Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 37 libros disponibles para descargar
Sherlock Holmes. Relatos 1 (Los mejores clásicos)

Sherlock Holmes. Relatos 1 (Los mejores clásicos)

Autor: Sir Arthur Conan Doyle

Número de Páginas: 670

Las dos primeras colecciones de relatos de Sherlock Holmes en un solo volumen. Traducción de Esther Tusquets, directora editorial de Lumen Introducción de Andreu Jaume El presente volumen recoge las dos primeras colecciones de relatos del canon holmesiano: Las aventuras de Sherlock Holmes (1892) y Las memorias de Sherlock Holmes (1894). Aquí se dan cita algunos de los más famosos cuentos de misterio protagonizados por el célebre detective y su ayudante, el doctor Watson: «La aventura de la banda de lunares», en el que las únicas pistas son las últimas palabras de una mujer y un inexplicable silbido en la noche; «Las cinco pepitas de naranja», donde una carta desvela una conspiración atlántica; o «El problema final» clímax genuino de las hazañas del personaje, que se enfrentará dramáticamente con su perverso archienemigo, el profesor Moriarty, en la catarata de Reichenbach. Esta edición, que se abre con un estudio introductorio de Andreu Jaume, pretende homenajear el empeño editorial de Esther Tusquets, quien tradujo magistralmente estos relatos en su proyecto de publicación de todo el canon holmesiano.

La sociedad sin relato

La sociedad sin relato

Autor: Néstor García Canclini

Número de Páginas: 269

En momentos en que las ciencias sociales hallan difÃ-cil explicar los logros y los fracasos de la globalización, cuando el arco que va de la caÃ-da de las Torres Gemelas al derrumbe del mundo de las finanzas ha hecho del inicio de este siglo el gran territorio de la incertidumbre, una nueva mirada sobre el arte puede ayudar a comprender las grandes encrucijadas de la sociedad. Para ello, junto con un análisis socioantropológico del campo artÃ-stico, el autor interroga lo que ocurre cuando éste se intersecta con otros. Qué dicen sobre esta época los desplazamientos de las prácticas artÃ-sticas basadas en objetos a prácticas basadas en contextos, hasta llegar a insertar las obras en medios de comunicación, espacios urbanos, redes digitales y formas de participación social? "El arte que trabaja con la inminencia -sostiene el autor- se ha mostrado fecundo para elaborar una pregunta distinta: qué hacen las sociedades con aquello para lo que no encuentran respuesta en la cultura, ni en la polÃ-tica, ni en la tecnologÃ-a." Este libro parte del vacÃ-o que dejó el agotamiento de las estéticas modernas. Critica también la idealización de obras fragmentarias y...

El relato en perspectiva

El relato en perspectiva

Autor: Luz Aurora Pimentel

Número de Páginas: 198

La autora propone una reflexión inmanente sobre la narratividad y su modelo de análisis, que permita al lector la posibilidad de penetrar en la configuración de los mundos narrados. El libro está dividido en dos partes: mundo narrado (dimensiones espacial, temporal y actorial del relato) y narrador (identidad y niveles enunciativos y temporales del acto de narrar).

Sin imagen

Curso de teoría y práctica del relato: Consejos prácticos y técnicas de la invención 2. Estructura del relato y ejercicio de estilo 3. Técnicas de verosimilitud e intensidad 4. La unidad de la trama 5. Recursos de composición I 6. Recursos de composición 2 7. Estrategias de apoyo 1 8. Estrategias de apoyo 2 9. El tiempo y la narración 10. El ritmo de la prosa 11-12. Aspectos de la ficción 13. Las otras miradas 14. Experiencia y ficción 15-16. Propuestas de trabajo (2 v.)

