Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
Teoría y práctica de la participación familiar en los centros educativos

Teoría y práctica de la participación familiar en los centros educativos

Autor: Begoña Galián , María Ángeles Hernández-prados

Número de Páginas: 201

El análisis y reflexión presentados en estas páginas convergen en una conclusión ineludible: el tema de la participación familiar no solo responde a las dinámicas contemporáneas, sino que también se revela como un imperativo y aspecto pertinente en el escenario educativo actual. Los hallazgos y perspectivas compartidos a lo largo de esta obra evidencian que la participación, lejos de ser una mera moda pasajera, se erige como una necesidad perenne y esencial en la optimización de los procesos educativos. La conexión activa entre las familias y las instituciones educativas no solo responde a los desafíos del presente, sino que constituye un fundamento crucial para el desarrollo integral de los individuos y la consolidación de una sociedad educativamente progresista. En definitiva, este análisis profundiza en la convicción de que la participación, lejos de ser una opción, se presenta como un imperativo que merece ser abordado y fomentado de manera continua en el ámbito educativo.

La participación de las familias en la educación escolar

La participación de las familias en la educación escolar

Número de Páginas: 225

El estudio «La participación de las familias en la educación escolar» está organizado en tres partes bien diferenciadas: La parte I «Aspectos conceptuales y marcos normativos» -de carácter introductorio- se centra en distintos aspectos teóricos de la participación familiar que cubren tanto la dimensión conceptual como la aproximación normativa. La parte II «Análisis empíricos» alberga los análisis empíricos apoyados en investigaciones que han sido efectuadas ex profeso para este estudio. La parte III «Mirando al futuro» resume lo esencial de las dos partes anteriores, formula sus conclusiones mayores y efectúa recomendaciones dirigidas a los actores principales de la participación de las familias en el ámbito escolar: las administraciones educativas, los centros docentes y las propias familias. Finalmente, se concluye con un conjunto de reflexiones que miran hacia el futuro de la participación.

Participación educativa. Revista del Consejo Escolar del Estado. Segunda época. Vol. 4 / Nº 7 / 2015. Las relaciones entre familia y escuela

Participación educativa. Revista del Consejo Escolar del Estado. Segunda época. Vol. 4 / Nº 7 / 2015. Las relaciones entre familia y escuela

Número de Páginas: 180
Formación innovadora en la educación contemporánea

Formación innovadora en la educación contemporánea

Número de Páginas: 148

El libro titulado “Formación innovadora en la educación contemporánea” presenta estudios cuantitativos, revisiones teóricas, estudios descriptivos, propuestas de intervención, y diagnósticos que permiten innovar la enseñanza en los entornos de aprendizaje.En el primer capítulo, se presenta un estudio de enfoque cuantitativo, centrado en el análisis descriptivo de la utilización de chatbots en el contexto universitario español.El segundo capítulo, presenta una investigación centrada en el término de la “Soledad No Deseada” (SND) y cómo puede afectar en un periodo de edad comprendido entre los 18 hasta los 30 años a la salud mental de los mismos.En el tercer capítulo, se presenta un estudio descriptivo sobre como las emociones desempeñan un papel fundamental en la tartamudez, que pueden conducir incluso a graves estados de depresión en los niños y niñas.En el cuarto capítulo, se muestran resultados sobre la satisfacción del alumnado, los docentes y las familias por pertenecer a una Comunidad de Aprendizaje (CdA).En el quinto capítulo, se realiza un diagnóstico preciso sobre la parálisis cerebral infantil, necesaria para diseñar una intervención...

Participación educativa. Revista del Consejo Escolar del Estado. Segunda época. Vol. 3 / Nº 4 / 2014 / Nº extraordinario. Escuelas de éxito. Características y experiencias

Participación educativa. Revista del Consejo Escolar del Estado. Segunda época. Vol. 3 / Nº 4 / 2014 / Nº extraordinario. Escuelas de éxito. Características y experiencias

Número de Páginas: 143
La evaluación alternativa en los procesos educativos, un nuevo camino hacia la atención a la diversidad

La evaluación alternativa en los procesos educativos, un nuevo camino hacia la atención a la diversidad

Autor: Luisa Vega Caro

Número de Páginas: 682
Participación educativa. Revista del Consejo Escolar del Estado. Segunda época. Vol. 2 / Nº 2 / 2013. Fortalecer la institución escolar

