Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
Escritos sobre arte (1934-1969)

Escritos sobre arte (1934-1969)

Autor: Mark Rothko

Número de Páginas: 439

Mark Rothko (1903-1970), es uno de los grandes artistas del siglo XX: figura indiscutible del expresionismo neoyorquino, encabezó junto a Barnett Newman la corriente plástica Colour Fields. Erudito y filósofo, Rohtko fue además un escritor sofisticado y apasionante. Escritos sobre arte reúne por primera vez en un libro los textos del artista. Incluye ensayos breves, cartas, declaraciones y conferencias de Rothko a lo largo de su carrera. Esta ambiciosa antología de textos, tanto publicados como inéditos, que abarca desde 1934 hasta 1969, nos revela aspectos poco conocidos de Rothko: el papel que tuvo la escritura para un artista que, según muchos, había renunciado a la palabra; su profundo interés por la meditación y la espiritualidad; y su relación privada con artistas contemporáneos como Barnett Newman, Robert Motherwell y Clyfiford Still.

Escritos sobre arte (1934-1969)

Escritos sobre arte (1934-1969)

Autor: Mark Rothko

Número de Páginas: 242

Incluye ensayos breves, cartas, declaraciones y conferencias realizadas por Rothko a lo largo de su carrera.

El sentido numinoso de la luz

El sentido numinoso de la luz

Autor: Mapi Rivera

Número de Páginas: 479

Para quienes se dedican al arte, la luz puede convertirse en un poder misterioso y fascinador. El carácter visionario de la luz radica en su cualidad numinosa, porque no es la luz óptica lo que se aborda aquí, sino Aquello que a través de ella se manifiesta. Ante una realidad que solo es percibida tenuemente, la luz adquiere su verdadera significación desde la experiencia visionaria y la creación artística. Este libro presenta un estudio exhaustivo sobre el fenómeno de la inspiración, entendido como un desplazamiento de acceso a lo visionario y su posterior traducción en conocimiento. Mapi Rivera combina su experiencia espiritual y artística con profundas indagaciones teóricas para construir una obra participativa, plural y transdisciplinar en la que se entrelazan estudios, relatos, testimonios y obras artísticas. Asimismo, El sentido numinoso de la luz va trazando una completa cartografía del proceso creador, en la que la transcendencia se evidencia como un fenómeno inherente a la condición humana, ya sea a través del chamanismo, de la mística, de la psicología transpersonal o del arte. Los testimonios de estas experiencias nos permiten desvelar una trama viva, ...

La verdad del silencio

La verdad del silencio

Autor: Teresa Guardans Cambó

Número de Páginas: 273

"Hay quien va por la vida viéndola, dejándose sorprender por la existencia". Esta obra es una aproximación laica a los fundamentos de la experiencia mística. Ayudándose de pensadores contemporáneos como Eugenio Trías, Marià Corbí o María Zambrano, la autora fundamenta el silencio de sí como peculiar vía de conocimiento y explora las formas en las que éste pueda favorecerse. Es una invitación a adentrarse en la lucidez asombrada como núcleo de una experiencia de vida plenamente humana. Mediante la relectura (y el redescubrimiento) de los maestros del camino interior -exploradores del conocimiento silencioso-, se pondrá en evidencia la práctica de un peculiar esfuerzo de desegocentración como medio de sutilización de las capacidades humanas. La exploración de La nube del no-saber, del Bhagavad Gîta, o de las obras de Maestro Eckhart, Rûmî, Al-Yîlî, Lanfranchi, Juan de la Cruz, Teresa de Jesús, Nisargadatta Maharaj o Yoka Daishi entre otros, nos acerca a unas lecciones de vida que, nacidas de la experiencia mística, dejarán al descubierto la aportación propia e insustituible de ese rico legado.

Las fuentes de la historia del arte en la época contemporánea

Las fuentes de la historia del arte en la época contemporánea

Autor: Laura Arias Serrano

Número de Páginas: 698

Aunque no cabe duda de que la obra de arte es la fuente originaria y primordial de todo el proceso creador, éste no podrá entenderse ni contextualizarse sin la consulta de otras fuentes contemporáneas al artista, que, a modo de eslabones de una cadena, dan sentido a la obra, ayudan a desentrañar las circunstancias que rodearon su creación,y actúan como espejo crítico donde se hace balance de todo el proceso. Las fuentes se convierten así en herramientas o instrumentos de trabajo, a veces difícilmente clasificables (sobre todo en la época contemporánea), que aportan al investigador información orientada a descubrir, resolver o dar forma y sentido al tema que le ocupa. Las fuentes de la historia del arte en la época contemporánea , además de paliar el vació bibliográfico que actualmente existe en este campo, surge con el propósito de servir de apoyo a la investigación y a la docencia. A la investigación, porque las 'fuentes' son los instrumentos de los que se sirven el estudioso para dar forma a la historia, y en este caso a la historia del arte. No importa el tema, pues este repertorio de 540 fuentes (ordenadas por tipologías y cronología), lo que le brinda...

