Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
Historia turco-bizantina
Autor: Ducas
Número de Páginas: 310
La Historia turco-bizantina de Ducas es un excepcional documento del último siglo de la vida de Bizancio aunque, para ser más exactos, en realidad se trata de la narración y enjuiciamiento de los primeros ciento veinte años de dominio otomano en los Balcanes. Nos hallamos, pues, ante una de las principales fuentes de conocimiento para el trascendental giro producido en la historia de Europa con la formación de un contrapoder islámico en el ámbito geopolítico del fenecido imperio de Oriente. Ducas es testigo directo y un narrador excepcional de la caída de Constantinopla. El excelente trabajo realizado por el doctor Francisco Javier Ortolá y por Fernando Alconchel permite, por primera vez, poner a disposición del lector en español el texto de la Historia turco-bizantina de Ducas y contribuirá de manera eficaz, como instrumento de estudio, a un mejor y más exacto conocimiento de las transformaciones históricas y culturales que han marcado al sureste europeo hasta hoy.
La obra fundamental sobre la histórica civilización más antigua del Mediterráneo Occidental conocida como Tarteso. Dotado de una extraordinaria riqueza en metales y estratégicamente ubicado entre las rutas comerciales del Atlántico y el Mediterráneo en el momento de la expansión colonial griega y fenicia, Tarteso floreció entre los siglos VIII y VI a. C., prolongando su cultura en el entorno del Guadina hasta comienzos del siglo IV a.C. Se convirtió en una cultura urbana, alfabetizada y sofisticada en el suroeste de Iberia, y se vio enriquecida por el contacto con comerciantes del Egeo y el Levante desde al menos el siglo IX. En sus rituales y en su cultura material veremos cómo los elementos nativos se combinan con innovaciones introducidas por los fenicios, creando su propia estética «orientalizante», pero propiamente tartésica. Historiadores del prestigio de Heródoto y Livio, geógrafos como Estrabón y Plinio, los periplos griegos y púnicos y, quizás, incluso textos fenicios y hebreos, dan testimonio del poder, la riqueza y la prominencia de esta civilización mediterránea occidental. El arqueólogo Sebastián Celestino Pérez y la filóloga Carolina...
España protohistórica
Autor: Martín Almagro Basch , Antonio García Y Bellido
Número de Páginas: 742
Diccionario universal latino-español
Autor: Manuel De Valbuena
Número de Páginas: 824
Mitología Griega Tomo III
Autor: Juan Carrasquilla Amposta
Número de Páginas: 868
El Tercer Tomo constituye un detallado Índice Onomástico relativo a los dos primeros Tomos, y, a la vez, un verdadero Diccionario Mitológico. Como Índice Onomástico, se indican los Tomos y páginas donde aparecen los diferentes personajes y lugares nombrados a lo largo de los múltiples relatos. Como Diccionario Mitológico, a continuación de cada nombre sigue una más o menos detallada reseña que permite conocerlo mejor. De esta forma, el lector dispone de una útil herramienta que le permitirá relacionar y comprender mejor los protagonistas que conforman el mundo, a menudo complicado, de la Mitología Griega.
España sagrada
Autor: Enrique Flórez , Manuel Risco
Número de Páginas: 396
Historia antigua de España I. Iberia prerromana, Hispania republicana y alto imperial
Autor: José Manuel RoldÁn HervÁs
Número de Páginas: 536
La obra aborda una panorámica integral de la historia de la península Ibérica en la Antigüedad entre la Edad del Bronce y la crisis del siglo III d. C., en la que se tienen en cuenta las últimas tendencias de la investigación. El resultado es un manual que proporciona, en un estilo sencillo, un completo estado de la cuestión sobre los distintos problemas que plantea el conocimiento de un período tan crucial de la Historia de España. En él, las distintas etnias y culturas, decantadas en un complejo proceso de etnogénesis a lo largo de la mayor parte del primer milenio a. C., sufren la conquista romana, que desencadena profundos cambios en las estructuras políticas, económico-sociales y culturales indígenas y las conduce hacia una progresiva romanización.
