Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
Fake News

Fake News

Autor: Marc Amorós García

Número de Páginas: 213

¿No sabes qué son las fake news? Lee este libro. ¿Lo sabes y crees que no van contigo? Lee este libro. ¿Te crees capaz de diferenciar una noticia falsa de una noticia verdadera ? Lee este libro. ¿Compartes noticias en Internet sin importarte si son o no verdad? Lee este libro. ¿Crees que las fake news son broma? Lee este libro. ¿Te llamas Donald Trump? Lee este libro. ¿No te llamas Donald Trump pero quieres saber por qué ha puesto de moda las fake news? Lee este libro. ¿Te gustan las noticias que te dan la razón aunque sean mentira? Lee este libro. Si las fake news son mentiras: ¿por qué nos las creemos?; ¿por qué las compartimos?; ¿quiénes las viralizan?; ¿cuál es la verdad de las noticias falsas? Al tiempo que responde a estas preguntas, el autor profundiza en este libro sobre las implicaciones de leer y creer en noticias falsas, y de qué manera perjudican a nuestra salud informativa y nos vuelven cada día más ciegos.

Periodismo, “noticias falsas” & desinformación

Periodismo, “noticias falsas” & desinformación

Autor: Unesco , Ireton, Cherilyn , Posetti, Julie

Número de Páginas: 127
La posverdad y las noticias falsas: el uso ético de la información

La posverdad y las noticias falsas: el uso ético de la información

Autor: Estela Morales Campos

Número de Páginas: 253

El reto del Seminario de Información y Sociedad en el año 2017 fue estudiar los alcances y las dimensiones que han alcanzado la posverdad y acciones afines como los rumores, las noticias falsas y los hechos alternativos. Estos fenómenos representan usos y conductas que se manifiestan en diferentes medios y contextos, los cuales han tenido consecuencias catastróficas tanto en el ámbito académico como en el político, económico y social. Estos aspectos son los que se analizan y estudian de manera especial y muy productiva en el presente libro, que reflexiona sobre valores éticos, convivencia social, educación, investigación, e integridad académica y profesional. Con estos estudios se busca crecer y fomentar un camino de valores y de respeto.

Fake News

Fake News

Autor: Esteban Illades

Número de Páginas: 138

El mayor peligro del acceso ilimitado a la información es que siempre hay alguien que la acepta sin cuestionar. En la prensa escrita y en la digital, en las redes sociales y en los medios tradicionales, un torrente de mentiras, propaganda e inexactitudes -motivadas por el afán de dinero, notoriedad o poder- se mezcla y confunde con el reporte de hechos reales. Jamás ha sido tan fácil ser engañado: a la censura y el espionaje se han sumado la sobreinformación y las fake news. En este escenario, que parece sacado de una distopía orwelliana, la ética periodística, la confirmación y el rigor parecen reliquias olvidadas. El fenómeno es poderosísimo y ya define el rumbo del mundo: en buena parte gracias a la difusión de «noticias» falsas, Donald Trump ganó la Presidencia de Estados Unidos. Y no es un fenómeno ajeno. En México, las fake news son pan de todos los días, como lo demostró el «caso Frida Sofía». Ya jugaron un papel clave en la elección de 2012 y sin duda serán protagonistas este 2018. En este libro, el periodista Esteban Illades examina decenas de casos en los que la confusión y la falsedad han llevado a resultados catastróficos, y explora las...

Fake News

Fake News

Autor: Julián Maradeo

Número de Páginas: 209

A partir de casos locales y del mundo, el libro cuenta la historia de las noticias falsas, de cómo nos ponen en estado de alerta y, al mismo tiempo, refleja la debilidad estatal, la falta de control y el enorme lobby alrededor de ellas. La imagen de una chica con su bebé en brazos mientras carga en la espalda una caja térmica de delivery es la punta del iceberg de un fenómeno que sacudió las nociones de verdad y mentira: las fake news. Todos estamos expuestos y a la vez las reproducimos hasta convertirlas en pandémicas. Sus consecuencias pueden alterar elecciones, decisiones de gobierno e incluso provocar muertes. A partir de casos locales y del mundo, el libro cuenta la historia de las noticias falsas, de cómo nos ponen en estado de alerta y, al mismo tiempo, reflejan la debilidad estatal, la falta de control y el enorme lobby alrededor de ellas. «Esta investigación -dice Julián Maradeo- trata sobre otra forma de ejercer el poder. Una que es imperceptible, escurridiza, placentera y extraterritorial. Una que jaquea a todas las teorías que discurrieron por siglos al respecto. Una en la que interviene un lenguaje que resulta ajeno, sujetos que parecen salidos de una...