Participación educativa. Revista del Consejo Escolar del Estado. Segunda época. Vol. 2 / Nº 2 / 2013. Fortalecer la institución escolar

Número de Páginas: 142
Padres, tutores y directores ante la participación de la familia en la escuela

Padres, tutores y directores ante la participación de la familia en la escuela

Autor: Reparaz, Rosario , Jiménez, Eva

Número de Páginas: 11
La alianza familia-escuela y su impacto educativo

La alianza familia-escuela y su impacto educativo

Autor: Mónica Fontana Abad

Número de Páginas: 250

Este libro tiene por objeto ofrecer vías de reflexión y propuestas concretas que generen cambios en diferentes escenarios del problema educativo: desde la implicación familiar, hasta las relaciones familia-escuela y, especialmente, las políticas educativas de nuestro país. Los autores, todos ellos con amplia experiencia en investigación educativa, nos ofrecen un compendio de teoría y práctica basada en la evidencia, acerca de la colaboración familia-escuela y su impacto en los resultados académicos. De manera sistemática y amena se exponen tanto las bases teóricas como los resultados derivados de la investigación empírica. Especialmente interesante son sus reflexiones y resultados en temas tan relevantes como la implicación parental y su influencia en el desarrollo académico de los hijos, verdades y mitos de la transmisión intergeneracional del éxito académico, retos y limitaciones de la tecnología en educación, alcance de los programas que favorecen la participación parental, y fuentes de la autoridad parental y docente. El último capítulo se dedica a las implicaciones de los hallazgos ofrecidos a lo largo del libro en materia de política educativa. La...

Participación educativa. Revista del Consejo Escolar del Estado. Segunda época. Vol. 4 / Nº 6 / 2015. Valores, virtudes y éxito escolar

Participación educativa. Revista del Consejo Escolar del Estado. Segunda época. Vol. 4 / Nº 6 / 2015. Valores, virtudes y éxito escolar

Número de Páginas: 124
Informe 2016 sobre el estado del sistema educativo. Curso 2014-2015

Informe 2016 sobre el estado del sistema educativo. Curso 2014-2015

Número de Páginas: 602

El Informe sobre el estado del sistema educativo da cumplimiento a lo establecido, por primera vez, en el artículo 33.1 de la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación por el cual se atribuye al Consejo Escolar del Estado la competencia de su elaboración y aprobación con una periodicidad anual. La presente edición de 2016, ofrece la información más relevante del sistema educativo español referidos al curso 2014-2015 y se atiene a un modelo cuya estructura y principios básicos de elaboración pretenden conciliar el rigor intelectual y académico con las exigencias de la participación de los diferentes sectores afectados. La edición que se presenta, de acuerdo con lo previsto en los apartados 2 y 3 del artículo 4 del Reglamento de funcionamiento del Consejo Escolar del Estado (ORDEN ESD/3669/ 2008, de 9 de diciembre), mantiene la estructura de los informes elaborados con anterioridad, distinguiéndose en el mismo dos partes perfectamente diferenciadas, una descriptiva, que se corresponde con los capítulos A, B, C, y D, y otra valorativa-propositiva incluida en el capítulo E. El Capítulo A recoge, en primer lugar, una descripción...

Evaluación del impacto de la intervención sociofamiliar en zonas desfavorecidas de Andalucía

Evaluación del impacto de la intervención sociofamiliar en zonas desfavorecidas de Andalucía

Autor: Carmen Orozco Jiménez , Lluís Ballester Brage , Francisco Lupiáñez García

Número de Páginas: 145

En un contexto marcado por la desigualdad socioeconómica y la diversidad cultural, las familias en las zonas desfavorecidas de Andalucía se enfrentan a desafíos complejos que requieren intervenciones específicas y bien fundamentadas. Este trabajo presenta, a lo largo de sus capítulos, un panorama detallado de la realidad de las familias andaluzas, abordando su estructura, valores, dinámicas y las estrategias de intervención aplicadas en diferentes comunidades autónomas de España. Especial atención se presta a las experiencias en Andalucía bajo la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (ERACIS), que busca fortalecer la cohesión social y mejorar las condiciones de vida en las zonas más vulnerables. Además, ofrece un análisis exhaustivo y basado en evidencias sobre la intervención sociofamiliar y el impacto del Programa de Competencia Familiar en estas áreas. Este trabajo, respaldado por un riguroso análisis académico y la colaboración de personas expertas de diversas universidades y entidades, proporciona herramientas y reflexiones fundamentales para profesionales, investigadores y responsables de políticas públicas interesados en la ...

