Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 39 libros disponibles para descargar
La individuación y la técnica en la obra de Simondon

La individuación y la técnica en la obra de Simondon

Autor: Jorge William Montoya

Número de Páginas: 206

La gran contribución de Simondon consiste en mostrar que es completamente inadecuado separar los objetos técnicos de los procesos de individuación a los que está sometido el ser humano. Estos objetos técnicos son más que el resultado de una producción en serie; ellos prolongan la realidad humana, no solamente en tanto que proyecciones funcionales o de relaciones de uso, sino incluso en sus condiciones mismas de existencia. La inserción del objeto técnico en la cultura implica la aceptación de una humanidad que él posee en su interior, más que la asignación de un estatuto otorgado desde el exterior y que permitiría clasificarlo por consideración o por deber histórico. No se trata humanizar al objeto técnico, porque ya lo está; lo que propone Simondon, al contrario, es reconocer el lugar que este objeto ocupa en el seno de la cultura. Las condiciones culturales del objeto técnico ya están contenidas en él mismo, por tal razón no se le pueden otorgar desde afuera como un valor agregado.

Gilles Deleuze: hacia una filosofia de la individuación

Gilles Deleuze: hacia una filosofia de la individuación

Autor: Simón, Díez Montoya

Número de Páginas: 112

En la literatura existente sobre la obra filosófica de Deleuze hay un vacío en lo que concierne a la relación entre sus dos tesis doctorales: Spinoza y el problema de la expresión y Diferencia y repetición. Este trabajo le apuesta a una lectura en paralelo de ambas obras, no solo para develar sus arquitecturas conceptuales, sino también para presentar conexiones novedosas entre los textos: la ontología deleuziana puede ser reconstruida a partir de su interés por los modos finitos de Spinoza y su actualización contemporánea del problema de la individuación.

LA INDIVIDUACION Y LA TECNICA EN LA OBRA DE SIMONDON

LA INDIVIDUACION Y LA TECNICA EN LA OBRA DE SIMONDON

Autor: Jorge William Autor Montoya Santamaria

Número de Páginas: 174
La filosofía de Althusser a 50 años de Lire le Capital

La filosofía de Althusser a 50 años de Lire le Capital

Autor: Pedro Karczmarczyk

Número de Páginas: 167

Número especial deidicado a Louis Althusser. ÍNDICE: Karczmarczyk, Pedro Introducción. La filosofía de Althusser a 50 años de Lire le Capital Montag, Warren "Discurso y decreto. Althusser, Pecheux y Spinoza" Morfino, Vittorio "Altthusser lector de Gramsci" Quartim de Moaraes, Joao "Las abstracciones entre la ideología y la ciencia" Romé, Natalia "Elogio del teoricismo. Práctica teórica e inconsciente filosófico en la problemática althusseriana" Bolla, Luisina y Karczmarczyk, Pedro "Marxismo y feminismo: el recomienzo de una problemática"

Epistemology and Political Philosophy in Gilbert Simondon

Epistemology and Political Philosophy in Gilbert Simondon

Autor: Andrea Bardin

Número de Páginas: 258

This combination of historiography and theory offers the growing Anglophone readership interested in the ideas of Gilbert Simondon a thorough and unprecedented survey of the French philosopher’s entire oeuvre. The publication, which breaks new ground in its thoroughness and breadth of analysis, systematically traces the interconnections between Simondon’s philosophy of science and technology on the one hand, and his political philosophy on the other. The author sets Simondon’s ideas in the context of the epistemology of the late 1950s and the 1960s in France, the milieu that shaped a generation of key French thinkers such as Deleuze, Foucault and Derrida. This volume explores Simondon’s sources, which were as eclectic as they were influential: from the philosophy of Bergson to the cybernetics of Wiener, from the phenomenology of Merleau-Ponty to the epistemology of Canguilhem, and from Bachelard’s philosophy of science to the positivist sociology and anthropology of luminaries such as Durkheim and Leroi-Gourhan. It also tackles aspects of Simondon’s philosophy that relate to Heidegger and Elull in their concern with the ontological relationship between technology and...

Filosofía de la educación:

Filosofía de la educación:

Autor: Vargas Guillén, Germán , Gil Congote, Lina Marcela

Número de Páginas: 274

La individuación ha sido problematizada desde la tradición clásica como tode ti en Aristóteles, individuum en los medievales, individuo e individuación en filósofos modernos como Spinoza y Leibniz, y, contemporáneamente, forma parte de la controversia en disciplinas tales como la filosofía (Husserl, Heidegger, Simondon), la psicología (Mead, Simondon, Jung, Mahler, Fromm) y la tecnología (Simondon, Stiegler, Latour, Coyne). El problema de la formación, visto desde el marco de referencia de la individuación, reclama no solo la historicidad, sino también la biografía (etaneidad, como la indicó Xavier Zubiri), la singularidad de cada uno, dentro de un entorno común. Esta obra busca caracterizar la individuación como categoría desde la cual se pueden articular no solo los procesos de formación, sino también el estudio de fenómenos psicosociales que convocan a diferentes disciplinas. De ahí que este volumen presente lectores de Boecio, Spinoza, Husserl, Heidegger, Merleau- Ponty, Foucault, Simondon, Lacan, entre otros.

