Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 39 libros disponibles para descargar
Moda transgresora

Moda transgresora

Autor: Caroline Young

Número de Páginas: 210

Descubra la moda que se atrevió a ser diferente, que comprometió reputaciones y puso carreras en peligro. Esto es lo que sucede cuando se desafía la tradición. 50 momentos imprescindibles que asombraron al mundo y cambiaron para siempre la moda convencional con una narración de las fascinantes historias que se esconden detrás de la creación, la acogida y el legado de cada una de las piezas seleccionadas. Desde las impresionantes chaquetas globo a las camisetas protesta, los pantalones Bumster y los vestidos de imperdibles, este libro hace un repaso de la moda más vanguardista a través de fascinantes diseñadores, atrevidas campañas publicitarias, alta costura surrealista y prendas radicales. Se examina paso a paso la historia de la moda moderna a través de las piezas que se apartaron del canon y se presentan aquellos momentos que cuestionaron conscientemente los límites, que desafiaron las normas establecidas y que causaron un terremoto que aún retumba en la actualidad. "Se puede ver hasta el advenimiento de una revolución en la ropa. En las prendas se puede ver y sentir todo". Diana Vreeland

Historia de la moda en España

Historia de la moda en España

Autor: Ana Velasco Molpeceres

Número de Páginas: 193

La camisa de Isabel la Católica, el negro inquisitorial de Felipe II, las figuras populares de gitanas, toreros, chulapas y chulos, prendas como la mantilla o nombres como Cristóbal Balenciaga, Amancio Ortega y Zara son algunos de los hitos y tópicos de la historia de la moda española. Sin embargo, su evolución revela un mundo mucho más complejo en el que es posible constatar cómo el fenómeno de la moda nos permite comprender los cambios y pervivencias de las mentalidades, los gustos y las identidades colectivas e individuales, configurándolos y a la vez reflejándolos. Este libro emprende un recorrido por la historia del traje y del vestir desde sus orígenes en la península hasta la actualidad para mostrar su alcance y difusión, sus peculiaridades y tendencias, la influencia internacional de la cultura española y sus estereotipos, así como las tensiones entre los estilos autóctonos y extranjeros, lo tradicional y lo nuevo.

Cultura postmoderna

Cultura postmoderna

Autor: Steve Connor

Número de Páginas: 204

En una sutil introducción a los debates postmodernos, Steven Connor investiga la condición postmoderna a través de géneros y disciplinas tan diversas como la filosofiía, la teoría política, arquitectura, arte, fotografía, literatura, teatro, cine, televisión, cultura popular, los medios de comunicación y la política cultural contemporánea. En vez de argumentar a favor o en contra de la postmodernidad, la obra de Connor trata al debate postmoderno como un fenómeno autorreflexivo, cuya naturaleza y forma reflejan por sí mismas las condiciones de lo postmoderno. Al tiempo que revisa el contenido del debate sobre la postmodernidad. Connor considera las condiciones institucionales y el reagrupamiento intelectual que estructura las diversas teorías posmodernas, argumentando provocativamente que la teoría postmoderna, aunque proclama una apertura y diversidad nuevas en la cultura global, también actúa como forma de contención cultural y límite de dicha apertura. La obra concluye con un análisis de la naturaleza y efectos de los lenguajes críticos contemporáneos y una consideración de las posibilidades de una ética cultural y política de la postmodernidad.

El siglo entero

El siglo entero

Autor: Virgilio López Lemus

Número de Páginas: 330

Tenemos en manos un estudio que es a la vez un panorama. El lector puede seguir el amplio desarrollo de la poesía de Cuba, en su vinculación con las de España e Hispanoamérica, durante un lapso que se extiende entre 1898 y 2000. El hilo conductor se define por el interés de marcar a la poesía como identidad, de modo que se nos expone como parte del proceso identitario cubano a través de sus obras poéticas, que el autor muestra no sólo mediante las figuras cimeras (José Martí, Nicolás Guillén, José Lezama Lima, Gastón Baquero…), sino también a través de un entramado de poetas de todas las calidades y cualidades líricas. El conjunto es un mosaico, una historización de género literario, sin rodeos ni oscuridades expresivas, con originalidad de ideas. Lectura grata, pareciera que leemos la novela de la poesía de Cuba en un siglo clímax de su desarrollo.