¿Por qué las fake news nos joden la vida?

¿Por qué las fake news nos joden la vida?

Autor: Marc Amorós

Número de Páginas: 263

Este libro va de decir la verdad. Porque las noticias pueden ser falsas, pero sus consecuencias son reales: desinforman, promueven prácticas peligrosas, afectan a organizaciones y a nuestro trabajo, incrementan los trastornos emocionales e incluso ponen en peligro tu salud. «Las fake news que afirman que el alcohol industrial cura el coronaviurs matan a más de 200 personas y más de 1200 han sufrido intoxicaciones severas». Dime la verdad: ¿te preocupan las fake news? ¿Te has creído alguna, alguna vez? El 86 % de la gente, sí. ¿Te crees capacitado para diferenciar las noticias reales de las falsas? El 60 % piensa que sí pero solo lo está el 15 %. Y los demás, ¿crees que son capaces? ¿Más que tú? ¿O menos? El 63 % cree que las personas normales ya no son capaces de diferenciar las noticias reales de las fake news. ¿Has llegado a discutir con alguien por culpa de una noticia falsa? ¿Te has visto defendiendo la verdad o la falsedad de una noticia con un amigo o con un compañero de trabajo? Yo sí. Y como yo, una de cada tres personas. ¿Te ha causado algún problema emocional haberte creído una noticia falsa? Al 20 % de la población, sí. ¿Has creado o...

Fake news: la nueva arma de destrucción masiva

Fake news: la nueva arma de destrucción masiva

Autor: David Alandete

Número de Páginas: 466

«Una Cataluña independiente reconocerá que Crimea es rusa». Esa fue la primera noticia falsa sobre Cataluña procedente de la gran maquinaria de injerencias del Kremlin. Se trata de un ejemplo inmejorable de desinformación: la fuente que había dicho la frase no era oficial y sólo expresaba una opinión, pero los medios estatales rusos y sus aliados lo convirtieron en un titular contundente, con unas implicaciones enormes en la vida política del continente europeo y de sus aliados. Y, sobre todo, en un discurso alineado con lo que le interesa a Moscú: más independentismo en Europa y una mayor legitimación de la anexión de territorios por parte de Rusia. Éste ha sido un patrón habitual en los últimos años, en los que millones de lectores han visto noticias falsas como que, durante el procés, la OTAN estuvo a punto de bombardear Madrid, las calles de Barcelona estaban ocupadas por tanques o que en Europa no tardarían en aparecer medio centenar de países nuevos. Sin embargo, las noticias falsas no tienen por qué ser una mentira absoluta. Suelen tener alguna vinculación real con lo que está pasando, pero que resulta, por lo general, una deformación grotesca y...

#FakeYou

#FakeYou

Autor: Simona Levi

Número de Páginas: 209

Las fake news no son un fenómeno nuevo: los gobiernos, los partidos políticos, los medios de comunicación y las grandes corporaciones —o los monopolios de información equivalentes en cada época— han hecho siempre un uso interesado de ellas. ¿No es sospechoso, pues, que las políticas y las reformas normativas que se están proponiendo para combatirlas criminalicen las nuevas tecnologías y, en cambio, no hagan lo mismo con quienes se han dedicado a producir noticias falsas desde siempre? ¿Por qué en lugar de cortar el problema de raíz pretenden imponer a los ciudadanos recortes de la libertad de expresión e información? #FakeYou expone investigaciones que desmontan los mitos en los que se respalda la ola de legislaciones liberticidas que sufrimos en la actualidad. Este libro se plantea como una herramienta de defensa contra los recortes de las libertades fundamentales y un arma contra las nuevas formas de manipulación, mentira y falsificación. Un proyecto dirigido por Simona Levi, que ha contado con la colaboración de Xnet y Robert Guixaró, además de Max Carbonell, Gemma Palau, Elizabeth Bodi y Gemma García, Guillem Martínez, Lorin Decarli y Tatiana...