Heidegger y Derrida. Sobre la cuestión de la Ciencia y la Técnica.

Heidegger y Derrida. Sobre la cuestión de la Ciencia y la Técnica.

Autor: Ángel Garrido

Número de Páginas: 262

No es lo mismo el «primerizo Heidegger», con sus reminiscencias escolásticas y teológicas, con el «olor» aún a hombre de pueblo, provinciano, de antiguo alumno del Seminario y pretendiente al ingreso en la Compañía de Jesús, a quien solían confundir en Marburgo con el conserje, que el profesor luego purgado por presunto «?lonazismo», que escribía sobre otros temas que luego le preocuparon. Entre ellos, podemos considerar su famosa conferencia-trabajo sobre «La cuestión de la Técnica» («Die Frage nach der Technik»), pronunciada en la Academia Bávara de las Bellas Artes, en la ciudad de Munich, el año 1953, y que sería luego publicada, pero eso ya en el año 1954.El análisis de dicha conferencia va a ser uno de los temas centrales de lo que aquí vamos a abordar, basándonos para ello en la interpretación, o hermenéutica, de uno de sus más grandes continuadores, defensores y comentaristas, como fuera el ?lósofo francés, judío de origen argelino, Jacques Derrida (1930-2004). Este lúcido pensador ha brillado como tal vez ningún otro lo hizo en la constelación de los pensadores franceses del siglo XX, como Michel Foucault, Gilles Deleuze,...

Conceptos políticos, tiempo e historia

Conceptos políticos, tiempo e historia

Autor: Javier Fernández Sebastián Y Gonzalo Capellán De Miguel (eds.)

Número de Páginas: 538

El estudio histórico de los lenguajes y conceptos políticos despierta un interés creciente entre sectores académicos cada vez más amplios. Junto a muchos historiadores, no pocos estudiosos en ciencias sociales, filosofía y humanidades han encontrado en la obra de Reinhart Koselleck una fuente de inspiración y un estímulo para sus trabajos. Los ensayos reunidos en este volumen, escritos por reconocidos especialistas, ofrecen un panorama de los principales enfoques y desafíos metodológicos que afronta hoy en día la historia conceptual, así como algunos trabajos específicos sobre ciertos conceptos fundamentales de la modernidad. Este libro combina reflexiones teóricas y orientaciones generales sobre la investigación en la historia de conceptos con una serie de textos referidos particularmente al caso de España y al mundo iberoamericano, ámbito en el que los estudios en este campo han alcanzado un desarrollo considerable en los últimos años.

Gusanos y goteras. Ontología de fuerzas. Texturas. Modos de habitar

Gusanos y goteras. Ontología de fuerzas. Texturas. Modos de habitar

Autor: Luis Ángel Campillos

Número de Páginas: 320

Desde el marco del llamado giro espacial, donde la pregunta por el espacio adquiere máxima relevancia a mediados del siglo xx, este libro presenta una ontología de fuerzas con base en Nietzsche y Deleuze, sobre todo. No obstante, se estudian diversos autores integrando sus conceptos en dicha problemática, como el caso del último Kant, Whitehead, Baudrillard, Tiqqun, Hartmut Rosa o Jesús Ibáñez, entre otros muchos. El principal objetivo de la obra es construir una ontología-política de fuerzas, materialista e inmanente, desde la que luchar contra cualquier Sistema autoritario, en busca de modos de habitar activos.

Una ecología de los signos

Una ecología de los signos

Autor: Anne Sauvagnargues

Número de Páginas: 153

Una ecología de los signos recoge siete ensayos dedicados a interrogar las relaciones entre las configuraciones de los modos de experiencia (artística, vital, corporal) y los modos en los que podemos captar su diferenciación y sus declinaciones. Apoyados por la tradicción que convoca Deleuze, y del lado de nombres como los de Simondon, Guattari o Ruyer, entre otros. Sauvagnargues pareciera construir un trayecto que atraviesa campos, ejes temáticos y problemas, para advertir distintos mundos que coexisten y que son como burbujas de signos que llaman a detenerse sobre ellos y que, forzando a pensar, nos abren de par en par a una comunicación experimental donde se individua lo que somos o llegamos a ser. El punto de partida es la influencia motriz que adquiere el arte en la filosofía deleuziana. Desde la publicación en 1964 de un primer ensayo sobre Proust, donde Deleuze empieza a explorar la literatura, hasta su interés posterior en las artes no discursivas como la pintura, la música o el cine, el filósofo francés traza una trayectoria que se desplaza, así, desde el lenguaje hacia la materia de la percepción y hacia las imágenes y signos de distintas naturalezas.