Autor: Ramón Cañelles López

Relatos de pecados en la evangelización de los indios de México (siglos XVI-XVIII)

Relatos de pecados en la evangelización de los indios de México (siglos XVI-XVIII)

Autor: Danièle Dehouve

Número de Páginas: 286

Sea europeo o amerindio, el hombre es considerado por los eclesiásticos del siglo XVI como un pecador manchado por la falta original e inclinado a la transgresión. Por eso, al emprender la conquista de las almas de los indígenas mexicanos, la Iglesia echa mano de una tradición de origen medieval, los exempla: cortas anécdotas de caracter moralizante. Los predicadores, especialmente los jesuitas, dan un nuevo impulso a este género literario como lo comprueba el análisis de sus sermones redactados en lengua náhuatl. Para deconstruir la lengua, los relatos y el universo mental de los indios, los predicadores utilizan todos los procedimientos que les permiten integrar su grey a la humanidad pecadora. De manera más sorprendente, el exemplum encuentra una noción indígena: el tetzahuitl, que reúne el terror sagrado y la conducta escandalosa, complejo en torno al cual se instaura un diálogo entre predicadores españoles y fieles indios, entre el final del siglo XVI y del XVIII. En este libro convergen varias disciplinas: la historia medieval, pues describe por primera vez la posteridad del exemplum; la historia moderna y la antropología, al descubrir un medio, hasta hoy...

Estructura del relato y ejercicios de estilo

Estructura del relato y ejercicios de estilo

Número de Páginas: 102

El curso de teoría práctica del relato pone en tus manos los materiales necesarios para desarrollar y perfeccionar todos los aspectos que afectan a la creación literaria en el ámbito de la narración. Los talleres de escritura creativa Fuentetaja han reunido en este Curso, tanto los contenidos y propuestas de trabajo relacionados con los distintos aspectos técnicos y estilísticos de la escritura, como la explicación de los mecanismos del arte de contar historias.

De la trama al relato. Teoría y práctica del taller de escritura

De la trama al relato. Teoría y práctica del taller de escritura

Número de Páginas: 172

Existe una mitología muy extendida que entiende a la creación literaria como el resultado de la súbita inspiración del escritor. Esta concepción romántica del hecho creativo aleja a la obra de su productor, pues su origen queda oculto en la ´llamada de las musas´. Entender a la escritura como un proceso, por el contrario, permite situarla en el lugar del trabajo. Como señala Joyce, cada obra literaria es un “work in progress”, en donde deben ponerse en juego diversas facetas que acompañan el proceso de escritura: la planificación, la corrección, la investigación. Identificar los mecanismos de construcción de los textos, reconocerlos y dominarlos es lo que le permite al escritor ser quien conduzca, efectivamente, su escritura en función de sus objetivos. De la trama al relato. Teoría y práctica del taller de escritura reúne y analiza experiencias de trabajo que van desde la crónica urbana hasta la entrevista, pasando por el cuento, la novela, la autobiografía y el diario de escritor. También aborda cuestiones fundamentales para la creación literaria: la observación, la construcción del verosímil, el extrañamiento, la creatividad. Fruto de una...

Cómo narrar una historia

Cómo narrar una historia

Autor: Silvia Adela Kohan

Número de Páginas: 102

El ser humano siente necesidad de contar lo que le pasa y lo que les pasa a otros. Sin embargo, transformar la idea en narración requiere una técnica precisa. Cómo narrar una historia explica paso a paso cómo a partir de una sensación, una imagen o un recuerdo es posible generar un argumento y darle forma literaria. Con un enfoque eminentemente práctico, este volumen trata aspectos como:? trabajar con las ideas? los pasos para la construcción del relato? crear una atmósfera? formas de narrarSilvia Adela Kohan, filóloga y logopeda, ha introducido con Grafein los talleres de escritura creativa en España y ha publicado, entre otros, Cómo escribir una novela, Cómo escribir poesía, Escribir sobre uno mismo, Curso práctico de poesía, Los secretos de la creatividad, Puntuación para escritores y no escritores, Taller de escritura: el método, Gramática para escritores y no escritores, Taller de lectura: el método, La trama del cuento y la novela, La escritura como búsqueda, La acción en la narrativa, Escribir para niños, El tiempo en la narración, Cómo narrar una historia, Cómo escribir diálogos y Para escribir una novela, todos ellos publicados en Alba. Imparte...

