Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
Made in USA

Made in USA

Autor: Guy Sorman

Número de Páginas: 267

Sorman, periodista y ensayista francés, dibuja un panorama de los Estados Unidos desde el lugar de quien se pasea por ahí sin prisas. Su particular descubrimiento de América empieza en el año 1962 y termina en 2004,locual permite al autor presentar y analizar un amplio abanico de cambios ocurridos en este período en los Estados Unidos y en cuanto a la actitud de Europa frente a ese país.

El gesto de Héctor

El gesto de Héctor

Autor: Luigi Zoja

Número de Páginas: 399

«Héctor se quita el casco, lo pone en el suelo y puede abrazar al niño. Formulando un deseo para el futuro, eleva a su hijo hacia lo alto con los brazos y con el pensamiento. Este gesto será, para siempre, la marca del padre.» En este gran ensayo (que Taurus publica en edición actualizada), libro referencia internacional sobre la figura paterna, Luigi Zoja, analista junguiano y uno de los más relevantes intelectuales italianos, se ocupa de los orígenes de la figura del padre desde un punto de vista histórico, antropológico y psicológico. El autor lee algunas figuras míticas de la antigüedad clásica -Ulises, Aquiles, Eneas...- como imágenes arquetípicas del padre y modelo de las paradojas a las que este se enfrenta. Zoja nos conduce en una reinterpretación vibrante de la paternidad desde Homero y Virgilio hasta el siglo del cine y el totalitarismo. Ilumina la eterna división de lo masculino entre dos identidades unificadas (hombre/padre), en el corazón de la cuestión de «convertirse en padre», mediante emotivos ejemplos, como el magnífico gesto de Héctor -que, tras quitarse el casco, eleva a su hijo y riega a los dioses para que este lo supere en fuerza-....

De Eugene O'Neill al Happening

De Eugene O'Neill al "Happening"

Autor: George William Woodyard , Osvaldo Pellettieri

Número de Páginas: 132
La familia. Una institución al servicio de la persona

La familia. Una institución al servicio de la persona

Autor: Carmen Fernández De La Cigoña Cantero , Carmen Sánchez Maíllo

Número de Páginas: 220
Poder, sociedad y administración de justicia en la América Hispánica (siglos XVI-XIX)

Poder, sociedad y administración de justicia en la América Hispánica (siglos XVI-XIX)

En esta obra de conjunto bajo el título Poder, sociedad y administración de justicia en la América Hispánica (siglos XVI-XIX), se reúnen los trabajos que, mediante comunicaciones, necesariamente breves, se presentaron en el XX Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano celebrado en la sede de la Universidad Internacional de Andalucía en La Rábida (España) desde el lunes 16 al viernes 20 de septiembre de 2019.Hemos recogido en este libro setenta y dos artículos que corresponden a otras tantas comunicaciones que se expusieron durante el desarrollo del Congreso.

Religión popular católica latinoamericana: pt. Dialéctica de interpretaciones (1960-1980)

Religión popular católica latinoamericana: pt. Dialéctica de interpretaciones (1960-1980)

Autor: Germán Neira Fernández

Número de Páginas: 224
Las Ciencias Sociales y Humanas en la Universidad de Antioquia

Las Ciencias Sociales y Humanas en la Universidad de Antioquia

Autor: Aristizábal, Zoraida Arcila

Número de Páginas: 212

Nuevos espacios para la institucionalización de las ciencias sociales se abrieron en el siglo xx en Colombia. La incorporación a la economía mundial generó modos de producción distintos y un nuevo dinamismo que se transmitió a la sociedad. El patrón social predominante se alteró con el incremento del volumen de trabajadores asalariados y con la formación de las clases medias urbanas, que en la segunda mitad de la centuria habrán de convertirse en la gran cantera para el reclutamiento de intelectuales. Aspectos como el crecimiento urbano, la industrialización y el desarrollo del capitalismo determinaron la necesidad de establecer programas académicos sociales y humanísticos para conocer y entender el proceso de transformación social que se hacía visible. ¿Cuáles fueron las condiciones generales y específicas de la emergencia de una nueva categoría de productores culturales alrededor de la Universidad de Antioquia?, ¿Respondieron los intelectuales a una necesidad específica política y/o institucional?, ¿En qué contexto tuvo lugar esta renovación intelectual y quiénes formaron parte de esa nueva élite?, ¿Se constituyeron las ciencias sociales bajo el...