La región de lo espiritual

La región de lo espiritual

Autor: Vargas Guillén, Germán , Carreño, Silva , Wilmer, Hernando

Número de Páginas: 428

Esta obra expresa el interés contemporáneo de la filosofía en torno al mundo de la vida y a la constitución de la subjetividad, o región de lo espiritual, al conmemorar los cien años de la publicación de Ideas I de E. Husserl. Su contenido consta de dos partes. En la primera, la profesora Rosemary Rizo-Patrón hace un estudio introductorio, comprensivo y temático en el que caracteriza los principales problemas que aborda Husserl en Ideas I. En la segunda, se presenta un amplio debate en torno a asuntos propios de la fenomenología que se desprenden de la obra citada de Husserl, a partir de la noción ontológica: región de lo espiritual o región de las regiones, como centro de análisis compartido, especialmente en el estudio de la subjetividad y del mundo.

Pensar la técnica: vida, cultura y educación

Pensar la técnica: vida, cultura y educación

Autor: Marco A. Jiménez , Ana María Valle

Número de Páginas: 357

Los escritos que conforman este libro son parte de un conjunto más amplio de reflexiones sobre las relaciones entre vida, técnica, naturaleza y educación; temas que, junto a otros, fueron parte de las profundas sesiones del Seminario Filosofía de la Técnica. El 7 de abril de 2021 el Seminario se inaugura con la conferencia de Pablo Rodríguez: "Surgimiento y actualidad de la Filosofía de la Técnica". Se presentaron un total de 23 conferencistas de diversos profesionistas entre pedagogos, filósofos, sociólogos y otras disciplinas; participaron colegas de países tales como Colombia, México, Chile, Argentina, Perú y Brasil. Todos ellos de diversas instituciones, tales como las Facultades de Estudios Superiores Acatlán y de Filosofía y Letras ambas de la unam, Universidad Autónoma de Zacatecas, Universidad Autónoma de Nuevo León, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Pedagógica Tecnológica de Colombia, UNIMINUTO de Colombia, Universidad Estatal Paulista y Universidad Federal de São Paulo de Brasil, Universidad Científica del Sur de Perú y de la Universidad Andrés Bello de Chile.

Gilles Deleuze. Las políticas minoritas en resistencia

Gilles Deleuze. Las políticas minoritas en resistencia

Autor: Pablo Lazo Briones

Número de Páginas: 188

En este libro se recupera la potencia y el talante disruptor del pensamiento de Gilles Deleuze. Con el instrumental de la filosofía contemporánea, se ponen en juego las posibilidades de múltiples políticas minoritarias que se resisten a la Política totalitaria. Las políticas minoritarias siempre son manifestación de un debilitamiento del ámbito de lo Político con mayúscula, porque son al mismo tiempo un debilitamiento de aquella ontología que pretende hablar del Ser como uno trascendental con las categorías de necesidad, sustancialidad y universalidad abstractas, separadas de lo político como acción concreta.

La Piaget Disidente

La Piaget Disidente

Autor: Jorge Apel

Número de Páginas: 310

En este texto se realiza una búsqueda sobre el cambio posible en la modalidad de aprendizaje, estrategias de enseñanza y estructura organizacional del nivel primario de la escolaridad obligatoria. Se inicia con el análisis de lo realizado en la Escuela Jean Piaget de la Ciudad de Buenos Aires. ¿Cuál fue la razón del éxito de la Escuela Piaget? Se destaca su idea constructivista de la pedagogía, el profundo respeto por cada niño, las etapas evolutivas. También se examinan las ideas de comunidad escolar y la capacitación constante de sus docentes. ¿Cómo sería en la actualidad una escuela con idénticos principios? Los autores imaginan una escuela bajo tres valores fundamentales: cuidar el planeta, respetar al otro como uno se respeta a sí mismo y ser coherente entre el sentir, pensar, hacer, decir e imaginar. Se propone la idea de romper el aula como estructura organizativa, subrayando la importancia de la grupalidad de los niños en la adquisición del conocimiento, cuestiona el rol del currículum, centra la tarea de la enseñanza en el aprendizaje de los niños, quitándole importancia a lo verbal discursivo, le da al niño poder de decisión incluso en la...

Pedagogical Experiments in Architecture for a Changing Climate

Pedagogical Experiments in Architecture for a Changing Climate

Autor: Tülay Atak , Luis Callejas , Jonathan Scelsa , Jørgen Johan Tandberg

Número de Páginas: 301

This book presents a series of pedagogical experiments translating climate science, environmental humanities, material research, ecological practices into the architectural curriculum. Balancing the science and humanities, it exposes recent pedagogical experiments from renown educators, while also interrogating a designer’s agency between science and speculation in the face of climate uncertainty. The teaching experiments are presented across four sections: Abstraction, Organization, Building, and Narrative, exposing core parts of an architect’s education and how educators can simultaneously provide fundamental skills and constructive literacy while instigating environmental sensibilities. Chapters cover issues such as an unstable hydrosphere, water infrastructure, remediating materials, methods of disassembly and adaptive reuse, as well as constructing new aesthetic categories of climate change, and implementing oral histories of construction, among many others. Written and edited by expert design educators actively engaged in experimenting in new forms of pedagogy, this book will be of great use to architecture instructors at all levels looking to renew their teaching...

