Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
La matanza de Atocha

La matanza de Atocha

Autor: Jorge M. Reverte , Isabel Martínez Reverte

Número de Páginas: 311

Madrid, 24 de enero de 1977. Cinco muertos y varios heridos es el terrible balance de un atentado terrorista contra un despacho de abogados laboralistas cometido en la calle Atocha de Madrid por un comando de extrema derecha. Los fallecidos son los abogados Luis Javier Benavides, Francisco Javier Sauquillo y Enrique Valdelvira; el estudiante Serafín Holgado y el administrativo Ángel Rodríguez Leal. Los heridos, todos graves, Miguel Sarabia, Alejandro Ruiz Huerta, Luis Ramos y Dolores González Ruiz. Casi cuarenta años después de la matanza, en la plaza de Antón Martín, una escultura en bronce del pintor Juan Genovés recuerda a los asesinados. Se llama El Abrazo. El lugar es simbólico: a unos metros está la casa donde ocurrió todo. Igual que esa escultura, este libro ―en el que Jorge M. Reverte e Isabel Martínez Reverte han hecho una exhaustiva investigación y una brillante recreación de los hechos―, pretende ser un recordatorio y un homenaje a aquellos jóvenes a los que arrebataron la vida por luchar por sus ideales y por una España que estaba creando su futuro.

Los Abogados de Atocha

Los Abogados de Atocha

Autor: Manuel Gallego López

Número de Páginas: 352

Noche del lunes 24 de enero de 1977. Suena el timbre en un despacho de abogados laboralistas situado en el número 55 de la calle Atocha. Dos personas acuden a abrir la puerta. Ninguna imagina que al otro lado se encuentran sus verdugos, un comando de ultraderecha, que irrumpe a golpe de pistola para llevar a cabo “una acción patriótica al servicio de España”. Una terrible masacre que causó cinco muertos y cuatro heridos graves. Enrique Valdevira Ibáñez, Luis Javier Benavides Orgaz, Francisco Javier Sauquillo, Serafín Holgado y Ángel Rodríguez Leal no sobrevivieron. Miguel Sarabia Gil, Alejandro Ruiz-Huerta Carbonell, Luis Ramos Pardo y Lola González Ruiz tuvieron que vivir con sus secuelas. ¿Cuáles pudieron ser las razones que convirtieron una huelga del transporte privado en el detonante de una masacre de abogados laboralistas? Esta pregunta vertebra una investigación que explora las distintas posturas acerca de cómo debía desarrollarse la Transición y la violencia política que acompañó a este periodo; la victoria del sí en el referéndum para la reforma política y el progresivo desmantelamiento del régimen; los sucesos de la Semana Negra de Madrid y la ...

Próxima estación, Madrid-Atocha

Próxima estación, Madrid-Atocha

Autor: Manuel Medina

Número de Páginas: 278

Manuel Medina cuenta la historia de su vida, que es la de un hombre de éxito hecho a sí mismo sin perder la humildad. A lo largo de su vida Manuel Medina ha emprendido muchos viajes, aunque el más emocionante, sin duda alguna, es el que va desde sus humildes orígenes en la Cañada de la Fuensanta (Jaén) hasta la dirección de uno de los bufetes de abogados más prestigiosos de España. Porlas páginas de este libro vemos desfilar ante nuestra mirada cincuenta años de la historia de este país, que es al mismo tiempo la historia de un gran número de españoles que, al igual que el autor, nacieron en los difíciles años de la posguerra, conocieron en primera persona el hambre, el sacrificio y el trabajo duro, y lograron salir adelante sin perder la generosidad ni la ilusión. Manuel Medina siempre ha mantenido intacto su afán de aprendizaje y su vocación de servicio a los menos favorecidos. Ya fuera como jornalero, policía, banquero o abogado, su singular trayectoria supone una reivindicación de la gente sencilla y de valores como el esfuerzo. Reseña: «Es el suyo un viaje sin pausa que, en Madrid-Atocha o donde sea, jamás varía de equipaje: la lucha y el esfuerzo los ...

