Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
Compliance Penal: sistemas de prevención de la corrupción

Compliance Penal: sistemas de prevención de la corrupción

Autor: Osvaldo Artaza Varela

Número de Páginas: 346

“La prevención de delitos a través de modelos, también llamados programas de cumplimiento legal o compliance programs, asimismo, conceptos como buen gobierno corporativo, son una realidad que debemos conocer y profundizar. Justamente, el libro que el lector tiene entre sus manos pretende satisfacer estos propósitos a través de un lenguaje sencillo y claro, pues no solo se dirige al mundo académico, sino también pretende servir de apoyo al profesional que trabaja en empresas y que busca herramientas para disponer de medidas de prevención a la corrupción. En tiempos tan sensibles a los riesgos que supone la corrupción, es una obra de obligada lectura”. Prólogo de Raúl Carnevali R.

Responsabilidad penal de las empresas y compliance program

Responsabilidad penal de las empresas y compliance program

Autor: Jesus-maria Et Silva Sanchez

Número de Páginas: 329

Se presenta aquí una obra excepcional, que le permitirá adentrarse en este mundo de reciente creación como lo es el Compliance Program. Tratadistas de múltiples nacionalidades nos dan a conocer sus distintos puntos de vista, los pro y los contras, las carencias, las lagunas y sus conclusiones al respecto. Se estudia la responsabilidad penal de las personas jurídicas, la capacidad de culpabilidad de las mismas, los programas de autorregulación, la corrupción, el lavado de activos, el blanqueo de capitales, la criminalidad corporativa, y la novísima figura del Compliance Officer. Se comparan legislaciones, se analizan los dogmas, los sistemas jurídicos y se plantean perspectivas a futuro. Sin duda todo un referente para los estudiosos del derecho penal empresarial.

Compliance y lucha contra la corrupción en España, Portugal e Iberoamérica

Compliance y lucha contra la corrupción en España, Portugal e Iberoamérica

Autor: Borja Pareja García , Julia María Gracia De Castro , Patrick De; Pareja Garcia Pitta Simoes (borja; Gr.) , Frederico De Lacerda Da Costa Pinto , Ignacio Lledó Benito , Francisco Pereira Coutinho

Número de Páginas: 446

El presente volumen aúna los resultados alcanzados por una serie de investigaciones que comparten un interés común: la mejora de la educación literaria. En un esfuerzo por contribuir al desarrollo de la pedagogía, se ha invitado a diversos profesionales especializados en la didáctica de la literatura a dar a conocer los avances en el diseño y aplicación de métodos innovadores. El libro incluye trabajos individuales y proyectos colectivos originados en diferentes universidades españolas y, lejos de limitarse a una única propuesta metodológica, constituye un corpus interdisciplinar en el que destaca la búsqueda de técnicas y perspectivas novedosas. Quedan representadas, de este modo, algunas de las tendencias de la innovación y de la investigación más importantes de este área de conocimiento.La primera sección del volumen presenta un conjunto de recursos destinados al incremento de la capacidad de lectoescritura del alumnado. Se consideran en esta parte de la obra cuestiones tales como la importancia del uso de modelos instruccionales de estrategias de comprensión lectora en el aula; la necesidad de lograr una mayor implicación de la universidad en el fomento...

Perspectivas cruzadas entre códigos y realidades: de la justicia penal y la criminología en Iberoamérica

Perspectivas cruzadas entre códigos y realidades: de la justicia penal y la criminología en Iberoamérica

Número de Páginas: 669

La complejidad de los distintos Estados que conforman Iberoamérica, con realidades sociales poliédricas da lugar a construcciones jurídico penales y criminológicas que, en última instancia, tienen un reflejo directo en sus Códigos penales, es tratada en esta obra colectiva: “Códigos penales y realidades: de la justicia penal y la criminología en Iberoamérica”.En esta línea, tomando como principal referencia el reciente Código penal cubano de 2022, pero no el único, esta obra incluye un haz de trabajos relacionados con la dogmática penal, la criminología y la política criminal latinoamericana. Treinta y un trabajos de cuarenta y dos autores, donde se abordan temas de gran interés, relativos a la parte general y a la parte especial del Derecho penal, con una marcada mirada criminológica. EL concepto de delito, la forma de afrontar la responsabilidad penal de la persona jurídica y los programas de cumplimiento normativo, la respuesta penal frente a los hechos tipificados como delito cometidos por personas inimputables, las penas alternativas a la prisión, la violencia de género y el feminicidio, la justicia penal de transicional, el blanqueo de capitales, el...

Un modelo integral de Derecho penal

Un modelo integral de Derecho penal

Autor: Autores Varios

Número de Páginas: 1593

El libro que tiene el lector entre manos pretende rendir sentido tributo a la persona y la obra de Mirentxu Corcoy Bidasolo. El título elegido, Un modelo integral de Derecho penal, refleja el modo en que la profesora Corcoy ha concebido esta disciplina a lo largo de su dilatada y brillante carrera académica. Lejos de contemplarla como una mera yuxtaposición de elementos inconexos, el suyo constituye un modelo integrador de diversas disciplinas estrechamente interconectadas. Así, con apoyo en una comprensión de los principios político-criminales como fundamento y límite de la intervención penal, la profesora Corcoy parte de un profundo dominio de las Teorías del delito y de la pena como presupuesto irrenunciable para un riguroso abordaje de la Parte Especial, que de forma habitual habrá de incorporar, además, el conocimiento extrapenal. En cuanto a la relación entre el Derecho penal sustantivo y el Derecho procesal penal, nuestra homenajeada se opone abiertamente a la tradicional separación entre ambas disciplinas, para defender firmemente la correspondencia de las distintas categorías del delito con las funciones que el proceso penal despliega —siempre con plena...

