Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
La vida del Buscón
Autor: Francisco De Quevedo
Número de Páginas: 131
Siguiendo la línea iniciada por el «Lazarillo de Tormes», de autor desconocido, «La vida del Buscón» (o «Historia de la vida del Buscón, llamado don Pablos; ejemplo de vagamundos y espejo de tacaños») es un paradigma de la novela picaresca en idioma español, escrita por el genio barroco Francisco de Quevedo. Publicada originalmente en 1626, circuló antes en copias manuscritas, algunas de las cuales se conservan hoy en día. Quevedo nunca reconoció haberla escrito, probablemente para esquivar problemas con la Inquisición, y este silencio sobre la obra, pese a que la autoría está fuera de toda duda, ha incrementado los problemas con su datación. Se han propuesto fechas que van de 1604 a 1620 e incluyen un proceso de reelaboración posterior en que Quevedo estaría trabajando hasta cerca de 1640.
Historia de la vida del Buscon, llamado don Pablos, exemplo dè vagamundos y espejo de tacaños, por don Francisco de Quevedo Villegas,...
Autor: Francisco De Quevedo
Número de Páginas: 164
Historia de la vida del Buscón
Autor: Francisco De Quevedo
Número de Páginas: 117
Yo, señora, soy de Segovia. Mi padre se llamó Clemente Pablo, natural del mismo pueblo; Dios le tenga en el cielo. Fue, tal como todos dicen, de oficio barbero, aunque eran tan altos sus pensamientos que se corría de que le llamasen así, diciendo que él era tundidor de mejillas y sastre de barbas. Dicen que era de muy buena cepa, y según él bebía es cosa para creer. Estuvo casado con Aldonza de San Pedro, hija de Diego de San Juan y nieta de Andrés de San Cristóbal. Sospechábase en el pueblo que no era cristiana vieja, aun viéndola con canas y rota, aunque ella, por los nombres y sobrenombres de sus pasados, quiso esforzar que era descendiente de la gloria. Tuvo muy buen parecer para letrado; mujer de amigas y cuadrilla, y de pocos enemigos, porque hasta los tres del alma no los tuvo por tales; persona de valor y conocida por quien era. Padeció grandes trabajos recién casada, y aun después, porque malas lenguas daban en decir que mi padre metía el dos de bastos para sacar el as de oros. Probósele que a todos los que hacía la barba a navaja, mientras les daba con el agua levantándoles la cara para el lavatorio, un mi hermanico de siete años les sacaba muy a su...
Historia de la vida del Buscón
Autor: Francisco Gómez De Quevedo Y Villegas
Número de Páginas: 141
Sueños, y discursos de verdades, descubridoras de abusos, vicios, y engaños, en todos los officios, y estados del mundo. Por Don Francisco de Quevedo Villegas, cavallero de la orden de Santiago, y señor de Juan Abad. Corregidos y enmendados en esta ultima impression
Autor: Francisco De Quevedo
Número de Páginas: 6
Historia De La Vida Del Buscón, Llamado Don Pablos, Ejemplo De Vagabundos Y Espejo De Tacaños
Autor: Francisco De Quevedo
Número de Páginas: 119
Reseñas de Libros Cabos sueltos: Literatura y lingüística by Julio Cejador y Frauca La gaviota by Fernán Caballero Historia de la vida del Buscón, llamado Don Pablos, ejemplo de vagabundos y espejo de tacaños by Francisco de Quevedo En el turbulento paisaje de la Francia del siglo XIX, donde las llamas de la revolución y los susurros del amor se entrelazan, "Germaine: Amour et révolution dans la France du XIXe siècle" de Edmond François Valentin ofrece una narrativa convincente y evocadora que captura la esencia de una era marcada por cambios profundos e ideales apasionados. La novela sigue la vida de Germaine, una joven de espíritu y determinación excepcionales, mientras navega por las complejidades del amor y la agitación política. Con el telón de fondo del cambiante panorama político de Francia, el viaje de Germaine es uno de autodescubrimiento, resiliencia y amor inquebrantable. Desde las bulliciosas calles de París hasta la tranquilidad de las provincias rurales, Valentin pinta una vívida imagen de una nación en constante cambio y de las personas cuyas vidas se ven alteradas para siempre por las mareas de la historia. Los lectores quedarán cautivados por...