Historia, intrahistoria y compromiso social en siete poetas hispánicos

Historia, intrahistoria y compromiso social en siete poetas hispánicos

Autor: Manuel Antonio Arango L.

Número de Páginas: 144

Historia, intrahistoria y compromiso social en siete poetas hispánicos es un análisis critico-social de la obra parcial de siete poetas hispánicos, que con diferentes maneras de su expresión lirica señalan el dolor, la injusticia, la descriminación y la tragedia de sendos grupos sociales. Manuel Antonio Arango L analiza la historia y la intrahistoria a fin de profundizar en el estudio del contexto social en los seres marginados en el marco de la sociedad española y de la América Hispana. Arango L señala cuidadosamente el fondo poético de los siete poetas para demostrar que ellos quisieran hacerse partícipes del dolor en los seres marginados y señalar el desconcierto en la inmensidad del universo, perdido en una sociedad inmutable, llena de dolor y de muerte. De esta manera el autor del presente libro es un claro ejemplo del esfuerzo por estudiar y profundizar el contexto en la poesía social en España y de la América Hispana, a través de la obra poética de Rubén Dario, Federico García Lorca, Nicolás Guillén, Manuel del Cabral, Palés Matos, César Vallejo y Pablo Neruda.

Presencia negra en la cultura cubana

Presencia negra en la cultura cubana

Autor: Denia García Ronda (coordinadora)

Número de Páginas: 493

Se trata de la recopilación y edición escrita de las conferencias impartidas en la Televisión cubana, por un amplio número de especialistas sobre la presencia, actuación, dificultades, valores, etc., del sector negro de la población cubana, desde inicios de la colonia hasta nuestros días. El libro está estructurado en tres partes: colonia, república y revolución, y toca diferentes temas dentro de la temática general (etnias, esclavitud, formas de sociabilidad, relaciones interraciales, situación de la mujer negra, literatura y artes, religiones, héroes y personalidades negras, condiciones económicas, deportes, desigualdades, etc.).

Estudios de la moda en Colombia

Estudios de la moda en Colombia

Autor: Salazar Celis, Edward; Poveda Núñez, Ima Esther; Salive Puyana, María Clara; Gómez, Marilyn; Chica Geliz, Ricardo; Cruz Bermeo, William; Varón Castiblanco, Diana Carolina; Agudelo Bernal, Carolina; Hernández Olave, Juan Sebastián; López Galeano, Andrés; Rosales, Vanessa; Akl, Valeria; Obregón, Carolina; Dótor Robayo, Ángela Liliana; Pedraza, Natalia; Rojas, Pedro; Polo Flórez, Dolly Viviana; Álvarez, Carlos Imbol; Gallón Salazar, Angélica M.; Rincón, Omar; Carreño Rojas, Lucety

Número de Páginas: 636

En este libro, que compila 19 trabajos diversos de autores nacionales, predomina la mirada desde los estudios culturales y de manera emergente desde el campo teórico y metodológico de los estudios de moda. También reconoce los diferentes caminos que han existido en Colombia para hablar de este tema: experiencias investigativas y reflexivas desde las pedagogías y la práctica del diseño, el periodismo narrativo y crítico como una forma fundamental del análisis de la moda en el país, la voz del sector productivo de la moda, así como las miradas históricas, sociológicas y culturales que beben de la larga tradición de las ciencias sociales. Es decir, se ha tratado de un campo en formación de carácter multidisciplinar y multimetodológico, en donde se mezclan la investigación, la creación, la pedagogía y la productividad económica de la moda.

