Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
La hermandad de la uva

La hermandad de la uva

Autor: John Fante

Número de Páginas: 159

El mejor cantero de América, el viejo Nick Molise está de nuevo en crisis con su mujer. Ninguno de los hijos quiere intervenir; por otra parte, Nick no tiene intención de pedir nada a nadie, y menos cuando, a pesar de la edad, alberga un montón de proyectos. Su sueño, tampoco demasiado secreto, era una tribu de hijos-albañiles seguidores de su arte, y en cambio tiene que habérselas con un guardafrenos, un empleadillo de banca y un escritor. A despecho de su innata pereza, Henry –un álter ego de John Fante– deja mujer e hijos y se embarca en un avión para sumergirse en el mundo de sus padres. Y su padre lo pilla desprevenido invitándolo a una empresa tan absurda como inútil: construir un secadero de pieles de ciervo, en un pueblo imposible. Henry en un principio duda, después acepta, atraído por la panda de chiflados amiguitos de papá... «Rezuma todo el aroma Fante en su estado más puro y salvaje, desde la primera línea. Es un autor que consigue no decepcionar nunca ni a uno solo de sus seguidores, es una pasión que dura para siempre por una sencilla razón: siempre es igual a sí mismo» (Mercedes Monmany, ABC); «Uno de esos tres o cuatro títulos realmente...

John Fante – Camino de los sueños diurnos

John Fante – Camino de los sueños diurnos

Autor: Juan Arabia

Número de Páginas: 122

La obra de John Fante se circunscribe a tópicos, estilos, experiencias, ideales y propósitos que se presentan (y reproducen) a lo largo de la historia de la literatura norteamericana. Las formaciones, en ese sentido, deben ser entendidas como «aquellos movimientos y tendencias efectivos, en la vida intelectual y artística, que tienen una influencia significativa y a veces decisiva sobre el desarrollo activo de una cultura y que presentan una relación variable y a veces solapada con las instituciones formales». ¿Es suficiente estudiar esta formación que John Fante recibe de autores como Wolfe, Fitzgerald o Dresier para comprender su universo literario? La respuesta es negativa, por supuesto. Estamos hablando de autores que tuvieron un considerable reconocimiento (y por tanto, una notable reproducción) en el momento de emisión de sus trabajos, en mayor o menor medida. Pero esta no es una conjetura del todo válida para abordar la problemática en toda su complejidad. ¿Cuál es el lugar de toda esta literatura dentro de un análisis trascendental, en el que un proceso cultural es medido dentro de un sistema que determina rasgos dominantes? La complejidad de una cultura,...

Mi lucha

Mi lucha

Autor: Ari Volovich

La novela Mi lucha, escrita por el israelí-mexicano Ari Volovich, describe el mundo que lo rodea con resignación y desgano, malicia y humor fuera de molde. Relaciona los nacionalismos brutales con las tradiciones de una sociedad afecta a los juicios extremos. El sarcasmo, ilustrado ya desde el título, y la mofa orientada a la hipocresía del progreso individual, familiar y de clase son constantes en esta novela. El humor inesperado y el auto escarnio son constantes en esta obra. Encontramos a la vez comentarios críticos acerca de la situación contemporánea entre Israel y la comunidad palestina; la crítica y reflexiones al respecto provienen de Oz Manischewitz, el alter ego del autor, quien habiendo vivido una buena parte de su vida en Israel, narra su también larga estancia en México, durante la cual la acumulación de fracasos laborales, amorosos y de proyectos vitales lo llevan a un final inesperado. Guillermo Fadanelli, editor de este libro, nos comenta: “el humor, si es negro o un juego inteligente hace del escritor alguien que no puede todavía ser domesticado, así podemos describir a Ari Volovich, quien nos entrega su más reciente novela la cual Editorial Moho...

Buenos Aires Poetry N°1

Buenos Aires Poetry N°1

Autor: Juan Arabia , John Ashbery , Dan Fante , Derek Tatton , Jack Kerouac , John Fante

Número de Páginas: 44

El primer número de Buenos Aires Poetry incluye una entrevista realizada por Juan Arabia a John ASHBERY (máximo exponente de la escuela poética neoyorquina), material poético inédito de Dan FANTE y un estudio crítico sobre Jack KEROUAC, el Rock and Roll y la Profecía Whitmaniana. Además, una entrevista al director de la Fundación Raymond Williams, Derek TATTON, que con la ayuda de la Sociedad Raymond Williams (Nottingham Trent University, University of Birmingham) analiza las convergencias y balances de los estudios culturales en la época actual. En materia de poesía incluye la traducción al español del poema "Hotel Lautréamont", del mismo ASHBERY.