El buscón
Autor: Francisco De Quevedo
Número de Páginas: 212
La vida del buscón llamado don Pablos es la historia de un muchacho segoviano, hijo de un barbero-"tundidor de mejillas y sastre de barbas"-y de Aldonza de San Pedro, "que no era cristiana vieja", ambos de muy dudosa moralidad: mitad ladrones, mitad brujos. Por encima de las peripecias de Pablos, la obra es un alarde de ingenio, de hiperbólica muestra del Quevedo más inhumano, que en nada se compadece de sus criaturas. Su verismo es solo literario, y la realidad referida nos llega sometida a una genial deformación que marca una cumbre de nuestra literatura.
Historia de la Vida del Buscón
Autor: Francisco De Quevedo Y Villegas
Número de Páginas: 140
La 'Historia de la vida del Buscón' es una novela picaresca escrita por Francisco de Quevedo y Villegas que retrata la vida de un joven llamado Pablos, quien utiliza su ingenio y engaños para ascender en la escala social del siglo XVII en España. Quevedo, con su prosa mordaz y aguda, crea un estilo satírico que refleja la hipocresía y decadencia de su época. La obra se sitúa en el contexto del Siglo de Oro español, donde las tensiones sociales y la lucha por la supervivencia dominan las narrativas, convirtiendo la vida de Pablos en un espejo de la realidad amarga de su tiempo. Francisco de Quevedo fue un escritor y poeta influyente, cuyas experiencias personales y su profunda crítica a la aristocracia y la corrupción política lo llevaron a explorar las facetas más oscuras de la naturaleza humana a través de la narrativa picaresca. Nacido en 1580, su vida estuvo marcada por enfrentamientos ideológicos y una visión desengañada de la sociedad, lo que se tradujo en su obra literaria y, en particular, en el desarrollo de 'Buscón'. Su habilidad para entrelazar el humor y la crítica social le ha asegurado un lugar destacado en la literatura española. Recomiendo...
La vida del Buscón llamado Don Pablos
Autor: Francisco De Quevedo
Número de Páginas: 202
La vida del Buscón don Pablos es la de un pícaro que aspira a ascender socialmente pero que verá truncado su deseo de ingresar a un estamento al que no pertenece, teniendo finalmente que marchar a América. En esta obra se refleja toda la maestría, la vivacidad y el sarcasmo de la pluma de Quevedo, quien recrea una historia que, aunque perteneciente al género de la picaresca, rebasa los límites de éste. Se trata ésta de una edición con abundantes notas filológicas, históricas y culturales, y con densa presentación de los problemas del texto y de la época.
Historia de la vida del Buscón (Anotado)
Autor: Francisco De Quevedo
Número de Páginas: 191
La vida del Buscón (o Historia de la vida del Buscón, llamado don Pablos; ejemplo de vagamundos y espejo de tacaños) es una novela picaresca en castellano, escrita por Francisco de Quevedo.El libro se publicó por primera vez en 1626, aunque circuló antes en copias manuscritas algunas de las cuales se conservan hoy en día. Quevedo nunca reconoció haber escrito El Buscón, probablemente para esquivar problemas con la Inquisición, y su silencio sobre esta obra, pese a estar la autoría fuera de toda duda, ha incrementado los problemas en la datación de su composición. Se han propuesto fechas que van de 1604 a 1620 y un proceso de reelaboración posterior en el que Quevedo estaría trabajando hasta cerca de 1640. La obra se divide en tres libros. El primero de ellos tiene siete capítulos. El segundo, seis. El tercero y último, diez.El tema principal de la historia es el camino hacia el conocimiento, simbolizado por el deseo de superación del Buscón. Esto crea en el lector una reflexión sobre el proceso que tiene que seguir o desea seguir todo ser humano para llegar a conocer su realidad.