Hispania
Autor: José Manuel Roldán Hervás , Juan José Sayas Abengoechea
Número de Páginas: 652
El conocimiento de la Historia Antigua de España es de obligado estudio en los planes de estudio españoles. Las historias nacionales son parte de la Historia Universal. Sin embargo, al proponer como objeto de estudio los hechos generales de la historia de un país, se corre el riesgo de buscar propósitos patrióticos que resalten las hazañas gloriosas de sus gentes. Así los objetivos históricos de la investigación histórica pueden solaparse con intenciones patrióticas subyacentes y proyectar de manera artificial la realidad presenta hacia el pasado, sin tener en cuenta que los límites del páis cambian y que es la conciencia de unidad voluntariamente aceptada la que unifcia y cohersiona el país. La propia denominación de Historia Antigua de España, en cuya composición entran los términos Antigüedad y España, es ya de por sí cuestionable porque responde a realidades muy distintas difícilmente conciliables entre sí, aunque solo sea porque en la época considerada como «antigua» no hay un territorio políticamente definido que pudiera corresponder con el concepto actual de España. Entendida en sentido político-administrativo, la denominación romana de...
Contacto cultural entre el Mediterráneo y el Atlántico (siglos XII-VIII ane)
Autor: X. L. Armada
Número de Páginas: 632
Este libro ofrece una aproximación, desde perspectivas diversas y en ocasiones contrapuestas, a uno de los temas más controvertidos de la arqueología protohistórica de los últimos años, el de la llamada precolonización{OCLCbr#BB}. El debate en torno a la pertinencia y significado de este concepto supone un extenso tratamiento de las dos principales cuestiones suscitadas por el mismo: las dinámicas de contacto cultural entre comunidades atlánticas y mediterráneas durante el Bronce Final y los orígenes de las colonizaciones históricas en el Mediterráneo centro-occidental. La monografía se estructura en varias partes claramente complementarias. La primera aborda diversos aspectos generales, centrándose especialmente en los modelos teóricos y los problemas cronológicos de este período. La segunda parte constituye una sistemática puesta al día de la cuestión precolonial{OCLCbr#BB} en todas las áreas afectadas por la misma desde el Mediterráneo central hasta el ámbito atlántico. En la tercera se ofrecen algunas aproximaciones a la cultura material, con particular atención a la broncística, la orfebrería y los carros representados en las estelas del Suroeste....
Los Çinco Libros Primeros dela Cronica general de España
Autor: Florián De Ocampo
Número de Páginas: 700
Jábega
El poblamiento antiguo y la formación de los pueblos de España
Autor: Pedro Bosch Gimpera
Número de Páginas: 568
España Sagrada. Theatro geographico-historico de la iglesia de España. Origen, divisiones, y terminos de todas sus Provincias... su autor el P.M. Fr. Henrique Florez...
Autor: Henrique Flórez
Nuevo Valbuena o Diccionario latino-español
Autor: Manuel De Valbuena
Número de Páginas: 974
Historia de Grecia en la Antigüedad
Autor: Francisco Javier Gómez Espelosín
Número de Páginas: 256
La historia de la Grecia antigua se caracteriza por su enorme diversidad, a pesar de la aparente supremacía de Atenas, que brilla con luz propia y parece ensombrecer al resto del mundo griego. Junto a la forma política de la polis existía otro tipo de organización diferente, como el ethnos, de carácter tribal, en el que se hallaban organizados numerosos estados griegos. Tampoco la historia de Grecia se reduce sólo a la Atenas clásica y a los periodos inmediatamente anteriores y posteriores. el mundo griego se arraiga en el sustrato prehelénico que se dibuja en las civilizaciones egeas y continúa plenamente vivo tras la conquista de Alejandro Magno y durante los periodos helenístico y romano, a pesar del brusco cambio de escenario político. Diversidad, espacial y cronológica, que se pone de manifiesto en esta obra, que centra su atención en las distintas regiones del mundo griego desde Asia Menor hasta Sicilia y el sur de Italia, y que abarca un arco temporal que va de la civilización cretense a la ocupación romana. Plenamente adaptado a los planes de estudio vigentes, el presente manual ofrece una lectura amena y sintética de la historia del mundo griego antiguo,...
Nuevo Valbuena ó Diccionario latino-español
Autor: Vicente Salvá
Número de Páginas: 960
Diccionario Español-latino...