Una huida imposible

Una huida imposible

Autor: Toni Montesinos

Número de Páginas: 133

He aquí, en clave viajera, humorística y metaficticia, el recorrido de un escritor por ese estado norteamericano siempre tan presente en la literatura contemporánea. Un territorio marcado por la inmigración mexicana —aparecerá Donald Trump como paródico personaje—, la fama de sus viñedos, el glamur de Los Ángeles o la mítica San Francisco. En Una huida imposible, título tomado de un ensayo de R. W. Emerson, el viajero entabla conversación con autores admirados en los lugares donde vivieron o escribieron sus obras. Seguiremos el rastro de R. L. Stevenson que atravesó Norteamérica para encontrarse con su enamorada, de Mark Twain que empezó su carrera literaria inspirándose en una anécdota oída en un pueblo, o de Jack London que murió en su rancho en extrañas circunstancias... Con un ritmo absorbente y repleto de referencias culturales en clave desenfadada, Toni Montesinos consigue retratar genialmente dos viajes: el geográfico por la actual California, y el literario, convocando a los que transmutaron paisaje y creación: Rudyard Kipling, Ambrose Bierce, Dashiell Hammett, Raymond Chandler, John Steinbeck, Jack Keroauc, Charles Bukowski, Ray Bradbruy, Raymond...

Pesadumbre laboral y heroísmos de ficción

Pesadumbre laboral y heroísmos de ficción

Autor: Efrén Giraldo

Número de Páginas: 429

Examinar las creaciones artísticas en cuanto trabajo, así como la vida intelectual desde la perspectiva de sus transformaciones recientes, es el tema de conversación que proponen los ensayos de este libro. Ya sea mediante el análisis de obras o a través del aporte a los grandes debates teóricos, se consideran temas tan variados como los oficios de la creación, las figuraciones autorales, el impacto de las redes sociales o la economía de la atención. Considerando la génesis e historia del trabajo inmaterial o el presente de la universidad y la precarización del ejercicio investigativo, se discuten asuntos que atañen al mundo editorial, a la producción independiente, al mercado del arte y al péndulo que va de la explotación a la auto explotación. Se trata de una obra que, en su propósito unitario, logra sumar aportes de diferentes tradiciones e ilumina una problemática que interesa a todos aquellos que se ocupan del acto de crear como profesión fundamental de la cultura.

Campos de Sociología bajo presión

Campos de Sociología bajo presión

Autor: Diego Santos González , Rubén Tamboleo García

Número de Páginas: 632
PosData a la Generación Beat : y otros ensayos

PosData a la Generación Beat : y otros ensayos

Autor: Juan Arabia

Número de Páginas: 108

Este libro presenta, de alguna forma, ensayos sobre los escritores fundamentales que le dieron carácter al movimiento contracultural norteamericano. Cada uno de ellos, a su manera, denunció la hipocresía de un sueño imaginado por una sociedad cercada sobre sí misma. Quizá Walt Whitman fue el único que encontró, en épocas remotas, hojas de hierba en caminos nunca antes transitados. Por eso mismo, la inclusión del apartado sobre el ruiseñor de Samuel Taylor Coleridge no tiene por qué resultar azarosa. Este poeta inglés, junto con William Blake y otros tantos, fue uno de los precursores en cuanto a esclarecer el proceso específico de dominación: el de una racionalidad sistémica, científica o «civilizada». Y al igual que John Fante, Jack Kerouac y Jerome David Salinger, Coleridge fue un bárbaro con espíritu infantil. La pérdida, para todos ellos, es una constante: el sueño es irrealizable, el crecimiento inevitable, el control asecha y corroe en las fábricas, en las escuelas, en las universidades. Todos ellos, además, escribieron para ser leídos y comprendidos… Porque a pesar de todo abrazaron a su época y a su gente. Entendieron, rápidamente, que el...