PRÁCTICAS DE ATENCIÓN TEMPRANA CENTRADAS EN LA FAMILIA Y EN ENTORNOS NATURALES

PRÁCTICAS DE ATENCIÓN TEMPRANA CENTRADAS EN LA FAMILIA Y EN ENTORNOS NATURALES

Autor: RodrÍguez GarcÍa Lidia

Número de Páginas: 385

En la presente década el ámbito de la Atención Temprana está viviendo importantes procesos de transformación que podemos anclar en tres protagonistas. Por una parte, los científicos, que investigan sobre un paradigma que centra sus esfuerzos en contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias. Por otra parte, las familias, que demandan nuevas formas de entender sus necesidades y sus apoyos. Por último, los profesionales, que quieren llegar a transformar sus prácticas pero encuentran ciertos obstáculos para acceder a la evidencia científica clave que sustenta el cambio que pretenden. Se quiere que este libro sirva de puente entre el mundo científico, el ámbito profesional y las familias. Se ha invitado a participar en esta obra a las principales figuras académicas en la disciplina. El lector encontrará los últimos trabajos de autores pioneros (tanto internacionales como nacionales) con amplio recorrido histórico en prácticas centradas en la familia y en entornos naturales, que en su momento impulsaron los procesos de transformación en sus respectivos países y que hoy escriben para estudiantes y profesionales con el propósito de guiarles en su proceso....

Educación y salud en una sociedad globalizada

Educación y salud en una sociedad globalizada

Autor: Antonio José González Jiménez , Verónica V Márquez Hernández , Mª Del Mar López Rodríguez

Número de Páginas: 598

Archivo en PDF

Gestión de la convivencia

Gestión de la convivencia

Autor: Jorge Ruiz-ruiz , David Pérez-jorge , Luis A. García García , Giorgia Lorenzetti

Número de Páginas: 246

Nuestro mundo es cada vez más complejo, se encuentra tensionado por dos fuerzas: una globalizadora, que impone una uniformidad, y otra donde la diversidad, por voz de sus colectivos, reivindica su presencia, visibilización y derechos. En este libro no aventuramos el futuro, sino que abordamos las herramientas y estrategias para el presente. El gran reto de hoy es alcanzar la convivencia. Para ello debemos entender los conflictos, saber cómo gestionarlos, qué herramientas individuales y colectivas podemos implementar, y, por último, tomar perspectiva sobre sus efectos en el conjunto de la sociedad: la migración, la igualdad entre sexos, los modelos territoriales, cómo abordar el hecho religioso. De este modo, a lo largo de cuatro capítulos recogemos numerosas herramientas, ejemplos de casos y reflexiones aplicables a todos los ámbitos en los que convivimos: nuestro interior, la pareja, el hogar, la familia, el trabajo y la sociedad.

Principales características de las familias españolas según el nivel de participación en la educación escolar.

Principales características de las familias españolas según el nivel de participación en la educación escolar.

Autor: Castro, María , Expósito, Eva , Lizasoain, Luis , López, Esther , Navarro, Enrique

Número de Páginas: 11
Avances sobre la pedagogía actual. Propuestas de educación cívica y educación del carácter

Avances sobre la pedagogía actual. Propuestas de educación cívica y educación del carácter

Autor: Juan Luis (coordinador); Fernandez-saline. Fuentes

Número de Páginas: 364
Desentrañando el laberinto del acoso escolar

Desentrañando el laberinto del acoso escolar

Autor: Jon Ander Capilla Arribas

Número de Páginas: 36

El bullying, desafortunadamente, es una problemática muy presente en nuestra sociedad que acarrea serias repercusiones tanto para la comunidad educativa como para el conjunto de la sociedad. Este fenómeno, complejo y multifacético, va más allá de los simples conflictos entre estudiantes y revela profundas disfunciones en nuestra cultura. En un entorno donde la empatía escasea y la crueldad predomina, el acoso escolar encuentra un terreno fértil para proliferar. La situación se agrava aún más con la influencia del entorno digital, ya que las redes sociales permiten a las personas acosadoras extender su impacto más allá de las aulas, invadiendo la privacidad de las víctimas bajo el anonimato y causando daños aún mayores. En este contexto, las instituciones educativas parecen enfrentar serias dificultades para abordar este gran desafío debido a limitaciones estructurales y financieras, lo que obstaculiza la implementación efectiva de políticas y programas de prevención. A lo largo de este trabajo, se analizará este fenómeno con mayor detenimiento y se explorará la perspectiva de los profesionales de la educación con el objetivo de identificar áreas de mejora...

