
Esta obra escrita a los 14 años muestra un mundo onírico, filosófico y místico…
Franz Kafka (1883-1924), novelista checo, nacido en Praga y muerto en Viena, es uno de los autores más originales de nuestro tiempo. Su estilo es denso, apretado, lleno de alusiones, sus personajes aparecen rodeados de misterio y alucinación. Sus obras más famosas son América, El castillo, El proceso, La metamorfosis, así como una infinidad de cuentos, género en el que fue un maestro. La Muralla China, es un enigmático relato que pertenece a una narración más extensa, terminada y destruida por el propio autor checo, Franz Kafka. Iniciado quizás en 1918, el relato conservado comprende dos fragmentos. Uno trata propiamente de la construcción de la famosa muralla. El otro profundiza en el carácter singular de la sociedad china durante la época imperial.
¡INOLVIDABLE AVENTURA!... Dick Lance y un grupo de arqueólogos se aventuran en una expedición hacia la cordillera del Tian Shan, las Montañas celestes de los espíritus, en busca de una cueva donde apunta el misterioso rayo descrito en un antiguo mapa de la Dinastía Qin que compró en un mercado mongol. Simultáneamente, astrónomos del observatorio Monte Palomar creen estar ante el descubrimiento del siglo al notar en imágenes enviadas por los telescopios espaciales Hale y Hubble una enigmática radiación que proyecta la Nebulosa Hélix, el llamado Ojo de Dios, en dirección a la Tierra. Una misión científica secreta china, también alertada por sus satélites, viaja bajo fuerte custodia militar hacia la región del Xinjiang, el lejano oeste de China, en busca del lugar que señala la poderosa luz. Suspenso cargado de aventuras, muertes, acción y sensacionales revelaciones conducirán a los aventureros hacia El ojo sagrado.
El Retrato de mujer en el Renacimiento, un compendio de textos de especialistas universitarios españoles, diseñan un panorama de los distintos modelos femeninos que surgen y evolucionan en ese momento histórico en España. Desde reinas hasta monjas, pintoras, escritoras o mecenas, cuyo eco se encuentra en las crónicas históricas, los textos literarios o las construcciones artísticas y arquitectónicas, nuevos modelos y nuevas funciones son asumidas por las mujeres de la nobleza y la burguesía
Nos encontramos ante el sexto libro de la colección dedicada a la Educación Intercultural que dirige Encarnación Soriano. En esta nueva obra, La mujer en la perspectiva intercultural, se analiza, desde la perspectiva de la identidad de género, el fenómeno de las sociedades multiculturales como consecuencia de la inmigración femenina. Ambas temáticas, el multiculturalismo y el género, que ya han sido abordadas antes con bastante extensión aunque de manera independiente, se presentan aquí en un análisis relacionado. Los autores consideran el género como un factor transcultural y analizan a las mujeres como un grupo unitario que comparte unos determinados rasgos al margen de la cultura de pertenencia. El libro, de esta forma, se divide en tres partes principales: “Mujer, ciudadanía e interculturalidad”, con capítulos de Pilar Colás Bravo y Julia Victoria Espín López; “Mujeres en contextos multiculturales”, con capítulos de Aicha Lemsine, Encarnación Soriano y Sonia Rodríguez; y “Mujer, culturas y educación”, con capítulos de Ma Victoria Reyzábal, Walter Actis, José González Jiménez y Carmen García Navarro junto con Manuel José López...
Conjunto de quince ensayos escritos por los más destacados especialistas en cada período de la historia del Perú y donde el hilo conductor es la lucha de las mujeres por establecer un nuevo orden de equilibrio de género. Se descubren hechos y procesos poco conocidos de la historia precolombina, colonial, independentista y republicana. Constituye tal vez, la más completa visión sobre la presencia de la mujer en la historia peruana.
Ganadora del Premio Casa de las Americas, la escritora nicaraguense Gioconda Belli es una de las voces mas importantes de la nueva literatura centroamericana. La mujer habitada sumerge al lector en un mundo magico y vital donde la resistencia ancestral del indigena al espanol se vincula a la rebelion femenina y a la insurgencia politica de hoy. Lavinia abandona la casa de sus padres para iniciar una vida de mujer independiente. Piensa que por fin empezara a escribir su historia. Pero ignora que, junto con el amor, llegara la oportunidad de escribir La Historia. Una voz intima que habita en su sangre la incita a unirse a los cazadores de utopias... Gioconda Belli narra con poesia e inteligencia una historia tan antigua y apasionante como el mundo: el amor entre un hombre y una mujer, y la lucha de un pueblo por la libertad.
Opciones de Descarga