Los sueños de mi padre

Los sueños de mi padre

Autor: Barack Obama

Número de Páginas: 552

En estas memorias líricas y absorbentes, publicadas originalmente en 1995, el hijo de un africano negro y una estadounidense blanca busca su camino como afroamericano. Las memorias que Obama relata en Los sueños de mi padre comienzan en Nueva York, donde se entera de que su padre ha fallecido en un accidente automovilístico. La inesperada noticia provoca en él un viaje físico y emocional que lo lleva de Kansas a Hawái y más tarde a Kenia, en una emotiva odisea que le permitirá conocer realmente a su familia, la amarga verdad de la vida de su padre y conciliar al fin las distintas partes de su fragmentada herencia. Reseñas: «Provocador... Describe convincentemente el hecho de pertenecer a dos mundos diferentes y, por tanto, de no pertenecer a ninguno». New York Times Book Review «De una manera fluida, tranquila y perceptiva, Obama nos guía directamente al sitio donde se cruzan los interrogantes más serios sobre identidad, clase y raza». Washington Post Book World

Historia de la música negra norteamericana

Historia de la música negra norteamericana

Autor: Eileen Southern

Número de Páginas: 704

Esta obra es una completa y excelente guía para conocer y apreciar los distintos géneros y los múltiples estilos que definen la música afro-americana de los Estados Unidos. Siguiendo la historia de la música negra desde su origen africano hasta la época actual, a través de sus manifestaciones en la América colonial y después en los Estados Unidos, la obra incluye innumerables datos, así como documentos gráficos y musicales que, en su conjunto, conforman uno de los estudios más completos sobre el tema traducido a lengua castellana.

Archivos i letrados

Archivos i letrados

Autor: Wolfgang Bongers

Número de Páginas: 599

Este libro acredita con pruebas documentales la existencia, antes de la década del 60, de un pensamiento local sobre lo cinematográfico, dinámico, informado y crítico.

Misa a cuatro coros con violines y clarín a la moda francesa

Misa a cuatro coros con violines y clarín a la moda francesa

Autor: Sebastián Durón

Número de Páginas: 188

La misa "a la moda francesa" de Sebastián Durón se compuso probablemente durante los primeros años del siglo XVIII. Cabe pensar que Durón la compusiera para agradar al nuevo rey Borbón, Felipe V, tras su ascenso al trono español a finales de 1700. Las secciones de la misa son variadas, combinando partes a solo, a dúo, a cuatro y a doble coro. Algunos fragmentos de la misa parecen basarse en los ritmos y melodías de los minués franceses. La misa es de carácter festivo, evocando en ocasiones las obras "de batalla" mediante la participación del clarín solista. Nos encontramos ante una de las obras más ambiciosas de Durón que han llegado hasta nuestros días.

La moda en el franquismo

La moda en el franquismo

Autor: Ana Velasco Molpeceres

Número de Páginas: 238

La moda durante el franquismo, periodo aciago marcado por la represión, la escasez y el atraso, coincidió, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, con el surgimiento de una nueva sociedad. La cultura pop modificó gustos y actitudes, bajo el liderazgo estadounidense. La alta costura dio paso a la ropa lista para llevar y a los grandes almacenes. La España de la mantilla y las camisas viejas quedó atrás: la minifalda, los vaqueros y el bikini hicieron su aparición. Novedades que también encarnaron las rebeldes chicas topolino, con sus “zapatos de coja” y su llamativo estilo. E incluso muchachas menos extravagantes, más acordes a la Sección Femenina de Falange, que, peinadas con el recogido arriba España, soñaban con casarse con un velo de tul ilusión. Este libro habla de los sueños y las realidades que modelaron y reflejaron las modas en la sociedad española a lo largo de casi cuatro décadas. De Mariquita Pérez, muñeca fascista pero moderna, que acompañó y marcó el vestir de las niñas hasta que tomaban las “galas de mujer”. De las creaciones de diseñadores españoles como Ana de Pombo, Flora Villarreal o Balenciaga. También de la Guardia Civil y las ...

Psicología del color

Psicología del color

Autor: Eva Heller

Número de Páginas: 575

Este libro aborda la relación de los colores con nuestros sentimientos y demuestra cómo ambos no se combinan de manera accidental, pues sus asociaciones no son meras cuestiones de gusto, sino experiencias universales que están profundamente enraizadas en nuestro lenguaje y en nuestro pensamiento. Organizado en 13 capítulos que corresponden a 13 colores distintos, el volumen poporciona una gran cantidad y variedad de información sobre los colores: desde dichos y saberes populares, hasta su utilización en el diseño de productos, los diferentes tests que se basan en colores, la curación por medio de ellos, la manipulación de las personas, los nombres y apellidos relacionados con colores, etc. La diversidad de este enfoque convierte a la obra de Eva Heller en una herramienta fundamental para todas aquellas personas que trabajan con colores: artistas, terapeutas, diseñadores gráficos e industriales, interioristas, arquitectos, diseñadores de moda, publicistas, entre otros.