El valor de la educación en una sociedad culturalmente diversa

El valor de la educación en una sociedad culturalmente diversa

Autor: Encarnación Soriano Ayala , Verónica Caballero Cala

Número de Páginas: 442

El valor de la educación en una sociedad culturalmente diversa es un libro que surge de la investigación, de la reflexión y el debate compartido, que sin lugar a dudas va a ayudar a replantear la educación a todo aquel que lo lea. El libro es un proyecto educativo que ayuda a desarrollar ciudadanos críticos, democráticos, respetuosos, solidarios, justos, que crean y practiquen la igualdad entre hombres y mujeres, participen en la política y en la construcción comunitaria de la sociedad, valoren el esfuerzo para conseguir los objetivos y sean capaces de ser personas comprometidas. A la vez, tienen que tener capacidad de adaptación a un mundo global, cambiante, fugaz y vertiginoso. El libro presenta un amplio abanico de investigaciones educativas que se han sido agrupadas en ocho bloques: Educación Intercultural, Inmigrantes y refugiados, La escuela, la familia y el profesorado, Convivencia en los ámbitos de la enseñanza obligatoria y universidad, Calidad educativa, La formación universitaria, Educación y TIC, y Género y educación.

Retos actuales del sistema educativo

Retos actuales del sistema educativo

Autor: Ana María Martín Cuadrado

Número de Páginas: 153

Este libro surge como una propuesta de académicos y profesionales en relación con la actuación que la Educación Social puede desarrollar ante los retos que plantea el sistema educativo. Está pensado para todos aquellos docentes de educación superior interesados en mejorar la estructuración y los procesos formativos de los títulos de grado y posgrado. Además, puede resultar útil como una obra de consulta para profesionales de la Educación Social que trabajan en contextos educativos. El volumen está organizado en ocho capítulos de tal manera que se busca la coherencia y la continuidad de la propuesta. Tras un primer capítulo introductorio, en el que se conceptualizan términos clave de esta disciplina, se describe y define el ámbito educativo como integrante de áreas de acción de la Educación Social. Le siguen otros dos centrados en la figura del profesional de la Educación Social en el sistema educativo. Los pedagogos clásicos, considerados como los precursores de la Educación Social (Pedagogía Social), muestran vías de acción desde las cuales se llevaron a cabo experiencias socioeducativas con el fin de acompañar a personas de diferentes edades y en...

El sentimiento de pertenencia en la relación entre familia y escuela.

El sentimiento de pertenencia en la relación entre familia y escuela.

Autor: Hernández Prados, María Ángeles , Gomariz Vicente, María Ángeles , Parra Martínez, Joaquín , García Sanz, María Paz

Número de Páginas: 11
Cuentas de la educación en España, 2000 - 2013.

Cuentas de la educación en España, 2000 - 2013.

Autor: Vicent Cucarella Tormo , Laura Hernández Lahiguera , Ángel Soler Guillén

Número de Páginas: 416

Cuentas de la Educación en España, 2000-2013 analiza la situación educativa en España en los años transcurridos del siglo xxi, contemplando los recursos humanos y financieros empleados, las contribuciones del sector público y las familias, además de los resultados obtenidos. En el estudio se delimitan los bienes y servicios específicos del ámbito educativo y las actividades que involucran, abarcando más de las que habitualmente se incluyen en los estudios de Economía de la Educación. La primera consecuencia de este planteamiento es que permite aproximarse cuantitativamente a la importancia que va adquiriendo la formación a lo largo de la vida y al papel de las empresas en este ámbito. Una segunda implicación es que se amplía el volumen de recursos humanos y financieros que se consideran relacionados con la educación. La obra recoge toda la información relacionada con esas actividades, a un nivel mucho más detallado de lo que permitiría el núcleo central del Sistema de Cuentas Nacionales e integrando las diferentes perspectivas en el marco general de la Contabilidad Nacional. Para aproximarse a este objetivo es necesario hacer un notable esfuerzo para integrar...