Justicia y proceso. Una revisión procesal contemporánea bajo el prisma constitucional.

Justicia y proceso. Una revisión procesal contemporánea bajo el prisma constitucional.

Autor: María Jesús Ariza Colmenarejo , Piedad González Granda

Número de Páginas: 572

Con una impronta crítica y una orientación metodológica contemporánea –en los términos que se exponen en la Introducción– la presente obra es fruto del trabajo de dos procesalista que aúnan esfuerzos en el marco reflexivo que propicia la confluencia de crisis diversas que sin duda vivimos en estos momentos. En dicho contexto, y siguiendo un diseño estudiado pero intuitivo para el lector, procura la reflexión sobre una pluralidad de materias relativas a la Justicia, el Proceso –y obviamente el Derecho Procesal– en su conexión constitucional. Provenientes ambas del tronco común de la escuela procesal de la UAM (con Valentín Cortés Domínguez a la cabeza), las doctoras Piedad González Granda y María Jesús Ariza Colmenarejo centran su atención en una serie de materias sobresalientes hoy por alguna razón: en unos casos por una reforma inmediata o pendiente; en otros por una doctrina jurisprudencial superada o en trance de superación; en otros por alguna problemática concreta surgida o contrastada a lo largo del tiempo; en otros –en fin– como fruto de esa sutil pero constante trans-formación del Derecho sujeta a influencias muy diversas.Y así, en la...

Responsabilidad penal y atenuantes en la persona jurídica

Responsabilidad penal y atenuantes en la persona jurídica

Autor: Goena Vives, Beatriz

Número de Páginas: 425

Ante la importancia de los tribunales españoles como instituciones judiciales descentralizadas en la aplicación del Derecho de la Unión, el libro aborda la cuestión de la europeización de la judicatura española como parte del sistema judicial de la Unión Europea. Con este objetivo, este estudio analiza, desde un enfoque interdisciplinar y a través de evidencia empírica novedosa, el grado en que los jueces españoles dialogan con el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y sus motivaciones desde la adhesión de España al proyecto europeo. Asimismo, el libro ofrece una revisión de la jurisprudencia nacional en la aplicación del Derecho de la Unión más reciente que nos ayuda a entender el modo en que los tribunales españoles han dado forma e integrado los principios del ordenamiento legal europeo en el sistema jurídico español. Esta investigación viene a constatar el nivel de madurez y consolidación institucional del sistema jurídico español en cuanto es parte activa de un sistema multinivel europeo, donde el diálogo entre tribunales nacionales ha sido crucial a la hora de integrar y configurar la autoridad del Tribunal de Luxemburgo y en el proceso de...

Personas jurídicas. Delitos, garantías y compliance

Personas jurídicas. Delitos, garantías y compliance

Autor: Cuevas Oltra, Carlos Manuel

Número de Páginas: 462

La responsabilidad penal de las personas jurídicas, cuyos presupuestos se establecen en el art. 31 bis.1 del Código Penal, ha venido provocando numerosas controversias doctrinales sobre algunos aspectos, como los relacionados con su configuración legal, su naturaleza jurídica, incluso su propia razón de ser, las cuales dificultan una aplicación uniforme y más precisa del sistema que integra dicha responsabilidad penal, llegando a poner en peligro la aplicación a las personas jurídicas de los principios irrenunciables que informan el derecho penal, lo que ha supuesto que la práctica judicial, a día de hoy, todavía adolezca del especial rigor que requiere el tratamiento de cualquier cuestión que se desarrolle en este ámbito. En esta obra se analizan estas cuestiones, tratando de ofrecer respuestas a las mismas con propuestas de mejora al respecto. También se definen conceptos como la «eficacia» en la adopción y ejecución de los programas de compliance penal (fundamental para que la persona jurídica quede exenta de responsabilidad penal), o la figura, funciones y límites de la responsabilidad del oficial de cumplimiento o compliance officer, estudiando los...

Estudios de Derecho Penal

Estudios de Derecho Penal

Autor: Silvina Bacigalupo Saggese , Bernardo José Feijoo Sánchez , Juan Ignacio Echano Basaldúa

Número de Páginas: 1503

Libro homenaje a Miguel Bajo

Delitos económicos y delitos violentos: perspectivas actuales

Delitos económicos y delitos violentos: perspectivas actuales

Autor: Olga Lucía Valencia Casallas

Número de Páginas: 246

El libro Delitos económicos y delitos violentos: Perspectivas actuales describe las dos tendencias que se encuentran en la conducta delictiva, una relacionada con los delitos de corrupción y la otra relacionada con el comportamiento violento. En el primer caso, se busca ilustrar sobre los factores asociados con la corrupción, entre estos, la relevancia de los medios de comunicación y sus incidencias con el fenómeno, así como los fenómenos y protocolos recientes que se usan para abordar esta problemática, incluso en casos tan específicos como el dumping social en la criminología corporativa. En el segundo caso, se refieren patrones de comporta- miento asociados a diferentes tipos de violencia, como lo es la identificación facial de las emociones en delincuencia juvenil, así como las características criminológicas del agresor animal, y este tipo de violencia como predictor de la violencia en pareja y la violencia intrafamiliar. Por último, se hace un análisis de las pruebas testimonia- les y periciales en los delitos sexuales.