El filtro burbuja

El filtro burbuja

Autor: Eli Pariser

Número de Páginas: 233

El primer libro que analiza el fenómeno de la selección mediante algoritmos de empresas como Google, Facebook o cualquier portal de noticias, y explica las graves consecuencias que tiene esto sobre nuestra recepción de información y, en consecuencia, sobre nuestra forma de pensar. Un buen día te despiertas y te encuentras con que todo el mundo piensa como tú... En diciembre de 2009, Google comenzó a personalizar los resultados de las búsquedas de todos sus usuarios, y arrancó así una nueva era en la que las webs que visitamos se van adaptando a nosotros como por arte de magia. El filtro burbuja, un libro fascinante y visionario, revela lo que hay detrás de esa ubicua personalización, desde Facebook hasta Google pasando por cualquier portal de noticias, y explica las consecuencias que tiene sobre nosotros, sobre la información que nos llega y, en última instancia, sobre el funcionamiento de la democracia. La lucha por recopilar datos personales -de la orientación política a las últimas zapatillas que hemos buscado- y ajustar nuestra navegación en función de estos es el nuevo campo de batalla de los gigantes de internet. Cada uno de nosotros vive en un universo de ...

Posverdad, fake news y desinformación: entenderlas para combatirlas

Posverdad, fake news y desinformación: entenderlas para combatirlas

Autor: Liliana Gutiérrez Coba

Número de Páginas: 127

Las noticias falsas y la posverdad se han convertido en uno de los mayores problemas del mundo actual, debido a la importante influencia de la desinformación en las decisiones que tomamos cada día. Por ello, entender cómo funcionan los filtros de burbuja y las cámaras de eco que nos impiden contrastar la información y nos llevan a creer en falsedades; qué intereses hay detrás de la creación de mensajes falsos o tergiversados; cuál es nuestro papel como audiencias en la difusión de la desinfomación y, lo más relevante, cómo combatirla, es quizás el primer paso para hallar soluciones. Con este espíritu, profesores y estudiantes del Doctorado en Comunicación de la Universidad de La Sabana nos propusimos reflexionar sobre el tema, buscando las raíces del problema de la verdad desde las obras de los filósofos presocráticos, pasando por Hanna Arendt, Gianni Vattimo y Byung-Chul Han, y analizando artículos recientes de quienes hoy investigan el problema. El resultado es este libro de ensayos, que permite al lector no solo hacer un recorrido histórico por los orígenes de la falsedad en los mensajes, sino entender las profundas implicaciones de los fenómenos de la...

En la era de la posverdad

En la era de la posverdad

Autor: Ibáñez Fanéz, Jordi (ed.); Arias Maldonado, Manuel; Camps, Victoria (et.al.)

Número de Páginas: 228

Esta obra quiere ir más allá de la sensación de que la palabra “posverdad” responde únicamente a una moda pasajera, o a una ocurrencia novedosa para referirse a algo tan antiguo como la política misma. El libro, con las diversas voces que lo conforman, ofrece perspectivas distintas sobre la misma cuestión, y por tanto puede verse también como una instantánea representativa de una parte de la intelectualidad en la España actual enfrentada a las relaciones entre verdad, mentira, democracia y poderes. Sus autores buscan a veces la distancia de la historia, otras se apoyan en el pretexto de la posverdad con el propósito de explicar mejor el momento actual que vive el mundo y, en particular, España; en otros casos la posverdad sirve para repensar la práctica política, para reinterpretar las nuevas tendencias en la lucha por la hegemonía política, para reenfocar desde una nueva perspectiva los modos de hacer y hablar de política ahora mismo. Estas voces oscilan entre una conciencia más moralista y literaria (Nora Catelli, Andreu Jaume, Valentí Puig, Domingo Ródenas, Marta Sanz, Remedios Zafra), otra más politológica y filosófica (Victoria Camps, Joan Subirats,...