Nido de piratas

Nido de piratas

Autor: Jesús Fernández Úbeda

Número de Páginas: 392

Las extraordinarias andanzas del diario Pueblo que, entre 1965 y 1984, congregó a las mayores leyendas del periodismo. «Aprendí el oficio en aquel asombroso nido de piratas que este magnífico libro de Jesús Fernández Úbeda, que sin duda habría sido uno de los nuestros, rescata del olvido». Arturo Pérez-Reverte, en el prólogo «En el pan, como hermanos; en la información, como gitanos». Nido de piratas es una historia del diario Pueblo, que comienza en 1964, cuando el periódico de los sindicatos verticales se traslada al número 73 de la madrileña calle de las Huertas. Bajo la batuta de Emilio Romero, y con una tirada de más de doscientos mil ejemplares, se encuentra en la cima del éxito. Entre whiskys, partidas de póker y una nube de humo de tabaco negro, se oye el inconfundible repiqueteo de las teclas de las Olivettis. Los reporteros y fotógrafos que se pelean por las exclusivas se cuentan por decenas. Y están dispuestos a todo. Así lo recuerdan en este libro muchos de los que por allí pasaron. Desde Arturo Pérez-Reverte hasta Rosa Villacastín, Carmen Rigalt, Raúl del Pozo, Julia Navarro (y su padre, Felipe Navarro, Yale) o Andrés Aberasturi. Pero...

El terrorismo en España

El terrorismo en España

Autor: Juan Avilés Farré , Juan Avilés

Número de Páginas: 98

El terrorismo, entendido como una violencia ejercida por agentes clandestinos contra personas que no son combatientes y con un propósito político, es un fenómeno que ha cobrado una gran relevancia internacional en esta primera década del siglo XXI, pero que tiene una larga historia en países como España. La confluencia de la violencia de ETA con la de extrema izquierda y la de extrema derecha representó una amenaza grave en los momentos de la transición a la democracia y la actuación de ETA ha seguido condicionando la política española desde entonces, mientras que los atentados del 11 de marzo de 2004 tuvieron una extraordinaria repercusión. Este ensayo, basado en una amplia documentación, analiza en su primera parte los orígenes ideológicos de ETA, los recursos en los que se apoyó la organización para prolongar durante décadas su letal actuación y los éxitos recientes de la política antiterrorista. La segunda parte considera cómo la antigua tradición de la yihad ha sido reinterpretada por algunos sectores minoritarios y violentos del Islam para convertirla en la base ideológica de un nuevo terrorismo de alcance global y analiza en detalle todos los...

Nos quitaron la miel

Nos quitaron la miel

Autor: Rosalía Sender Begué

Número de Páginas: 459

Rosalía Sender Begué narra en primera persona sus vivencias como hija de exiliados españoles en Francia, las vicisitudes y la lucha por la supervivencia en medio de la epopeya que arrastró a miles de refugiados a un exilio que duraría décadas. Asimismo da cuenta de las raíces de un firme compromiso político, de su militancia comunista en los años de lucha clandestina, de su empeño insobornable por restituir las libertades, acabar con la dictadura y construir un estado democrático y plural. Son las memorias de una luchadora antifranquista, hija de los que perdieron la Guerra Civil. A través de este testimonio vivo del exilio en Francia conocemos en directo la experiencia traumática de la derrota y, a la vez, la determinación con la que algunos núcleos prosiguieron la lucha y emprendieron la reorganización de la resistencia. Accedemos así a una parte de nuestra historia que había quedado en la penumbra. Además de sus peripecias como activista, se narran también las experiencias personales de Rosalía Sender, su participación activa en la recuperación de la democracia al final del franquismo y durante la transición. Se refleja en estas páginas toda una vida...

Memoria Roja

Memoria Roja

Autor: José Carlos Rueda Laffond

Número de Páginas: 717

Este libro propone un recorrido sobre la cultura comunista entendida como lugar de memoria. Se aproxima a las narrativas históricas producidas y manejadas por el Partido Comunista de España entre el 14 de abril de 1931 y el 15 de junio de 1977. La II República y su legado. La Guerra Civil y la reconciliación nacional. La bolchevización y la desestalinización. El franquismo y la Transición democrática: unos contextos que sirvieron de eslabones para situar un pasado que no pasaba y que actuó como espacio de identidad tanto en el exilio como en el interior. La hipótesis esencial remarca la flexibilidad de la memoria comunista y la capacidad de adaptación de unas profundas huellas de recuerdo y reconocimiento que actuaron como hilos conductores durante décadas. Para entender ese fenómeno, el libro explora la singularidad de la memoria de partido, sus derivas generacionales, el peso de los relatos orgánicos o la diversidad de declaraciones autobiográficas propias del sujeto comunista.

