
La novela policiaca más revulsiva de la literatura española. «¡Poderosa, original y adictiva! Una nueva voz con un increíble potencial, que recuerda a Dolores Redondo, Pierre Lemaitre y Luca D'Andrea.» Sander Knol, editor de La novia gitana en Holanda «En Madrid se mata poco», le decía al joven subinspector Ángel Zárate su mentor en la policía; «pero cuando se mata, no tiene nada que envidiarle a ninguna ciudad del mundo», podría añadir la inspectora Elena Blanco, jefa de la Brigada de Análisis de Casos, un departamento creado para resolver los crímenes más complicados y abyectos. Susana Macaya, de padre gitano pero educada como paya, desaparece tras su fiesta de despedida de soltera. El cadáver es encontrado dos días después en la Quinta de Vista Alegre del madrileño barrio de Carabanchel. Podría tratarse de un asesinato más, si no fuera por el hecho de que la víctima ha sido torturada siguiendo un ritual insólito y atroz, y de que su hermana Lara sufrió idéntica suerte siete años atrás, también en vísperas de su boda. El asesino de Lara cumple condena desde entonces, por lo que solo caben dos posibilidades: o alguien ha imitado sus métodos para...
La vieja generación de economistas del desarrollo y la nueva / Gerald M. Meier / - Sobre las metas del desarrollo / Kaushik Basu / - Falacias en la teoría del desarrollo y sus implicaciones de política / Irma Adelman / - Retornando al desafío del desarrollo / Vinod Thomas / - La evolución del pensamiento sobre la pobreza : explorando las interacciones / Ravi Kanbur / - Aspectos del desarrollo : resueltos y pendientes / Shahid Yusuf / - Conflictos distributivos, acción colectiva y economía institucional / Pranab Bardhan / - Perspectivas históricas sobre el desarrollo / Nicholas Crafts / - En busca de lo político : la economía política de la formulación de políticas de desarrollo / Merilee S. Grindle / - La teoría económica moderna y el desarrollo / Karla Hoff.
¿Podemos resaltar la originalidad de un grupo indígena fruto de un proceso de etnogénesis colonial? ¿Podemos hablar de relativismo, de redes de intercambio, de dinamismo, para describir su lógica cultural? ¿Cuál es el rol de los chamanes en una sociedad indígena contemporánea? A las cuestiones que plantea la etnografía del pueblo indígena Tsachila del Ecuador, a medio camino entre los Andes y la cosía del Pacífico, esta obra propone la descripción de una sociedad en el cruce de caminos. Al hilo de la historia y de las prácticas, Montserrat Ventura descubre las relaciones sociales y dibuja los contornos de la identidad Tsachila. Al analizar la constitución de la persona y sus componentes, la lengua y las formas de relación, la autora nos desvela el relativismo característico de la lógica cultural de este grupo, notoria en la comunicación que mantienen los chamanes con el mundo de los espíritus. Al trabajar sobre la concepción de la enfermedad y la muerte, y sobre la acción ritual, este libro manifiesta la fluidez de la cosmología de las sociedades chamánicas amerindias: con su dinamismo cultural, gestionado en parle por los mismos chamanes, los Tsachila se...
El maravilloso libro sobre la vida, el universo y casi todo lo demás. Con ilustraciones a todo color y repleto de dinosaurios, terremotos, átomos y muchas cosas más, este libro es una adaptación del best seller mundial Una breve historia de casi todo, de Bill Bryson. Alguna vez te has preguntado... ¿Qué les pasó a los dinosaurios? ¿Cómo de grande es el universo? ¿Cuánto pesa la Tierra? ¿Por qué los océanos son salados? ¿Sabías que cada uno de los átomos que forma tu organismo seguramente que, antes de formar parte de ti, ha pasado por varias estrellas y formado parte de millones de organismos? En esta emocionante nueva edición de su éxito mundial Una breve historia de casi todo adaptada para los más jóvenes, Bill Bryson explora los misterios del tiempo, del espacio y dela vida. Por el camino nos encontramos con muchos científicos excéntricos, absurdas teorías en las que se creyó durante muchísimo tiempo y algunos descubrimientos accidentales que cambiaron el devenir de la ciencia. Reseña: «Un libro agudo, interesante y bien documentado.» The Times
Un mundo feliz es una extraordinaria novela futurista y visionaria, situada en Londres en el año 2500, que narra la historia de una sociedad aparentemente perfecta. Lenina y Bernard Marx visitan una reserva de salvajes en Nuevo México, ahí conocen a Linda y a su hijo John; ambos son llevados al mundo feliz, pero John se sorprende al conocer un mundo donde las palabras madre, familia, vejez y libertad no existen.
