
Deletreos de armonía. Ensayos de poesía española contemporánea recoge una serie de estudios y acercamientos críticos que reflejan el estado actual de las investigaciones sobre poesía española contemporánea que algunos representantes del grupo Artifara han venido desarrollando a lo largo de los últimos años con la colaboración de un cierto número de especialistas pertenecientes a distintos sectores, tanto hermenéuticos como creaticos. [www.ojs.unito.it/index.php/artifara] Dividido en tres partes, el libro traza una trayectoria que partiendo de grandes obras como las de Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado, Luis Cernuda y Vicente Aleixandre, consideradas como Cimientos de la poesía española del siglo XX. Recorre Caminos poéticos abiertos desde fines de los años treinta (Ángel González, Joaquín Gurruchaga, José Hierro), hasta fines del siglo pasado con el culturalismo de Víctor Botas y el testimonio de Jordi Virallonga. La tercera y última línea temática, Cantos, revisa aspectos formales y conceptuales de las relaciones entre música y poesía, observados desde distintas perspectivas de indagación, como la historia cultural, la musicología y la poética.
La noLa novela mezcla los recuerdos, con una gran parte inventada, desde el prisma de la fantasía, y de la invención más rocambolescas. Gira en torno al personaje principal, Amador García, y a otros personajes secundarios, como su amor platónico, Rosa, o K; personaje éste último inventado, nacido, directamente, de la onírica mente de Amador. Estos personajes destacables, y otros que irás descubriendo, conforme bucees, cada vez más, en esta novela, van adquiriendo un mayor peso, o protagonismo, según avanza el desarrollo de la misma. Se trata de un largo, y fantasmagórico, viaje, a través de las vías férreas cuya materia prima es muy variada: vivencias, recuerdos, imaginación, sueños hilarantes, etc.; un multiverso habitado por distintos, y muy variados personajes, que aparecen, y desaparecen, aleatoriamente (¿o voluntariamente?) a lo largo de la novela. Unas veces el viaje será duro y pesado; otras amable o extraño e, incluso, entretenido (y divertido, en algunos pasajes), en un singular Tren, que, se convertirá en la piedra angular del libro, que yo calificaría como singular. Incluso, diría que el verdadero protagonista de esta historia, es el Tren, pero un ...
El archipiélago de las Galápagos, catalogado como «patrimonio natural de la humanidad», alberga un parque nacional prestigioso que cuenta con ayuda internacional considerable. Destinado a facilitar las investigaciones naturalistas y en principio a servir de modelo para nuevas formas de valorización turística más respetuosas del entorno (ecoturismo), este parque es hoy en día objeto de muchas críticas. El desarrollo de las redes turísticas y migratorias ha acelerado la conexión del archipiélago al territorio ecuatoriano y al mercado mundial. La naturaleza «protegida» se ha convertido en un espacio sometido a las exigencias de rentabilidad de un mundo caracterizado por la mercantilización y la uniformización de los lugares. Esta «conservación contra natura» tiene consecuencias catastróficas para los ecosistemas y los habitantes del archipiélago. Más allá del estudio de una región emblemática, el autor hace una reflexión sobre el sitio del hombre en la naturaleza, verdadero alegato en favor de la preservación de la geodiversidad. Su obra innovadora y estimulante se dirige a todos los actores preocupados por el porvenir de nuestro planeta. Esta edición en...
Peligro en el Mediterráneo inicia la serie protagonizada por el ingeniero marino, agente del gobierno y aventurero Dirk Pitt En solo unos días, los intereses norteamericanos en el Egeo sufren dos serios reveses: por un lado, una base aérea en una isla griega es atacada por un antiguo caza de la Primera Guerra Mundial; por el otro, una expedición científica debe interrumpir sus investigaciones a causa de repetidos actos de sabotaje. Dirk Pitt toma cartas en el asunto y sus indagaciones lo conducen a Bruno von Till, un anciano criminal de guerra nazi. Pero Von Till no es un simple demente, también posee el control de una amplia red de narcotráfico. Desmantelarla será misión de Pitt.
