Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 39 libros disponibles para descargar
Juan de Betanzos y el Tahuantinsuyo

Juan de Betanzos y el Tahuantinsuyo

Autor: Francisco Hernández Astete , Rodolfo Cerrón-palomino

Número de Páginas: 519

Obra que constituye un testimonio invalorable sobre el mundo prehispánico y expone una nueva versión paleográfica de la obra betancina. La presente obra es una nueva edición paleografiada de la Suma y Narración de los Incas, de Juan de Betanzos. La crónica está precedida de estudios sobre el autor y su obra realizados desde distintas perspectivas disciplinarias: la lingüística, la historia, la arqueología y la antropología. En ellos participan, además de Laura Gutiérrez Arbulú, responsable de la versión paleográfica, los historiadores Francisco Hernández Astete, Liliana Regalado de Hurtado y Nicanor Domínguez; el lingüista Rodolfo Cerrón-Palomino y el arqueólogo Peter Kaulicke. En los ensayos que conforman el libro, Domínguez presenta una biografía y una bibliografía exhaustiva del cronista; Cerrón-Palomino estudia la faceta quechuista de Betanzos a través del análisis del corpus lingüístico nativo de la crónica; y Kaulicke reflexiona desde la arqueología y la antropología sobre la obra del cronista en relación con la ritualidad de los incas y analiza la importancia que cobra en ella el culto a los ancestros. De otro lado, sobre la base de la...

Tawantinsuyu

Tawantinsuyu

Autor: Martti Pärssinen

Número de Páginas: 412

En el presente trabajo, Pärssinen analiza y recopila los conocimientos concernientes a la expansión inca, y a los principios y estructuras politicas de aquel estado multiétnico al que los propios Incas lamaron Tawantinsuyu. Gracias al uso *de métodos interdisciplinarios y muchas « nuevas » e inéditats fuentes archivísticas, entre las que figuran transcripciones y traducciones al español de los así llamados textos de khipu escritos por los antiguos pobladores andinos mediante nudos y cuerdas coloreadas, Pärssinen logra elaborar el más actualizado estudio sobre la organización política del estado inca.

Del Tahuantinsuyo a la historia del Perú

Del Tahuantinsuyo a la historia del Perú

Autor: Franklin Pease

Número de Páginas: 248

Análisis de la historia andina del Perú, en el que se resalta los problemas de la formación del Tahuantinsuyo y la situación de la población andina durante la Colonia. Este libro reúne una serie de ensayos escritos entre 1976 y 1978, en cada uno de ellos se busca distinguir la manera en la cual diferentes ordenamientos sociales funcionaron en una misma área andina y afectaron de manera diversa a la población. El largo período de tiempo a través del cual se analizan estas organizaciones sociales permite observar los efectos de las rupturas producidas por la invasión española del siglo XVI y la forma en la cual ciertas estructuras andinas permanecieron o fueron modificadas más lentamente de lo que los cambios superficiales permiten suponer. Los cuatro ensayos que forman el libro pueden ser reunidos en la certeza de que lo andino vertebra la historia del Perú en una continuidad que sobrepasa las divisiones acostumbradas. Del Tahuantinsuyo que entró en contacto con la invasión española del siglo XVI al presente, la vida andina constituye una constante en su diversidad y su aislamiento aparente o real, en la lucha continua por mantener (re-crear) su identidad, por...

Mujer y poder en los Andes coloniales

Mujer y poder en los Andes coloniales

Autor: María Rostworowski

Número de Páginas: 417

Es ampliamente reconocido que la reestructuración de las identidades y roles de género fue parte de las drásticas transformaciones experimentadas por las sociedades andinas durante las primeras décadas de la Colonia. Este volumen de las Obras Completas de María Rostworowski está dividido en dos secciones; la primera reúne ensayos de carácter teórico en los que la autora explora los distintos roles de la mujer en las sociedades del pasado andino. En la segunda parte se presentan historias de mujeres específicas durante las primeras décadas de la colonia como "El Repartimiento de doña Beatriz Coya, en el valle de Yucay" (1970) y "Doña Francisca Pizarro. Una ilustre mestiza, 1534-1598" (1989). En ambos casos veremos cómo la agencia de determinados personajes femeninos fue capaz de influir grandemente en la configuración de la sociedad colonial temprana y, algunas veces inclusive, cambió el rumbo de determinados acontecimientos históricos. Un estudio introductorio preparado especialmente para este volumen por la historiadora Claudia Rosas Lauro ubica al lector en el marco de los estudios sobre el tema.