Autor: Manuel De Valbuena
Número de Páginas: 1036
Archivo español de arqueología
Número de Páginas: 348
Nuevo Valbuena, ó, Diccionario latino-español
Autor: Vicent Salvà I Pérez
Número de Páginas: 976
Nuevo Valbuena ó diccionario Latino-Español
Número de Páginas: 964
Historia de Tortosa y su comarca
Autor: Enrique Bayerri Y Bertomeu
Número de Páginas: 868
La elaboración del círculo productivo romano como imperio mediterráneo (348-218 AC)
Autor: Juan Carlos Domínguez Pérez
Número de Páginas: 236
The Roman conquest of much of the west Mediterranean led to major transformations and this study discusses some aspects of the economic and political impact of such changes. Based largely on archaeological material Perez examines, for example, the Greek-Italian wine trade, major production centres in the Mediterranean, how goods from centres such as Etruria, Lazio and Campania ended up in cities recently conquered by Rome, in particular the markets and commercial routes along which products moved. Spanish text.
Nuevo Valbuena o diccionario latino-español
Autor: Vicente Salvá
Número de Páginas: 935
Nuevo Valbuena, ó, Diccionario latino-español formado sobre el de don Manuel Valbuena
Autor: Manuel De Valbuena
Número de Páginas: 935
Nuevo Valbuena
Autor: Vicente Salvá Y Pérez , Manuel De Valbuena
Número de Páginas: 935
Nuevo Valbuena; ó, Diccionario latino-español formado sobre el de don Manuel Valbuena, con muchos aumentos, correcciones y mejoras
Juan de Mariana: Obras completas (nueva edición integral)
Autor: Juan De Mariana
Obras completas de Juan de Mariana ÍNDICE: [JUAN DE MARIANA] [EL P. JUAN DE MARIANA] [DISCURSO PRELIMINAR] [HISTORIA GENERAL DE ESPAÑA] [TRATADO CONTRA LOS JUEGOS PÚBLICOS] [DEL REY Y DE LA INSTITUCIÓN DE LA DIGNIDAD REAL] [TRATADO Y DISCURSO SOBRE LA MONEDA DE VELLÓN] Prólogo al lector I. Si el rey es señor de los bienes particulares de sus vasallos. II. Si el rey puede cargar pechos sobre sus vasallos sin consentimiento del pueblo. III. El rey no puede bajar la moneda de peso o de ley sin la voluntad del pueblo. IV. De los valores que tiene la moneda. V. El fundamento de la contratación es la moneda, pesos y medidas. VI. Muchas veces se ha bajado la moneda. VII. Los inconvenientes que hay en acuñar esta moneda. VIII. Que ha habido en Castilla maravedís de muchas maneras. IX. Los inconvenientes que resultan de esta labor. X. Otros inconvenientes mayores. XI. Si convendrá alterar la moneda de plata. XII. De la moneda de oro. XIII. Cómo se podría acudir a las necesidades del reino. [DISCURSO DE LAS COSAS DE LA COMPAÑÍA] [ESCRITOS SUELTOS] SOBRE LA PREGUNTA TERCERA. SOBRE LA CUARTA PREGUNTA. SOBRE LA SESTA PREGUNTA. SOBRE LA DUODÉCIMA. SOBRE LA PREGUNTA DECIMATERCIA. ...
Historia de la guerra del Peloponeso
Autor: Thucydides
Gerona historico-monumental. Noticias historicas de esta ciudad, y descripcion de sus antiguos monumentos. 2. ed
Autor: Narciso Blanch E Illa
Número de Páginas: 404
Gerona histórico-monumental
Autor: Narciso Blanch é Illa
Número de Páginas: 198
Historia General de España ... con la continuacion de Miniana; completada ... por E. Chao. Enriquecida con notas historicas y criticas, etc
Autor: Juan De Mariana
Número de Páginas: 672
Historia general de España
Autor: Juan De Mariana
Número de Páginas: 670
Gadir y los fenicios occidentales federados V-III AC
Autor: Juan Carlos Domínguez Pérez
Número de Páginas: 366
Gadir, now the capital of the province of Cadiz, was founded by the Phoenicians possibly as early as the 10th or 9th century BC. Gadir, meaning 'walled city', was established as a trading post and soon flourished to become a major commerical and political entity. This study examines the history of Gadir from the 5th to 3rd century BC, its growing urbanisation, economic and political structure, ideologies, religious life and buildings, its industries, trade, and the exploitation of the rural hinterland. Eventually falling to Carthage c. 500BC and forming the bolthold from which Hannibal conquered southern Iberia, this study explores Phoenician activities and expansion in the west and at Gadir in particular. Spanish text.
Compendio de la Historia Universal y de la General de España