Boletín de la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz, Bolivia

Boletín de la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz, Bolivia

Número de Páginas: 128
Política cultural y desacuerdo

Política cultural y desacuerdo

Autor: Alexandre Barbalho

Número de Páginas: 67

En Política cultural y desacuerdo, Alexandre Barbalho propone salir del terreno conocido, e incluso autocomplaciente, para experimentar la cultura como desacuerdo. La incomodidad que genera la propuesta es acorde al tamaño del desafío que debemos enfrentar en la actualidad: construir nuevas maneras de vincularnos y estar juntos/as pospandemia Covid-19. Es cierto que la cuestión relativa a la necesidad de "sacudir" el campo cultural es anterior a la situación de crisis que transitamos. Sin embargo, la coyuntura crítica actual no hace más que reforzar el mensaje: no es tiempo para una cultura "conveniente", ni práctica ni cómoda. La pregunta gira entonces –y así lo entiende el autor de esta obra– en torno al futuro y a la potencia de la cultura y las políticas culturales en la construcción de ese futuro. Porque se trata de un tiempo que aún está en disputa.

Costa Rica: juicio a la democracia

Costa Rica: juicio a la democracia

Autor: Olivier Dabène

Número de Páginas: 435

Análisis de cómo una pequeña democracia puede defenderse ante condiciones adversas y revelar los procedimientos, la fórmula del funcionamiento del sistema político costarricense contemporáneo, en términos de estabilidad, de contingencias económicas, políticas y sociales.

Violencia y transiciones políticas a finales del siglo XX

Violencia y transiciones políticas a finales del siglo XX

Autor: Collectif

Número de Páginas: 334

Las últimas décadas del siglo XX corresponden a lo que Huntington definió como la «tercera ola» de democratización, que comienza en el sur de Europa en la década de los 70, continúa con los países latinoamericanos en los años 80 y en los del este europeo post-comunista en los años 90. Entre las cuestiones generadas por el surgimiento de estas democracias, el problema de la gestión de la violencia pasada (la de la dictadura), presente (la de la transición) y futura (la de la democracia restaurada o consolidada) aparece primordial. Al final del siglo XX, la democracia aparece tanto como un régimen-emancipación que como un régimen-refugio capaz de proteger los derechos humanos ante la tentación monopolística del Estado. La tradicional oposición entre violencia y democracia adquiere un sentido más fuerte puesto que se trata de pacif car un país devastado por el empleo institucionalizado de la violencia. Pero, ¿se puede identif car en la práctica de las transiciones la utopía de una democracia que libera del mal de la violencia política? ¿Cuáles son los mecanismos para la desaparición de la violencia, la gestión de los conf ictos pasados y la consolidación ...

El diálogo terapéutico en exclusión social

El diálogo terapéutico en exclusión social

Autor: Jesús Valverde Molina

Número de Páginas: 228

Un libro escrito desde la investigación-acción que aporta un nuevo, práctico y sugerente enfoque sobre el papel de los psicólogos y educadores y sobre la naturaleza de la "relación de ayuda" que debe caracterizar su actuación. El diálogo, lejos de anular el conocimiento o la capacidad de influencia del terapeuta, equilibra y racionaliza su poder y se convierte en un excelente medio terapéutico en exclusión social y en problemas de drogadicción.

Nueva historia mínima de México

Nueva historia mínima de México

Autor: Pablo Escalante Gonzalbo , Bernardo García Martínez , Luis Jáuregui , Josefina Zoraida Vázquez , Elisa Speckman Guerra , Javier Garciadiego , Luis Aboites Aguilar

Número de Páginas: 315

El Colegio de México public en 1973 una primera versión de la Historia mínima de México con el fin de proporcionar la dosis mínima de conocimiento histórico requerido por cualquier mexicano de entonces. En esa pequeña obra participaron cinco autores que plasmaron lo que en el momento se consideraba la visión más sintética y acertada del pasado de este país. Ediciones posteriores incorporaron un estudio adicional de los años recientes, pero la obra permaneció búsicamente inalterada hasta la llegada del siglo XXI. Sin apartarse del propósito de concreción y sencillez que gui a la vieja Historia m nima de México, la presente es una obra completamente nueva: nueva por sus siete autores, por su división temática, por sus planteamientos, por su explicación, por su cobertura más amplia y, sobre todo, por su visión más moderna y mejor fundada tanto como lo permite el conocimiento más avanzado y perfeccionado de que disponemos en estos primeros a os del siglo XXI. La Nueva historia mínima de México es, a la vez, una historia no sólo nueva sino también innovadora. El lector encontrar en sus páginas perspectivas y explicaciones que le permitirán un conocimiento...

Comentario Bíblico Latinoamericano

Comentario Bíblico Latinoamericano

Autor: Levoratti, Armando J.