El principio de responsabilidad penal por el hecho

El principio de responsabilidad penal por el hecho

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 310

La presente obra constituye el resultado final del proyecto de investigación “Responsabilidad penal por el hecho y Estado democrático. Una investigación sobre la legitimidad de la criminalización de ideas y caracteres” (FACTUM, RTI2018-097727-B-I00), financiado desde el Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación orientada a los Retos de la Sociedad del Ministerio de Ciencia e Innovación. Su objeto, el principio de responsabilidad por el hecho, se erige, sin duda, en uno de los límites de la intervención penal de un Estado democrático de mayor relevancia. El proceso de inexorable deconstrucción que este principio viene sufriendo en la actualidad, obliga a indagar en las causas de esta crisis y a reflexionar sobre sus eventuales vías de solución. El grave retroceso que están sufriendo las garantías constitucionales propias de un Estado social y democrático de Derecho también está afectando, como no podría ser de otro modo, al principio de culpabilidad. Con la entrada en vigor de la Constitución se alberga la fundada esperanza de que el Derecho Penal se correspondiera, después de la dictadura, con el de un Estado verdaderamente democrático....

Compliance y Persona Jurídica, Cuestiones sustantivas y procesales en la lucha contra el crimen organizado

Compliance y Persona Jurídica, Cuestiones sustantivas y procesales en la lucha contra el crimen organizado

Autor: Criado Enguix, Jaime

Número de Páginas: 637

Nuestro ordenamiento punitivo ha sido objeto, en los últimos años, de una constante revisión y actualización para dar respuesta a los retos que plantea la sociedad actual. En este marco y a raíz del auge de la criminalidad corporativa, se produjo una de las reformas de mayor notoriedad e impacto en nuestro Código Penal: el reconocimiento de la responsabilidad penal de las personas jurídicas (RPPJ), por la LO 5/2010, de 22 de junio, que, posteriormente, se vio complementada con la reforma operada por la LO 1/2015, de 30 de marzo, que introdujo, con el artículo 31 bis 5 CP, el modelo de Compliance como causa de exención de responsabilidad penal para aquellas personas jurídicas que hubieran adoptado un modelo de organización y de gestión de riesgos penales de manera eficaz, y lo prueben en sede judicial. Resulta llamativo que la reforma del CP de 2010 no alude, en ningún apartado, al tratamiento procesal de la persona jurídica. Por otro lado, la Circular 1/2016 de la Fiscalía General del Estado, o sentencias del Tribunal Supremo núm. 154/2016, de 29 de febrero, o 221/2016, de 16 de marzo, tan sólo sientan las primeras bases, y la regulación procesal, por medio de la ...

Normativa de Ciberseguridad

Normativa de Ciberseguridad

Autor: Nuria Del Carmen Gómez Hervás

Número de Páginas: 163

En el presente manual el lector encontrará los principales conceptos, normas y guías legislativas publicadas por las autoridades para adentrarse en el mundo de la ciberseguridad. Con un lenguaje claro y didáctico se repasan las principales características de la normativa vigente, haciendo especial hincapié en las que pueden ser novedosas y transcendentes, acercando así al lector al hilo conductor común de todo este marco normativo: el enfoque al riesgo. Se trata de trasladar a todos los usuarios la absoluta necesidad de identificar cuáles son los riesgos concretos que amenazan su entorno u organización y de esta forma encontrar los mejores sistemas para mitigarlos apoyándose en las herramientas públicas, las páginas de información de la Unión Europea y del Estado español que están al servicio de estos comunes objetivos: mitigar el riesgo, la lucha contra la corrupción, el fraude y el delito, y de los cuales nosotros somos la pieza principal y la clave del éxito. El libro incorpora test de conocimientos autoevaluables con la finalidad comprobar que la materia tratada se ha asimilado correctamente. Los contenidos están adaptados al Curso de Especialización de...

Ecosistemas financieros y organizaciones empresariales

Ecosistemas financieros y organizaciones empresariales

Autor: Ana E. Carrillo Del Teso

Número de Páginas: 308
Estudios en Homenaje al Prof. Dr. D. Jesús Martínez Ruiz

Estudios en Homenaje al Prof. Dr. D. Jesús Martínez Ruiz

Autor: Miguel Olmedo Cardenete , Nuria Castelló Nicás , María José Jiménez Díaz , Jesús Barquín Sanz , Carlos Aránguez Sánchez

Número de Páginas: 736
Compliance y teoría del Derecho penal

Compliance y teoría del Derecho penal

Autor: Kuhlen, Lothar , Montiel, Juan Pablo , Ortiz De Urbina Gimeno, Íñigo

Número de Páginas: 300

Las empresas tienen claros incentivos para evitar la comisión de delitos en su contra, sean estos perpetrados por personas ajenas a su estructura o por sus propios trabajadores y representantes. Salvo intervención del sistema jurídico, sin embargo, tienen menos razones para prevenir los ilícitos que contra terceros puedan cometerse desde su estructura, especialmente aquellos que les pueden reportar beneficios, sea en forma de ahorro (delitos contra el medio ambiente, los derechos de los trabajadores o la hacienda pública) o de ganancias ilícitas (apropiaciones indebidas, ilícitos contra la competencia o delitos contra la administración pública). Debido a esta asimetría de incentivos, existe un importante interés social en que las empresas establezcan medidas que disminuyan el riesgo de que se cometan delitos desde sus estructuras y con sus medios. El establecimiento jurídico de deberes de cumplimiento normativo es usualmente conocido por su denominación en lengua inglesa, compliance. Este fenómeno y su impacto en el área del Derecho penal, especialmente en el Derecho penal económico y de la empresa, son objeto de análisis desde una perspectiva comparada en las...