Cómo se cuenta una historia

Cómo se cuenta una historia

Autor: Eloy M Cebrián

Número de Páginas: 434

"Concebido originalmente por su autor como manual para escritores en ciernes, fruto de su experiencia como profesor de talleres, este libro es, además, un apasionado recorrido por la literatura, una mirada desde dentro a los entresijos del hecho literario en su condición de disciplina artesanal, exigente a la vez que gratificante. Con rigor de especialista y pedagogía de maestro, Eloy M. Cebrián, narrador de prestigio, comparte sus experiencias de escritor y lector, proporcionando claves, ejemplos, trucos de oficio y recomendaciones, así como un surtido de ejercicios prácticos que invitan a desarrollar nuestra creatividad y a traspasar la frontera que separa la realidad de la ficción. Una invitación ineludible para todo aficionado a los libros y a la escritura." Cómo se escribe una historia, taller de escritura narrativa, es un libro escrito desde la doble experiencia de su autor. Como escritor, Eloy M. Cebrián ha publicado más de veinte títulos entre novelas, libros de relatos y recopilaciones de artículos, y ha ganado o ha sido finalista en algunos de los certámenes literarios más prestigiosos a escala nacional. Como profesor en talleres literarios, ha sido...

Acción, relato, discurso. Estructura de la ficción narrativa

Acción, relato, discurso. Estructura de la ficción narrativa

Autor: José Ángel García Landa

Número de Páginas: 502

El objeto inmediato de este libro son las teorías de la narración, y a través de ellas los textos narrativos. Con un carácter especulativo, apunta en la dirección de la semiótica y la lingüística más que hacia la crítica aplicada. No se articula en torno a comentarios específicos y sigue un plan estructural.

Sin imagen

Curso de teoría y práctica del relato

Autor: Ramón Cañelles López

Número de Páginas: 93

El curso de teoría práctica del relato pone en tus manos los materiales necesarios para desarrollar y perfeccionar todos los aspectos que afectan a la creación literaria en el ámbito de la narración. Los talleres de escritura creativa Fuentetaja han reunido en este Curso, tanto los contenidos y propuestas de trabajo relacionados con los distintos aspectos técnicos y estilísticos de la escritura, como la explicación de los mecanismos del arte de contar historias.

Sherlock Holmes. Relatos 2 (Los mejores clásicos)

Sherlock Holmes. Relatos 2 (Los mejores clásicos)

Autor: Sir Arthur Conan Doyle

Número de Páginas: 969

Tres cautivadoras colecciones de relatos de Sherlock Holmes en un solo volumen. Traducción de Juan Camargo Introducción del crítico literario Andreu Jaume El presentevolumen recoge las tres colecciones de relatos que completan el canon holmesiano: El regreso de Sherlock Holmes (1907), Su último saludo (1917) y El archivo de Sherlock Holmes (1927). Tras volver de una muerte que nunca tuvo lugar, Holmes sigue resolviendo los casos más complicados. En «La aventura de la caja de cartón», por ejemplo, debe encontrar al remitente de un horrible paquete que contiene dos orejas humanas. En otras ocasiones, tiene que impedir sucesos casi inevitables, como en «Su último saludo», donde una peligrosa arma no puede caer en manos del enemigo a las puertas de la Gran Guerra. O en «La aventura de la melena de león» donde él mismo narra, mientras disfruta de un merecido retiro en Sussex, cómo atrapó a un extraño animal homicida. Esta edición, que se abre con un estudio introductorio de Andreu Jaume, pretende homenajear el empeño editorial de Esther Tusquets, cuyo proyecto de publicar el canon holmesiano quedó interrumpido. Juan Camargo, experto en novela de masas europea y...