Anticatalanismo y transición política

Anticatalanismo y transición política

Autor: Juan Luis Sancho Lluna

Número de Páginas: 377

Han sido innumerables las páginas dedicadas a la Transición valenciana. Desde el ámbito del ensayo, del periodismo, de la politologia y de la sociologia se nos ha ofrecido el relato del periodo en clave identitaria; pero el presente libro no tiene el mismo objetivo, se trata de un libro de historia. El anticatalanismo ha demostrado ser una formidable arma política que ha dado mucho rédito a la derecha valenciana. En una coyuntura histórica como la transición a la democracia, logró aglutinar a amplios sectores sociales tradicionales –el franquismo sociológico–, vertebrando todo un movimiento social de base popular, integrista y reaccionario contra el cambio político liderado por la izquierda que había ganado las primeras elecciones democráticas en 1977, así como las legislativas y las municipales de 1979. El conflicto estalló por el papel activo que tuvieron en el campo de la reacción amplias capas sociales de extracción popular que lograron crear un clima de tensión y violencia que convulsionó la vida ciudadana, todo un ‘kale borroka’ contra los partidos políticos democráticos instigado desde las instituciones del tardofranquismo y el gobierno de la...

La transición española. Memorias públicas/memorias privadas (1975-2020).

La transición española. Memorias públicas/memorias privadas (1975-2020).

Autor: Carmen Peña Ardid , Juan Carlos Ara Torralba

Número de Páginas: 446

El conjunto de estudios editados en el volumen se convierte en referencia imprescindible para cualquier lector curioso o especializado en las manifestaciones culturales de la Transición española tanto por la originalidad de los diversos enfoques como por la solidaria y común convicción de la necesidad de aunar las memorias públicas y privadas en el análisis transversal, transmedial, de aquéllas.

La larga marcha ultra

La larga marcha ultra

Autor: Mariano Sánchez Soler

Número de Páginas: 355

Vuelve Mariano Sánchez Soler, el autor de La familia Franco, S.A. , con el relato de investigación periodística más explosivo de su carrera. ¿Por qué la extrema derecha en España ha tardado más de cuarenta años en entrar en el parlamento y en los gobiernos de ayuntamientos y autonomías con la fuerza de los votos? ¿Cuál ha sido el largo camino hacia su «visibilización» e implantación en España, mientras en paísespróximos como Francia, Italia o Alemania estaban establecidos desde hace décadas? ¿En qué radica el «hecho diferencial» español? Este libro explica las causas profundas, también históricas, y desvela la evolución del «complejo ultraderechista» en España desde hace cuatro décadas, así como los fracasos de la extrema derecha española desde 1975, hasta desembocar en la irrupción parlamentaria de Vox en 2018. La larga marcha ultra es u n ensayo muy documentado en el que Mariano Sánchez Soler analiza la transición, los planes golpistas, los neonazis y las diferentes familias ultras, la xenofobia y la irrupción de VOX en los parlamentos. La crítica ha dicho... «Unas 400 páginas extraordinariamente documentadas que resumen una historia...

Breviario de historia de España

Breviario de historia de España

Autor: María Lara , Laura Lara

Número de Páginas: 989

En los últimos 20 años no se ha publicado una Historia de España en un solo volumen que sirva de lectura para el público en general y, a la vez, como manual para los estudiantes que deseen obtener una visión completa y proporcionada desde el Antecessor a la crisis de la globalización. Con ese fin, el afán de buscar la verdad y la intención de generar amistad con nuestra propia Historia, aparece esta obra en la que las autoras reflexionan en clave actual sobre todos los eventos que España ha protagonizado. ¿Sabía que el Neanderthal ya era detallista cuando ensayó destrezas de joyero? ¿El joven Balbo, gaditano y millonario, mostró dotes publicitarias al organizarle la campaña a Julio César? ¿Que a Álvar Núñez Cabeza de Vaca no lo echaron al caldero gracias a que los nativos lo tomaron por curandero, o que en la España de los Austrias el personaje que más pavor causaba, en niños y adultos, era el corsario inglés Francis Drake? ¿Que nuestro horario es producto de que, en 1942, Franco decidió retrasar 60 minutos los relojes para alinear el tic tac español con el huso de Centroeuropa durante la Segunda Guerra Mundial? Todos estos misterios, y mucho más, se...

La Transición oculta

La Transición oculta

Autor: Luis Miguel Sánchez Tostado

Número de Páginas: 601

Nos inculcaron las grandezas de una Transición pacífica y modélica, pero existe una intrahistoria desconocida colmada de mentiras, conspiraciones, guerra sucia, corrupción y crímenes de Estado. La Transición oculta es un espeluznante recorrido por episodios que nunca nos contaron, que explican cómo y por qué hemos llegado hasta aquí. Ni tan demócratas, ni tan honestos, ni tan patriotas. ¿Sabía que la Transición española produjo casi 1000 muertos, 3000 acciones violentas, 6 intentonas golpistas, miles de encarcelados y cientos de torturados? ¿Conocía que Juan Carlos I intentó evitar que el PSOE ganara las elecciones financiando a UCD y que su obsesión por enriquecerse apareció muy pronto? ¿Y que el 23F fue ideado por los servicios secretos con pleno conocimiento del monarca? ¿O que Tejero impidió la «Operación Armada» prevista tras la toma del Congreso? ¿Y que el Gobierno de Suárez ordenó la destrucción masiva de documentos comprometidos del régimen? ¿O que la CIA tuteló la Transición Española y que las famosas «Listas de Sangre» –3000 personas que serían asesinadas de triunfar el 23F– fueron un montaje del PSOE para ganar las elecciones de...