Tierra y destino

Tierra y destino

Autor: Luis Sáez

Número de Páginas: 262

La gravedad de la crisis ecológica actual no se debe al riesgo que esta supone para la supervivencia de nuestra especie. Al contrario, hemos reducido nuestra relación con la Tierra al mero afán por sobrevivir, convirtiéndola en un objeto utilitario. El ser humano pierde, de esta manera, los lazos que lo unen a la Tierra como hogar. A través de una novedosa filosofía de la naturaleza, Luis Sáez se aventura en esta Tierra habitable y también autocreadora, definiendo los contornos de una «ecología gestante» y de un «cosmopolitismo telúrico». El capitalismo salvaje, la racionalización procedimental y el espíritu de cálculo son poderes que se han independizado de la voluntad humana, actuando como un destino fatal que nos desarraiga de esta Tierra. Estos poderes, unidos, conforman uno solo: el poder «gestionario» y «gestotécnico», dirigido a construir artificialmente lo no construible, esa profundidad telúrica que estamos perdiendo. El destino que nos desarraiga de la Tierra genera un creciente malestar colectivo y anónimo: una Infirmitas, la enfermedad de la «falta de firmeza». En las épocas más audaces de la humanidad ha sido el espíritu trágico el que se ...

RELACIONES PSICOLOGÍA-PSICOANÁLISIS

RELACIONES PSICOLOGÍA-PSICOANÁLISIS

Autor: Carlos Arturo Ramírez G., Juan Diego Lopera E., Marda Ucaris Zuluaga A., Victoria Eugenia Ramírez C., Carlos Mario Henao G., Diana María Carmona H.

Número de Páginas: 354

La presente obra da a conocer las más importantes relaciones de confluencia y complementariedad entre la psicología y el psicoanálisis. Examina, en primer lugar, los antecedentes filosóficos de la psicología (ascéticos y epistémicos), algunas de sus discusiones epistemológicas, sus relaciones con la ciencia clásica y contemporánea y sus derivaciones en corrientes y escuelas en la actualidad. En segundo lugar, expone qué es el psicoanálisis a partir de tres categorías complementarias: como método de investigación, como ciencia crítico-emancipatoria y como experiencia de escesis subjetiva; muestra algunas de sus articulaciones más relevantes con la filosofía, la ciencia y, especialmente, con la psicología como ciencia y como saber científico (no necesariamente ciencia). En tercer lugar, presenta los puntos de confluencia y divergencia en una práctica concreta en la que tanto psicología como psicoanálisis han incursionado: la psicoterapia, mostrando dos modalidades de intervención: sintomal y ascética, y agrupando las diferentes propuestas psicoterapéuticas en tres categorias: 1) psicoterapia y conocimiento psicológico, 2) psicoterapia y relación...

COVID: distopía educativa

COVID: distopía educativa

Autor: Alberto Constante Y José Alfredo Torres (coordinadores)

Número de Páginas: 160

Hoy, luego de la pandemia, una de las cosas que se puso en juego alrededor de la educación y de su crisis, es que la confianza, que es el motor del sistema, se quebrantó. No sólo se trata de la digitalización de la educación donde el fracaso es total. Y, sin embargo, la tecnología está ya inscrita en la visión de la educación distópica que se imparte en nuestro país. Este libro es un esfuerzo por pensar la crisis educativa en México, una crisis que persiste y ha agotado todos los recursos. Ahora de lo que se trata es de innovar, de abrirnos a otras formas de impartición de las clases, y de comprender lo que es la “formación” entre los jóvenes.

Tecnología, agencia y transhumanismo.

Tecnología, agencia y transhumanismo.

Autor: Moreno Ortiz, Juan Carlos

Número de Páginas: 160

La filosofía de la tecnología es uno de los campos teóricos de mayor relevancia actualmente, en correspondencia con la creciente influencia de las tecnologías en la vida de la humanidad. Este texto hace aportes específicos en este campo, en dos temas fundamentales: el problema de la agencia material de las tecnologías y el problema de la constitución tecnológica de la vida humana, debatido por el transhumanismo y el poshumanismo.

Diseño de interiores

Diseño de interiores

Autor: Flavio Bevilacqua

Número de Páginas: 246

Las aproximaciones a la problemática del DIEyM (Diseño de Interiores, Equipamiento y Mobiliario) pueden organizarse en dos grandes tendencias: la tendencia en Europa consistente en conservar los edificios existentes, dado que están protegidos por ley en condición de "valor patrimonial"; y la tendencia del norte del Continente Americano, en donde prevalecen las referencias a la relación que se establece entre diseñadores de interiores y mobiliario, con distintos profesionales, durante el proyecto de nuevos edificios. Ninguno de los dos casos se adapta a la situación con la cual convivimos, en los países de Latinoamérica, los arquitectos y diseñadores de interiores y mobiliario. Sin lugar a dudas, las experiencias latinoamericanas difieren de una región a otra, siendo una tarea pendiente el teorizar sobre cada una ellas. Y la manera de comenzar a realizar teoría es definiendo nosotros mismos conceptos básicos de esta práctica con el fin de crear bases sólidas desde las cuales llevar a cabo una actividad crítica en este ámbito de la arquitectura. Esta tarea es la que se aquí se propone comenzar a realizar.