Al margen de los esquemas

Al margen de los esquemas

Autor: Giuseppe Di Giacomo

Número de Páginas: 296

Tras un primer capítulo en el que plantea los problemas fundamentales del arte contemporáneo teniendo en cuenta las reflexiones de Benjamin, Adorno y Greenberg, así como los cambios habidos en la industria de la cultura y la comunicación, en la tecnología y el mercado, Di Giacomo traza las líneas fundamentales del arte contemporáneo a partir del desarrollo de la vanguardia, el cubismo, las obras de Braque y Picasso, la ruptura radical que supone el trabajo de Duchamp, el surrealismo y el dadaísmo, y la posterior evolución del arte abstracto, Malevich y Kandinsky. Los cambios políticos, culturales y sociales, morales también, habidos tras la Segunda Guerra Mundial determinaron trayectorias significativamente diferentes a las mantenidas hasta entonces. Di Giacomo estudia a Giacometti y a Bacon, pero también las creaciones del Minimalismo y del Arte Conceptual, no menos que las de una "nueva figuración" que tiene su mejor expresión en el "realismo" de Koons: paradójicamente, la realidad se aplica a imitar al arte. El arte no está, sin embargo, exento de rebeldía y testimonio: Beuys, Boltanski y Kiefer son los mejores ejemplos a este respecto.

Hambre de realidad

Hambre de realidad

Autor: David Shields

Número de Páginas: 199

"Un manifiesto escrito en nombre de una generación en alza de escritores y artistas, una manera de "comenzar de nuevo" en el siglo XXI, un ataque frontal a las convenciones genéricas (...) David Shields nos guía en un viaje intelectual cautivador y estimulante" J.M. Coetzee ¿La novela ha muerto? ¿Tiene la realidad derechos de autor? ¿El arte es robo? ¿Quién es el dueño de las ideas? ¿Qué distingue la ficción de la no ficción? ¿La velocidad de la cultura digital ha dejado obsoletos los modos tradicionales de creación? Explorando estas y otras preguntas, David Shields discute sobre las cuestiones artísticas centrales de nuetro tiempo.

Hacer pedazos

Hacer pedazos

Autor: Gerardo Pulido

Número de Páginas: 148

“Nada de migajas. Vamos por todo” fue una de las tantas consignas del reciente estallido social en Chile. Para el autor, esa frase fue el detonante de este libro, que retoma (ahora en palabras) una reflexión iniciada hace veinte años y que en ese momento tomó la forma de una Plaza Italia en miniatura, esculpida en miga de pan. Gerardo Pulido invita a mirar. Mirar para que el pensamiento pueda ocurrir y pueda emerger la distancia entre lo observado y las palabras, entre lo visto y lo sabido. En palabras del autor: “podríamos decir que al artista le cabe ser intérprete de la voluntad de su obra, que poco tiene de suya. Tal vez la mayor de las aspiraciones al hacer una obra sería exponer el conflicto. Un conflicto. No ostentar triunfos. El desafío consistiría en mostrar la fuerza de ciertos elementos, sus fuerzas equiparadas, en constante tensión”. Este libro no se queda en la autorreferencia, al contrario: la propia obra y la contingencia están ahí situándonos, determinando el punto de partida de un recorrido por la creación y por la destrucción. Por su tenso diálogo y las posibilidades que generan o asfixian.