Tawantinsuyo 5.0

Tawantinsuyo 5.0

Autor: Alonso Del Río

Número de Páginas: 191

En este libro Tawantinsuyo 5.0 (las cuatro regiones del universo) nos comparte alguno de sus ms preciados tesoros, relacionando de forma maestra la sabidura ancestral de los pueblos andinos con reflexiones muy bien escritas que son un gran aporte para mantener la conciencia en nuestra vida diaria. En la actualidad dirige en Cusco, Per el centro de sanacin y enseanza del camino sagrado americano en donde recibe gente te todo el mundo para compartir las enseanzas recibidas. Junto con su compaera Waltraut Stolben dirigen una escuela intercultural que da educacin gratuita a ms de 80 nios en la regin de Cusco. Ha producido 2 documentales sobre plantas sagradas y editado a la fecha 9 discos de msica, algunos de ellos se pueden adquirir en www.cdbaby.com (Alonso del Ro) mayor informacin escribir a [email protected] y www.ayahuasca-ayllu.com

Etnias del imperio de los incas

Etnias del imperio de los incas

Autor: Waldemar Espinoza Soriano

Número de Páginas: 1570

Las etnias del Imperio de los Incas es un libro cenital. Todo el material que lo compone constituye una enciclopedia sobre la cultura andina. En ella está la geografía, la política, la economía, las costumbres sociales, la ideología subyacente, la administración; las creencias religiosas; la organización y el funcionamiento de los pueblos en sus diferentes tamaños y complejidades. Trasladando su contenido, la información y su interpretación, va construyendo un mapa socio-cultural en los que aparecen los elementos comunes y diferenciales entre las diversas partes del todo que, no obstante, su heterogeneidad, se tejían lazos de unidad.

De 'CARAL' al 'TAHUANTINSUYO'

De 'CARAL' al 'TAHUANTINSUYO'

Autor: Luis Javier Artieda Carpio

Número de Páginas: 142

PERU - UNA HISTORIA SORPRENDENTE Diego Dávila y Gunter Freytag acordaron escribir sobre el Perú, la patria de Diego.Las tribus porfiaron centurias para dominar la cordillera, huaicos terremotos frio y tormentas los acunaron. Los Incas de Manco Cápac crearon Tahuantinsuyo, Atahualpa lo destruyó.Pizarro invadió Tahuantinsuyo, los reyes de España olvidaron objetivos de Isabel e, ilusos, consumieron tres siglos tras la quimera de ser líderes europeos; sin estructura filosófico-científica ni socio-política, dilapidaron la más grande riqueza que jamás tuvo nación alguna.San Martín y Bolivar culminaron el objetivo de 'La Rubia Albión'. Las naciones 'independientes' buscaron el 'blanqueamiento' a contrapelo de sus mayorías. Las elites del Perú continuaron en el ápice de la pirámide exportando guano, oro, plata, cobre, petróleo, maderas preciosas a Londres EE.UU y París. Se extinguieron los siglos IXX y XX sin entender la realidad. Llegó el XXI para descubrir la dimensión de la CORRUPSION general, internacional. Las elites se defendieron y llegó el COVID 19. Viendo partir el automóvil de Gunter, Diego se preguntó ¿por qué no respondí la pregunta de Freytag?...

El Espía del Inca

El Espía del Inca

Autor: Rafael Dumett

Número de Páginas: 796

"Si los peruanos debiéramos leer una sola novela publicada en estas dos últimas décadas sería esta" Alberto Vergara "Rafael Dumett potencia majestuosamente el espionaje anudando una de las novelas históricas más admirables de las letras peruanas y, en general, hispanoamericanas". Ricardo González Vigil El Inca Atahualpa, Señor del Principio, ha sido capturado por unos extraños barbudos que han llegado hasta Cajamarca montados en llamas gigantes y premunidos de mortales cilindros en los que habita Illapa, el dios del Trueno y el Relámpago. El Mundo de las CuatroDirecciones se encuentra en peligro mortal. La misión de rescatar al Inca recae en Salango, un espía chanca del servicio secreto delincario, Contador-de-un-Vistazo, tejedor de quipus y protagonista de esta monumental novela. Pero sus casi mil páginas no se sostienen solo en esta única tarea, sino también en la minuciosa reconstrucción de una civilización portentosa y singular, la incaica, en que colisionan las lealtades y bullen la codicia, la traición y la ambición de poder. Poco tiempo después de su primera publicación, El Espía del Inca se convirtió, según la crítica especializada, en la mejor...