Número de Páginas: 100

Bajo la dirección de Armando J. Levoratti y con la colaboración de Pablo R. Andiñach, Lucía Victoria Hernández Cardona y Humberto Jiménez Gómez, en este Comentario exégetas de todos los países de lengua española nos ofrecen sus investigaciones con rigor científico, carácter ecuménico y proyección pastoral. Esta obra destaca por la variedad de enfoques en la práctica de la exégesis y la hermenéutica bíblicas, que recoge la diversidad y las diferencias y matices propios de cada país del continente americano.

Ascenso y caída del imperio norteamericano

Ascenso y caída del imperio norteamericano

Autor: José Armando Pineda Osnaya

Número de Páginas: 233

Este trabajo analiza las causas por las cuales los Estados Unidos llegaron a ser la potencia económica más poderosa del planeta, y al mismo tiempo estudia algunas razones por las cuales, en el momento actual, el país tiene cada vez mayores dificultades para sostener su hegemonía mundial. La explicación aquí expuesta no coincide con algunas de las interpretaciones dominantes en la ciencia económica, en especial en torno al papel jugado por la emisión de dinero, el crédito, el Estado y los salarios. El trabajo sostiene la idea principal de que la emisión de dinero y la intervención del Estado ayudan al crecimiento, pero no son factores detonantes del mismo, ni mucho menos impiden las crisis. Lo único que asegura el crecimiento a largo plazo es el aumento sostenido del salario en igual o mayor magnitud que el aumento de la productividad. En contraparte, la caída del salario real es la causa principal por la cual se detiene el crecimiento. Norteamérica ha atravesado por tres grandes etapas de desarrollo, cada una con diferente grado de desarrollo económico y fuertemente marcada por la magnitud de aumento del salario. La primera, de tipo colonial-exportadora, concluyó...

Guía bibliográfica para el estudio de la literatura de los Estados Unidos

Guía bibliográfica para el estudio de la literatura de los Estados Unidos

Autor: Carme Manuel Cuenca

Número de Páginas: 310

Carme Manuel presenta en este volumen una selección de las principales publicaciones editadas para el estudio de la literatura de los Estados Unidos.

El código del cáncer

El código del cáncer

Autor: Dr. Jason Fung

Número de Páginas: 273

El Dr. Jason Fung ofrece una comprensión nueva y revolucionaria del cáncer: explica qué es, cómo se manifiesta y por qué es tan difícil de tratar. El autor identifica los muchos errores cometidos por la comunidad médica en el campo de la investigación del cáncer, en particular, su enfoque en la genética, o lo que él llama la «semilla» del cáncer, en detrimento de examinar el «suelo», o las condiciones bajo las que prospera esta enfermedad. El Dr. Fung sugiere que los problemas con la insulina están en el origen del cáncer. De hecho, la obesidad y la diabetes tipo 2 aumentan significativamente el riesgo de padecer cáncer. En esta lectura, accesible para todos los públicos, se ofrecen —desde un nuevo paradigma para tratar el cáncer— recomendaciones sobre lo que podemos hacer para crear un «suelo» hostil para esta peligrosa «semilla». Una de esas estrategias es el ayuno intermitente, que reduce la glucosa en sangre y reduce los niveles de insulina; o la eliminación de alimentos como el azúcar y los carbohidratos refinados, estimulantes de la insulina. Durante cientos de años, el cáncer ha sido presentado como un invasor externo al que no hemos podido...

El empoderamiento

El empoderamiento

Autor: Carole Biewener , Marie-hélène Bacqué

El concepto de empowerment aparece en muchos ámbitos: en la empresa, la universidad, el trabajo social, la educación y el desarrollo internacional. En Francia, por ejemplo, se encuentra asociado con el de la «democracia participativa». Pero el empoderamiento tiene un doble sentido: conseguir que alguien mantenga el poder y también conseguir que sea capaz de adquirir un estado y un aprendizaje. El movimiento feminista de la década de 1970 utiliza el término para describir la lucha contra la violencia doméstica y la violación. Las autoras de este libro distinguen tres modelos de empoderamiento: radical, socioliberal y liberal. El empoderamiento radical «tiene sentido en una cadena que une las nociones de justicia, de redistribución, de cambio social y de poder». Este libro sintetiza toda la bibliografía inglesa floreciente sobre el concepto de empoderamiento asociado a la mujer. Remonta su génesis, su historia de las muchas variantes –conservadoras o progresistas– y sus prácticas sociales que han alimentado los movimientos feministas en el Norte y Sur y los programas del Banco Mundial y las Naciones Unidas. El enfoque pretende acercar las visiones neoliberales y...

La migración internacional en América Latina y el Caribe

La migración internacional en América Latina y el Caribe

Autor: Adela Pellegrino

Número de Páginas: 44

En este trabajo se describe la evolución de la migración internacional de ciudadanos latinoamericanos y caribeños durante las últimas décadas.

Últimos libros y autores buscados