25 años sin constitución

25 años sin constitución

Autor: Joaquín Navarro , Navarro Estevan Navarro

Número de Páginas: 178

El libro aborda el pasado y el presente del texto constitucional y su vigencia hoy día, cuando se plantean reformas necesarias y profundas para darle verdadero sentido como garantía del sistema democrático.

Marcelino Camacho y Josefina

Marcelino Camacho y Josefina

Autor: Marcelino Camacho , Alfredo Gómez Gil , Josefina Samper

Número de Páginas: 358
España. La búsqueda de la democracia. Tomo 5 (1960-2010)

España. La búsqueda de la democracia. Tomo 5 (1960-2010)

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 358

Tomo V de España en la Colección América Latina en la Historia Contemporánea. Entre 1960 y los comienzos del siglo XXI, España ha experimentado transformaciones profundas que se relatan en este volumen. La fundamental ha sido la pérdida gradual de su soberanía económica, y por lo tanto el menoscabo de su soberanía política, mediante su incorporación al proceso de integración europea. Condición previa fue la conflictiva transición desde un Estado autoritario, uniformizador y nacional-católico a una monarquía democrática, descentralizada y culturalmente plural. El proceso de integración europea se ha desarrollado en interacción con la globalización, que ha reforzado las relaciones entre España y el espacio latinoamericano. Integración y globalización han contribuido a cambios que la inmensa mayoría de la población calificaría de positivos pero están también en el origen de los retos a los que se enfrenta el país en la actualidad. La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a la historiografía sobre América Latina en la que ...

Cultura, periodismo y transición democrática en Almería (1973-1986)

Cultura, periodismo y transición democrática en Almería (1973-1986)

Autor: Miguel Ángel Blanco Martín

Número de Páginas: 1034

CD-ROM; Formato del archivo: PDF Resumen: La Tesis “Cultura, Periodismo y Transición democrática en Almería (1973-1986)”, bajo la dirección y supervisión del profesor Fernando Martínez López (catedrático de Historia Contemporánea, Universidad de Almería), parte del hecho de los grandes cambios en la sociedad almeriense, en busca de respuestas a una serie de interrogantes: ¿Cultura, Política y Sociedad se interrelacionan, desde el periodismo, de manera firme para explicar el cambio democrático? ¿El protagonismo universitario e intelectual, de los trabajadores, del movimiento vecinal, se desarrolla desde una sola realidad y aporta una dimensión explícita a la cuestión cultural? ¿Se diferencia la imagen de los medios periodísticos de la que proyectan periodistas, desde una concepción de compromiso cuando el periodismo deja de ser neutral? Cultura, Política y Periodismo son instrumentos claves para interpretar el proceso, en Almería, de Transición a la democracia y, por consiguiente, para establecer las bases de la consolidación de una opinión pública y de grandes cambios en la realidad social. El mundo de la información/comunicación destapa una...

Los sindicatos y el nuevo contrato social

Los sindicatos y el nuevo contrato social

Autor: Unai Sordo

Número de Páginas: 160

El tiempo transcurrido entre finales de 2019 y 2022, en el marco del mayor drama social, económico y de salud pública vivido en el último siglo, constituye una de las secuencias más intensas y productivas del espacio de la concertación social en la historia de España. La consolidación y nueva subida del salario mínimo interprofesional (que en la actualidad afecta a 1,8 millones de personas), la utilización de los ERTE como herramienta clave para sostener el empleo, la revalorización de las pensiones o la aprobación de la reforma laboral han sido algunos de los hitos más importantes de los últimos años. Unai Sordo hace un repaso de todos ellos comenzando por los tiempos previos a la pandemia y nos va relatando cómo cambió la actividad sindical durante la crisis sanitaria y a qué nuevos retos tuvo esta que hacer frente. Desde entonces, las medidas pactadas en el marco del diálogo social han supuesto una gran movilización de recursos a través de diversas prestaciones sociales. Como dice el propio Unai Sordo, “los agentes sociales nos hemos constituido como un referente ineludible en la pandemia, y como el principal anclaje de legitimidad complementaria a los...