Problemas actuales de derecho penal económico, responsabilidad penal de las personas jurídicas, compliance penal y derechos humanos y empresa

Problemas actuales de derecho penal económico, responsabilidad penal de las personas jurídicas, compliance penal y derechos humanos y empresa

Autor: Íñigo Ortiz De Urbina Gimeno , Juan Pablo Montiel , Raquel Montaner , Julio Ballesteros Sánchez , David Valencia Villamizar , Mauricio Cristancho Ariza , Miguel Lamadrid , Estanislao Escalante Barreto , Paula Andrea Ramírez Barbosa , Natalia Torres Cadavid , Diego Araque , Esteban Vásquez , Miguel Ángel Muñoz García , Renato Vargas Lozano , Alexandra Valencia Molina , Andrea Liliana Prieto Larrotta , Aura Helena Peñas Felizzola , Diego Galvis Muñoz

Número de Páginas: 537

"Los avances y transformaciones geopolíticos, económicos, tecnológicos, industriales y financieros de las sociedades contemporáneas se han ido desarrollando paralelamente con diversas modalidades delictivas que cada vez son más sofisticadas y complejas, lo que ha puesto a prueba la eficacia de los Estados para comprender los fenómenos criminales, prevenirlos, combatirlos y gestionarlos. Procesos corruptos con alcance transnacional –como el soborno a altos dignatarios gubernamentales, evasión de impuestos con la anuencia de territorios no cooperantes, estafas financieras y defraudaciones en los mercados de capitales– y novedosos métodos de lavado de los recursos obtenidos ilícitamente son la preocupación actual que pone en entredicho el potencial del sistema penal para hacerles frente. En el ámbito internacional, este dinamismo ha conllevado la construcción de políticas en por lo menos tres escenarios: tipificando la responsabilidad penal de las personas jurídicas; delegando a las estructuras empresariales los deberes de prevención de la criminalidad mediante programas de cumplimiento; y creando o ampliando tipos penales para "nuevas" modalidades delictivas. Los...

Terrorismo, delincuencia organizada y justicia transicional

Terrorismo, delincuencia organizada y justicia transicional

Número de Páginas: 258

Esta obra recoge una amplia serie de artículos en los que se abordan temas centrales del conocido como moderno Derecho penal, que de alguna manera es la respuesta penal frente a nuevas manifestaciones de la criminalidad, consecuencia en buena medida de la evolución que en los últimos tiempos ha experimentado la sociedad. La internacionalización es una característica que condiciona el actual momento histórico y que se proyecta tanto sobre nuevos intereses que es necesario proteger, como sobre nuevas formas de delincuencia ante intereses más "tradicionales". Estos cambios necesariamente abren la puerta al debate sobre el contenido de nuevas decisiones político criminales. Desde el marco de los problemas que acarrea una posición de populismo punitivo, las aportaciones contenidas en este volumen se centran en diversas manifestaciones de la internalización de la delincuencia. Así, se ocupa de la situación que se genera por el tránsito de dictadura a democracia o la finalización de largas situaciones de conflicto interno, que ponen a la vista la comisión de delitos gravísimos contra los más elementales derechos humanos. Por otro lado, la internacionalización genera...

Manual de especialización en pericia judicial

Manual de especialización en pericia judicial

Autor: Serrat Julià, Miquel Àngel

Número de Páginas: 590

La potestad jurisdiccional consiste en la actuación o realización del derecho, es decir, la aplicación del derecho al caso concreto. Los jueces y magistrados, integrantes del Poder Judicial, a quienes nuestra Constitución atribuye en exclusiva dicha potestad, son, necesariamente conocedores de las normas jurídicas. El conocimiento del derecho por parte de jueces y magistrados es, posiblemente, tan incontestable como el desconocimiento, por parte de los mismos, de muchísimas materias, ciencias o técnicas que, con ocasión del ejercicio de la potestad jurisdiccional pueden resultar esenciales para discernir o determinar hechos que resultan relevantes o determinantes del contenido de sus resoluciones. El Diccionario de la Real Academia Española define al perito como “experto o entendido en algo”, y el Diccionario Panhispánico del español jurídico lo hace en los siguientes términos: “Experto en una materia a quien se le encomienda la labor de analizar desde un punto de vista técnico, artístico, científico o práctico la totalidad o parte de los hechos litigiosos.” La función de los peritos consiste, así, en aportar sus conocimientos técnicos, científicos,...