La validez

La validez

Autor: Germán Vargas

Número de Páginas: 114

La validez, el problema del método en G. Simondon es un "cuaderno" que contiene una serie de reflexiones que giran en torno a las siguientes preguntas: ¿cómo investigó Simondon? ¿En qué condiciones se le puede dar validez a lo que llevó a cabo en su trayecto intelectual? Y ¿cómo puede ser caracterizada su obra desde un punto de vista metodológico y, por contera, epistemológico? Estos Estudios son la consignación individual que ha hecho el autor de un trayecto de consideraciones sobre el problema de la validez, como problema epistemológico y metodológico, que se cierne sobre la filosofía contemporánea. Por tanto, se sitúa el problema del método como una de las características de la investigación en cualquier campo de indagación, máxime de aquellos en los cuales se puede establecer una contribución del autor: la filosofía, la psicología, la pedagogía, la técnica, la tecnología, el arte, el pensamiento mítico-mágico-religioso y la sociología. La ausencia de método, en muchos casos, es sinónimo de falta de rigor, ausencia de sistematicidad. Se trataría, sin método, de meras opiniones, de informes especulativos. ¿Esto último es el caso en relación...

Lo inmemorial

Lo inmemorial

Autor: Andrea Cavalletti

Número de Páginas: 219

En un escenario dominado por la amnesia y el sonambulismo, las alucinaciones y las ensoñaciones, el sujeto burgués, cuya identidad parecía tan sólida, se revela habitado por máscaras que escapan a cualquier dominio, presa de un desdoblamiento que jamás podrá recomponerse. Al final, la identidad del sujeto occidental resulta ser una figura sombría y constitutivamente doble, que vive solo en sus carencias y sus olvidos, en sus pérdidas y sus distracciones. Inmemorial y, precisamente por eso, inolvidable.

La vida que viene

La vida que viene

Autor: Paula Fleisner

Número de Páginas: 681

Después de ese enorme atentado a la vida que fue Auschwitz, buena parte del pensamiento filosófico contemporáneo, decepcionado del sujeto moderno y sus avatares, volvió a pensar la cuestión de la vida. Agamben, siguiendo la huella nietzscheano-heideggeriana, plantea un cierto concepto de “vida” que incluye otras formas de vida más allá de la humana. Por ello Paula Fleisner interpreta su obra como la formulación de una “filosofía primera” ya no ocupada y preocupada por el “sujeto”, sino atenta a la “vida”. Vida que al no limitarse a la “vida humana” permite pensar una ontología de lo común en la que lo viviente se declina de muchas maneras, que no se restringen a los modos del vientre humano. Frente a los dispositivos filosóficos, teológicos y médicos de producción de la humanidad, se delinea una ontología de lo común que profana y parodia los modos que separan a los vivientes.

Un modelo de formación analítica para psicólogos.

Un modelo de formación analítica para psicólogos.

Autor: Juan Diego Lopera Echavarría , Mildred Estefanía Roldán López , Claudia Juliet Ospina Ospina

Número de Páginas: 134

Un modelo de formación analítica para psicólogos es una apuesta a la formación del psicólogo, en el sentido de la transformación de su alma, en su modo de ser que va más allá de la mera adquisición de conocimientos, afectando la sensibilidad, el tacto, el buen gusto, la phronesis o prudencia.

Cómo hacer una tesis (de arquitectura)

Cómo hacer una tesis (de arquitectura)

Autor: Flavio Bevilacqua

Número de Páginas: 106

El presente texto persigue el propósito de arrojar luz sobre la organización de la tesis final de la carrera en arquitectura consistente en la elaboración de una propuesta de carácter proyectual. La tarea que el estudiante lleva a cabo en las aulas o talleres de la universidad, es una operación o proceso que se enfoca en conseguir un proyecto. Buena parte de la tarea docente de un taller de diseño proyectual consiste en crear las condiciones para reflexionar sobre las acciones llevadas a cabo por el estudiante durante toda la operación de diseño, como así también, sobre el producto final. El objetivo de este ensayo, entonces, es el de exponer un modelo que sirva al estudiante, y a los docentes, para organizar la tesis final de la carrera de arquitectura: se trata de un proyecto del proyecto. Se espera que este proyecto del proyecto sirva de guía para la realización de la tesis, y de zona de encuentro que promueva la relación entre los distintos actores implicados en la discusión del trabajo en curso.