Guerras no ortodoxas

Guerras no ortodoxas

Autor: Eduardo González Calleja

Número de Páginas: 152

La expresión "estrategia de la tensión" surgió en Italia para referirse a la respuesta subversiva que el neofascismo dio a las protestas estudiantiles y obreras con el objetivo de crear un clima de desorden social y desestabilización política que justificara la instauración de un gobierno autoritario. En general, la mayoría de investigadores no ha mostrado gran interés en el neofascismo y tampoco en profundizar en las razones históricas que posibilitaron la pervivencia de esta manifestación político-ideológica marginal, tan propensa, por otra parte, a elaborar o protagonizar relatos conspiranoicos. El propósito de este libro es completar, en la medida de lo posible –y sin caer en desviaciones obsesivas vinculadas con las teorías del complot– estas lagunas, y dar a conocer los rasgos generales de la "guerra no ortodoxa" contra el comunismo, que bajo diversas formas fue transitando de un país a otro, y de un continente a otro, de la mano de estos agitadores políticos, pero también de los doctrinarios de la lucha contrasubversiva a sueldo de los estados y los organismos de defensa y seguridad occidentales.

La tristeza del falangista

La tristeza del falangista

Autor: Eduardo López Pascual

Número de Páginas: 427

La historia que se cuenta en esta obra, calificada por su autor como obra mayor, ya que se narra en un relato de cuatrocientas páginas, es sin duda una de las más comprometidas de este escritor ciezano. La tristeza del falangista es sin duda un firme alegato frente a una realidad evidente que trata a sus protagonistas, dos jóvenes de hoy, Rufino y Merche, desde una perspectiva distorsionada y peyorativa por causa de de su compromiso social y político. Es también una acusación valiente en una sociedad presta en hacer leña de todo árbol caído. Sincera y testimonial, esta novela nos ofrece un relato de intriga e interés que, través de sus otros personajes y circunstancias, seguro, contará con el beneplácito de cuantos tengan la ocasión de leerla.

Dejé de pronunciar tu nombre

Dejé de pronunciar tu nombre

Autor: Luis Herrero

Número de Páginas: 488

Ramón… Si dejó de pronunciar su nombre fue porque supo que jamás lo olvidaría. Siete meses antes de morir, Carmen le preguntó a su prima Soledad mientras paseaban juntas por el olivar del convento de monjas de Arenas de San Pedro: ―¿Crees que podrían enterrarme aquí? ―No puede ser. Aquí está prohibido enterrar a seglares, Carmen. ―He hecho tantas cosas prohibidas en mi vida, prima, que no sé si una más importaría demasiado. Carmen Díez de Rivera fue una mujer única. Hija de la marquesa de Llanzol, a los diecisiete años tuvo que renunciar a un amor prohibido. Esa herida profunda marcó el resto de su vida. Tuvo una gran relevancia en la Transición, fue jefa de Gabinete de la Presidencia del Gobierno durante el primer mandato de Adolfo Suárez e influyó decisivamente en la legalización del Partido Comunista. Antes de morir de cáncer dictó sus memorias, pero omitió numerosos detalles que han permanecido ocultos. En esta novela, Luis Herrero ha tratado de rellenar los vacíos de su testimonio. El resultado es un relato tan fascinante como su protagonista, en el que su vida y todas las circunstancias personales y políticas que la rodearon salen a la luz...

Ideología y maldad

Ideología y maldad

Autor: Antoni Talarn

Número de Páginas: 611

La maldad nos afecta a todos. Nadie sale indemne. Las víctimas padecen, los testigos —nos indignemos más o menos—, sufrimos sus consecuencias globales, y los victimarios han perdido, en mayor o menor medida, su conciencia moral y una parte de su humanidad, lo que no los hace menos humanos, pero sí más temibles. No se trata de atormentarnos por las infinitas desgracias del mundo sin poder sentirnos felices ante las maldades conocidas a diario. Pero en nuestra condición de testigos que no deseamos consentir la maldad nos apremia a reflexionar sobre el mal, en especial aquel derivado de las ideologías y que, por lo general, se suele ejercer de forma grupal. La abstención es una forma de acción, y aunque el mal consentido no sea equiparable al cometido, no por ello deja de ser un mal. Los medios de comunicación nos muestran los horrores del mundo, pero en la mayoría de las ocasiones nos quedan lejos. Así, la distancia respecto al dolor ajeno y la visión reiterada del mismo fomentan una respuesta tenue, de rápida disolución. Este no es un libro de soluciones. Es un libro de denuncia, de descripción, y un intento de comprensión, que no de justificación, que se...

