a la Gioconda?

Autor: Salvador Dalí

Número de Páginas: 352

Los maestros del arte moderno han luchado contra el academicismo; pero el arte moderno, en nuestra época, se encuentra en vías de crear un nuevo academicismo, tal vez peor que el anterior; ya que en éste, por lo menos, existían vestigios de técnica. Hoy casi nadie sabe dibujar ni pintar. Creo que el arte moderno es un gran desastre. Pero algo es cierto, no obstante: el arte moderno es el único arte vivo que existe hoy, el único que corresponde históricamente al tiempo en que vivimos; tiempo tan desastroso. Desde los primeros años, y sobre todo en los momentos de mayor creatividad –entre 1924 y 1945–, Dalí trabaja de manera paralela en los campos de la literatura y la pintura, que unidos contribuyen a la creación de un universo de formas y símbolos que no abandonará hasta el final de sus días. Los textos recogidos en esta antología corresponden a épocas distintas que van desde 1927 a 1978; fueron publicados en la revista francesa Oui y esta edición los rescata en su totalidad. El orden cronológico de los artículos permite seguir con más facilidad la evolución de las ideas del artista. Sus obsesiones son su principal fuente temática: el erotismo, la muerte...

America Latina

America Latina

Autor: Eduardo Andrés Sandoval Forero , Robinson Salazar Pérez

Número de Páginas: 253

La violencia que se pasea por los escenarios de América Latina se debe a la incapacidad mostrada hasta ahora por el Estado, a la desestructuración de los medios coercitivos y controladores de la violencia y al vacío ético que existe en los lazos de convivencia social; todo ello acompañado por el saldo siniestro que nos ha dejado la aplicación del modelo neoliberal, formando de esta manera el resorte de donde salta la violencia para posicionarse en el plano social y destruir los tejidos y redes de la sociedad latinoamericana contemporánea.Esta violencia tiene varios rostros. Algunas veces se asoma en forma de linchamientos comunitarios contra aquellos individuos que han atentado o usurpado el patrimonio, las leyes y costumbres de localidades rurales o populares. Otras, se expresa por medio de insumisos insurgentes que luchan tenazmente por alterar las relaciones de desigualdad de un país. También aparece en los comportamientos de las multitudes desgajadas de los sistemas de fidelidad tradicional, quienes a través de la acción directa confrontan, recuperan y se reapropian de tierras, cooperativas y lugares de donde fueron desalojados y, no dejan de faltar las...

Economía de guerra

Economía de guerra

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 115

Qué es la economía de guerra Una economía de guerra o economía de tiempos de guerra es el conjunto de contingencias asumidas por un estado moderno para movilizar su economía para la producción de guerra. Philippe Le Billon describe una economía de guerra como un "sistema de producción, movilización y asignación de recursos para sostener la violencia". Algunas medidas adoptadas incluyen el aumento de las tasas de interés, así como la introducción de programas de asignación de recursos. Los enfoques para la reconfiguración de la economía difieren de un país a otro. Cómo se beneficiará (I) Información y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Economía de Guerra Capítulo 2: Guerra Total Capítulo 3: Racionamiento Capítulo 4: Movilización Capítulo 5: Frente interno Capítulo 6: Producción militar durante la Segunda Guerra Mundial Capítulo 7: Esfuerzo bélico Capítulo 8: Junta de producción bélica Capítulo 9: Hambruna vietnamita de 1945 Capítulo 10: Economía de la Alemania nazi (II) Respondiendo a las principales preguntas del público sobre la economía de guerra. Para quién es este libro Profesionales, estudiantes de pregrado y posgrado, ...

Esfuerzo de guerra

Esfuerzo de guerra

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 112

Qué es el esfuerzo de guerra En política y planificación militar, un esfuerzo de guerra es una movilización coordinada de los recursos de la sociedad (tanto industriales como humanos) hacia el apoyo de una fuerza militar. . Dependiendo de la militarización de la cultura, el tamaño relativo de las fuerzas armadas y la sociedad que las apoya, el estilo de gobierno y el famoso apoyo a los objetivos militares, dicho esfuerzo bélico puede variar desde una pequeña industria hasta el dominio total de la sociedad. Cómo te beneficiarás (I) Insights y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Esfuerzo de guerra Capítulo 2: Guerra total Capítulo 3: Complejo militar-industrial Capítulo 4: Sociedad industrial Capítulo 5: Movilización Capítulo 6: Economía de guerra Capítulo 7: Aviación militar Capítulo 8: Frente interno Capítulo 9: Producción militar durante la Segunda Guerra Mundial Capítulo 10: Junta de Producción de Guerra (II) Respondiendo a las principales preguntas del público sobre el esfuerzo bélico. Para quién es este libro/strong Profesionales, estudiantes de pregrado y posgrado, entusiastas, aficionados y aquellos que quieran ir más allá del...