Virtud al uso, y mistica a la moda. Destierro de la hypocresia enfrasse [i.e. en frase] de exortacion a ella, Embolismo moral. En el que se epactan las afirmativas proposiciones, en negativas; y las negaciones en afirmaciones. Su autor, D. Fulgencio Afan de Rivera. Assumpto, y thema de esta obra. Don Alexandro Giron, instruyendo à su hijo el hermano Carlos de el niño Jesus. [In the form of a letter signed: Don Alexandro Giron.]

Virtud al uso, y mistica a la moda. Destierro de la hypocresia enfrasse [i.e. en frase] de exortacion a ella, Embolismo moral. En el que se epactan las afirmativas proposiciones, en negativas; y las negaciones en afirmaciones. Su autor, D. Fulgencio Afan de Rivera. Assumpto, y thema de esta obra. Don Alexandro Giron, instruyendo à su hijo el hermano Carlos de el niño Jesus. [In the form of a letter signed: Don Alexandro Giron.]

Número de Páginas: 84
La fuente de la autoestima

La fuente de la autoestima

Autor: Toni Morrison

Número de Páginas: 511

El último libro de la gran premio Nobel de Literatura: su insoslayable legado moral e intelectual El racismo puede ponerse un traje nuevo, comprarse unas botas nuevas, pero ni él ni su súcubo gemelo, el fascismo, son nuevos ni capaces de nada nuevo. Solo puede reproducir el entorno que respalda su propia condición: el miedo, el rechazo y una atmósfera en que sus víctimas han perdido las ganas de luchar. TONI MORRISON La fuente de la autoestima es la magnífica recopilación de ensayos y discursos de Toni Morrison en los que ofrece sus lúcidas reflexiones sobre la sociedad, la cultura y el arte de los últimos cuarenta años, y realiza una contundente crítica de sus obras y también de algunas ajenas. Morrison aborda temas sociales acuciantes como la inmigración, el empoderamiento de la mujer, la prensa, el dinero o los derechos humanos, la función de los artistas en la sociedad, la creación literaria y, al igual que en su emocionante discurso de recepción del Premio Nobel, el poder del lenguaje. La crítica ha dicho... «Toni Morrison es la gran narradora de la verdad afroamericana. Una de las personas que mejor ha contado y reflexionado sobre la situación de la...

Irresistibles. 100 años de it girls en la moda

Irresistibles. 100 años de it girls en la moda

Autor: Vicente Gallart

Número de Páginas: 300

¿QUIÉN ES ESA CHICA? Desde mediados del siglo XX el concepto it girl ha ejercido una enorme influencia en la moda. Ahora que este término aparece continuamente en revistas, páginas web y blogs, no está de más recordar que en la sociedad occidental siempre han existido esas chicas y mujeres extraordinarias que destacaron por su estilo, su forma de vida o su gustoimpecable a la hora de vestir. Famosas, bellas, ricas, rebeldes, sexys o intelectuales..., a lo largo de 100 años las it girls han marcado tendencia a través de las páginas de papel couché, y muchas se han convertido en iconos de estilo más allá de las modas del momento. En este libro se les rinde el homenaje que se merecen. Repasar sus vidas, trágicas o dichosas, es también la excusa perfecta para sumergirse en los ambientes más fascinantes del pasado siglo. De los bailes de la alta sociedad europea a la transgresora Factory de Andy Warhol, de la mítica pista de baile del Studio 54 a los cafés parisinos de la vanguardia artística..., en todos esos escenarios glamurosos brillaron las mujeres que tenían ese #algo# que las hacía únicas y que les ha permitido perdurar hasta el día de hoy.