Historia vivida de España

Historia vivida de España

Autor: Fernando Jáuregui

Número de Páginas: 570

Una extraordinaria crónica de la historia reciente de España, un recorrido cuajado de sucesos, revelaciones y anécdotas de toda índole, narrado desde la óptica imparcial pero privilegiada de un testigo de excepción. Tan ameno como enriquecedor. Dieciséis mil días en poco más de seiscientas páginas. Puede que Fernando Jáuregui sea el único periodista español capaz de escribir un libro como este. Durante cuarenta y cuatro años observa y cuenta lo que ocurre en España desde una posición siempre crítica, incluso en los propios medios en los que ha trabajado. Eso le ha costado algunos disgustos y proporcionado algunas, más bien pocas, asegura, satisfacciones. Dicen de él que es un "llanero solitario". Amigos y detractores suscriben que ha rechazado siempre cualquier compromiso que no tenga que ver con los principios que deben animar a su profesión. Ha trabajado en lo suyo, a fondo, desde muy diversas trincheras, cada uno de los dieciséis mil días en los que ha ejercido su trabajo, que él califica como ‘de mirón’. Y en ello sigue, apasionado ante las perspectivas que se abren en la vida política, económica y social española. Se lanza ahora a contar todo lo ...

Los ricos de Franco

Los ricos de Franco

Autor: Mariano Sánchez Soler

Número de Páginas: 344

«Nuestra Cruzada es la única lucha en la que los ricos que fueron a la guerra salieron más ricos.» Francisco Franco, 21 de agosto de 1942 Las grandes fortunas amasadas durante el franquismo, en los círculos próximos a la familia directa del general, han mantenido su impronta durante la democracia. Hoy los March, los Fierro, Koplowitz, Coca, Banús, Aguirre, Carceller, etc., continúan entre las familias más ricas de España. En cuanto soplaron los vientos de la democracia, la mayoría no dudó en desmarcarse de la dictadura, para proseguir sus negocios. Este libro habla de su auténtica historia, del modo en que amasaron sus fortunas, de la verdad que ocultan en sus biografías oficiales. Hoy, muchos de los descendientes de aquellos gerifaltes tienen un papel dirigente en nuestra sociedad. Desde banqueros y empresarios: Alberto Cortina, Juan Abelló, José Meliá..., hasta llegar a políticos de la derecha española: Rodrigo Rato, José María Aznar, Martín Villa y muchos más. Prácticamente ningún banco se ha eximido de sentar en su Consejo de Administración a un ex ministro de Franco. Todos ellos pertenecientes a familias instaladas en la élite del franquismo. Todos...

Los secretos de las calles de Madrid

Los secretos de las calles de Madrid

Autor: Carla Nieto

Número de Páginas: 410

Madrid es sorpresa, magia, leyenda, historia, humor y muchísimas cosas más. Sus calles esconden secretos que han permanecido ocultos a las miradas de los curiosos. El tiempo se ha encargado de desvelar muchos de ellos. La intención de este libro es compartir con el lector las anécdotas y los hechos históricos que se produjeron en las vías más famosas de la capital, pero también participar de las sensaciones que se producen al recorrer algunos de los lugares más típicos de la ciudad. -¿Es cierto que en la Plaza de la Paja se lidiaban toros? -¿Qué historia de amor tuvo lugar en la calle de Barbieri? -¿Cuál es el origen del dicho "la casa de tócame Roque"? -¿Quién fue Juan Bravo Murillo? -¿Qué fenómenos extraños se produjeron en la calle Caballero de Gracia? La impronta de esta Villa y Corte universal se refleja en sus muros, en sus calles y en su asfalto, siempre dispuesta a dejarse descubrir por los ojos curiosos del paseante ocasional que mira y admira cada uno de sus rincones. Esquinas, rincones, fuentes y rejas de la ciudad de Madrid esconden anécdotas que, al oírlas, sorprenden al paseante y lo acercan con ánimo curioso al balcón de la historia. Porque ...