La mentira. Historias de impostores y engañados

La mentira. Historias de impostores y engañados

Autor: Marta Fernández Vázquez

Número de Páginas: 286

«Si un engaño puede materializarse es porque siempre hay alguien dispuesto a creer». Es la primera ley de la mentira, y los impostores que se pasean por estas páginas lo saben a la perfección. Porque solo alguien entregado de antemano puede aceptar que un desconocido le venda la torre Eiffel. O que la Luna está plagada de seres estrambóticos. O que un pobre infeliz de la Alemania del Este le pasa a un coleccionista del otro lado del muro los diarios perdidos de Hitler. O que tras la apetitosa apariencia de una hamburguesa se oculta Satán. Marta Fernández nos ofrece un muestrario de historias en las que el engaño se eleva a obra de arte, y ante las que solo podemos reaccionar como cuando nos sentamos en una sala de cine, convencidos de la verdad de lo que vemos. Nos maravillamos, nos divertimos, nos emocionamos, nos preguntamos una y otra vez cómo es posible dejarse embaucar por tan increíbles patrañas. Y, quién sabe, quizá empezaremos a mirar de otra forma un mundo en el que las mentiras son más hermosas que la realidad de la vida. Lee este libro solo si quieres descubrir que las historias que más nos fascinan lo hacen porque son mentira. Las mentiras del terror...

La experiencia contemplativa

La experiencia contemplativa

Autor: Olga Fajardo

Número de Páginas: 275

¿A qué nos referimos cuando hablamos de experiencia contemplativa? ¿Podemos definirla o tan solo podemos acercamos a ella desde los límites y las paradojas del lenguaje? ¿Sabemos distinguir entre contemplación y meditación? ¿Es la experiencia de Unidad la que nos abre al asombro, desvelando y revelándonos el legado de las fuentes de sabiduría? Este libro es una invitación a abrazar la diversidad desde donde aproximarnos a estas y otras preguntas. Porque, más allá de la experiencia, sea esta inducida o espontánea, su cultivo consciente nos lleva hacia la dimensión contemplativa del ser humano; ser en plenitud desde un compromiso ético y espiritual. Once expertos nos invitan a adentrarnos en estos temas, con rigor y pasión, desde la riqueza de la multiplicidad de lenguajes y experiencias. Sus textos nos acercarán al legado espiritual transcultural a través de tres vías del saber profunda y esencialmente humanas: la mística, la filosofía y el arte.

La búsqueda intelectual de lo trascendente

La búsqueda intelectual de lo trascendente

Autor: Samtago Gonzalez-varas Ibañez

Número de Páginas: 278

"La búsqueda intelectual de lo trascendente es un ensayo clave para entender nuestro tiempo. En un mundo en que prima lo inmanente, este libro tiene el interés de plantear el valor de lo trascendente. Son muchos los que sienten esta necesidad. Lo trascendente no se agota en lo religioso. Hay una dimensión también intelectual tendente hacia lo trascendente. Es una necesidad humana que se relaciona con lo filosófico y lo literario y que plantea la cuestión de hasta qué punto todo esto puede servir para la ordenación de la sociedad y hasta qué punto el mundo trascendente puede ser una realidad en sí misma. Pero por contrapartida también se presentan los riesgos de esta traslación de la realidad trascendente a la ordenación social y en este contexto se explica el origen de los totalitarismos. La dimensión social al final está muy presente en el libro cuando se pone en contraposición lo jurídico o social y lo intelectual. El libro tiene un carácter ameno con numerosas citas que permiten al lector, además, aprovechar el tiempo de la lectura para tomar cultura".

Monet et l'abstraction

Monet et l'abstraction

Autor: Claude Monet , Paloma Alarcó , Museo Thyssen-bornemisza

Número de Páginas: 182

- Au cours des dernières décennies, les historiens de l'art ont réinterprété sous un nouvel angle le legs historique de l'impressionnisme, revendiquant son influence sur l'évolution de certains aspects de l'abstraction de la seconde moitié du XXe siècle. L'exposition Monet et l'abstraction se joint à cette tendance, dans l'optique de souligner son rôle dans le développement de la modernité. Situons-nous dans les dernières années du XIXe siècle. Dans son obsession de capter l'instantanéité, Claude Monet, le plus représentatif et prolifique, mais aussi le plus indépendant et novateur des impressionnistes français, finit par estomper la représentation picturale pour l'imprégner d'une atmosphère quasi abstraite. Son intérèt pour des questions telles que la perception de la nature et son besoin d'exprimer son vécu par des moyens purement picturaux le conduiront aux frontières de l'abstraction. Cependant, lors des premières décennies du XXe siècle, alors que s'imposent les nouvelles tendances de l'avant-garde, essentiellement fondées sur le concept de « construction », l'oeuvre de Monet - comme celle de la plupart des impressionnistes, à l'exception de...