Sobre la guerra : las nuevas alianzas entre la política y el ejército

Sobre la guerra : las nuevas alianzas entre la política y el ejército

Autor: Pietro Ingrao

Número de Páginas: 160
Teoría de la seguridad y defensa en el continente americano. Análisis de los casos de EE.UU. de América, Perú y Chile

Teoría de la seguridad y defensa en el continente americano. Análisis de los casos de EE.UU. de América, Perú y Chile

Autor: John Griffiths Spielman

Número de Páginas: 662
1914

1914

Autor: Fabio Martín Baccaglioni

Número de Páginas: 269

En 1914 el mundo se encontró en una situación terminal, una serie de intereses, rivalidades, pactos secretos y alianzas derivó en una confrontación entre casi todas las potencias globales. Fue una guerra total que durante cuatro años sumió al mundo en la violencia. Han pasado cien años, un siglo, y aun hoy en día quedan enseñanzas, recuerdos, aprendizaje y dolor de aquella contienda que enfrentó millones y le quitó la vida y esperanza a toda una generación. En esos cien años, la humanidad no logró comprender la importancia de esta catástrofe humana, apenas 21 años después las mismas potencias volvían a encontrarse en otra guerra total, mucho más grande, y desde ese momento comenzó a llamarse la Primera Guerra Mundial.

Treinta años sin Muro . Una nueva Europa en la historia de la Democracia y de los Derechos Humanos

Treinta años sin Muro . Una nueva Europa en la historia de la Democracia y de los Derechos Humanos

Autor: Enrique San Miguel Pérez

Treinta años sin Muro. Una nueva Europa en la historia de la Democracia y de los Derechos Humanos, es el resultado del Congreso Internacional que, con el objeto de analizar el impacto histórico, político, jurídico e institucional del final de la división de Alemania y de Europa, se celebró en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rey Juan Carlos el pasado 21 de noviembre de 2019 con el patrocinio de su Vicerrectorado de Extensión Universitaria y su Oficina de Derechos Humanos y el respaldo y la participación siempre generosas del Centro de Estudios Superiores de la Defensa Nacional. Las ponencias entonces presentadas se reúnen hoy para ofrecer una perspectiva de un proceso histórico que representó la superación de la división de Alemania y de Europa y el comienzo de una nueva etapa en la historia de un continente que el 8 de mayo de 2020 cumplirá 75 años en paz entre todos sus Estados.

LA TRANSFORMACIÓN DE LA GUERRA EN EL SIGLO XXI. ESTUDIOS ESTRATÉGICOS PARA SU COMPRENSIÓN

LA TRANSFORMACIÓN DE LA GUERRA EN EL SIGLO XXI. ESTUDIOS ESTRATÉGICOS PARA SU COMPRENSIÓN

Autor: Bueno FernÁndez, Carlos Alberto , Colom Piella, Guillem

Número de Páginas: 249

Este libro aborda algunas de las cuestiones más relevantes para comprender un fenómeno político, la guerra, que marca de forma radical las agendas nacionales e internacionales en la actualidad. Desde la asunción de que la naturaleza del conflicto armado permanece constante, se observa que muchos de sus elementos definitorios están experimentando en el siglo XXI un profundo proceso de transformación tecnológica, social, organizativa o informativa. Por ello, el impacto multidimensional de la guerra exige la adecuada comprensión de sus dimensiones estratégica y militar. Así, los Estudios Estratégicos son el campo de conocimiento preocupado por el análisis en profundidad de conceptos y procesos vinculados con el empleo de la fuerza armada. Si bien, este ámbito de trabajo civil y militar cuenta con una menor tradición en el mundo de habla hispana, a diferencia de la escuela estadounidense u otras escuelas europeas.

Europa desgarrada: guerra, ocupación y violencia, 1900-1950

Europa desgarrada: guerra, ocupación y violencia, 1900-1950

Autor: Alegre Lorenz, David , Alonso Ibarra, Miguel , Rodrigo Sánchez, Javier

Número de Páginas: 454

Hace algunos años, John Keegan se planteaba si acaso los historiadores no debíamos tomarnos «la molestia de reflexionar sobre qué es lo que hace que los hombres se maten entre sí». Este libro analiza las formas de la guerra y la violencia bélica en la Europa de la primera mitad del siglo xx, desde miradas comparadas y trasnacionales y a partir de la renovación metodológica que han supuesto los war studies y la nueva historia militar. Es, pues, un acercamiento a ese gigantesco teatro de lo bélico que fue Europa en la era de las guerras mundiales y civiles, de las ocupaciones, las resistencias, los desplazamientos forzosos y los genocidios. Un viaje al interior de la Europa desgarrada.