El desmantelamiento del feminismo. Género, Cultura y Cambio Social

El desmantelamiento del feminismo. Género, Cultura y Cambio Social

Autor: Angela Mcrobbie

Número de Páginas: 296

Encontraremos en esta obra la argumentación de Angela McRobbie que le permite defender que los medios de la cultura popular contemporánea como la televisión, el cine y las revistas de moda, son perniciosamente efectivos en el desmantelamiento de los logros del feminismo de los años 70 y 80. Y que esto sucede a la vez que tenemos la percepción de responder al feminismo de manera bien informada, incluso bien intencionada. Más aún, nos insiste en que vivimos con la tranquilidad de que el Estado y los poderes públicos tienen en su agenda garantizar el reconocimiento y la igualdad de las mujeres. Si añadimos a estos ingredientes la autorización que se está dando a la cultura de consumo nos encontramos con un tipo específico de sujeto femenino, sobre el cual recaen los acontecimientos de la vida asociados a las categorías de mujer y de niña a través de la libertad sexual, el control de fecundidad, el retraso en la edad de casarse y en la maternidad o incluso, ¿por qué no? la posibilidad de permanecer soltera. ¿No nos recuerda esto a las peripecias de la ingenua Bridget Jones? Entre las reflexiones brillantes de Angela McRobbie figura que, lo que en el pasado era una...

Escritos de cine (estuche: Un oficio del siglo xx, Arcadia todas las noches, Cine o Sardina)

Escritos de cine (estuche: Un oficio del siglo xx, Arcadia todas las noches, Cine o Sardina)

Autor: Guillermo Cabrera Infante

Número de Páginas: 1217

Las tres colecciones de artículos sobre cine de Guillermo Cabrera Infante en un estuche que se disfruta como una función. Director de la cinemateca de Cuba y crítico de cine en su juventud, guionista de Hollywood en su madurez, Guillermo Cabrera Infante fue un apasionado cinéfilo toda su vida.El presente estuche reúne sus tres colecciones de ensayos sobre el tema: Un oficio del siglo xx, Arcadia todas las noches y Cine o sardina. En ellas brillan su espíritu lúdico y la fina ironía, que nos ayudan a comprender el sentido, el contexto y la factura del séptimo arte. De texto en texto y de mirada en mirada, Cabrera Infante repasa la obra de Orson Welles, Alfred Hitchcock, Howard Hawks, John Huston o Vincente Minnelli, así como una plétora de películas clásicas y modernas. Si el cine es el protagonista indiscutible, el crítico-escritor no deja de darle la réplica. Del diálogo entre la pantalla y la palabra surgen textos que no solo aportan una valiosa información, sino que se disfrutan como verdaderas funciones. Sobre el autor y la obra: «Para los que estudiábamos cine, Un oficio del siglo XX era un libro de cabecera.» Fernando Trueba «Ha convertido la crítica...

Nicolás Guillén

Nicolás Guillén

Autor: Matías Barchino , María Rubio Martín

Número de Páginas: 636

El presente volumen recoge una selección de los trabajos presentados al Congreso Nicolás Guillén: Hispanidad, Vanguardia y Compromiso Social organizado por la Cátedra de Cultura Cubana Nicolás Guillén de la UCLM con el apoyo de la Fundación Nicolás Guillén de Cuba y celebrado con motivo del centenario del poeta cubano. Partiendo de estas tres perspectivas fundamentales de acercamiento a la obra del poeta cubano se analiza la importante y permanente significación de Nicolás Guillén en la poesía española e hispanoamericana cara a este nuevo siglo XXI, contando con la participación de los máximos especialistas de todo el mundo sobre el autor.

Sóngoro cosongo con motivos de son

Sóngoro cosongo con motivos de son

Autor: Nicolás Guillén

Número de Páginas: 65

Motivos de son y Sóngoro cosongo son, sin duda, los poemas de Nicolás Guillén más conocidos universalmente. Han sido traducidos y/o editados decenas de veces y recogidos en innumerables antologías, compositores de diferentes países los han musicalizado, y muchos intérpretes y declamadores de las más diversas zonas geográficas los han tenido en su repertorio, críticos de distintas nacionalidades y culturas los han valorado, y varias universidades del mundo los incluyen en sus programas de estudio. Por eso no es sorprendente, aunque sí satisfactorio, que Sóngoro cosongo aparezca entre los cien mejores libros de la literatura universal, seleccionados por cincuenta especialistas del mundo de la cultura de España, a principios de 2018. Su principal virtud es que estos poemas se han quedado en la memoria y el sentir del pueblo cubano, que siempre los reconoce y se reconoce en ellos.