El poder del arte

El poder del arte

Autor: Simon Schama

Número de Páginas: 512

“El gran arte tiene unas maneras espantosas...” observa Simon Schama al comienzo de su magistral exploración sobre los momentos clave de la historia del arte. Un respetuoso paseo por un museo puede llevarnos a creer erróneamente que las obras maestras son piezas amables, objetos que nos sosiegan y seducen. Pero en realidad son otra cosa: las más grandes pinturas nos aprisionan, desmontan nuestros esquemas y luego reorganizan nuestro sentido de la realidad. Con esa misma fuerza, El poder del arte nos aleja de la comodidad del museo para ver esas obras bajo una nueva luz: Schama aborda los puntos de inflexiónn en las vidas de ocho artistas que, en situaciones extremas, crearon obras sin precedentes, alterando para siempre el curso de la historia del arte. Cada uno de estos héroes –Caravaggio, Bernini, Rembrandt, David, Turner, Van Gogh, Picasso y Rothko- afrontó a la crisis de diferente manera, pero siempre con el pulso firme. Las obras maestras que crearon desafiaron las convenciones, destrozaron la autocomplacencia, invirtieron las conciencias y cambiaron nuestro modo de ver el mundo. Con un estilo narrativo poderosamente vivo, Schama explora las personalidades de los...

Manolo Millares, la atracción del horror

Manolo Millares, la atracción del horror

Autor: Alfonso De La Torre

Número de Páginas: 220

Esta obra es una aproximación crítica al estudio de las relaciones de Manolo Millares Sall (1926-1972) con la historia de su convulso tiempo y la influencia de éste en la pintura, en su creación en general. Partiendo de una imagen guardada por Millares en su álbum personal de recuerdos, la fotografía de 1945 de los Mussolini colgados en la plaza Loreto de Milán, el autor revisa la conmoción que los tiempos en los que vivió, y el conocimiento de ciertos hechos trágicos de los mismos, derivaron hacia su sentido artístico. La destrucción y el amor corrían parejos por páramos descoyuntados, escribiría el artista en 1959. Contando con numeroso material inédito e imágenes conservadas en su estudio, y recopilando documentos en largos años de investigación, el desarrollo del libro se produce a través de tres capítulos: Cuelgan los cadáveres; ¿Cómo representar el cuerpo tras el holocausto? y Los ojos doloridos. En cierta medida en esta aproximación al corpus creativo de un artista tan complejo como Manolo Millares y el análisis de la época en la que vivió. Alfonso de la Torre aborda una foto-fija de la historia euro-pea más reciente y sirve para comprender...

El taller de creación artística, Sentir y pensar el lugar vacío

El taller de creación artística, Sentir y pensar el lugar vacío

Autor: Jaume Fortuny-agramunt

Número de Páginas: 82

Este texto nace con la idea de acercarse al artista, paralelamente a su huella en la materia, del mismo modo que ocurre entre alumno y profesor durante una clase de arte. No se trata de sentir como él, sino con él. La amplia experiencia docente del autor le permite interrogar y responder desde la práctica artística. Esto le diferencia de cualquier teórico porque te muestra cómo el artista no se dedica tan solo a crear, sino a sentir y pensar al hilo de una tarea creativa. Esto te permitirá recobrar la maestría del ojo en arrebatar la idea de la materia y darte cuenta de que el artista genera teoría durante el propio hacer del proceso creativo en su taller. Basándose en que nos entendemos como personas mediante nuestra sujeción a lo que vemos, el autor logrará hacerte comprender que mirar sin sentir sería un contrasentido. ¿Valorar la idea por su materialización no hubiera evitado malentendidos como el de Miguel Ángel de la Sixtina, cuyo claroscuro atribuíamos a su formación escultórica, mientras la realidad escondía una extraordinaria cromaticidad sólo enmascarada por el humo de las velas?

La mirada del artista

La mirada del artista

Autor: Lincoln Perry

Número de Páginas: 280

«Lincoln Perry ha escrito unas memorias de artista irresistiblemente cercanas y amenas, donde abundan frases para el recuerdo. Nada puede reemplazar al arte visto in situ, como Perry nos dice, pero pasear de la mano de este observador ideal —un artista en ejercicio dotado de una mirada aguda y empática— es una experiencia verdaderamente emocionante». JOYCE CAROL OATES Una visita al museo puede resultar abrumadora, extenuante y poco gratificante. Sin embargo, mirar las obras de arte de la mano de un artista se convierte en una experiencia enriquecedora y memorable. Desde la amplitud de su experiencia visual, que abarca la antigua Grecia, el Renacimiento, el arte africano y el asiático, o el modernismo, Lincoln Perry nos acerca a nuevas maneras de ver y de apreciar el arte. A lo largo de quince ensayos, consigue que las obras más diversas nos resulten cercanas y accesibles, y enriquece el relato con historias personales de su formación como pintor y escultor, o de aquellos días en los que todavía se podía pasar la noche en el aparcamiento del Museo del Louvre dentro de una furgoneta destartalada. A partir de varios ejemplos de arte europeo, el autor le da la vuelta a...