Fútbol responsable

Fútbol responsable

Autor: José Luis Fernández Fernández , Raúl López Martínez

Número de Páginas: 223

Este libro aporta una Guía práctica para la efectiva implantación de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en los clubes de fútbol, desde el convencimiento de que, más allá de su primaria labor como empresas que gestionan equipos profesionales en competiciones deportivas, aquéllos pueden llevar a cabo una excelente labor de liderazgo social y contribuir de manera directa a la mejora del entorno en el que operan y a la resolución de algunos de los desafíos más serios que tenemos planteados y que conforman la denominada Agenda 2030. Como contrapartida, los clubes ganarían imagen, fortalecerían su marca, incrementarían el intangible de la reputación. En definitiva, estarían sentando bases para la sostenibilidad, tanto propia cuanto ajena, cara al futuro. El público objetivo que puede sacar provecho de la lectura de este libro es amplio y variado. De una parte, están los gestores de los clubes; y de otra, los responsables que ejercen su papel desde las Administraciones con las que el fútbol se relaciona: el propio Ministerio, el Consejo Superior de Deportes, los directivos y gerentes de las federaciones y otros organismos homólogos… Por lo demás, el...

Conversaciones sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas

Conversaciones sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas

Autor: Martínez Patón, Víctor

Número de Páginas: 346

En los últimos diez años, pocas materias, como la que afecta a la responsabilidad penal de las personas jurídicas, han concentrado con tanto interés la atención de la dogmática. […] La obra que hoy tengo el honor de prologar tiene un mérito que la singulariza frente a ese caudal bibliográfico, a saber, su originalidad a la hora de abordar lo que otros autores ya han abordado con distinto enfoque. […] El libro que hoy se incorpora al catálogo bibliográfico relativo a la responsabilidad de las personas jurídicas hace de la originalidad su punto de arranque. El Abogado Víctor Martínez Patón ha sabido encontrar un enfoque que, bajo su aparente sencillez, esconde una especial utilidad. Su lectura permite conocer, en boca de los responsables políticos que lo protagonizaron, el proceso legislativo que ha desembocado en una de las novedades normativas más importantes de los últimos años. A la utilidad de las opiniones de quienes ejercieron el poder con capacidad normativa creadora, se añade el análisis de algunos de los Magistrados que, por su destino y por su inquietud intelectual, han contribuido a crear una jurisprudencia con vocación de uniformidad.

Responsabilidad penal de las personas jurídicas

Responsabilidad penal de las personas jurídicas

Autor: Antonio Roma Valdés

Número de Páginas: 120

La incorporación a través de la Ley Orgánica 5/2011, de 22 de junio, por la que se modifica la Ley Orgánica. 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal de la responsabilidad penal de las personas jurídicas constituye una de las novedades más trascendentes en la futura interpretación de este cuerpo del ordenamiento jurídico español. La omisión de reglas relativas a su tratamiento procesal fue resuelta por parte de la Ley 37/2011, de 10 de octubre, de medidas de agilización procesal. Se trata de una materia que la práctica irá interpretando en los próximos años, y que en sus primeros momentos ha encontrado una crítica en ocasiones poco amable en la doctrina, a la vez que falta de confianza en los intervinientes en los juzgados y tribunales. A ellos va dirigido este manual práctico cuyo propósito es exponer de una manera sencilla tanto las reglas penales como las relativas a su tratamiento procesal.

La culpabilidad colectiva en el Derecho penal

La culpabilidad colectiva en el Derecho penal

Autor: Cigüela Sola, Javier

Número de Páginas: 411

La crisis económica internacional, así como los delitos financieros y políticos a ella asociados, ha devuelto al primer plano de la discusión la pregunta por la culpabilidad de las organizaciones. Las propias organizaciones están comenzando a ser percibidas por la sociedad con cierta ambivalencia: por un lado, aparecen como un campo de oportunidades de progreso social, económico y tecnológico, pero al mismo tiempo se las empieza a observar como un fenómeno en sí mismo peligroso, en la medida en que quienes las dirigen a menudo aprovechan los medios y el poder que las organizaciones proporcionan para ocultarse tras ellas y delinquir, o incluso para movilizar sus fuerzas en dirección a actividades criminales. Partiendo de la necesidad social de prevenir la existencia de entidades donde se promueva el delito, la pregunta es si ello es posible y deseable con las herramientas y los conceptos que proporciona el Derecho penal. Sobre esa base, el presente ensayo se pregunta, en primer lugar, qué es una organización colectiva, qué tipo de identidad se le atribuye y cuál es su modo de interaccionar con la sociedad y los delitos; en segundo lugar, se realiza una crítica a los...

Cuestiones penales a debate

Cuestiones penales a debate

Autor: Castellano, Pere Simón , Abadías Selma, Alfredo

Número de Páginas: 502

a obra que el lector tiene entre manos es fruto de las discusiones y debates entre autores de la Academia y contrastados expertos, compartiendo los resultados de los encuentros entre estos en selectos foros y congresos. El trabajo se divide en dos partes claramente diferenciadas. La primera, de carácter más bien doctrinal, interpreta la regulación de la responsabilidad penal de las personas jurídicas, no centradas en la valoración de las reformas de 2010 y 2015. La segunda, en cambio, es descriptiva y crítica de algunas reformas de la parte especial, con un contenido heterogéneo. El reto de afrontar las reformas penales pendientes es mayúsculo si tenemos en cuenta ciertos ítems: un legislador acientífico, una creciente confusión de poderes (ejecutivo usurpando tareas del legislativo), el empobrecimiento del debate público, la lucha por la credibilidad y el relato en las redes sociales y el empleo de las leyes y sus exposiciones de motivos, ahora preámbulos, como arma arrojadiza contra el enemigo político. Sin embargo, por muchos que sean los impedimentos, las modificaciones no pueden esperar puesto que son muchos los ámbitos que requieren reformas incluso a vueltas...