Habitar el margen

Habitar el margen

Autor: Margherita Cannavacciuolo

Número de Páginas: 216

Habitar el margen. Sobre la narrativa de Lydia Cabrera se adentra en la obra literaria de la autora cubana, especialmente en los cuatro volúmenes de cuentos (Cuentos negros de Cuba; Por qué…, cuentos negros; Ayapá, cuentos de Jicotea y Cuentos para adultos niños y retrasados mentales). Los relatos son analizados como ámbitos fronterizos que suponen otras tantas encrucijadas entre legado mitológico africano y tradición europea, oralidad y escritura, prosa y poesía, música y literatura, lirismo y parodia… Por su sincretismo consustancial, tanto en el contenido como en el estilo, la narrativa de Lydia Cabrera se estudia a partir de una categoría platónica (metaxy), término con el cual el filósofo griego identifica aquel espacio intermedio entre lugares estáticos y definidos que acoge la multiplicidad y el devenir, y que supone, por tanto, la conceptualización más conveniente para describir el complejo fenómeno narrativo que acontece en los fascinantes textos que son objeto del presente estudio.

La Moda Negra

La Moda Negra

Autor: Darian Leader

Número de Páginas: 0

Si las pérdidas y las separaciones no son asimiladas de manera adecuada, sus efectos pueden perdurar toda la vida y provocar en los individuos un sopor eterno, un infierno psíquico disociado del entorno que los rodea. Ésta es la tesis que el psicoanalista británico Darian Leader expone en La moda negra. Duelo melancolía y depresión. Leader explora a fondo las dos categorías que considera fundamentales: el duelo y la melancolía, y muestra con claridad cómo los matices que diferencian a una de la otra son esenciales para comprender cada caso particular. La creación de un concepto derivado de la práctica médica, la depresión, parece ser la piedra angular de un negocio rentable anclado en la frenética carrera del ser humano hacia el progreso económico y la adoración fanática por la tecnología. La industria farmacéutica moderna, a través de la venta de antidepresivos, modifica y normativiza el comportamiento de los pacientes: suprime los síntomas sin cambiar la condición de su estado mental, y crea dependencia de los tratamientos. El autor considera que la principal función del arte es la de ser un vehículo que permite acceder al dolor ocasionado por las...

Diccionario Pop de la Moda del Siglo XXI

Diccionario Pop de la Moda del Siglo XXI

Autor: Oriana Godoy , Yamid Zuluaga

Número de Páginas: 160

Libro escrito en formato diccionario que recopila lo mejor de la moda de las últimas décadas. Haciendo un recorrido por el mundo, se explican los diseñadores, las firmas, las ciudades, las tendencias y los iconos que han marcado un hito en el inicio del siglo XXI. La moda se transforma, cambia, evoluciona, se reinventa y, en este libro digital, los periodistas de moda Oriana Godoy y Yamid Zuluaga seleccionan aquello que deben saber los amantes de la moda en cuanto a conceptos y actualizaciones.

Así se vendió la moda

Así se vendió la moda

Autor: Diana Fernández

Número de Páginas: 556

El análisis de la publicidad del consumo moda puede convertirse en una importante herramienta de aproximación investigativa sobre la relación individuo-sociedad en un determinado momento histórico. Conocer las preferencias de los grupos sociales, sus aspiraciones y modelos a seguir, así como el modo en que se insertan en un contexto socioeconómico, resulta de gran interés para comprender muchos aspectos identitarios de una nación. Su consideración como elemento de representación simbólico y síntoma de los cambios estructurales que tienen lugar en cualquier sociedad, dotan a su estudio de un significativo valor que trasciende al ámbito del consumo. El presente texto resume un recorrido por la publicidad sobre moda en la prensa de Cuba a través de los reclamos promocionales: desde los anuncios de sastres y modistas del siglo XIX, hasta los de las grandes tiendas y marcas de productos que irrumpen en la capital de la Isla hasta 1960. Adentrarnos en este universo revela aspectos de la cultura cubana poco abordados, de gran interés tanto para estudiosos e investigadores, como para curiosos y amantes de la moda.