Y por eso rompimos, de Daniel Handler y Maira Kalman, es posiblemente la primera historia digital por entregas de una ruptura. Dividida en 8 episodios, es una experiencia novedosa que te hará disfrutar, a modo de píldoras, del relato de una historia de amor que no acabó bien. A través de una carta, Min quiere explicar a Ed las razones que causaron su ruptura y ha preparado una caja para devolverle todos los objetos que le recuerdan su relación, unos objetos cargados de significado y de historia. Voy camino a casa de Ed. Llevo en mis manos una caja repleta de objetos que un día lo significaron todo para nosotros, todos los recuerdos que conservo de nuestra relación. Ahora mismo estoy escribiéndote una carta. Cuando la acabe, la meteré también en la caja y te la daré. La carta explica nuestra historia, una historia preciosa pero dolorosa, una historia que hay que comprender poco a poco, sin prisa. Te entregaré esta caja, Ed. Dentro está todo: Las dos chapas de botellas de Scarpia?s Bitter Black Ale que nos bebimos aquella noche en el jardín trasero de la casa de Al. Recuerdo las estrellas brillando y nuestro aliento condensado por el frío. La entrada de cine para ver...
El presente libro nos ofrece la oportunidad de conocer el avance de las ideas sobre los interrogantes más destacados de la investigación socio-antropológica y lingüística que se realiza actualmente en Venezuela y en sus espacios limítrofes, en Brasil y Colombia. El lector encontrará también ejemplos de sociedades africanas -de Benín y de Costa de Marfil- que dan materia de reflexión y de comparación. Esta obra es la expresión de la riqueza de las problemáticas cuando, ajustándose al seno del conocimiento, la antropología integra los diferentes puntos de vista al tomarse el tiempo de cruzar el camino de las disciplinas afines. A partir de programas de investigación-participación o experiencias más concentradas en la investigación fundamental sin olvidar, por lo tanto, los intereses indígenas, las diversas contribuciones dan cuenta de las principales preocupaciones contemporáneas de las ciencias sociales. Se observa particularmente una doble orientación en los estudios. Una intenta superar los modelos explicativos monofactoriales y formular análisis que consideran diversos acercamientos, la otra trata de establecer vínculos entre la teoría y la práctica...
En el ajedrez, el objetivo es el derrumbe del rey. En el juego chino de wei, en cambio, se busca el cerco estratégico que evita el conflicto directo. No es exagerado aplicar ese paralelismo a los modos en que los Estados Unidos y China, respectivamente, se posicionan en el conflicto de hegemonías que hoy los tiene como protagonistas, de cuya resolución dependerá en buena medida el mundo que habitaremos en el siglo XXI. A pesar de la centralidad de esta disputa, Occidente permanece tercamente aferrado a estereotipos e ideas equivocadas cuando trata de interpretar las ambiciones políticas chinas. En este libro, Osvaldo Rosales –experto en relaciones internacionales, investigador y conocedor de primera mano de los entretelones de la cultura política china– invita al lector a mirar a ese país sin prejuicios pero sin concesiones, y así entender que el "sueño chino" que orienta sus decisiones políticas y económicas desde hace al menos siete décadas representa un objetivo natural, un acto de justicia. A partir de una mirada histórica larga, que explora la conformación de ese imaginario de grandeza global a través de los siglos, el autor despeja algunos de los...
A fines de los años noventa, una ola de suicidios conmovió a Las Heras, un pequeño pueblo petrolero de la provincia de Santa Cruz. La mayoría de los muertos tenía alrededor de veinticinco años y eran habitantes emblemáticos de la ciudad, hijos de familias modestas pero tradicionales. Sin embargo, la lista oficial de esos suicidios nunca fue confeccionada. Leila Guerriero viajó a este desolado paraje de la Patagonia, habló con los familiares y amigos de los suicidas, recorrió las mismas calles y visitó cada rincón del pueblo. El resultado es este relato descarnado y preciso que no solo reconstruye los episodios trágicos de esos años sino que también pinta magníficamente la vida cotidiana de una comunidad alejada de las grandes ciudades. Las Heras, con su magma de desempleo y falta de futuro para los jóvenes, es un enigma cuya resolución dista de ser definitiva: los suicidios, como un destino funesto, se sucedieron durante mucho tiempo. Esta es una crónica inquietante que se lee con fascinación y que devela una realidad marcada por el horror, los prejuicios y la indiferencia.
For use in schools and libraries only. Two-time Hunger Games survivor Katniss Everdeen is targeted by a vengeful Capitol that vows to make Katniss and all of District 12 pay for the current unrest.
En esta obra Rafael Echeverría nos ofrece una nueva interpretación de lo que significa ser humano, no desde los antiguos parámetros que nos han servido de base para observar la vida, sino desde fuera de ellos. Se trata de una propuesta posmoderna y posmetafísica que ha recibido la influencia de autores como Maturana, Flores, Searle o Graves, Austin y Heidegger, y se basa en la tesis de que todo fenómeno social es un fenómeno lingüístico.
Opciones de Descarga