Clínica psicoanalítica vincular

Clínica psicoanalítica vincular

Autor: Susana Mauer

Número de Páginas: 238

Como la obra de Pablo Reinoso que ilustra la portada, este nuevo libro de psicoanálisis vincular estudia lazos en movimiento, que se encuentran, se cruzan, se sueltan en un devenir siempre imprevisible. Tejido sobre una urdimbre clínica, el texto propone una perspectiva que reconoce la fuerza de los vínculos como productores de subjetividad y de transformaciones posibles. Variantes vinculares en su diversidad de presentaciones componen esta publicación: vincularidad familiar, alianzas, crisis y violencia en las parejas, vínculos fraternos, amistades, se explayan exhaustivamente, a través de los desafíos que plantean las intervenciones en la clínica contemporánea. Las alianzas solidarias entre pares en la construcción de lazo social y los colectivos fraternos en los que predominan los procesos de autoorganización alertan y claman también aquí por la necesidad de ser escuchados. La lógica vincular complejizó nuestro pensamiento y nuestra sensibilidad como psicoanalistas. En tiempos de desazón y sufrimiento global, tiempos sin inmunidad, la hospitalidad en nuestra escucha psicoanalítica necesita, más que nunca, alojar la conmoción que supone habitar nuestro hoy.

Psicología trabajo e individuación

Psicología trabajo e individuación

Autor: Lina Marcela Gil Congote

Número de Páginas: 378

En esta investigación se sostiene que el trabajo es entorno de individuación psíquica y colectiva, en la medida en que permite, potencia y despliega la individuación psíquica, siempre en vínculo con otros (transindividuación). Se muestra la pertinencia de mantener vigente la teoría de la individuación en la psicología y en los estudios críticos de las organizaciones y del trabajo, en particular al ahondar en la dimensión transindividual, desde la cual se exploran implicaciones éticas y políticas del pensamiento de Gilbert Simondon (filósofo francés, 1924-1989), en un contexto local, actual.

Metodología e investigación.

Metodología e investigación.

Autor: Guillermo, Bustamante Zamudio , Germán, Carvajal Ahumada , Carlos Jilmar, Díaz Soler , Jerson Dubán, Vásquez Rivera , Rubén Darío, Ramírez Rivera

Número de Páginas: 196

Esta obra reúne una serie de reflexiones acerca de la particular relación entre metodología e investigación, en general, y de la muy difundida pero poco problematizada formación en investigación, en particular; todo ello en el horizonte de la discusión en torno a la teoría de campo. La idea de que el método de investigación y el objeto sobre el que habría que aplicarlo son independientes ha implicado transformaciones en los conceptos de saber, verdad, ciencia, investigación, método, objeto, entre otros. Las recontextualizaciones, más o menos formales, de esta idea que se han instalado en la esfera de la praxis educativa hicieron de la llamada “formación en investigación” el eje que redefinió lo que se entendía por “formación” y las condiciones que se suponían necesarias para que se diera. Esta situación ha sido propicia para el auge y la consolidación de corrientes y métodos de investigación autoproclamados alternativos, populares, participantes, decoloniales, etc. Este libro ofrece y acerca hipótesis y comprensiones necesarias para desvelar estas tendencias a la luz del análisis filosófico y teórico.

Dimensiones humanas en acción : Ser para saber obrar

Dimensiones humanas en acción : Ser para saber obrar

Autor: Andrés González Duperly

Número de Páginas: 374

Los cuatro conceptos dimensionales de la propuesta: intencionalidad,interactividad, voluntad y creatividad se perciben y sienten como en movimientoincesante y decidido; mantienen una correlación justa con el aforismo Ser parasaber obrar. Se presentan como un tejido que cubre una distancia para quien seautorreconoce como individuo interior en los procesos de la dirección integralde vida. El resultado de estas líneas es una propuesta para pensarcon sentido poco común sobre los fundamentos ontológicos, epistemológicos y gnoseológicos,esencias de las competencias colaterales y organizacionales, las virtudescardinales, las facultades endógenas y las trilogías en calidad de hilosconductores, factores que sugieren una guía para fortalecer las habilidadestransversales necesarias para el desarrollo personal y profesional con salidaética en entornos empresariales e institucionales desde la lente humanista. El deseo es que estas líneas sean para el lector semillasque estimulen sus sentipensares, que salga un tanto más aprehendido de sí, coninterés de profundizar -desde los sabios no saberes- en otras verdades. Ladidáctica utilizada se basa en la trilogía comeniana de...

Ensayos

Ensayos

Autor: Hernández Barragán, Ernesto

Número de Páginas: 208

Estos ensayos están escritos a la manera de una estrategia de lector, o sea como una experimentación que interfiere y modifica, versiona, pone en movimiento la multiplicidad de sus referentes, sin pretender abarcarlos o agotarlos. Ahora bien, se trata de un lector a quien no le interesa seleccionar, señalar al margen los olvidos, reprochar las ideas inconclusas, estar en contra; al contrario, intenta imprimirle al texto una velocidad o una lentitud en razón del uso que hará del mismo: para propósitos muchas veces inconfesables y que el lector-autor siente como nuevos, incluso a riesgo de fracasar. Pues leer es encontrar en lo escrito algo nuevo, algo que no estaba, no algo que no sabíamos y que el texto viene a llenar para dotarlos de un saber, sino algo desconocido, que aún el mismo texto desconoce, algo como una manera nueva de plantear los problemas. Razones por las cuales, al escribir no podemos hacerlo más que amorosamente, mostrando las ideas de los autores que amamos como ideas grandiosas, ideas que nombrando al pensamiento le hablan a la vida admirativamente.