África en América Latina

África en América Latina

Número de Páginas: 452

Aportes culturales y deculturación / Huida y enfrentamiento / Organización social y alienación / La organización social de las Antillas / Religión y cultura negra / La influencia africana sobre el idioma en el Caribe / Presencia africana en la literatura del Caribe / Influencia africana en Latinoamérica: literatura oral y escrita / La música y la danza en Cuba / Música y danza (América Latina continental, excepto Brasil) / La música de origen africano en Brasil / Las artes plásticas en las Antillas, México y América Central / Hábitos alimentarios africanos en América Latina / Saludo y despedida a la negritud / América Latina en ¡frica / ¡frica en América Latina: una reflexión desprevenida / Estudio de caso: respuesta a los problemas de la esclavitud y de la colonización en Haití.

Cine africano contemporáneo

Cine africano contemporáneo

Autor: Olivier Barlet

Número de Páginas: 522

Desde hace dos décadas se están produciendo profundas rupturas en los cines africanos por diferentes causas: una nueva relación con la realidad, renovadas estrategias estéticas y la aparición de un cine popular poscolonial. Olivier Barlet aborda en esta obra las cuestiones críticas que plantean estas evoluciones, ofreciendo una visión personal del desarrollo reciente de una cinematografía todavía poco conocida, pero que lucha por ocupar su lugar en el cine mundial. Este libro, que ha sido traducido también al inglés y al árabe, es una síntesis indispensable para desafiar las ideas preconcebidas y para enriquecer el enfoque del cine como arte crítico. “La labor de Olivier Barlet, incansable investigador y crítico apasionado de los cines africanos, es digna de elogio”. (Cahiers du Cinéma) “La nueva obra de referencia sobre todos los temas que aborda el cine en África”. (Slate Afrique) “Olivier Barlet es una enciclopedia viviente del cine africano”. (Jeune Afrique)

Historia de la moda y el diseño argentino desde 1776

Historia de la moda y el diseño argentino desde 1776

Autor: Saulquin Susana

Número de Páginas: 322

Efímera por naturaleza, juego constante entre el ser y el parecer, la moda es sinónimo de cambio continuo. Con la irrupción de los medios de comunicación masiva, su influencia se cumplió de manera notable. De fenómeno de elites mutó a industria poderosa, en un proceso mundial del que la Argentina participa cada vez más activamente. Historia de la moda y el diseño argentino desde 1776 ofrece un panorama de la vestimenta urbana desde la colonia hasta la actualidad. La moda como mecanismo de poder, la alta costura y el prêt-à-porter, las principales casas y los grandes nombres, las crisis económicas y sus consecuencias en el lenguaje de la vestimenta, la moda entrelazada con la política, el desarrollo de la industria textil y su efecto en la escena nacional, son algunos de los temas que recorren estas páginas. Traspuesto el umbral del siglo XXI, la obediencia e imitación de las tendencias extranjeras comienza a convivir con el diseño de autor. La Argentina se convierte en un polo creativo y exporta su moda al mundo. Del miriñaque a la tela vinílica pasando por estilos, conceptos y vanguardias de distinta índole, Susana Saulquin propone un desfile exhaustivo y...

Espía de la moda

Espía de la moda

Autor: Jenni Radosevich

Número de Páginas: 237

¿Te encantó en la pasarela? ¿Lo viste en una revista? ¡Encuentra la moda que te encanta y hazla tú misma! Espía de la moda tiene todo lo que necesitas para los estilos más personalizados sin sacrificar tu presupuesto. Con algunos materiales fáciles de conseguir y un abanico de buenas ideas, Jenni Radosevich, del popular blog ispydiy.com, te enseña cómo crear tu propio estilo único. Transforma tus prendas básicas en piezas dignas de cualquier diseñador; convierte piezas de chatarra en collares increíbles o en adornos para un vestido. Recrea los looks de la alfombra roja y añádeles tu toque personal. Este increíble libro a todo color tiene 30 proyectos inspirados en celebridades, pasarelas y estilos cásicos; además, encontrarás tips de los expertos en moda como Rachel Roy, Olivia Palermo y Rebecca Minkoff.

Últimos libros y autores buscados