Historia de la vida del Buscon, llamado Don Pablos etc
Autor: Francisco De Quevedo-villegas
Número de Páginas: 226
Historia de la vida del Buscón llamado don Pablos, ejemplo de vagamundos y espejo de tacaños
Autor: Francisco De Quevedo Y Villegas
Número de Páginas: 110
Reproducción del original
Historia de la vida del Buscón llamado don Pablos, ejemplo de vagamundos y espejo de tacaños
Autor: Francisco De Quevedo , Bubok Editorial
Número de Páginas: 121
La vida del Buscón (Los mejores clásicos)
Autor: Francisco De Quevedo
Número de Páginas: 827
La novela picaresca de Quevedo por excelencia. Edición de Edmond Cros, Catedrático Emérito de la Universidad de Montpellier Hijo de un ladrón y de una bruja, Pablos, el Buscón, entra al servicio de un joven rico, vive en Alcalá, en la corte y acaba viajando a América. Aunque su argumento no deja de ser muy similar al de otras obras del género, La vida del Buscón no es una novela picaresca al uso. La maestría de su escritura, la vivacidad y sarcasmo en la descripción de personajes y situaciones, la inteligente crueldad de sus anécdotas, hacen de ella una obra que rebasa los límites de su género, una novela picaresca que da una vuelta de tuerca al arquetipo. Esta edición incluye una introducción que contextualiza la obra, un aparato de notas, una cronología y una bibliografía esencial, así como también varias propuestas de discusión y debate en torno a la lectura. Está al cuidado de Edmond Cros, catedrático emérito de la Universidad Paul Valéry de Montpellier.
Historia de la vida del Buscon llamado Don Pablos, exemplo de vagabundos y espejo de tacaños
Autor: Francisco De Quevedo
Número de Páginas: 186
Historia de la vida del Buscon, llamado Don Pablos, exemplo de vagamundos, y espejo de Tacanos. Por don Francisco de Queuedo Villegas ...
Autor: Francisco De Quevedo
Historia de la vida del Buscon, llamado don Pablos, exemplo de vagamundos, y espejo de Tacaños. Por don ..., caballero de la orden de Santiago y señor de Juan Abad
Autor: Francisco : De Quevedo
Número de Páginas: 184
Historia de la Vida del Buscon, llamado Do Pablos ; exemplo de Vagamundos, e espejo de Tacaños... Añadieronse... otros tratados del mismo autor
Autor: Francisco De Quevedo
Número de Páginas: 172
La vida del Buscón
Autor: Francisco De Quevedo , Fernando Cabo Aseguinolaza
Número de Páginas: 218
Las ediciones críticas y anotadas del Buscón han marcado algunos de los jalones más importantes de la filología española. Fernando Cabo ha preparado la suya contando con la rica perspectiva de esa tradición y ampliándola de suerte que las notas no dejaran sin dilucidar ninguno de los incontables pasajes en que Quevedo se divierte en poner a prueba la sutileza y el ingenio del lector. El texto se funda en el manuscrito que todos los indicios señalan como la última redacción preparada por el autor, en tanto el aparato crítico recoge y analiza las variantes del arquetipo de que dependen las restantes versiones.
Historia de la vida del Buscon, llamado Don Pablos
Autor: Francisco De Quevedo
Número de Páginas: 420
Historia de la vida del Buscón llamado Don Pablos, ejemplo de vagabundos s
Autor: Francisco De Quevedo
Número de Páginas: 256
Historia de la vida del Buscon, Llamado Don Pablos, Exemplo de Vagamundos, y espejo de Tacaños ...
Autor: Francisco De Quevedo Villegas
Número de Páginas: 164
Historia de la vida del Buscón
Autor: Francisco De Quevedo
Número de Páginas: 214
Historia de la Vida Del Buscon, Llamado Don Pablos ... Añadieronse en Essa Vltima Impression Otros Tratados Del Mismo Autor, Etc. (Sueños, Y Discursos de Verdades, Descubridoras de Abusos, Vicios, Y Engaños, en Todos Los Officios, Y Estados Del Mundo ... Corregidos Y Enmendados en Esta Vltima Impression.-El Perro, Y la Calentura. Nouela Peregrina [by P. Espinosa].).
Autor: Francisco De Quevedo
Teoría y análisis de los discursos literarios
Autor: Ricardo Senabre , Salvador Crespo Matellan
Número de Páginas: 569
La calidad de la persona resulta también relevante para la enseñanza. El buen profesor posee siempre unos sólidos principios éticos que dirigen su conducta profesional. Don Ricardo es poco amigo de apartes y trapicheos, moneda de cambio habitual en nuestros claustros, jurados y redacciones. Tampoco huye de saborear con risas una anécdota, quizás contada a medias con Marcela. Tiene la justa rectitud de conducta de quien sabe ser independiente. Resulta difícil en el laberinto español poseer la suficiente fuerza moral para autoestimarse sin necesidad de halagos, o sustentar una personalidad estable cuyas manifestaciones, opiniones y juicios, no varíen según el interlocutor. Los estudiantes de Senabre aprendimos mediante el ejemplo de la necesidad de elaborar una opinión propia sobre los autores y las obras leídos, en vez de depender del momento, de la circunstancia, de la conveniencia. El humor, muchas veces revestido de ironía, pautaba el ritmo de la enseñanza y la hacía gustosa. Qué decir de la sabiduría del maestro Senabre. Recuerdo estar sentado en la biblioteca de Anaya, y verlo entrar con paso decidido camino de los estantes vedados a los estudiantes, y salir...