La letra herida. Autores suicidas, toxicómanos y dementes

La letra herida. Autores suicidas, toxicómanos y dementes

Autor: Toni Montesinos

Número de Páginas: 279

Escritores inadaptados e inconformistas, angustiados y superdotados, se reúnen en un libro cuyo nexo común es la autodestrucción. Las vías para ello, diversas: voluntarias o inconscientes, definitivas o pasajeras, violentas o discretas. Con el precedente literario de Werther y el tedio vital que ejemplifica como nadie Cioran, surgen en La letra herida" aquellos que abusaron de la bebida (Fante, Bukowski, Rulfo, Pessoa) o de las drogas (Ginsberg, Kerouac, Capote, Dick, Thompson)

Animal humano

Animal humano

Autor: César David Delgafo

Número de Páginas: 156

Animal humano es una novela a la vez coral y tragicómica, en la que la risa y el llanto se mezclan de tal modo que, una vez terminadas sus sorpresivas páginas, recibimos una clara lección acerca de la naturaleza del hombre, que muy poco se diferencia del resto de lo vivo. A través de las vivencias de los diferentes personajes, penetramos en un universo conocido en el que cualquier lector que se acerque podrá reconocer elementos de su vida cotidiana. Y puesto que hablamos del final, podemos recordar el comienzo, invitando a quien quiera a sumergirse en estas más que interesantes páginas: “La cabeza le daba vueltas a Esteban. Eran muchas cosas, pero sobre todas ellas estaba su maldito jefe. Si desear la muerte de alguien era de mala gente, él lo era sin ninguna duda”.

Diarios. A ratos perdidos 1 y 2

Diarios. A ratos perdidos 1 y 2

Autor: Rafael Chirbes

Número de Páginas: 300

Los diarios de Rafael Chirbes: un documento imprescindible para comprender los entresijos de un gran escritor. Poco después del fallecimiento de Rafael Chirbes en 2015 apareció un primer libro póstumo indispensable: la novela Paris-Austerlitz. Ahora, seis años después de su muerte, el lector tiene en las manos sus diarios, que el autor revisó y preparó para su publicación. Son anotaciones recogidas en diversos cuadernos que cubren el periodo que va desde 1985 hasta 2005, es decir, desde sus inicios como escritor, antes de publicar su primera novela –Mimoun, finalista del Premio Herralde en 1988–, hasta poco antes de su ya inapelable consagración internacional con Crematorio. Estos diarios son el autorretrato sin máscaras de un ser humano –sus dudas, flaquezas, miedos, enfermedades, enterezas, ambiciones, anhelos– y una sucesión de opiniones y vivencias relacionadas con la política, el sexo, la música, el cine y la literatura; reflexiones sobre lo que Chirbes amaba o detestaba, siempre de forma apasionada. Pero también ofrecen un privilegiado acercamiento a lo que podríamos llamar la cocina del escritor: Chirbes anota sus análisis –lúcidos y...

Mason y Dixon

Mason y Dixon

Autor: Thomas Pynchon

Número de Páginas: 1017

A finales del siglo XVIII, el melancólico astrónomo Charles Mason y el exultante topógrafo Jeremiah Dixon, dos británicos a sueldo de la Royal Society, trazaron la línea que separaba los estados (entonces colonias) de Pennsylvania y Maryland, conocida aún hoy como la Línea Mason-Dixon. Su peripecia, contada por el magistral Thomas Pynchon, se convierte en un retrato épico y paródico de los albores de la Edad Contemporánea, con indios feroces y rudos colonos, batallas navales y exploraciones terrestres, conjuras jesuíticas y erotismo desenfrenado, hilarantes apariciones de George Washington fumando marihuana, Benjamin Franklin y Samuel Johnson, y donde se descubren desde maquinaciones políticas hasta el origen del ketchup.

La hermandad del lobo

La hermandad del lobo

Autor: David Farland

Gaborn ha logrado expulsar a Raj Ahten, pero este no ha sido vencido ni mucho menos. Atacando ciudades y fortalezas apartadas y matando consagrados, Ahten intenta atraer la atención del rey de la Tierra para que deje su trono y así aplastarlo. Sin embargo, mientras uno y otro debilitan a sus tropas en combate, los ejércitos de un antiguo e implacable enemigo emergen de las mismísimas entrañas de la tierra. Algunas sagas de fantasía son reconocidas de inmediato como obras de arte, erigiéndose por encima de las demás de su género. Farland, cuya serie épica comenzó con ‘Los señores de las runas’, merece ser mencionado junto a nombres como el de J. R. R. Tolkien o Steven Erikson.