Algas

Algas

Autor: Miek Zwamborn

Número de Páginas: 210

Misteriosas, sensuales y resistentes, fuente de fantasías y pesadillas, las algas hoy pueden combatir el cambio climático siendo una fuente de alimento sostenible. En este retrato exquisitamente ilustrado sobre la cultura y la ciencia de las algas, nos encontramos con la larga historia de su uso por parte de los humanos, desde los pueblos neolíticos de las islas Orcadas hasta los artesanos del sushi en el Japón moderno. Las algas que preocuparon a Colón en sus viajes y las que intrigaron a Humboldt en el Mar de los Sargazos conviven con aquellas que inspiraron a artistas como Hokusai y Gauguin, las colecciones victorianas de especímenes prensados en libros y las adoptadas en la moda y la danza. También conoceremos su potencial para combatir el cambio climático como fuente de alimento sostenible y medio para reducir las emisiones de metano en el ganado. Y, por supuesto, aprendemos a comer algas, a través de una fabulosa serie de recetas basadas en estas "trufas del mar".

Los tabúes del mundo

Los tabúes del mundo

Autor: Massimo Recalcati

Número de Páginas: 137

Una reflexión sobre el papel del tabú en la sociedad contemporánea y sobre la relación entre tabú y libertad. ¿Debemos derruir todos los tabúes? ¿Tabú y libertad son incompatibles? ¿Qué papel cumplieron en el pasado y cuál cumplen en la actualidad? ¿Los tabúes marcan límites morales necesarios y dan sentido a la vida o son un mero mecanismo de represión? ¿Realmente podemos vivir sin tabúes? Massimo Recalcati aborda en este libro la función social de los tabúes en relación con la sexualidad, los vínculos familiares, el amor, los deseos y la muerte. Lo hace a partir de ejemplos de lo cotidiano y también de la mitología y la literatura: de Edipo a Hamlet, del sacrificio de Isaac a Medea, de Caín a Don Juan, de Dostoievski a Sartre, de Beckett a Calvino, de Freud a Lacan... El autor analiza la relación con el tabú de la sociedad contemporánea y llega a la conclusión de que «lo que se halla en primer plano no es ya la opresión del tabú, sino su evaporación. La vida humana parece carecer de confines, de brújulas, de líneas de demarcación. ¿Consiste la libertad realmente solo en verse empujados aquí y allá como tapones de corcho en las aguas bravas...

La escuela de Nueva York

La escuela de Nueva York

Autor: Nieves Alberola Crespo

Número de Páginas: 244

A documented and informative text written as an introduction to the new aesthetic adventure initiated in New York after the Second World War. It is of great interest not only to English Philology students but also to those who are concerned with poetry and with the evolution of literature in the 20th century. "The importance of the book lies in the filling of an important gap: it gives access to the north-American universe of poetry that until nowadays only could be done in a fragmented way, as there was not specific bibliography in our linguistic field that allowed to settle the contemporary vanguard" (Jenaro Talens)

Principios de color y holopintura

Principios de color y holopintura

Autor: Antonio Valero Muñoz

Número de Páginas: 420

Este libro prologado por el profesor Narcís Galià, catedrático de pintura de la Facultad de Bellas Artes de Barcelona, le proporcionará los conocimientos actuales físicos y psicológicos del color, así como su integración en una nueva forma de pintura revolucionaria tridimensional corpórea. Podrá profundizar en los aspectos anatómicos y neurofisiológicos de la visión en color, descubrirá y comprenderá las influencias emocionales que tienen una relación más directa con la Holopintura. Se pondrá al día en el manejo de los nuevos materiales de la pintura y sus técnicas matéricas. Como colofón final, podrá seguir paso a paso el desarrollo de un ejercicio práctico de Holopintura.