La responsabilidad penal de las personas jurídicas

La responsabilidad penal de las personas jurídicas

Número de Páginas: 489

La presente obra aborda la responsabilidad penal de las personas jurídicas, con especial consideración a las denominadas en el apartado 3 del artículo 31 bis del Código Penal «personas jurídicas de pequeñas dimensiones»: «aquéllas que, según la legislación aplicable, estén autorizadas a presentar cuenta de pérdidas y ganancias abreviada». El autor se adentra en los problemas específicos alrededor de la atribución de responsabilidad penal a esta clase de entidades, con la finalidad de identificar anomalías en la aplicación de un instrumento punitivo concebido, en principio, para responder a las actividades delictivas de las grandes empresas.Para ello, realiza un análisis global de este sistema penal, a partir del cual establece diversas premisas sobre las que asentar su ulterior examen acerca del régimen de responsabilidad penal de las pequeñas sociedades mercantiles.A lo largo del trabajo, y de la mano de abundantes referencias doctrinales y jurisprudenciales, el autor analiza los diferentes modelos de imputación penal existentes, ofrece criterios de corte material para definir el perímetro penal de las personas jurídicas de pequeñas dimensiones y...

La dinámica del derecho en la actualidad: una perspectiva ética y protectora de los derechos y garantías

La dinámica del derecho en la actualidad: una perspectiva ética y protectora de los derechos y garantías

Autor: Mayda Goite Pierre

Número de Páginas: 317
Procesos y prueba prohibida.

Procesos y prueba prohibida.

Autor: José María Roca Martínez

Número de Páginas: 422

A partir de las II Jornadas Internacionales de Derecho Procesal, La prueba prohibida a debate, celebradas en Oviedo, los días 3 y 4 de febrero de 2022 y en el marco del proyecto I+D+i “Proceso y prueba prohibida” (PID2020-114707GB-I00), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, cuyo IP es Agustín J. Pérez-Cruz Marín, casi una centenar de profesores, magistrados y abogados de muy diversa procedencia, nos unimos con el objetivo común de avanzar desde lo particular a lo común; desde la diversidad propia de cada orden jurisdiccional, hacia la unidad que requiere la construcción de una teoría general de la prueba prohibida. Partiendo, pues, del estudio de las singularidades propias de cada tipo de proceso, queremos contribuir a marcar el camino por el que podamos transitar hacia la aprehensión de los elementos esenciales que permitan progresar con destino a la construcción de esa teoría general de la prueba prohibida.El origen y el desarrollo de la prueba prohibida han quedado en manos de los tribunales; la flexibilidad que ello proporcionó, y aun hoy proporciona, ha sido a menudo fuente generadora de inseguridad jurídica. Sin que se prefiera la frescura...

Procedimientos operativos estandarizados y responsabilidad penal

Procedimientos operativos estandarizados y responsabilidad penal

Número de Páginas: 382

El presente libro se enmarca en el Proyecto de Investigación DER2010-16569, «Procedimientos operativos estandarizados y responsabilidad penal de la persona jurídica». Se han estudiado diversos modelos legislativos en materia de responsabilidad penal de las personas jurídicas, tanto europeos como iberoamericanos y anglosajones, habiendo merecido especial atención la forma en que se ha abordado la cuestión en Italia y Alemania, países en los que la exigencia de responsabilidad penal a las personas jurídicas genera las mismas dudas dogmáticas que en España, concluyéndose que lo preferible habría sido adoptar la estrategia alemana (responsabilidad administrativa) o, al menos, la italiana (penal, pero en una ley especial). Un modelo, el italiano, que ha inspirado clarísimamente el Proyecto de reforma del artículo 31 bis del Código penal actualmente en tramitación... del Prólogo de José Manuel Palma Herrera.

Las PYMES responsables y el liderazgo femenino. Heredarán la tierra o no habrá nada que heredar

Las PYMES responsables y el liderazgo femenino. Heredarán la tierra o no habrá nada que heredar

Autor: Lola Pelayo Arcos

Número de Páginas: 166

Manual práctico diseñado para orientar a las pequeñas y medianas empresas en la implementación de estrategias sostenibles y responsables que respondan a las demandas sociales y ambientales actuales, e impulsen su rentabilidad y competitividad. Desde una perspectiva muy accesible, el libro combina fundamentos teóricos, herramientas útiles y ejemplos para mostrar cómo la sostenibilidad puede ser un motor transformador para las pymes. Se propone que la responsabilidad social va más allá de cumplir normativas: es una manera integral de gestionar negocios que equilibra los impactos económicos, sociales y ambientales, creando un valor auténtico y duradero con un enfoque práctico, el libro aborda desde los beneficios competitivos de la sostenibilidad hasta la integración de modelos globales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y certificaciones como B Corp. Además, destaca el papel esencial del liderazgo empático o tradicionalmente femenino y la inteligencia emocional en la construcción de culturas empresariales responsables. Está dirigido a quienes lideran pymes y profesionales autónomos, ofrece estrategias específicas y ejemplos inspiradores para que las ...