La hermandad del Atlántico

La hermandad del Atlántico

Autor: Zulueta Telleria, Aitor

Siglo XI. Eneco de Baigorri anhela conocer qué hay más allá de la línea del horizonte que contempla desde Vermelio. En un viaje a La Rochelle conoce a navegantes francos y vikingos y con ellos se embarcará en una aventura que lo llevará a descubrir los pueblos diseminados a orillas del Atlántico. Siglo XXI. El Doctor Holger Boenisch descubre en Ribe, Dinamarca, la tumba de una mujer de nombre no escandinavo, María de Baigorri, asociada a una organización que ningún libro de historia recoge. Boenisch recorrerá medio mundo hasta dar con la verdadera Aitor Zulueta recrea con maestría el mundo dinámico de la Europa del siglo XI que difícilmente transmiten los libros de historia. Una Europa totalmente ajena a la historia más conocida del Mare Nostrum y donde la aventura y los valores puros tienen un premio: la supervivencia.

La hermandad de las ballenas

La hermandad de las ballenas

Autor: Fabiana Daversa

Número de Páginas: 222

Una historia sobre ecología, espiritualidad y crecimiento personal

Llenos de vida

Llenos de vida

Autor: John Fante

Número de Páginas: 125

Estamos en Los Ángeles a comienzos de los años cincuenta, la década en que se construyó el mito del american way of life, la década en que los norteamericanos identificaron la prosperidad con los valores familiares y religiosos, la década en que todos los californianos de clase media querían una casa espaciosa en un barrio residencial; no ganaban lo suficiente para contratar a Frank Lloyd Wright, pero se conformaban con un rancho en forma de L. En una de estas casas, pero con termitas en la cocina, niebla tóxica en la calle y un tráfico infernal a cincuenta metros, vive un próspero guionista de la Paramount que a los treinta años ha renunciado a la rebeldía juvenil, ha sentado la cabeza y va a ser padre por primera vez. Se llama John Fante y ha escrito tres novelas, pero desde el primer momento sabemos que no es el John Fante que ha escrito Llenos de vida; sus padres, sus recuerdos, su carácter y sus circunstancias lo identifican con el protagonista de Un año pésimo, de La hermandad de la uva y de «Mi perro Idiota» (del volumen Al oeste de Roma). También tiene mucho del fracasado Bandini, el salvador literario de la humanidad que nunca llegó a nada. Aparecida en ...

Al oeste de Roma

Al oeste de Roma

Autor: John Fante

Número de Páginas: 151

«John Fante puede ser todavía un desconocido para muchos, pero, si llega a leer una sola de sus obras, es imposible olvidarlo y no seguir con todas las demás» (Manuel Hidalgo, El Mundo). La vida no sonríe a Henry Molise en California, muy al oeste de la alegre Roma con que fantasea en los momentos más depresivos. Escribió de joven novelas prometedoras y luego entró con buen pie en Hollywood. Pero tiene ya cincuenta y cinco años y el negocio del cine anda mal; quiere escribir algo decente y no puede, y mantiene a una familia que sólo le da disgustos. Para colmo, se cuela en su casa un perro repelente y peligroso, al que bautizan Idiota, que acaba cambiando la vida de la familia. «Mi perro Idiota» complementa las otras dos novelas sobre Molise, La hermandad de la uva (1977) y Un año pésimo (inédita hasta 1985). No revuelve, como las otras, los temas de la autoridad paterna, el fracaso personal y los lazos familiares. La figura paterna es aquí el propio Molise y la historia se cierra con dos metáforas del amor. Al oeste de Roma se completa con «La orgía», sobre la iniciación a la vida de un niño que es testigo de las picardías de dos albañiles.

Un año pésimo

Un año pésimo

Autor: John Fante

Número de Páginas: 144

Dominic Molise tiene 17 años, es feo, bajo y desgarbado, su familia está en la ruina y él aspira a ser un gran lanzador de béisbol. Los acontecimientos de su vida predicen su glorioso porvenir: se le aparece la Virgen María, su brazo privilegiado le habla; y cuando el padre quiere hacerle comprender la realidad de la vida, Dominic le roba una hormigonera oxidada para costearse el viaje a la celebridad. Un año pésimo es un diálogo inconcluso con el padre, trata de la decadencia de la familia y del redescubrimiento de los sentimientos familiares. Y como factor determinante, la voz cínica, delirante y cruelmente autoparódica de un protagonista-narrador irritado con el mundo y consigo mismo. La novela de Fante que concentra en estado más puro los recursos y características de su narrativa.