La rebelión de Tupac Amaru

La rebelión de Tupac Amaru

Autor: Charles Walker

Número de Páginas: 509

La ejecución del corregidor Antonio de Arriaga al sur del Cuzco el 10 de noviembre de 1780 inició la más grande sublevación del continente americano. Durante los siguientes seis meses, Tupac Amaru, su esposa Micaela Bastidas, sus familiares y seguidores pondrían en vilo al Imperio español y abrirían una brecha que otros continuarían acentuando por más de dos años. Lo que parecía ser otro levantamiento local terminó convirtiéndose en una guerra de exterminio, con un saldo de aproximadamente cien mil víctimas, en un área que cubrió desde el Cuzco hasta Potosí. "Walker nos sumerge en la sublevación con las herramientas de la historia, pero con el corazón y la prosa de un reportero de guerra. Es minucioso, objetivo, y desde el inicio entendemos que para auscultar la rebelión hace falta comprender la contrarrebelión. Escalamos y bajamos montañas con ambos bandos, conocemos desde la pupila insurgente y desde la realista los asedios a Cusco, Puno, La Paz, entre otras; somos partícipes del hambre, frío y enfermedades que cada parte sufre y se nos muestran las decisiones que cada bando debió tomar, movidos siempre por el terror de las circunstancias antes que por...

Incas: Una gran historia

Incas: Una gran historia

Autor: Yesenia Silva , Julio Rucabado , Cecilia Pardo , Patricia Villanueva , Ricardo Kusunoki

Número de Páginas: 34

Del valle del Cuzco, en el corazón del Perú, surgió el imperio más formidable de la historia de Sudamérica, que floreció durante 100 años y logró asombrosas hazañas militares, tecnológicas, políticas, arquitectónicas (¡Machu Picchu!) y artísticas. Un imperio cuyo legado ha sido reconocido como Patrimonio de la Humanidad. El imperio de los hijos del Sol. El Imperio inca, el Tahuantinsuyo. Este libro, creado de la mano del Museo de Arte de Lima — MALI, presenta la fascinante historia del auge y caída del Imperio inca: cómo empezó, quiénes y cómo lo crearon, qué construyeron, cómo lo administraron, cómo era la vida cotidiana de sus pueblos, cómo eran sus ejércitos, y por qué dejó de existir. Una historia que, tras décadas de nuevas investigaciones y descubrimientos, amerita ser revisitada. Una gran historia.

Incas y españoles en la conquista de los chachapoya

Incas y españoles en la conquista de los chachapoya

Autor: Inge R. Schjellerup

Número de Páginas: 522

Este libro establece las bases para dar a los chachapoya un espacio en la historia cultural de los Andes. Para ello se recurre a excavaciones arqueológicas, estudios etnohistóricos e investigaciones de antropología física y etnográfica. Se busca, con ello, reconstruir su historia. A partir del siglo IX, los chachapoya desarrollaron su propia cultura con una arquitectura monumental con frisos decorativos y una organización sociopolítica sustentada en cacicazgos o señoríos competitivos de gran alcance. Vivieron principalmente en asentamientos jerárquicos nucleares y construyeron emplazamientos espectaculares y estratégicos sobre las montañas. El período de la conquista y de la colonización inca a partir del año 1470, que precedió a la conquista española, trajo muchos cambios para los chachapoya. El paisaje fue alterado con nuevos estilos arquitectónicos, y los cultivos fueron trasladados a otras zonas ecológicas. Este breve intermezzo de aproximadamente sesenta años tuvo consecuencias severas para la población y su subsistencia. Sin embargo, a pesar de que la población y las culturas conquistadoras cubrieron la región con sus cánones y valores, fragmentos y...

La Patria Nueva

La Patria Nueva

Autor: Paulo Drinot

Número de Páginas: 402

La "Patria Nueva" de Augusto B. Leguia (1919-1930) sigue siendo el gobierno de mayor duracion en la historia republicana peruana. Tambien conocido como el "Oncenio", el periodo constituye un momento clave en el siglo XX. Sin embargo, aunque historiadores y publico en general asi lo reconoce, es poco lo que sabemos sobre aquella coyuntura. Y, peor aun, lo poco que conocemos responde, en gran medida, a la "leyenda negra" que comenzo a formarse tras su derrumbe en 1930, sino antes. A traves de estudios especificos - mas que desde la gran interpretacion - y movilizando diversas metodologias y perspectivas teoricas, este libro propone una nueva manera de observar este periodo crucial de la vida republicana y abre nuevas pistas de investigacion sobre la "Patria Nueva".