Fake news, trolls y otros encantos

Fake news, trolls y otros encantos

Autor: Ernesto Calvo , Natalia Aruguete

Número de Páginas: 251

Si pudiéramos retrotraernos al origen de las redes sociales, ese momento en el cual por primera vez dos usuarios compartieron la foto de un gato dormido en el regazo de un perro, nos resultaría difícil imaginar el mundo político-mediático que habitamos hoy. ¿Por qué abandonamos la promesa de una comunicación irrestricta, horizontal y democrática para entrar en este páramo de operaciones políticas, fake news, narcisismo y conflicto? Este libro explora y describe en profundidad cómo funcionan las redes sociales. Mediante el cruce entre ciencia política, comunicación y las más avanzadas metodologías de análisis de redes explica, por ejemplo, cómo se propagan contenidos y por qué fluye (o no) la información, cómo se provoca la polarización, cómo se crean (y se pueden desarmar) las burbujas informativas en las que vivimos, en qué medida un posteo en Facebook logra hacernos cambiar nuestras preferencias y por qué retuitear un mensaje puede convertirnos en trolls sin saberlo. A través del análisis de casos, de intercambios y estrategias en redes, y usando experimentos de laboratorio, los autores hacen transparente una lógica que de tan ubicua se nos ha vuelto...

Verdad y falsedad de la información

Verdad y falsedad de la información

Autor: Georgina Araceli Torres Vargas , María Teresa Fernández Bajón

Número de Páginas: 283

La desinformación, la invención y alteración de los hechos de los hombres y sus agrupaciones de toda índole es una práctica tan antigua como la historia de la humanidad que y han acompañado el devenir de nuestros antepasados sin solución de continuidad. Lo que ahora se denomina posverdad no es sino un término acuñado para dar patente de novedad a ejercicios de toda suerte que pretendían suscitar reacciones calculadas mediante la manipulación de las creencias y emociones. Este libro investiga a través de los trabajos de distintos especialistas cómo es que la información falsa se distribuye actualmente en el mundo, con qué fines y cómo los profesionales de la información son una pieza clave para la diseminación, selección y curaduría de la información verdadera, pero también para capacitar a los usuarios para discernir entre los contenidos que encuentra y recibe.

Fake news de la antigua Roma

Fake news de la antigua Roma

Autor: Néstor F. Marqués

Número de Páginas: 373

La apasionante historia del mundo romano contiene algunas falsedades curiosas que todos damos por buenas. ¿Es posible que Nerón no incendiara Roma? ¿O que Livia no planeara el asesinato de todos los herederos al trono e incluso de su propio esposo? ¿Acaso los romanos no vomitaban durante las comidas? La historia está viva y cambia continuamente de mano en mano. Quien la escribe tiene el poder de viajar en el tiempo y cambiar el pasado, de alterarla interpretando lo sucedido desde su propio punto de vista. Así, muchas veces ocurre que la historia que nos han contado no se corresponde exactamente con la realidad. En este libro se desvelan las fake news del mundo romano: los engaños, bulos y mentiras que nos han contado sobre la historia de la antigua Roma. Aquellos que han creado, a veces incluso sin querer, los propios historiadores, los que se han formado por culpa del espeso velo que cubre la historia con el paso del tiempo, los que han quedado inmortalizados en películas, series y novelas e incluso los que los propios romanos generaron sobre ellos mismos. Desde la propaganda política de los emperadores, hasta la realidad sobre la gente corriente, olvidada en los bajos...