La responsabilità dell’ente da reato nel sistema generale degli illeciti e delle sanzioni

La responsabilità dell’ente da reato nel sistema generale degli illeciti e delle sanzioni

Autor: Antonio Fiorella , Alfredo Gaito , Anna Salvina Valenzano

Número de Páginas: 470

L’opera è dedicata alla memoria di un maestro del diritto penale, Giuliano Vassalli, volendo rappresentare un sigillo nelle celebrazioni per il centenario dalla sua nascita. Il volume analizza le principali caratteristiche della disciplina dell’illecito dell’ente da reato, dal punto di vista del diritto sostanziale e del diritto processuale. Sul piano della teoria generale delle sanzioni, cerca di offrire un contributo per ridefinire con chiarezza l’intero sistema dei diversi tipi di illeciti e di sanzioni, con le relative garanzie. L’indagine muove anche dalla convinzione che la disciplina dell’illecito da reato costituisca uno dei luoghi in cui più si elevi la misura di una possibile integrazione dei sistemi penali, in vista di una tendenziale ‘globalizzazione’. Nella medesima ottica sviluppa anche un’analisi comparativa, con epicentro i sistemi sudamericani, di natura sia sostanziale che processuale.

Tomo I. Responsabilidad penal de Personas Jurídicas. Volumen I Fundamentos filosóficos

Tomo I. Responsabilidad penal de Personas Jurídicas. Volumen I Fundamentos filosóficos

Autor: Frank Hubert Saliger , Carmen Eloísa Ruiz López , Nuria Pastor Muñoz , Ivó Coca Vila

Número de Páginas: 370

La discusión académica y práctica en torno a si las empresas deben ser sancionadas por los delitos de sus empleados y, en su caso, en qué medida deben serlo, es valorada y regulada de modo diverso en los distintos ordenamientos jurídicos: desde la ausencia de sanciones, pasando por modelos de sanciones administrativas, hasta un modelo sancionatorio penal en sentido estricto. Las contribuciones impresas en este libro, publicado como parte de una colección sobre problemas actuales del Derecho penal económico, recogen las principales discusiones en torno a los fundamentos filosóficos de la responsabilidad penal de las personas jurídicas en la ciencia jurídico-penal alemana y española.

Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales (tomo LXXVI, 2023)

Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales (tomo LXXVI, 2023)

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 744

Este Anuario publica artículos doctrinales de los más destacados Penalistas españoles y extranjeros, comentarios de Legislación y Jurisprudencia y notas bibliográficas sobre libros y revistas de esta especialidad. Editado por: Ministerio de Justicia (Centro de Publicaciones) y Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. Periodicidad: Anual. Primer fascículo aparecido: Enero-abril 1948. Publica contribuciones científicas originales y de referencia, tanto de españoles como de extranjeros, principalmente relacionadas con el derecho penal, la criminología, el derecho penitenciario, el derecho procesal penal y las ciencias forenses. Dirigida a toda la comunidad científica y profesional de cualquier disciplina jurídica interesada en sus contenidos. ADMINISTRACIÓN: Ministerio de Justicia (Centro de Publicaciones). C/ San Bernardo, 62. 28015 MADRID. Tel.: 91 390 21 49 VENTA, DISTRIBUCIÓN Y SUSCRIPCIONES: Librería de la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. C/ Trafalgar, 27. 28071 MADRID [email protected] o [email protected] EL ANUARIO no se solidariza con las opiniones sostenidas por los autores de los originales publicados https://cpage.mpr.gob.es IMPRENTA...

Aspectos jurídicos del despilfarro en la gestión de los fondos públicos.

Aspectos jurídicos del despilfarro en la gestión de los fondos públicos.

Autor: Carlos Cubillo Rodríguez

Número de Páginas: 360

Esta obra ofrece un análisis, desde la perspectiva jurídica, del fenómeno del despilfarro que deriva de los casos de corrupción o ineficiencia extrema en la gestión de las finanzas públicas. Afronta, por tanto, una cuestión de evidente actualidad que interesa a la ciudadanía, a los medios de comunicación y a los profesionales, no solo del derecho, sino también de otras áreas relacionadas con la administración de los recursos públicos.El libro examina la organización y funcionamiento del sector público, las exigencias jurídicas a las que debe someterse la actividad económico-financiera del mismo, las principales áreas de riesgo de dispendio de fondos públicos, los aspectos relacionados con la prevención del derroche de dichos fondos, los mecanismos que ofrece el Estado de Derecho para combatir el mencionado derroche y el tratamiento de las responsabilidades jurídicas, tanto sancionatorias como indemnizatorias, en que puede incurrir el gestor público que despilfarra el patrimonio a su cargo.Aunque se trata de una obra de contenido esencialmente jurídico, también incluye elementos relativos a otras materias, por lo que tiene un cierto carácter...

Principio de oportunidad: fundamento y legitimación

Principio de oportunidad: fundamento y legitimación

Autor: Leticia Adelaida Jiménez Jiménez

Número de Páginas: 192
The Transnationalization of Anti-Corruption Law

The Transnationalization of Anti-Corruption Law

Autor: Régis Bismuth , Jan Dunin-wasowicz , Philip M. Nichols

Número de Páginas: 585

The last twenty years have witnessed an astonishing transformation: the fight against corruption has grown from a handful of local undertakings into a truly global effort. Law occupies a central role in that effort and this timely book assesses the challenges faced in using law as it too morphs from a handful of local rules into a global regime. The book presents the perspectives of a global array of scholars, of policy makers, and of practitioners. Topics range from critical theoretical understandings of the global regime as a whole, to regional and local experiences in implementing and influencing the regime, including specific legal techniques such as deferred prosecution agreements, addressing corruption issues in dispute resolution, whistleblower protection, civil and administrative prosecutions, as well as blocking statutes. The book also includes discussions of the future shape of the global regime, the emergence of transnational compliance standards, and discussions by leaders of international organizations that take a leading role in the transnationalization of anti-corruption law. The Transnationalization of Anti-Corruption Law deals with the most salient aspects of the...