Revista de la Universidad de México

Revista de la Universidad de México

Autor: Universidad Nacional Autónoma De México

Número de Páginas: 752
Diálogo en el vacío y otros escritos

Diálogo en el vacío y otros escritos

Autor: Matti Megged

Número de Páginas: 188

Desde el exilio del silencio en el que vivió recluido sus últimos años, y desde la inmensa modestia de unos textos, bien publicados en pequeños volúmenes nunca traducidos al castellano, o bien inéditos, Matti Megged se asomó al arte moderno con un punto de vista diferente al habitual. Ni su formación, ni su experiencia vital, ni su sensibilidad eran las típicas de un historiador del arte. Al contrario, las tres fueron de una dramática intensidad rara en el apacible mundo de la academia. Y quizá porque él mismo fue también un artista -su capacidad creadora le llevó a escribir delicados poemas, hoy casi desconocidos, y también a adentrarse en otros terrenos literarios como el teatro-, o quizá porque su inquisitiva actitud ante la vida y el arte le llevó a cuestionarse muchas de las ideas o creencias sobre las que ha descansado el relato ortodoxo en campos tan variados como la política, la historia -especialmente en cuanto se refiere al pueblo judío-, y el arte y la estética, Megged se replanteó desde su soledad cuestiones clave del arte moderno. No lo hizo desde un análisis formal de obras concretas. No era ese su objetivo. Se trataba más bien de recorrer un...

El arte moderno

El arte moderno

Autor: Giulio Carlo Argan

Número de Páginas: 670

Estudio que recoge el itinerario intelectual y la evolución artística de Gustave Eiffel a través del análisis de su obra, la cual asienta las bases de la ingeniería civil, y además, contribuye a consolidar el concepto de modernidad. Se incluye un epílogo sobre Eiffel en España

Un arte ecológico.

Un arte ecológico.

Autor: Ardenne Paul

Número de Páginas: 446

Del desafío ecológico actual depende la supervivencia de la especie humana. Es necesario ya mismo luchar contra el desastre medioambiental, pero ¿qué puede hacer el arte en esta lucha? Contra la ola de calamidades que prevalecen con la irresponsabilidad humana, este libro da cuenta de un combate en muchos aspectos desesperado: el de los pintores, escultores, land artists, fotógrafos, videastas, performers, instaladores y creadores de web comprometidos en la lucha ecológica. Es necesario reanudar una relación más sincera con el mundo natural, una relación más respetuosa. Los artistas que presenta este libro nos ayudan a hacerlo. Ellos adoptan como principio la ejemplaridad. Abren un surco de esperanza, una vez más, contra las fuerzas de la muerte.

Historia a contrapelo del arte argentino

Historia a contrapelo del arte argentino

Autor: Rodrigo Cañete

Número de Páginas: 573

Contranarrativa del arte argentino que lee su historia desde la perspectiva de los traumas nacionales que encontraron expresión en su producción estética, en particular, visual. Reflexivo, crítico y polémico, Cañete desempolva el museo de la patria y sacude su panteón. Este libro presenta una historia del arte argentino construida a partir de una mirada ética y estéticamente crítica. Su punto de partida es la pregunta sobre la existencia misma de su objeto; su propósito, promover y vigorizar un debate necesariamente reflexivo, argumentado y, por definición, político. En ese gesto, Rodrigo Cañete se propone, además de poner en discusión el canon artístico nacional, sacar a los artistas de los panteones históricos y contemporáneos en los que instituciones y élites los han ido confinando, y desempolvar el museo de la patria para enfrentar los fantasmas que en última instancia acechan a la Argentina como país signado por la exclusión, el racismo y la veneración por lo extranjero. Largamente esperada, intelectualmente desafiante e inevitablemente polémica, Historia a contrapelo del arte argentino es también un repertorio de recursos para que sus lectores se...

Arte entre dos continentes

Arte entre dos continentes

Autor: Mariana Frenk

Número de Páginas: 297

La autora contribuyó a la cultura mexicana con traducciones, el ejercicio de la docencia y la promoción de las artes. Tradujo al alemán la novela Pedro Páramo al alemán estimulando la proyección de Juan Rulfo y de la novela latinoamericana en Europa. Dio a conocer en español la obra de Paul Westheim (1886-1963) uno de los primeros críticos del expresionismo alemán, quién además estudió a profundidad el arte prehispánico. Tradujo también los comentarios de Eduard Seler al Códice Borgia, y escribió sobre literatura y artes plásticas en suplementos y revistas a lo largo de medio siglo. Así, esta obra es la primera muestra ontológica de esos textos, algunos inéditos. Más de medio centenar de artículos y ensayos sobre artes plasticos divididos en seis apartados y un apéndice. Las notas monográficas y biográficas complementan los textos de la estudiosa alemana y ayudan a situarlos en su época y circunstancias, y nos dejan señales para ahondar sobre artistas y personajes.

Últimos libros y autores buscados