Cosmosemióticas de la resistencia y decolonialidad

Cosmosemióticas de la resistencia y decolonialidad

Autor: Julieta Haidar , Konstantinos Sipitanos , Oscar Ochoa Flores , Isabel Galindo Aguilar , Marco Tulio Pedroza Amarillas , Jose Luis Valencia González , José Luis Quintero Carrillo , Fotini Tsibiridou , Christina Grammatikopoulou , Aline Florentino Da Costa , Andres Castiblanco , David Terrazas Tello , Waldmir Araujo Neto , Alejandro Rodrigo González Mejía , Rodrigo Souza , Mohamed Bernoussi , Andrea Molina

Número de Páginas: 416

En este volumen convergen varios análisis desde posturas de la complejidad, la transdisciplinariedad y la decolonialidad sobre las problemáticas contemporáneas, que lejos de distanciarnos nos acercan de forma novedosa y enriquecedora a la experiencia de sujetos que de distintas maneras han sido sometidos históricamente por estructuras políticas, económicas, sociales y culturales. Las transformaciones a partir de las cuales emergen sus prácticas semiótico-discursivas son resultado de constantes inter-retro-acciones del bucle recursivo coyuntura-acontecimiento de la historia. Los autores abordan los fenómenos socioculturales con una diversidad de aparatos teórico-metodológicos para explicar procesos que abarcan desde diversas epistemologías nuevas realidades, como las resistencias estudiantiles ante la imposición de plataformas digitales mediante discursos críticos, la insurgencia de los pueblos ancestrales en la Web desde narrativas transmediales, los alcances de la regulación estatal frente a las libertades digitales de colectivos e individuos y la demolición de estatuas colonialistas en América Latina como acto reivindicativo de los pueblos ancestrales. Otros...

Bifurcaciones de lo sensible

Bifurcaciones de lo sensible

Autor: Adolfo Vera Peñaloza , Sergio Navarro Mayorga

Número de Páginas: 256

En una época que se encuentra inmersa en una serie de encrucijadas producidas por las importantes transformaciones tecnológicas de la representación, en estas páginas las «bifurcaciones de lo sensible» son estudiadas, fundamentalmente, desde la perspectiva de los dispositivos audiovisuales. El lector encontrará una sección dedicada a asedios contemporáneos e imágenes políticas; otra a cine, memorias y territorios; y, finalmente, digitalización y nuevos medios audiovisuales.

Manifestaciones de la motricidad humana

Manifestaciones de la motricidad humana

Autor: Sergio Toro , Javier Vega

Número de Páginas: 201

Sergio Toro Arévalo y Javier Vega Ramírez reúnen en este título a diversos y diversas especialistas, académicos, profesores e investigadores que abordan la ciencia de la motricidad humana desde enfoques que confluyen en un consenso respecto a su significado y sus implicancias. Más allá de tratarse de una materia sobre el movimiento, la motricidad humana se explica como un proceso interiorizado, intencionado, pensado, adaptativo, evolutivo, crítico y creativo, donde la persona como sujeto es protagonista, partícipe y constructor de su propia realidad y responsable como tal de la construcción de un tejido social integrador, diverso y sustentable con su entorno. A partir de los paradigmas nobles del conocimiento, tales como la complejidad, la fenomenología, la neurociencia y la perspectiva política o decolonización, sus editores afirman que «la ciencia moderna […] acentuó la ruptura entre la naturaleza y la cultura, el cuerpo y el espíritu, lo natural y lo artificial, entre el observador y lo observado, lo subjetivo y lo objetivo. A la inversa, la motricidad humana es contemporánea de la perspectiva foucaultiana de un humano como fenómeno históricamente...

Savage Ecology

Savage Ecology

Autor: Jairus Victor Grove

Número de Páginas: 207

Jairus Victor Grove contends that we live in a world made by war. In Savage Ecology he offers an ecological theory of geopolitics that argues that contemporary global crises are better understood when considered within the larger history of international politics. Infusing international relations with the theoretical interventions of fields ranging from new materialism to political theory, Grove shows how political violence is the principal force behind climate change, mass extinction, slavery, genocide, extractive capitalism, and other catastrophes. Grove analyzes a variety of subjects—from improvised explosive devices and drones to artificial intelligence and brain science—to outline how geopolitics is the violent pursuit of a way of living that comes at the expense of others. Pointing out that much of the damage being done to the earth and its inhabitants stems from colonialism, Grove suggests that the Anthropocene may be better described by the term Eurocene. The key to changing the planet's trajectory, Grove proposes, begins by acknowledging both the earth-shaping force of geopolitical violence and the demands apocalypses make for fashioning new ways of living.