Antifascistas

Antifascistas

Autor: Miquel Ramos

Número de Páginas: 719

La extrema derecha española empezó a parecerse un poco más a la europea cuando murió el dictador Francisco Franco. La transición estuvo marcada por la violencia de los grupos parapoliciales y el terrorismo de Estado, pero pronto llegaron las bandas de skinheads neonazis, los ultras del fútbol, y poco a poco, las nuevas formaciones de ultraderecha y los movimientos sociales neofascistas. La generación que creció después de la transición dio respuesta, desde distintos ámbitos y con tácticas diversas, a una nueva ultraderecha que ejercía la violencia de una manera brutal contra diferentes colectivos, y que progresivamente trató de hacerse un hueco en las instituciones. Ramos repasa las diversas luchas contra la nueva extrema derecha que surgió en España desde mediados de los años ochenta hasta la actualidad, con testimonios de sus protagonistas y crónicas periodísticas y políticas de cada momento: cómo se organizaron las distintas plataformas y colectivos que pasarían de la autodefensa inicial a la ofensiva contra los grupos de extrema derecha; qué papel jugó el periodismo, la cultura, la música, las instituciones y otros movimientos sociales; y la pluralidad ...

El país de la desmemoria

El país de la desmemoria

Autor: Juan Miguel Baquero

Número de Páginas: 249

Un relato periodístico contra el olvido en el país de la desmemoria. La memoria histórica de nuestro país desde un enfoque periodístico. En la investigación que titula El país de la desmemoria, Juan Miguel Baquero utiliza nuevos testimonios, incontables datos y sincera pasión para denunciar la estrategia de terror desencadenada por Franco desde que dio el golpe de Estado contra la República hasta su muerte. Y da cuenta de lo muchísimo que queda por investigar, y por juzgar, sobre las víctimas del franquismo en este país que no quiere hacer frente a la verdad. En su prólogo, Baltasar Garzón escribe: «Me conmueve el niño Alejandro cuya historia cuenta al inicio este libro; le dijeron que cuando los aviones bombardearan se tirase a la cuneta y tapara su cuerpecito con una manta. Como ese niño real, nuestra sociedad se ha cubierto durante todos estos años con una frágil colcha que, al ser retirada, deja ver la cara fea de un régimen franquista que mató, hizo desaparecer, humilló, torturó y encarceló; que robó niños; que asoló con el terror para lograr la sumisión y no levantó la bota hasta bien entrada la década de los 70.» Reseñas: «Una radiografía,...

La transición española

La transición española

Autor: Esperanza Yllán Calderón

Número de Páginas: 52

La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta...

La Transición

La Transición

Autor: Carme Molinero , Pere Ysàs

Número de Páginas: 243

"De ser el hito fundacional de la democracia española y modelo de cambio político exportable a otras latitudes, la transición ha pasado a ser culpable de la impunidad de los crímenes del franquismo y del olvido de las víctimas de la represión, juzgada, igualmente, por haber originado una democracia defectuosa, una especie de franquismo blanqueado. Ambas visiones antagónicas de la construcción de la democracia española esconden, sin embargo, una elevada funcionalidad política. En La transición. Historia y relatos , Carme Molinero y Pere Ysàs argumentan que tanto los enfoques descalificadores como las apologías más o menos laudatorias no constituyen sino meras instrumentalizaciones que subestiman la característica determinante del tránsito de la dictadura franquista a la democracia parlamentaria. Todos estos relatos olvidan, voluntaria o involuntariamente, que se trató de un proceso incierto en el que nada estaba escrito de antemano, en el que sus actores y protagonistas fueron definiéndose al hilo de los acontecimientos y al albur de la dinámica correlación de fuerzas. Un libro iluminador, necesario en estos tiempos de incertidumbre, sobre la realidad más...

Todo el mundo puede ser ANTIFA

Todo el mundo puede ser ANTIFA

Autor: Pol Andiñach

Número de Páginas: 489

Todo el mundo puede ser ANTIFA es la respuesta a los discursos de odio que, en los últimos tiempos, intentan polarizar y fragmentar nuestra sociedad. Estamos viendo que vuelven ideas y comportamientos muy parecidos a los que tuvieron los fascismos clásicos. Discursos basados en el odio hacia las minorías y hacia colectivos oprimidos, y que defienden la hegemonía privilegiada de siempre. Ante esto, no tomar posición es dejar que sigan avanzando. Todo el mundo puede ser ANTIFA insta a declararnos categóricamente antifascistas. Un movimiento muchas veces desprestigiado y reducido a marginal, radical y violento, pero que, en realidad, lo que pretende es hacer de este mundo un lugar mejor. Este libro da ejemplos y muestra formas de luchar contra el fascismo que no implican la confrontación física, pero que, a la vez, son rotunda e innegablemente antifascistas. Todo el mundo, tenga la edad, el tiempo o las posibilidades que tenga, puede encontrar su forma de participar en esta lucha. Y así debe ser, porque nos necesitamos a todas. Porque todo el mundo puede -y debería- ser antifa. El fascismo no se cura leyendo. El fascismo no se cura viajando. El fascismo se cura...