¿Cómo se formaron las altas cadenas montañosas sobre la faz de la Tierra? Esta pregunta ha intrigado a grandes fdósofos y científicos, desde los griegos. El diablo en la montaña es la historia de un científico y escritor, Simón Lamb, y su búsqueda de una respuesta a este misterio geológico. Lamb y un pequeño equipo de geólogos pasó buena parte de una década explorando los accidentados Andes bolivianos, la segunda cadena de montañas más alta de la Tierra: una región de frecuentes terremotos y erupciones volcánicas. El libro de Lamb es a la vez narración de viajes y relato detectivesco. De viaje por caminos perdidos, el equipo de geólogos tuvo que afrontar condiciones climáticas extremas y sobreponerse a los obstáculos de un país en conmoción. Pero el trasfondo de estas aventuras es una historia mayor, la de la Tierra y sus misterios. Le seguimos el rastro a los dinosaurios, por ejemplo, que nunca vieron los Andes pero que dejaron sus huellas en las costas de un vasto mar interior que cubría esta parte de Sudamérica hace sesenta y cinco millones de años, mucho antes de que las montañas existieran. Y aprendemos mucho: a encontrar ríos hace largo tiempo...
Este libro trata de cómo se reflejan las ideas y las realidades arquitectónicas sobre un plano gráfico. El dibujo de arquitectura se examina desde una perspectiva teórica, al tiempo que se ofrece un breve repaso histórico de sus ejemplos más significativos. Los arquitectos tienen tres formas de expresar sus ideas y de comunicarlas a los demás: el lenguaje natural, el lenguaje gráfico y el lenguaje arquitectónico. El primero corresponde a lo que habitualmente entendemos como sus 'escritos'; el segundo tiene que ver con sus 'dibujos'; y el tercero hace referencia a sus 'obras'. En este libro se estudia precisamente ese lenguaje intermedio que es el dibujo de arquitectura. A lo largo de sus páginas el lector descubrirá un auténtico esfuerzo por centrar el tema en sus dimensiones propias, huyendo tanto de las tentaciones estéticas de 'el arte por el arte', como de algunas aproximaciones estérilmente utilitarias de la geometría descriptiva. Para los amantes del dibujo arquitectónico, el presente libro será otra excusa más para seguir escudriñando inquisitivamente esos trozos de papel donde siempre se han reflejado las sutilezas creativas de la genialidad...
Largamente esperada, esta nueva edición revisada y actualizada de Las medidas en la arquitectura (Col·legi Oficial d'Arquitectes de Catalunya, 1983) insiste en el carácter atipológico del contenido y continúa dando vigencia al método seguido para fijar las medidas en arquitectura: partir de las dimensiones del ser humano, del alcance de sus gestos y del equipo y mobiliario involucrados para determinar los ámbitos de las actividades que, en la arquitectura cotidiana, pueden resumirse en tres grupos: estancia, circulación y almacenamiento. Con un claro repertorio de medidas, fácilmente asequible e identificable, seguido de un elenco de actividades con su mobiliario y equipo y un listado de objetos medidos en consonancia, este manual constituye una herramienta de consulta básica tanto para estudiantes como profesionales.
La historia de la psicología es apasionante tanto por la complejidad del camino que debió seguirse para que se constituyera como ciencia como por la enorme aportación que los psicólogos han realizado a la cultura contemporánea y a nuestro modo de comprendernos. El presente texto relata con detalle esta historia en tres partes. En la primera, Fundamentos, se proporcionan claves básicas en torno a la ciencia y se describen las corrientes filosóficas más relevantes para la constitución o comprensión de la psicología. La segunda parte, Fundación de la psicología científica (s. XIX-XX), describe el período fundacional de la psicología, en la que esta se separa de la filosofía y se convierte en una ciencia autónoma mediante la utilización del método científico experimental. Por último, en la tercera parte, Las escuelas de psicología (s. XX), se describe el origen y las características de las corrientes psicológicas principales: el funcionalismo, el estructuralismo, el conductismo y neoconductismo, la Gestalt, el psicoanálisis, la psicología humanista y el cognitivismo. Se trata de un texto completo y claro, basado en la experiencia docente del autor, que...
La novela que anticipó el hallazgo de los anillos mágicos de Santo Estevo. Galicia, 1830, una mujer se enfrenta a las convenciones de su tiempo. MARÍA ORUÑA, MÁS DE 250.000 LECTORES A comienzos del siglo XIX, el doctor Vallejo viaja de Valladolid a Galicia junto con Marina, su joven hija, para servir como médico en un poderoso monasterio de Ourense. Allí descubrirán un mundo y unas costumbres muy particulares y vivirán la caída de la Iglesia y el fin definitivo del Antiguo Régimen. Marina, interesada en la medicina y la botánica pero sin permiso para estudiar, luchará contra las convenciones sociales que su época le impone sobre el saber, el amor y la libertad y se verá inmersa en una aventura que guardará un secreto de más de mil años. En nuestros días, Jon Bécquer, un inusual antropólogo que trabaja localizando piezas históricas perdidas, investiga una leyenda. Nada más comenzar sus indagaciones, en la huerta del antiguo monasterio aparece el cadáver de un hombre vestido con un hábito benedictino propio del XIX. Este hecho hará que Bécquer se interne en los bosques de Galicia buscando respuestas y descendiendo por los sorprendentes escalones del...