Saberes de los umbrales

Saberes de los umbrales

Autor: Graciela Frigerio , Daniel Korinfeld , Carmen Rodríguez

Número de Páginas: 312

Cómo volver pensables los oficios del lazo ahí donde tengan lugar, en las escuelas, en los centros de salud o en la misma calle; cómo reconocer los saberes que allí se ponen en juego, los que necesitamos explorar, los que urge inventar. Asociaciones de ideas, conjeturas, intervenciones, indagaciones sobre historias y casos, resultados de investigaciones, presentación de conceptos y relatos de experiencias son parte de la búsqueda por elucidar lo que allí acontece. Los autores despliegan en cada capítulo del libro algo de lo que se pone en juego en los oficios que tienen como materia prima unos encuentros con otros, a veces confrontados a umbrales de sufrimiento difíciles de transitar, esforzándose por atravesar los límites que imponen tiempos difíciles, insensibles a la alteridad. Estos oficios que insisten no tanto en incluir en el mismo sistema que produce más y más de lo mismo, sino en sostener los gestos y las tentativas para que las ganas (deseo tal vez) de vivir (no meramente de sobrevivir) no se diluyan. Escriben Laurence Cornu, María Laura Méndez, Ana Hounie, Jorge Broide, Emília Estivalet Broide, Gustavo Ruggiero, María Paulina Mejía Correa, Diego Silva ...

Imperio vs. Multitud. El problema de la biopolítica y la formación

Imperio vs. Multitud. El problema de la biopolítica y la formación

Autor: Vargas Guillén, Germán , Carreño, Silva , Hernando, Wilmer

Número de Páginas: 262

Este libro constituye un debate en torno a la obra Imperio de Michael Hardt y Antoni Negri. El lector encuentra en él una amplia discusión a partir de nociones particulares que se desprenden de ella, en relación con asuntos propios del debate contemporáneo de la biopolítica. Las nuevas semánticas han posibilitado la configuración de subjetividad en la amplitud del concepto de imperio. Por esto, el lenguaje implica la permanente producción de sentido que nunca termina, pues el debate que se presenta en esta publicación muestra cómo en la sociedad actual no solo se producen mercancías materiales, sino, también, bienes inmateriales (afectos, solidaridad, cooperación, sentimientos, entre otros) que afectan la relación inherente entre resistencia e imperio.

Cartografías conceptuales del páramo andino

Cartografías conceptuales del páramo andino

Autor: Acevedo-zapata, Diana María

Número de Páginas: 106

Cartografías conceptuales del páramo andino. Hacia un filosofar desde la alta montaña tropical propone un enfoque decolonial que vincula el páramo andino con nuevas formas de pensar el territorio, la naturaleza y el conocimiento. La autora examina este ecosistema no solo como un espacio geográfico, sino como un lugar de resistencia cultural y filosófica, desde el cual emergen saberes que interpelan las narrativas dominantes del Norte. A través de la intersección entre epistemologías diversas, teorías decoloniales y feministas, el libro plantea una reflexión crítica sobre las cartografías conceptuales que configuran algunas de las relaciones entre humanos, seres y fuerzas de la alta montaña tropical. Propone aproximarnos al páramo como un lugar de creación y reflexión desde el Sur, para la resistencia y la redefinición de las formas de conocer y habitar el mundo. Esta obra invita a filosofar desde las cimas de los Andes, reconociendo la importancia de las luchas emancipadoras en los paisajes de opresión y desigualdad que habitamos.

El mundo amenazado II

El mundo amenazado II

Autor: Aristimuño, Francisco , Azcoitia, Alfredo , Nudler, Oscar , Attaguile, Miguel , Valverde, Felipe , Vaccari, Andrés Pablo , Smart, Ángeles , Sereni, Cristina , Burton, Bárbara

Número de Páginas: 233

La temática de este libro está constituida por las prácticas lingüístico-comunicativas de jóvenes que concurren a escuelas secundarias. Y si bien el aula es el ámbito en el que estas prácticas tienen lugar y son observadas, las investigaciones consideran la diversidad de saberes que los estudiantes traen a la escuela como producto de procesos de socialización lingüística muy diferentes, anudados a variables socioeconómicas, étnicas, geográficas, etarias y de género. Por eso es importante comprender que se trata de usos del lenguaje situados en contextos socioculturales, educativos y geográficos precisos. En este caso, fueron registrados con estudiantes de escuelas de la zona Andina y de la Línea Sur de la provincia de Río Negro, en la Norpatagonia argentina. El libro presenta trabajos que se organizan en dos ejes: el primero se centra en las prácticas de lectura y escritura, mientras que el segundo lo hace en la variación lingüística. En ambos, no obstante, sostiene una mirada articuladora que busca reconstruir la complejidad de prácticas complementarias e inextricablemente unidas.

Últimos libros y autores buscados