Operación Gladio (Los casos de Juan Urbano 2)

Operación Gladio (Los casos de Juan Urbano 2)

Autor: Benjamín Prado

Número de Páginas: 316

Operación Gladio nos guía por el tortuoso camino que llevó en España de la dictadura a la democracia, lleno de conquistas y renuncias, acuerdos históricos y pactos vergonzosos. ¿Qué tenían en común el asesinato de los abogados laboralistas de la calle de Atocha, el magnicidio del almirante Carrero Blanco, los atentados de los GRAPO, la guerra sucia contra ETA y la violencia que jalonó la Transición española? Esas preguntas conducen a la periodista Alicia Durán hasta la Red Gladio, organización anticomunista promovida por la CIA tras la Segunda Guerra Mundial que mató a miles de inocentes para sembrar el caos y evitar la expansión de la izquierda por Europa. El éxito de su investigación, llevada a cabo entre España e Italia, correrá paralelo al riesgo de su vida... Mientras reconstruye esa historia y la de un republicano capturado en Francia, ejecutado cerca de Madrid y, veinte años más tarde, enterrado en secreto en el Valle de los Caídos, cuyos restos intenta recuperar su hija, Operación Gladio nos guía por el tortuoso camino que llevó en España de la dictadura a la democracia, lleno de conquistas y renuncias, acuerdos históricos y pactos vergonzosos....

Las golondrinas nunca regresan en otoño

Las golondrinas nunca regresan en otoño

Autor: Paco Sánchez

Número de Páginas: 986

Las golondrinas nunca regresan en otoño es un recorrido por la vida de su protagonista, Alejandro Cantero , una historia donde se habla de amor, sexo, soledad, celos, malos tratos; en definitiva, sobre las relaciones humanas. A caballo entre el género romántico, en ocasiones erótico, y costumbrista , esta novela juega en numerosos momentos con un lirismo caracterizado por su elegancia. Cabe destacar también la originalidad en su construcción, lo que convierte esta obra en un texto singular e interesante a partes iguales, donde el lector descubrirá diferentes atmósferas y múltiples subtramas , repartidas entre España y Francia.

La España que sobrevive

La España que sobrevive

Autor: Fernando Díaz-plaja , William W. Cressey

Número de Páginas: 230

Students of Spanish language and culture can now benefit from a text that provides them with an understanding of contemporary Spanish history and society while refining their knowledge of the language and expanding their vocabulary. La España que sobrevive (originally published in Madrid in 1987) explores the aftermath of the Franco era in Spain. It presents an objective and nonpartisan, yet humorous and affectionate, view of the important aspects of contemporary Spanish history and society. Topics include the transition to democracy; regionalism and nationalism; key players in current affairs; important institutions such as the monarchy, military, and the church; sexual mores; culture; the media; and politicized approaches to Spanish history. For this edition, William W. Cressey has edited Fernando Díaz-Plaja's text to make it accessible to English-speaking students at an advanced level of Spanish reading skills. Cressey has also added study aids to the book--vocabulary and footnotes, glosses on proper names, questions for discussion, notes on grammar and rhetoric, and exercises. The study aids are gradually phased out, so that the final chapter is presented as stand-alone...

Crónica de un sueño, 1973-83

Crónica de un sueño, 1973-83

Autor: Juan De Dios Mellado , Antonio Checa Godoy , Pablo Juliá

Número de Páginas: 224
EL INTRINCADO CAMINO DEL PSOE HACIA EL PODER (1979-1982)

EL INTRINCADO CAMINO DEL PSOE HACIA EL PODER (1979-1982)

Autor: MarÍn Arce, José María

Número de Páginas: 791

Este libro es el resultado de un amplio trabajo de investigación sobre la transición a la democracia en España. El autor ha realizado un sugestivo retrato de una época convulsa y llena de incertidumbres, y también de una sociedad en pleno cambio, ilusionada por una vida mejor en un país por fin libre de la oprobiosa dictadura. Tomando como hilo conductor las vicisitudes del PSOE a lo largo de aquellos años, el texto persigue explicar la contribución de los socialistas al difí­cil proceso de consolidación de la democracia, así­ como su polí­tica para alcanzar el poder lo antes posible. Sus páginas tratan de explicar cómo un partido de escasa relevancia durante el franquismo se convirtió a partir de las elecciones de 1977 en el principal grupo de oposición y en el referente de la izquierda, cómo encaró el difí­cil proceso de cambio democrático, impulsando una política de consenso que culminaría en la Constitución de 1978.

Últimos libros y autores buscados