Relatos del proyecto civilizatorio en América. Prácticas y representaciones de las sociedades americanas, siglos XIX-XX

Relatos del proyecto civilizatorio en América. Prácticas y representaciones de las sociedades americanas, siglos XIX-XX

Autor: Pilar García Jordán

Número de Páginas: 271

A lo largo de los siglos XVIII y XIX se acentuó el proceso de nombramiento y representación de territorios y poblaciones americanos que se había iniciado a finales del siglo XV con la llegada de Colón. Ello condujo a la reinvención de América entendida como un proyecto transatlántico vinculado en gran medida al interés de los europeos por la expansión del capital, las mercancías, la tecnología y los sistemas de conocimiento, y asumido, cuando menos en el plano discursivo, por los grupos dirigentes latinoamericanos con vistas a conseguir la «modernización» y el «progreso» de los estados-nación de América Latina. Este libro analiza las prácticas y representaciones de las sociedades elaboradas por actores europeos y americanos (científicos, intelectuales, misioneros, empresarios, pintores, fotógrafos, empleados públicos) que configuraron variados relatos escritos y visuales sobre Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador y Perú.

Relato de Un Despertar

Relato de Un Despertar

Autor: David Smith

Número de Páginas: 182

An inspirational and personable account of one man's 20-year journey in Buddhism, this memoir describes the author's progression from a neophyte in the Zen tradition to the three years he spent as a Theravadin novice monk and his recent years as a lay practitioner in London, and serves as proof that even Western secularists can find inner happiness and fulfillment. The second part of the book consists of an interview with the author that provides an insight into the human soul and that serves as an example of a life consistent with and devoted to the principles of Dharma. Un relato inspirante y agradable de un hombre que hace más de 20 años emprendió el sendero budista, esta memoria describe el recorrido del autor desde un neófito en la tradición Zen hasta los tres años que pasó como un monje Theravadin y sus años más recientes como un practicante lego en Londres, y sirve de testimonio que hasta los laicos occidentales pueden alcanzar la verdadera felicidad y plenitud. La segunda parte del libro consiste de una entrevista con el autor que proporciona un entendimiento del alma humano y que sirve de ejemplo de una vida consistente y entregada a los principios del Dharma.

Comunicación y ciudad

Comunicación y ciudad

Autor: Narcisa Medranda-morales , Nelly Valbuena-bedoya

Número de Páginas: 299

Una veintena de autores participa en esta publicación en la que la comunicación y la política ciudadana son protagonistas. Las reflexiones teóricas provenientes de claustros docentes, grupos de investigación y prácticas en el aula, están divididas en tres grandes bloques: Aproximaciones a las relaciones entre comunicación y ciudad, La ciudad en narrativa meme y Resignificación, de la teoría a la práctica. Las ponencias, presentadas en las Jornadas de Comunicación y reunidas en estas páginas, tocan temas clave sobre ciudad, globalización y tecnología; reafirman la identidad del comunicador y estimulan su creatividad para potenciar herramientas orientadas a una comunicación transformadora desde la construcción colectiva.

Curso de Clínica General O Canon Perpetuo de la Práctica Médica Para Uso de Estudiantes Y Aún de Médicos Jóvenes

Curso de Clínica General O Canon Perpetuo de la Práctica Médica Para Uso de Estudiantes Y Aún de Médicos Jóvenes

Autor: José De Letamendi

Número de Páginas: 732
Formas breves del relato

Formas breves del relato

Autor: Yves-rené Fonquerne , Aurora Egido

Número de Páginas: 334

El presente volumen recoge las ponencias del I encuentro sobre Formas breves del relato que tuvo lugar en Madrid los días 1 y 2 de febrero de 1985 entre los profesores de la Casa de Velázquez y los del Departamento de Literatura Española de la Universidad de Zaragoza. Aparte de dos trabajos sobre Alejo Carpentier y Jorge Luis Borges, muestra de la actual vitalidad del relato en Hispanoamérica, el grueso del volumen va dedicado a la Literatura Española. Además de los aspectos formales a que el enunciado apela, no faltan otros en los que se plantean problemas de denominación, catalogación y difusión o los relativos a la recepción literaria, a la sociología y a la historia. Entre tradición y originalidad, el relato breve anida en las fuentes folklóricas o se inserta en el marco de discursos aparentemente alejados, como la novela de caballerías, la épica o el diálogo renacentista. Desde las muestras independientes a las colecciones ensartadas o enmarcadas, el relato muestra sus capacidades múltiples en la oralidad y en la escritura. Sin que todo ello se aleje, a cambio, de planteamientos humanos en los que el autor se vierte a sí mismo además de proyectar su propia...