La educación digital en los centros educativos en Europa. Informe de Eurydice

La educación digital en los centros educativos en Europa. Informe de Eurydice

Número de Páginas: 164

El presente informe de Eurydice arroja luz sobre dos perspectivas diferentes pero complementarias de la educación digital: el desarrollo de las competencias digitales relevantes para alumnos y docentes, por un lado, y el uso pedagógico de las tecnologías para apoyar, mejorar y transformar la enseñanza y el aprendizaje, por el otro. Se examinan diferentes áreas de la educación digital, comenzando con una panorámica general de los currículos escolares y los resultados de aprendizaje relacionados con la competencia digital. También se estudia el desarrollo de las competencias específicamente docentes durante la formación inicial de los profesores y a lo largo de su carrera profesional, así como la evaluación de las competencias digitales de los alumnos y el uso de las tecnologías digitales para la evaluación. Finalmente, se ofrece información sobre las estrategias y políticas nacionales actualmente aplicadas en materia de educación digital en los centros escolares. Los anexos añaden información específica por país sobre los currículos escolares, los marcos de competencias docentes, las estrategias de rango superior y las agencias que ofrecen apoyo a la...

9 Ideas Clave. La relación entre familia y escuela

9 Ideas Clave. La relación entre familia y escuela

Autor: Miquel Àngel Alabart Saludes , Jordi Garreta Bochaca , Rosa M. Guitart Aced , Mònica Macià Bordalba , Antoni Tort I Bardolet

Número de Páginas: 428

Propuesta de reflexiones y acciones sobre la relación entre centro educativo y familias con la intención de tender puentes, para compartir, sumar, respetarse, colaborar e ir de la mano. Muestra a las familias como miembros de la comunidad escolar, con sus potencialidades y diversidad de características, presentando miradas sobre ellas que deben evolucionar de estorbo a potencialidad, de incomodidad a complicidad, de confrontación a colaboración, de enemigos a personas que tienen objetivos en común, de igualdad a diversidad, de generalización a particularidad, de recibir información y conocimientos a darlos, de participación pasiva (recibir) a participación activa (proponer, dar y ejecutar), de relacionarse con ella por normativas legislativas a hacerlo por necesidad educativa y convencimiento pedagógico, de trabajar escuela y familia a trabajar escuela con y en familia.

Orientación familiar y acción tutorial

Orientación familiar y acción tutorial

Autor: Beatriz Álvarez-gonzález , Ana Patricia Fernández Suárez , Ana María González-benito

Número de Páginas: 321

El presente manual está dirigido a los y las estudiantes de las titulaciones de Educación Infantil y Educación Primaria y pretende ofrecer el conocimiento necesario sobre la Orientación Familiar y Acción Tutorial para desarrollar una adecuada práctica profesional en este campo. El manual se estructura en tres grandes bloques. La primera parte hace referencia a los fundamentos básicos de la Orientación Familiar. En esta parte se muestra a través de los contenidos desarrollados en sus dos temas la evolución de las familias desde un planteamiento de la diversidad; las teorías que consideramos más representativas sobre cómo abordar el estudio de las familias; las diferentes definiciones y tipologías familiares; los ciclos vitales de la vida de las familias; los subsistemas familiares; el enfoque de parentalidad positiva; la diversidad familiar en la escuela; la conceptualización de la orientación familiar y sus funciones; las perspectivas teóricas de la intervención en orientación familiar; los principios de la orientación familiar; la orientación familiar en el ámbito escolar; y, por último, los modelos de intervención en Orientación Familiar. En la segunda...

Las relaciones entre familia y escuela. Experiencias y buenas prácticas. XXIII Encuentro de Consejos Escolares Autonómicos y el Estado

Las relaciones entre familia y escuela. Experiencias y buenas prácticas. XXIII Encuentro de Consejos Escolares Autonómicos y el Estado

Número de Páginas: 82
Familias de Aula: Participación familiar en la Escuela

Familias de Aula: Participación familiar en la Escuela

Autor: Inmaculada Maldonado Castro

Número de Páginas: 82

El papel de las familias en el acompañamiento y participación de la vida escolar de sus hijos/as, es fundamental para alcanzar mejores resultados en la educación, así como para un exitoso desarrollo personal. El objetivo principal de este “Familias de Aula”, es potenciar la importancia de la participación familiar a través de la organización y sistematización de la participación de las familias dentro del aula. Para ello, se plantean las bases teóricas que muestran la importancia de la Familia como primer agente socializador, la evolución normativa relativa a la participación de las familias en los centros educativos, así como los antecedentes que me han llevado a desarrollar este proyecto. A continuación, se desarrollará el proyecto “FAMILIAS DE AULA”, indicando los pasos a seguir para su puesta en marcha en un aula. Por último, se exponen el cuaderno de actividades llevadas a cabo en un aula en la que “Familias de Aula” ha cobrado vida, y de cuya experiencia dejan testimonio sus participantes.