Los chancas

Los chancas

Autor: Brian S. Bauer , Miriam Araoz Silva , Lucas C. Kellett

Número de Páginas: 244

De acuerdo a leyendas incaicas, a Inicios de los años 1400 hubo una batalla en las afueras del Cusco que cambió el curso de la historia sudamericana. Los chancas, un poderoso grupo étnico de la región de Andahuaytas, habían comenzado un agresivo plan de expansión. Habiendo ya conquistado pequeñas entidades políticas, su ejército habia penetrado profundamente en el territorio de sus tradicionales rivales, los incas. Mediante una serie de maniobras inusuales, los incas derrotaron a las fuerzas invasores chancas y llegaron a transformarse en el grupo más poderoso de los Andes. Muchos investigadores creen quo la derrota do los chancas representa un momento crítico en la histona de Sudamérica, ya que los incas luego continuaron su expansión, estableciendo el más extenso imperio do América. A pesar de la relevancia que habría tenido para la historia sudamericana, hasta hace unos años, el núcleo territorial Chanca había permanecido inexplorado. Consecuentemente, los procesos culturales conducentes al rápido desarrollo de este grupo y la posterior derrota de los mismos a manos de los incas tampoco habían sido investigados. Entre 2001 y 2004, Brian S. Bauer y su equipo ...

Pachacútec

Pachacútec

Autor: Rafael Aita

Número de Páginas: 206

Antes de Machu Picchu y Sacsayhuamán, antes del Tahuantinsuyo, hubo una época en que los incas no eran más que caudillos y guerrerosque pugnaban por sobrevivir. La valentía de un príncipe, rechazado por su padre y repudiado por su propia ciudad, cambió la historia de Qosqo y fundó la era de mayor esplendor del Imperio incaico. Pachacútec: el estratega del Imperio narra la historia de un joven destinado a traer el pachakuti, el cataclismo cósmico que le dará al mundo la vuelta. Es una historia de batallas, intrigas y traumas familiares, pero también de superación ante la adversidad; es la historia que lo convierte en guerrero invencible, arquitectode maravillas, teólogo místico, conquistador y estadista; es decir, en el Inca Pachacútec.

Conquista del Tahuantinsuyo Inca de Los Andes 1531 a 1534

Conquista del Tahuantinsuyo Inca de Los Andes 1531 a 1534

Autor: Oscar Otero Victoria

Número de Páginas: 370

Acercamiento a la Novela Histórica Conquista del Tahuantinsuyo Inca de los Andes. La novela histórica narra los hechos históricos en cronología de tiempo espacio (1531 a 1534) de la Conquista del Tahuantinsuyo Inca de los Andes. La conquista de América en los Andes. Los oficiales reales del tesorero real y el veedor de fundiciones con el tesorero real tienen las primeras fricciones con los capitanes hermanos Pizarro. Y éstos con los capitanes Sebastián de Belalcázar y Hernando de Soto. De la ciudad de Tumbes marchan más de 200 soldados de artillería-caballería e infantería al desierto en el Litoral Pacífico y montañas de los Andes. En el Valle fundan la ciudad de San Miguel de Piura. Travesías en el desierto del Litoral Pacífico y primeras exploraciones al piedemonte con travesía de la cordillera de los Andes. El rey inca Huayna Cápac muere y los herederos de Cuzco y Quito se creen reyes absolutos. Los Generales y capitanes de los dos ejércitos se enfrentan en las cercanías del desierto en la vertiente del Pacífico y piedemonte de la cordillera de los Andes. Atahualpa viaja de Quito a Cajamarca en donde se repone de las heridas. En la última batalla sufre una ...