Diccionario geografico-estadistico de Espana y Portugal ... por Sebastian de Minano. Tomo 1. [- 11.]

Diccionario geografico-estadistico de Espana y Portugal ... por Sebastian de Minano. Tomo 1. [- 11.]

Número de Páginas: 494
El vino de la juventud

El vino de la juventud

Autor: John Fante

Número de Páginas: 252

El vino de la juventud recoge los trece relatos que Fante publicó en 1940 con el título de Dago red, más otros siete aparecidos posteriormente en distintos medios. Exceptuando los dos últimos, todos giran alrededor de una familia de inmigrantes italianos afincada en Colorado. El que cuenta es el hijo mayor, un adolescente al que vemos crecer, observar a sus padres, quizá intentar comprenderlos, o juzgarlos. Y el conjunto, una crónica de la vida en América en los años veinte del siglo pasado, tiene una coherencia y una unidad novelescas. Y así, somos testigos del momento en que se conocen los padres del protagonista, de cuando el pequeño héroe se confiesa con un cura y cuando descubre que no tiene camisa para ir a la iglesia; seguimos sus aventuras en el colegio de monjas y después vemos como el padre envejece y el hijo mayor lo celebra liándose a puñetazos con él... «Un escritor tan potente como cualquiera del canon estadounidense, pero mucho más subversivo, más original y con más inventiva que la mayoría» (Neil Gordon).

Camino de Los Ángeles

Camino de Los Ángeles

Autor: John Fante

Número de Páginas: 146

A los dieciocho años, Arturo Bandini vive con su madre y su hermana, dos beatas, en San Pedro, el puerto de Los Ángeles. Trabaja en empleos duros y mal pagados que no puede soportar, y vive obsesionado por el sexo, su único alivio. En la biblioteca municipal se procura libros de Nietzsche o Schopenhauer que apenas comprende mientras sueña con ser un gran escritor. Y, tras un primer intento fallido, una novela torpe, se dispone a escribir sugran obra y parte, camino de Los Ángeles, dispuesto acomerse el mundo. Ésta fue la primera novela escrita por Fante, enviada en su día a la editorial Knopf, que la rechazó (probablemente porque el argumento, a mediados de los años treinta, se consideró demasiado atrevido); su viuda la descubrió póstumamente entre sus papeles y se editó en 1983.

Élites, conflictos y discursos políticos en las ciudades bajomedievales de la Península Ibérica

Élites, conflictos y discursos políticos en las ciudades bajomedievales de la Península Ibérica

Autor: José María Monsalvo Antón

Número de Páginas: 296

"El presente libro contiene las contribuciones al Coloquio 'Elites, conflictos y discursos políticos en las ciudades bajomedievales de la Península Ibérica', celebrado en Salamanca en otoño de 2017. Grandes especialistas en estas temáticas en diferentes ámbitos geográficos de la Península Ibérica abordan varias cuestiones a propósito de las relaciones de poder y los conflictos entre nobleza y ciudades en la Baja Edad Media. Los diferentes estratos de aristocracia urbana y sus organizaciones sociales, su influencia sobre el entorno, la relación de los grupos urbanos con la alta nobleza, la violencia, la formación de bandos y los discursos políticos, son, entre otros, algunos de los temas abordados en el libro" -- Contracoberta.

Pregúntale al polvo

Pregúntale al polvo

Autor: John Fante

Número de Páginas: 208

Prólogo de Charles Bukowski Los Ángeles en la década de los años treinta. Instalado en el un sórdido hotel en los barrios marginales, el joven aprendiz de escritor Arturo Bandini lucha por la dura supervivencia, mientras sueña con el triunfo tras haber conseguido publicar un relato en una pequeña revista. Guiado por su mentor y editor J. C. Hackmuth, Arturo proclama que es un genio de las letras, mientras se enfrenta a una compleja relación amorosa con Camilla, una chica mexicana que trabaja como camarera. Incapaz de mostrarle sus auténticos sentimientos, Arturo se ve abocado a una destructiva relación de amor-odio, mientras sigue soñando con alcanzar la gloria. Novela de supervivientes urbanos que entusiasmó a Bukowski, Pregúntale al polvo es un nuevo volumen de la saga protagonizada por Arturo Bandini, álter ego de John Fante, cuya infancia se narra en Espera a la primavera, Baldini, publicado también en esta colección.