El Consejo Técnico Escolar: Dinámicas de participación y posibilidades de desarrollo

El Consejo Técnico Escolar: Dinámicas de participación y posibilidades de desarrollo

Autor: Luis Felipe Gómez López , Eduardo Arias Castañeda , Claudia Guadalupe Arufe Flores , José Antonio Ray Bazán , Juan Carlos Silas Casillas , Ma. Guadalupe Valdés Dávila

Número de Páginas: 183

En la reforma educativa de 2013 resurgió en la normatividad mexicana el concepto de independencia pedagógica-administrativa en las escuelas, orientado a promover el aprendizaje con mejores instrumentos de evaluación y buenas prácticas. El organismo facilitador de esta empresa es el Consejo Técnico Escolar (CTE), encargado de diseñar una ruta de mejora y dar seguimiento a los avances y resultados de la labor docente. Este libro tiene como objetivo presentar los aspectos relevantes de la operación de estos órganos colegiados, con la intención de indagar cómo trabajan, en qué situaciones operan y qué elementos favorecen aprendizajes significativos en el aula. El análisis del CTE se realiza desde distintas miradas: como política pública, como liderazgo directivo y agencia del personal, como comunidad de práctica y espacio para la gestión del conocimiento, las expectativas y realidades que presentan, no solo desde la teoría sino con el apoyo de documentados estudios de caso. El lector, especializado o no en temas educativos, encontrará en estas investigaciones elementos clave para conocer e identificar cómo estos colectivos docentes funcionan y dirigen la escuela...

Cifras clave de la educación y atención a la primera infancia en Europa. Informe de Eurydice y Eurostat

Cifras clave de la educación y atención a la primera infancia en Europa. Informe de Eurydice y Eurostat

Número de Páginas: 214
La escuela incluida en el territorio

La escuela incluida en el territorio

Autor: Auxiliadora Sales Ciges , Odet Moliner García

Número de Páginas: 115

En estos momentos de agitación política, la escuela cobra un papel emergente en la formación de la ciudadanía crítica. Construir una escuela incluida en su territorio nos lleva a preguntarnos sobre el papel de la institución escolar como un agente fundamental de mejora social y educativa para su entorno. Por ello, la escuela incluida se asienta sobre los principios de la inclusión, la interculturalidad y la democratización, que permiten construir un modelo educativo transformador desde la participación ciudadana. El libro recoge, en forma de relato de casos narrados desde dentro, diversas experiencias de participación ciudadana desarrolladas en escuelas de las comunidades autónomas del País Vasco, Madrid y Valencia, y de la Región de Murcia, que responden a una pregunta esencial: ¿qué estrategias participativas pueden vincular la escuela a su territorio para favorecer la formación de una ciudadanía crítica que asuma el reto de la diversidad desde la equidad? Estas experiencias abordan el debate de los deberes escolares y la posibilidad de conectar lo que se aprende en la escuela con los saberes locales, invitan a reflexionar sobre qué significa participar y...

Relevancia del liderazgo de la dirección para la calidad de la institución educativa

Relevancia del liderazgo de la dirección para la calidad de la institución educativa

Autor: Gento Palacios, Samuel

Número de Páginas: 14
Las prácticas docentes en la formación de futuros profesores

Las prácticas docentes en la formación de futuros profesores

Autor: Luciano Caimi

Número de Páginas: 260

Esta obra colectiva trata de uno de los aspectos más relevantes de la formación inicial de maestros, las prácticas docentes. Las aportaciones, que provienen de teóricos de la educación, directivos de centros educativos, maestros y maestras y supervisores de prácticas en el contexto universitario, ofrecen avances y propuestas concretas para la mejora de la calidad en las prácticas. La reflexión compartida, la experiencia y la colaboración conjunta entre los profesionales de la educación italianos y españoles, fruto de la participación en un proyecto europeo Comenius Regio, enriquece aún más este análisis sobre la formación práctica de los futuros profesores en los Grados de Educación Infantil y Primaria.