El oficio de escritor

El oficio de escritor

Número de Páginas: 196

El oficio de escritor es una selección de textos de los más importantes autores sobre la práctica literaria. Además de un placer para cualquier buen aficionado a la literatura, este libro será una valiosa herramienta de aprendizaje y reflexión para todos aquellos interesados en la escritura creativa. Se han elegido sobre todo a escritores de Europa y América de los siglos XIX y XX que han cultivado principalmente el relato y la novela, desvelando el misterioso arte de contar historias.

Aprender a enseñar en la práctica: procesos de innovación y prácticas de formación en la educación secundaria

Aprender a enseñar en la práctica: procesos de innovación y prácticas de formación en la educación secundaria

Autor: Antonio Bautista García-vera , Rafael Yus Ramos , M. Neus . . . [et Al. Baches Minoves , Pablo Fernández Berrocal

Número de Páginas: 213

La profesión docente actual requiere saberes, habilidades y actitudes profesionales para estimular y motivar. Incluye materiales que ayudarán a desarrollar el componente práctico del curriculum como el eje central en torno al cual deben converger el resto de los cursos y actividades de formación.

Perú y Bolivia. Relato de viaje

Perú y Bolivia. Relato de viaje

Autor: Charles Wiener

Número de Páginas: 859

Entre los viajeros europeos que, en el siglo XIX, dejaron más variado y extenso testimonio sobre el Perú, figura Charles Wiener. Visitó el país entre 1875 y 1877, enviado por el Gobierno de Francia para efectuar estudios arqueológicos y etnográficos, misión que llevó a cabo desplegando una vitalidad y tenacidad a toda prueba, y poniendo en evidencia un gran afán investigador, aunque a veces también fantasía. Después de conocer Lima se dirigió hacia Paramonga, Virú y otros sitios, y efectuó observaciones en Chanchán. Siguió a Cajamarca, y examinó las ruinas de Viracochapampa y Chavín. Realizó estudios en Huánuco Viejo, Ayacucho, Vilcashuamán, Concacha. Describió el Cuzco y Ollantaytambo, y fue el primero en referirse a Machu Picchu. Recorrió el Urubamba, el Collao y siguió hacia Bolivia, donde visitó Tiahuanaco. Retornó a Lima y partió hacia Francia llevando un vasto material para el Museo Etnográfico. Pero sus observaciones se extendieron también al Perú de ese tiempo, algunos de cuyos aspectos describe de modo muy incisivo, y otros con un especial sentido de lo original y pintoresco. En 1880 se publicó la monumental obra que da cuenta de su...

El relato corto

El relato corto

Autor: José Francisco Fernández Sánchez

Número de Páginas: 290

El relato corto, escrito por Sean O´Faolain en 1948 y nunca antes traducido al castellano, es un libro que podría tener varias definiciones. En primer lugar, se trata de una reflexión sobre el género literario de la historia breve, una forma narrativa que no ha contado, al contrario de la novela, con el interés permanente de la crítica. Está escrito, además, por uno de los mejores escritores de relatos cortos irlandeses de la época contemporánea, Seán O'Faolain, por lo que el autor aporta tanto su visión teórica (el autor fue profesor de literatura en universidades americanas y británicas) como sus conocimientos basados en la práctica. En segundo lugar, el libro analiza la composición de los relatos de figuras canónicas en la literatura occidental, como son Alphonse Daudet, Antón Chéjov o Guy de Maupassant, a los que dedica capítulos individuales. La indagación que hace del proceso creativo de estos autores puede aportar datos complementarios sobre los mismos de gran interés para estudiantes y profesores de literatura. Finalmente, el autor ofrece orientaciones prácticas que pueden ser útiles para el escritor de relatos cortos, pues presta atención a las...

¿Cuál es el futuro del capitalismo?

¿Cuál es el futuro del capitalismo?