Lord (Hermandad de los Solteros, Libro 2)

Lord (Hermandad de los Solteros, Libro 2)

Autor: Kendra Little

Número de Páginas: 70

Adam es el propietario de un vasto imperio inmobiliario. Es vanidoso, disoluto, y sigue un rápido camino hacia la autodestrucción. Entonces la conoce. Emma siempre ha sido una buena chica que gusta a todo el mundo. Tiene éxito, tiene un gran corazón, y su familia es genial. Su vida es perfecta. Hasta que aparece Adam Lyon y destroza su perfecta vida. A pesar de que es un error se mire como se mire, Emma no puede evitar enamorarse del sexi Adam. Él hace aflorar su lado más travieso durante su aventura de una noche: una faceta que resulta capturada por un fotógrafo anónimo. Con un ascenso en juego y las fotos circulando por la ciudad, la vida perfecta de Emma empieza a desmoronarse. Y culpa a Adam por ello. Esta novela corta es una historia completa. No contiene un final en suspenso.

Bandini

Bandini

Autor: John Fante

El cuarteto de novelas protagonizadas por Arturo Bandini alter ego de John Fante es una de las cumbres de la literatura norteamericana del siglo XX empeñada en retratar la vida de un modo veraz y visceral. En él narra las andanzas de un antihéroe decidido a convertirse en escritor. Lo conocemos durante su adolescencia en el Colorado de la Gran Depresión, hijo de una familia de emigrantes italianos; lo reencontramos en Los Angeles, con dieciocho años, haciendo trabajos mal pagados, descubriendo las revistas de mujeres desnudas y los libros que saca de la biblioteca municipal y que le acompañan en su sueño de ser escritor. Un sueño por el que lucha entre penurias económicas, mientras trabaja como guionista en Hollywood y vive experiencias sexuales y amoríos: con una prostituta, con una camarera mexicana, con su casera, que podría ser su madre...

Hambre

Hambre

Autor: John Fante

Número de Páginas: 180

Dieciocho relatos rescatados de un maestro indiscutible de la novela corta y el cuento. En 1994, Stephen Cooper, biógrafo de John Fante, estudioso de su obra y preparador de esta edición, visitó a la viuda del escritor, que al cabo de muchas conversaciones le permitió entrar en una habitación secreta donde se guardaban manuscritos, borradores, números de revistas antiguas y otros papeles. Entre ellos estaban los dieciocho escritos que figuran en este volumen, diecisiete de los cuales se habían publicado en revistas ya desaparecidas y no habían vuelto a editarse desde entonces. En estos textos rescatados vemos cabalgar de nuevo a Arturo Bandini y a otros trasuntos del entrañable personaje. Un Bandini niño, adolescente y adulto, con su pedantería, sus delirios literarios, su violencia ingenua, sus lecturas mal digeridas y su irresistible sentido del humor, entre el absurdo y la crueldad. Completan la serie dos bocetos para una novela inconclusa sobre inmigrantes filipinos y un prólogo concebido para Pregúntale al polvo, magistral e impresionante poema en prosa que compendia en clave de tragedia lo que leímos en clave de farsa en la versión novelesca. John Fante...

Espera a la primavera, Bandini

Espera a la primavera, Bandini

Autor: John Fante

Número de Páginas: 165

América sucumbe a la Gran Depresión. Arturo Bandini, hijo de emigrantes italianos, transita entre la infancia y la adolescencia. Su padre, Svevo, amante del vino y las mujeres, es albañil, pero en pleno invierno apenas hay trabajo y la inactividad lo desespera. Su madre, Maria, es una católica ferviente, a un tiempo sumisa y feroz. Esperando la primavera crece el joven Arturo, adolescente turbulento que intenta abrirse camino en la vida y sobrevivir cuando el padre abandona el hogar para irse a vivir con una riquísima viuda.

Últimos libros y autores buscados