Paranoia

Paranoia

Autor: Luigi Zoja

Número de Páginas: 705

El paranoico suele ser convincente, incluso carismático. En él no se reconoce el delirio de una manera inmediata. Incapaz de una mirada interior, parte de la certeza granítica de que todo mal debe ser atribuido a los demás. Su lógica secreta avanza invirtiendo las causas, sin perder una apariencia de racionalidad. Esta locura "lúcida", como la definían los manuales de psiquiatría, consiste en un estilo de pensamiento que, carente de una dimensión moral, posee una preocupante capacidad de contagio social. Alcanza una intensidad explosiva cuando deja de ser una patología individual y contamina a las masas. Logra imprimirle su sello a la historia, desde el holocausto de los nativos de América hasta la Gran Guerra y los pogromos; desde los monstruosos totalitarismos del siglo XX hasta las recientes guerras preventivas de las democracias maduras. En Paranoia. La locura que hace la historia, Luigi Zoja presenta un cautivante e innovador estudio de la paranoia colectiva, hasta ahora tierra de nadie entre la psiquiatría y la historia, con un enfoque multidisciplinario. Reconstruye la dinámica, la perversidad y la fascinación de este mal y da cuenta de su absurdo, así como...

La contribución popular a la financiación de la Guerra Civil

La contribución popular a la financiación de la Guerra Civil

Autor: María Luz De Prado Herrera

Número de Páginas: 1032

Any full-blown war, such as the Spanish civil war was requires the contenders to start up a war economy capable of mobilizing all the productive powers in order to obtain resources with which they finance themselves. The scenario of the full-blown war spreads through the whole territory of contending sides, and not only is the army the protagonist of the action, but also the rearguard takes part in the solution of the conflict. The people’s contribution becomes an extraordinary source of home finance. Our research takes into account not only the extraordinary measures that the insurgents set up to draw funds from the population, channelled through the different subscriptions and taxes, but also the analysis of one of the first contexts where they were applied, as well as the complex social framework of supports that the insurgents spun throughout the war. Salamanca, which had become an important centre of power for the national rearguard, served as an experimental laboratory where the mechanisms of economical extractions were tested, and, as a result, these mechanisms were put into practice little by little in other towns. So our research contributes to establish a quantitative...

La Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial

Autor: Sir Basil Liddell Hart

Número de Páginas: 1062

La Segunda Guerra Mundial sigue siendo con gran diferencia el principal conflicto de la historia: seis años repletos de muerte y destrucción, heroísmo y cobardía, lucha a muerte en todos los continentes y un final con sabor a derrota para todos. Sir Basil Liddell Hart (1895-1970) fue el gran teórico de la estrategia militar del siglo xx, pionero de conceptos que terminaron germinando en la guerra relámpago de la Alemania nazi e interlocutor privilegiado de los mejores generales alemanes capturados por los aliados occidentales en 1945. Esta Historia de la Segunda Guerra Mundial, su obra póstuma, es un hito en la bibliografía sobre la materia que nunca ha tenido una edición adecuada en español. Ahora, por fin, más de medio siglo después de su edición original en inglés, recupera todo el esplendor propio de un clásico indiscutible, con una nueva traducción, unos mapas redibujados para la ocasión y unos índices que permiten acercar la lupa a todos los escenarios. La obra de Liddell Hart aborda, casi exclusivamente, la vertiente militar de la guerra, pero lo hace con el pulso narrativo que le caracterizó e hizo célebre en obras como Estrategia (también en Arzalia...

La lógica de la violencia en la Guerra Civil

La lógica de la violencia en la Guerra Civil

Autor: Stathis N. Kalyvas

Número de Páginas: 657

Esta obra demuestra que la lógica de la violencia en las guerras civiles tiene mucho menos que ver con emociones colectivas, ideologías, culturas o «avidez y agravio» de lo que realmente se creía.La manipulación de las organizaciones políticas por parte de los actores locales, que pretenden dañar a sus rivales, marca un proceso de privatización de la violencia política en mayor medida que la politización de la vida privada, tal como con más frecuencia se ha creído. Desde esta perspectiva, la violencia es un proceso que tiene lugar más a causa de la aversión humana que a causa de una predisposición hacia la violencia homicida, lo que explica la paradoja de la explosión de la violencia en contextos sociales que se caracterizaban por altos niveles de contacto interpersonal, intercambio y hasta confianza. De ahí que el comportamiento individual en la guerra civil hubiera de ser interpretado no tanto como una instancia de anomia social sino más bien como una manifestación perversa de abundante capital social.

Últimos libros y autores buscados