Historia de la vida del buscón
Autor: Francisco De Quevedo
Número de Páginas: 147
Obra nunca reconocida por Quevedo por miedo a las represalias de la Inquisición, Historia de la vida del buscón es una novela picaresca cuya autoría le pertenece indiscutiblemente. Narra las aventuras y sobre todo desventuras de un pobre diablo perteneciente a la casta inferior del pueblo, y sus intentos por ascender en el escalafón. Francisco de Quevedo es un escritor español nacido en Madrid en 1580. Se le considera uno de los mayores exponentes de las letras hispanas de toda la historia, sobre todo por su vertiente poética, aunque también cultivó la prosa, el teatro y materias como la filosofía. Es célebre su enemistad literaria con el también poeta Luis de Góngora, enfrentamiento que dio fruto a algunas de sus obras más destacadas.
Historia de la literatura española
Autor: Ezequiel González Mas
Número de Páginas: 498
Historia de la vida del buscón, llamado don Pablos, Francisco de Quevedo y Villegas
Autor: Francia Elena Goenaga
Número de Páginas: 62
La vida del Buscón Ilamado don Pablos
Autor: Francisco De Quevedo
Número de Páginas: 378
The book was first published in 1626, although it was previously circulated in handwritten copies, some of which are still preserved today. Quevedo never acknowledged having written El Buscón, probably to avoid problems with the Inquisition, and his silence on this work, despite being the authorship beyond any doubt, has increased the problems in the dating of its composition. Dates ranging from 1604 to 1620 have been proposed and a subsequent reworking process in which Quevedo would be working until around 1640. It follows the line of the bitter picaresque novel started by the Lazarillo de Tormes by an unknown author. Thus, questioning the determinism to which the protagonist of Lazarillo de Tormes appeals, Quevedo's is manifestly the son of his own actions and will.
Historia de la vida del Buscón, llamado Don Pablos
Autor: Francisco De Quevedo
Número de Páginas: 288
Historia de La Vida del Buscon
Autor: Franisco De Quevedo
Número de Páginas: 90
Es la historia de un muchacho segoviano, hijo de un barbero-"tundidor de mejillas y sastre de barbas"-y de Aldonza de San Pedro, "que no era cristiana vieja", ambos de muy dudosa moralidad: mitad ladrones, mitad brujos. Por encima de las peripecias de Pablos, la obra es un alarde de ingenio, de hiperbólica muestra del Quevedo más inhumano, que en nada se compadece de sus criaturas. Su verismo es solo literario, y la realidad referida nos llega sometida a una genial deformación que marca una cumbre de nuestra literatura.
Historia de la vida del Buscón, llamado Don Pablos, ejemplo de vagamundos yespejo de tacaños
Autor: Francisco De Quevedo
Número de Páginas: 276
La vida del Buscón, Don Pablos
Autor: Francisco De Quevedo
Número de Páginas: 164
El gran tacaño o Historia de la vida del Buscón
Autor: Francisco De Quevedo
Número de Páginas: 84
Colección de la picaresca española: Historia de la vida del buscon llamado Don Pablos exemplo de vagamundos y espejo de tacaños
Número de Páginas: 582
Essai sur la vie et les œuvres de Francisco de Quevedo (1580-1645)
Autor: Ernest Mérimée
Número de Páginas: 494
La vida del Buscón
Número de Páginas: 94
La vida del Buscón llamado don Pablos, Francisco de Quevedo
Autor: Rosa Navarro Durán
Número de Páginas: 116
El Buscón
Autor: Francisco De Quevedo
Número de Páginas: 441
Historia de la vida del Buscón, llamado Don Pablos, ejemplo de vagamundos y espejo de tacaños