Autor: Raúl Ornelas , Daniel Inclán

Número de Páginas: 151

Frente a las catástrofes en curso es urgente formular interpretaciones que permitan entender el presente convulso que vivimos. En esta obra presentamos 8 reflexiones sobre el futuro del capitalismo formuladas a partir de dos preguntas comunes: cómo se sostiene el sistema y cuáles son las vías de su superación. Las y los autores coinciden en dos cuestiones fundamentales: el carácter terminal del capitalismo como resultado de la crisis contemporánea y la necesidad de crear relaciones sociales que ofrezcan alternativas para los pueblos. A la constatación de que el capitalismo ha encontrado límites sociales y ambientales que ponen en cuestión su existencia, se suma un amplio diagnóstico sobre las abyecciones, disfuncionalidades y contradicciones que caracterizan nuestra época. Asimismo, se presentan las experiencias de diversos pueblos, organizaciones y luchas que en muchas partes del mundo están abriendo caminos a la transformación social, entre los que destacan las mujeres, los jóvenes y los pueblos originarios. El debate sobre la situación en México también ocupa un lugar central entre estas discusiones.

Construcción narrativa de la experiencia de flow en los relatos autobiográficos de tres ex-deportistas

Construcción narrativa de la experiencia de flow en los relatos autobiográficos de tres ex-deportistas

Autor: Antonio Orta Cantón

Número de Páginas: 164

De cara a favorecer el rendimiento en el deporte, la investigación sobre flow se ha movido desde un interés inicial por describir las experiencias subjetivas de los deportistas hacia una atención prioritaria por medir y controlar esta variable. Esta evolución epistemológica se ha consumado sin que la investigación resuelva algunas inconsistencias, por lo que muchas preguntas en torno al flow no han sido respondidas de manera satisfactoria. Algunos investigadores (Partington, 2001; Sparkes y Partington, 2003), desde planteamientos interaccionistas y construccionistas, han cuestionado la universalidad del concepto, por cuanto el investigador no accedería a la experiencia "real" (de flow), sino a una descripción de la misma (Denzin y Lincoln, 2000; Gergen y Gergen, 2000). Desde la perspectiva epistemológica que nos ofrece la investigación narrativa, esta tesis analiza los episodios de flow inmersos en las biografías autonarradas de tres ex deportistas masculinos de élite. Las entrevistas realizadas a los participantes fueron transcritas en su totalidad y posteriormente sometidas, tanto a un análisis de contenido (Polkinghorne, 1995) como a diferentes análisis...

Relato digital. Continuidad y rompimiento en la narrativa

Relato digital. Continuidad y rompimiento en la narrativa

Autor: Nohemí Lugo Rodríguez

Número de Páginas: 481

Descripcion

El cuento literario en España y su ejemplificación en relatos breves de Francisco Ayala. Teorías y crítica (1950-2000)

El cuento literario en España y su ejemplificación en relatos breves de Francisco Ayala. Teorías y crítica (1950-2000)

Autor: Alicia María Valverde Velasco

Número de Páginas: 409

Durante el siglo XIX el cuento comienza a adquirir categoría de género literario en el ámbito de las letras españolas. Las primeras reflexiones de carácter crítico y teórico sobre el cuento literario lo distancian del cuento folclórico o tradicional y tratan de establecer algunas características distintivas, como la fijación escritural, el interés por cuidar el lenguaje literario y la apertura del género a la temática realista. Después de la guerra civil, se retoma el cultivo del cuento literario en España, cuyo momento de más auge había tenido lugar a principios del siglo XX. Desde la década de los cincuenta este género de la literatura ha ido desarrollándose en diversos campos, tanto el creativo como el de la crítica y la teoría, hasta llegar a nuestros días como una modalidad narrativa reconocida entre los lectores y entre un sector de la investigación de la literatura española, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, cuyos principales trabajos constituyen el corpus de este estudio. El principal objetivo de esta tesis es mostrar la existencia de un campo de estudio circunscrito al cuento literario. Un estimable número de aportaciones sobre la...

Últimos libros y autores buscados