Empoderando la docencia en la era digital: innovación, tecnología y renovación pedagógica

Empoderando la docencia en la era digital: innovación, tecnología y renovación pedagógica

Número de Páginas: 1030
Intervención psicoeducativa con alumnos en riesgo de abandono escolar y con sus familias

Intervención psicoeducativa con alumnos en riesgo de abandono escolar y con sus familias

Número de Páginas: 11
La Familia en Latinoamérica

La Familia en Latinoamérica

Autor: Pamela Leyva-townsend

Número de Páginas: 323

La familia en Latinoamérica: Estudios en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y Perú es una obra esencial que ofrece una visión panorámica y crítica sobre las dinámicas familiares en la región. Este trabajo colaborativo reúne a expertos de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y Perú que analizan desde diversas perspectivas los cambios estructurales, sociales y políticos que afectan a las familias latinoamericanas. Además, el libro responde a la necesidad identificada por los directivos y académicos de los institutos miembros de la Red de Institutos Latinoamericanos de Familia (Redifam), en conjunto con otras facultades y departamentos de cada una de las universidades participantes, sobre la deuda que se tiene del estudio de la familia como unidad de análisis. Por esto, los estudios que componen este libro buscan una comprensión profunda de las realidades familiares en Latinoamérica, abordando temas cruciales como las políticas públicas, las dinámicas de cuidado y la evolución de las estructuras familiares.

La autonomía de los centros desde la visión de los Consejos Escolares Autonómicos y del Estado

La autonomía de los centros desde la visión de los Consejos Escolares Autonómicos y del Estado

Autor: Monja Fajardo, José Luís De La

Número de Páginas: 13
Organización y gestión del aula de Educación Infantil

Organización y gestión del aula de Educación Infantil

Autor: David Jiménez Hernández , Tiberio Feliz Murias , Carlos Monge López

Número de Páginas: 220

Organización y gestión del aula de Educación Infantil pretende transmitir a los futuros maestros y maestras cómo será su profesión dentro del aula de educación infantil. Partiendo del derecho a la educación para todos, se comienza trabajando los desafíos que supone la inclusión educativa para todo docente que quiere propiciar el pleno desarrollo de su alumnado. En este ámbito, se muestra el Diseño Universal de Aprendizaje como aquella metodología que favorece el acceso al currículo a todo el mundo. Dentro del aula destacan como elementos sinónimos de calidad y eficacia un clima positivo y la convivencia. Por ello y con la finalidad de favorecer la mejora del rendimiento académico, se expone la construcción de entornos positivos mediante un modelo de convivencia. También se aborda la gestión y la organización del tiempo en esta etapa dentro del aula, pues resulta crucial el acompañamiento en los diferentes momentos de la vida cotidiana a través de la espera y la observación. Siguiendo con la organización dentro del aula, se confiere una especial atención a la existencia y uso de diferentes espacios, otorgando la relevancia que merece el desarrollo de...

Informe 2018 sobre el estado del sistema educativo. Curso 2016-2017

Informe 2018 sobre el estado del sistema educativo. Curso 2016-2017

Autor: Miguel Casas, Ángel De , Zárate Muñiz, Yolanda , Frías Del Val, Antonio Salvador

Número de Páginas: 584

El Pleno del Consejo Escolar del Estado aprobó el informe 2018, referido al curso escolar 2016-2017, sobre el estado y situación del sistema educativo. Con esta publicación, culmina su cometido de elaborar y hacer público un informe en el que se recogen y valoran los diversos aspectos del sistema, incluyendo la posible situación de violencia ejercida en la comunidad educativa y las medidas que en relación con la prevención de la violencia y fomento de la igualdad entre hombres y mujeres establecen las Administraciones educativas, todos ellos dirigidos a la mejora de la calidad de la educación. El documento contiene información relevante del conjunto de Administraciones educativas, los profesionales de la educación y otros agentes públicos y privados que desarrollan funciones de regulación, financiación y prestación de servicios para garantizar el derecho a la educación en España, así como las medidas y acciones que se implementan en este sentido. También aporta datos sobre el acceso y progresión en el sistema educativo y se exponen aspectos tanto de su evaluación interna y externa como del seguimiento del marco estratégico Educación y Formación 2020 (ET...

Las relaciones entre familia y escuela. Una visión general

Las relaciones entre familia y escuela. Una visión general

Autor: Egido Gálvez, Inmaculada

Número de Páginas: 9

Últimos libros y autores buscados