Breve Historia de los Incas

Breve Historia de los Incas

Autor: Patricia Temoche Cortez

Número de Páginas: 177

"Breve Historia de los Incas escrito por Patricia Temoche Cortez y publicado por la Editorial Nowtilus es una obra que les acercará al fabuloso pasado de un pueblo desde sus míticos orígenes hasta su decadencia. Les mostrará el qué, cómo, cuándo, dónde y por qué de una sociedad que, desde la ciudad sagrada de Cuzco, logró consolidar todo un imperio así como alcanzar y difundir unos conocimientos artísticos, científicos y tecnológicos nunca antes descritos."(Web Comentarios de libros) Un pueblo que, en poco más de cien años, creó un imperio equivalente a cinco repúblicas de América del Sur actuales. Adentrarse en la cultura Inca es el viaje increíble que nos propone Patricia Temoche en este libro. Conocer la historia de los guerreros de los Andes y su rápida expansión a lo largo de la costa del Pacífico hasta que gobernó Ecuador, Perú, Bolivia, nordeste de Chile, noroeste de Argentina y sur de Colombia. Pero también nos presenta la autora, desde una perspectiva novedosa, la historia de la administración de ese imperio marcado por la reciprocidad, y la historia de las funciones de los distintos agentes sociales, dos factores fundamentales para entender de...

La expedición libertadora

La expedición libertadora

Autor: Víctor Arrambide , Carmen Mc Evoy , Marcel Velásquez

Número de Páginas: 732

El estudio de la Expedición Libertadora, con sus múltiples actores, planos, geografías, intereses, formaciones militares/milicianas y respuestas locales sugiere la idea de una independencia intermitente. El derrumbe de un imperio secular abrió las puertas a un proceso de descolonización con una variedad de expresiones a lo largo y ancho del Perú. Los 23 artículos aquí reunidos están signados por un nuevo enfoque, que entiende la Expedición Libertadora como un proceso multidimensional donde se combinan desde perspectivas continentales hasta la microhistoria de un pueblo o un personaje que participa de una gesta de la cual hay aún mucho por investigar. El lector comprenderá en estas páginas la forma cómo se imbricaron las tramas de la historia local, nacional, regional y global, quedando evidenciados los claroscuros y las ambivalencias de un proceso único, como fue la independencia del Perú, en la historia americana e incluso global.

De las costumbres antiguas de los naturales del Pirú

De las costumbres antiguas de los naturales del Pirú

Autor: Chiara Albertin , Blas Valera , Luis López

Número de Páginas: 188

Edición paleográfica de un manuscrito de finales del siglo XVI o ya del XVII de las llamadas crónicas postoledanas del Tawantinsuyo. Incluye un estudio sobre su autoría, anónima, y una contextualización histórico-cultural.

De la etnohistoria a la historia en los Andes

De la etnohistoria a la historia en los Andes

Autor: John Fisher , David Patrick Cahill , Blanca Tovías

Número de Páginas: 314
El país de los pueblos invisibles

El país de los pueblos invisibles

Autor: José Ramón Ugarte

Número de Páginas: 299

¿Sabía usted que las ciudades y pueblos no existen dentro de la institucionalidad chilena, y que tampoco tienen alcaldes? ¿Sabía que las regiones fueron artificialmente inventadas en la década del sesenta y que hicieron desaparecer a las provincias hasta el día de hoy? Este libro aborda la historia de lo que conocemos como gobierno interior y el papel que juegan las entidades territoriales en la organización del país. Luego de un recorrido por los conceptos involucrados, el autor muestra cómo los legisladores han abordado estas materias de manera superficial, sumando supuestas soluciones sin haber hecho un análisis profundo sobre las endebles bases que conforman el gobierno interior, y cuya discusión, a pesar de su crítica importancia, no ha estado presente en el proceso constitucional. La correcta administración del gobierno y, por lo tanto, la eficacia del Estado en estas materias requiere un análisis ponderado, profundo e informado, y necesita tiempos de maduración distintos a los del actual proceso constituyente. Sin duda, este libro constituye un insumo imprescindible y que arroja luz para un desarrollo sostenible de nuestra organización territorial.

The Inca World

The Inca World

Autor: Laura Laurencich Minelli

Número de Páginas: 248

This lavishly illustrated volume, based on extensive archeological research and Spanish colonial documentation, provides important insights into many questions and contradictions regarding the Inca Empire. 337 illustrations, 106 in color. 12 maps.