Neruda narra, con la inigualable potencia verbal que caracteriza a sus mejores escritos, no sólo los principales episodios de su vida, sino las circunstancias que rodearon la creación de sus poemas más famosos. Magistralmente, el autor expone tanto su concepción del arte y de la poesía cuanto los motivos que le llevaron a defender hasta el final de su vida sus conocidas posiciones políticas. De forma no menos brillante, rememora la figura de algunos amigos: García Lorca, Alberti, Miguel Hernández, Eluard, Aragon y su relación con personajes destacados de la política contemporánea. A este respecto, resulta particularmente emotiva la evocación que cierra este libro de su amigo el presidente Allende escrita a los tres días de su trágica muerte. «El poeta -escribió Neruda- debe ser parcialmente, el cronista de su época.» A lo largo de estas Memorias, Pablo Neruda se mostró como un auténtico cronista y testigo de nuestro tiempo. El presente libro manifiesta una vez más que un poeta es una «conciencia puesta en pie hasta el fin», y la tensión estilística de la prosa de Neruda es equivalente a la tensión expresiva y a la perentoria vigencia y exigencia moral que ...
Descubre una apasionante historia de amor, intriga y redención en la Barcelona de 1916, donde los secretos familiares cambiarán vidas para siempre. En su lecho de muerte, Oriol, la oveja negra y único heredero de la acaudalada familia Agramunt, revela un secreto que nadie había imaginado: tiene un hijo desconocido por todos. Esta confesión sacude los cimientos de la familia, y el patriarca, Biel Agramunt, decide tomar cartas en el asunto. Determinado a encontrar a su nieto, un mes después, un lujoso automóvil se estaciona frente a una humilde vivienda en la Barceloneta. Lucas, un joven acostumbrado a la sencillez de su vida, regresa a su hogar y se encuentra con este inesperado visitante. A partir de ese momento, su existencia da un giro radical. Deberá abandonar todo lo que conoce y ser sometido a una rigurosa educación, mientras se enfrenta a los otros aspirantes a la herencia de su abuelo. Encerrado entre los muros de una suntuosa mansión, Lucas se esfuerza por adaptarse a un mundo que le es ajeno y que, en muchas ocasiones, lo rechaza. En medio de esta turbulencia, conoce a Alicia, una joven que se convierte en su aliada y le enseña lo que es el amor. A través de...
Los personajes se transforman como se transforma la materia y en la que pasado, presente y futuro son parte de una misma sustancia humana y literaria. Víctima de un cáncer, el atormentado escritor Persio quiere entregar a su amigo Ariel un conjunto de cartas, entrevistas, notas, esbozos de capítulos para que éste construya una novela a partir de dicha materia prima. Paso a paso, el lector descubrirá, de la mano de Ariel, la naturaleza híbrida -imaginaria y real- de dichas páginas. Junto a la historia fragmentada de muchos personajes propios del barrio, se alza la voz impetuosa de Papiro (contrapeso de Persio y autor de algunas de las más bellas y apasionadas páginas de esta novela), quien insiste en una idea necesaria: nada es pequeño o intrascendente. Aquello que goza de prestigio no es más importante que lo que ha sido sistemáticamente ignorado. Tan extraordinario es el mabí como la champaña, nos dice. El barrio de Villa Francisca, la terrible dictadura de Trujillo, las ciudades de New York y de Roma enmarcan a Materia prima (publicada por primera vez en 1988).
Los poetas reunidos en el Once poetas holandeses, atestiguan, en su conjunto, esta riqueza y la extraordinaria diversidad que distingue a la poesía holandesa en su actual período de florecimiento. Se trata de poetas que en este momento están todavía con vida y siguen escribiendo, y de quienes aún cabe esperar nuevas publicaciones. La resonancia simultánea y en relativa armonía de voces tan distintas refleja el carácter abierto, la variedad y la vitalidad del actual paisaje poético holandés, y esta antología es testimonio de ello.
Opciones de Descarga