Nuevos desafíos frente a la criminalidad organizada transnacional y el terrorismo.

Nuevos desafíos frente a la criminalidad organizada transnacional y el terrorismo.

Autor: Laura Zúñiga Rodríguez

Número de Páginas: 450

El libro que se presenta constituye el conjunto de resultados del Proyecto DER 2016-79705-R, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad sobre “Criminalidad organizada, terrorismo y responsabilidad penal de las personas jurídicas”, que fueron discutidos en el IV Congreso Internacional sobre “Criminalidad organizada transnacional: una amenaza a los Estados democráticos, celebrado en la Universidad de Salamanca los días 10 y 11 de octubre de 2019. Con ello, este grupo de investigación que se inscribe en el Observatorio de Criminalidad Organizada Transnacional, aspira a dar un paso más en la comprensión, análisis y respuestas jurídicas y sociales a fenómenos criminales poliédricos, complejos que escapan a los conocimientos parcelados por especialidades y, por supuesto, a las fronteras nacionales, que amenazan gravemente la convivencia democrática. El terrorismo, la criminalidad organizada, como fenómenos silentes, ambiguos, híbridos, son capaces de camuflarse en actividades normalizadas, aparentemente lícitas para sortear la visibilidad de los aparatos de persecución penal ordinarios, sino corromper las diversas estructuras estatales, capturando el ...

DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA SOSTENIBLE

DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA SOSTENIBLE

Autor: Fernando Navarro García

Número de Páginas: 250

Derechos humanos en la empresa sostenible enmarca teóricamente los derechos humanos y sistematiza las principales normativas e instrumentos indicadores de desempeño en los siguientes ámbitos: trabajo infantil, trabajo forzoso, discriminación, libertad de asociación, seguridad y salud en el trabajo, salario digno, tiempo de trabajo, igualdad de género, trabajadores migrantes y pueblos indígenas. Los derechos humanos son el eje fundamental de la sostenibilidad, muy especialmente cuando numerosas organizaciones operan en contextos internacionales turbulentos e inestables. La actual polarización geopolítica internacional, con el retorno de la dialéctica de Guerra Fría, así como la creciente regulación internacional sobre sostenibilidad suscitan que muchas empresas estén adaptando sus políticas de RSC o ASG para reforzar su compromiso con los derechos humanos, ya que hoy en día una empresa no puede pretender ser sostenible si no respeta y promueve los derechos humanos. La mayor exigencia internacional de respeto a los derechos humanos (ODS, Principios Rectores, Directiva UE 2024/1760 sobre diligencia debida en materia de sostenibilidad…), la importancia de medir...

Derecho penal económico y de la empresa

Derecho penal económico y de la empresa

Autor: Norberto J. De La Mata Barranco , Jacobo Dopico Gómez-aller , Juan Antonio Lascuraín Sánchez , Adán Nieto Martín

Número de Páginas: 875

A través de diecinueve capítulos el libro recoge una exposición completa, pedagógica y actualizada de los delitos económicos y de empresa: estafa, administración desleal, apropiación indebida, frustración de la ejecución, insolvencias, contra la propiedad intelectual e industrial, vulneración del secreto de empresa, contra el mercado y la competencia, corrupción en los negocios, contra los consumidores, societarios, blanqueo, fraude fiscal y contra la Seguridad Social, fraude de subvenciones, contra los derechos de los trabajadores, urbanísticos y medioambientales, falsedades en la empresa, informáticos. Los primeros temas están dedicados a las principales cuestiones comunes a todos ellos, a la parte general del Derecho penal económico y de la empresa: su propia conceptuación, su dimensión europea e internacional, la atribución de responsabilidad penal individual en los delitos de empresa, la responsabilidad penal de las personas jurídicas y el cumplimiento penal en la empresa. Esta segunda edición actualiza la jurisprudencia dictada para la interpretación de estos tipos penales y cláusulas generales, y presta singular atención a los nuevos delitos...

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

Autor: Fernando Navarro García

Número de Páginas: 48

La RSC, la sostenibilidad o los criterios ASG (todos ellos están enfocados a factores ambientales, sociales y de buena gobernanza) ya no son una moda pasajera y, desde la implantación de la Agenda 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la creciente regulación legal y convencional de informes no financieros (derechos humanos, medioambiente, transparencia y buen gobierno), la tendencia no ha hecho más que reforzar la idea de que la ética no solo es necesaria para las sociedades y rentable para las empresas, sino que, además, debe acreditarse para que las declaraciones no sean un mero greenwashing o pura cosmética. El auge del compliance o cumplimiento normativo y la existencia de numerosas certificaciones, auditorías y regulaciones en materia de sostenibilidad son la prueba de ello. Esta tercera edición totalmente actualizada aúna aspectos teóricos sobre la ética de las organizaciones (responsabilidad y libertad, coherencia, dilemas, relaciones con grupos de interés, etc.) con elementos prácticos relacionados con los diferentes ejes de intervención de la RSC y la sostenibilidad: códigos de conducta, comités de RSC, memorias de sostenibilidad, informes no...

Últimos libros y autores buscados