Etnias del norte

Etnias del norte

Autor: Chantal Caillavet

Número de Páginas: 423

Este libro esta destinado para quienes se interesan por las raices de las sociedades de los Andes con el objetivo de hacer accesible a los lectores ecuatorianos una serie de investigaciones sobre el pasado de su pais. La obra de Chantal Caillavet abarca varios siglos de la protohistoria e historia del Ecuador desde el periodo prehispanico, e incluso preincaico, hasta la epoca colonial y tiempos mas cercanos a nosotros. Si bien, el trabajo se centra en la region nortena, no déjà de considerar los Andes septentrionales en su conjunto. Al mismo tiempo, procura situar la perspectiva ecuatorianista en un contexto comparativo dentro de horizontes mas amplios y relacionados con regiones vecinas, en especial hacia el norte y los grupos colombianos. La autora reivindica la originalidad y la vitalidad de las culturas indigenas ecuatorianas cuyo analisis historico se estructura segun tres ejes fundamentales: la definicion de los espacios y fronteras autoctonas en relacion con la ecologia y el territorio y en su dimension simbolica; la busqueda de la supervivencia de las tradiciones economicas y culturales: y por ultimo, el intento decontribuir a la definicion de la cultura andina.

No llores, prenda, pronto volveré

No llores, prenda, pronto volveré

Autor: Leonardo De La Torre Ávila

Número de Páginas: 135

El autor, en cuya formación se hallan presentes la sociología y la comunicación, además de un agregado literario que se cristaliza en sus relatos y escenas narrativas, propone en el transcurrir de sus textos un acercamiento profundo a las dinámicas migratorias transnacionales que se dan entre las comunidades de la Tercera Sección de la provincia Esteban Arze y la localidad de Arlington en los Estados Unidos de Norte América. De hecho, el tema de estudio de este libro lo sitúa ya como un referente ineludible (sino el primero editado) en el tratamiento de estos flujos poblacionales de cochabambinos hacia los EEUU. Alfonso Hinojosa

Las tumbas de Machu Picchu

Las tumbas de Machu Picchu

Autor: Christopher Heaney

Número de Páginas: 415

En esta amplia y detallada historia, realizada sobre la base de exhaustivas investigaciones en archivos del Perú y de la Universidad de Yale, Christopher Heaney conduce al lector —en clave de gran reportaje combinado con relato de viajes— por los días finales del Imperio Inca, sus últimas ciudades, y hace una reflexión sobre las batallas que se dieron en torno a su futuro. Heaney retrata en toda su complejidad tanto a Hiram Bingham, historiador y explorador norteamericano que hizo famosa Machu Picchu en las páginas de la revista National Geographic, como a las propias ruinas, conduciéndonos a través de un relato apasionante que involucra distintas etapas de la historia del Perú. Las excavaciones que hizo Bingham de las tumbas de Machu Picchu, prodigio de la arquitectura andina, resucitaron viejos fantasmas de conquista y pillaje en la historia de nuestro país. De igual manera, podría decirse que la colaboración y desencuentros que tuvo con intelectuales de la época, como Luis E. Valcárcel, Daniel A. Robles y Julio C. Tello, cambiaron la historia de la arqueología peruana. El explorador logró su sueño de llevar a los Estados Unidos los tesoros de Machu Picchu...

Confesiones de un inquisidor

Confesiones de un inquisidor

Autor: César Hildebrandt

Número de Páginas: 243

César Hildebrandt, el periodista peruano más representativo de nuestro tiempo, rememora con detalle los episodios que construyeron su vida íntima, su carrera profesional y, más de una vez, los hitos que marcaron el destino de nuestra república. Durante 29 sesiones realizadas entre los años 2017 y 2020 junto a Rebeca Diz, César Hildebrandt, el periodista peruano más representativo de nuestro tiempo, rememora con detalle los episodios que construyeron su vida íntima, su carrera profesional y, más de una vez, los hitos que marcaron el destino de nuestra república. A lo largo de estas páginas el autor evoca sus primeros años de formación cuando era alumno del colegio Leoncio Prado; su labor como articulista y editor en diversos medios de prensa escrita; su conflictiva relación con la televisión nacional; su temporada de auto exilio en España; su lúcida lectura de la historia y la política peruanas; su infatigable pasión por la literatura, y también sus diversos desencantos, amores y supersticiones, entre otras facetas que configuran el complejo perfil de un hombre «apasionado de la razón». En Confesiones de un inquisidor , César Hildebrandt da cuenta de una...

La arqueología y la etnohistoria

La arqueología y la etnohistoria

Autor: John R. Topic

Número de Páginas: 366

Ensayos presentados en Cajamarca, del 28 al 30 de agosto del 2000, en el taller patrocinado por el Instituto de Investigaciones Andinas y donde se reunieron arqueólogos y etnohistoriadores de 5 países andinos. Con esta obra se demuestra que es necesario cruzar las fronteras de las disciplinas sociales para lograr resultados fértiles y novedosos.

Últimos libros y autores buscados