Notas de cocina de Leonardo da Vinci

Notas de cocina de Leonardo da Vinci

Autor: Leonardo Da Vinci

Número de Páginas: 228

Este libro es la 17.a edición de la desconocida faceta de Leonardo Da Vinci. Cada día vemos cientos de libros de cocina, pero ninguno como éste. Imagínese las recetas elaboradas por un hombre que fue maestro de banquetes en la Corte de Ludovico durante más de treinta años y jefe de cocina de la taberna de los tres caracoles, y que además de todo esto es considerado el más grande de los genios universales. Se trata de la reproducción del llamado codex romanoff, descubierto en 1981, una libreta donde el artista anotaba deliciosas recetas con comentarios acerca de los buenos modales en la mesa y donde dibujaba bocetos de sus curiosos inventos para facilitar la vida del cocinero y del comensal.

UnfakingNews

UnfakingNews

Autor: Raúl Magallón Rosa

Número de Páginas: 225

¿Por qué en este momento resulta más complicado reconocer La Verdad si nuestro conocimiento sobre lo que somos es mucho mayor de lo que había sido nunca? ¿Estar más informado significa hoy estar mejor informado? El problema de la desinformación se ha situado en la actualidad como algo que parece imposible de comprender a través de los mecanismos de reproducción actuales. Como si se estuviera desarrollando una especie de empatía colectiva en torno a la desilusión de estar informado, como si la sensación individual de estar más y mejor informados que nunca supusiera el reconocimiento colectivo de que una mayor formación y una vida con más posibilidades de elección implican paradójicamente una mejor comprensión de nuestras limitaciones como civilización, cultura y sociedad. Unfaking News se presenta con la predisposición de explicar, explorar y contextualizar este nuevo fenómeno ya que junto al paraguas semántico que se ha ido construyendo en los últimos años en torno al concepto de fake news, aparecen otros como desinformación, posverdad, hechos alternativos, cámaras de eco, burbujas informativas, clickbait o granjas de contenidos.

El ciudadano digital

El ciudadano digital

Autor: Ulrich Richter Morales

Número de Páginas: 204

El desarrollo de internet ha facilitado de manera vertiginosa la comunicación inmediata y el intercambio de información pública y privada. Al mismo tiempo, sin embargo, ha dado origen a nuevos problemas éticos y legales. Gigantes como Google y Facebook almacenan terabytes de datos de sus usuarios, y disponen de ellos en formas poco transparentes. Y agentes individuales y colectivos, abiertos y secretos, difunden noticias falsas por descuido o, peor, con dolo, volviendo turbia la diferencia entre la verdad y la mentira. Ulrich Richter Morales entabla una reflexión sobre las nuevas formas en las que se vulnera nuestro derecho ciudadano a la información. A partir de la revisión bibliográfica y el examen metódico del tema, pero también de la experiencia jurídica de primera mano —pues el autor, en un caso histórico, logró sostener una demanda contra Google en tribunales mexicanos—, El ciudadano digital es un acercamiento de primer nivel a un asunto que nos compete a todos y cuyas implicaciones legales, éticas y sociales apenas estamos empezando a conocer.

Ruidos en la web

Ruidos en la web

Autor: Roxana Morduchowicz

Número de Páginas: 123

Este es un libro sobre los adolescentes. También sobre las tecnologías. Y sobre ciudadanía y política. Desde estos cuatro ejes y analiza las serias dificultades que tienen los jóvenes para buscar, procesar, seleccionar, evaluar y utilizar el enorme caudal de información que circula hoy en internet. Adolescencia, tecnología, educación y cultura ciudadana: sobre estos cuatro ejes se asienta Ruidos en la web para explorar un interrogante crucial: cómo se informan los jóvenes en un universo de saberes sin límites. La pregunta es asediada a partir de múltiples enfoques: desde la forma en que los chicos utilizan internet para las tareas escolares, los nuevos hábitos propios de esta era tecnológica, su impacto en el espacio doméstico, el cambio en el concepto de autoridad cuando se trata de acudir a una fuente de información, la dificultad para distinguir entre contenidos falsos y genuinos. Y de esta problemática se desprende la preocupación por el modo en que se está formando la futura dirigencia y sus consecuencias sobre la democracia. Con un estilo ameno que no va en desmedro del rigor académico, Roxana Morduchowicz, especialista en cultura juvenil y en la...

Reflexiones desde la incertidumbre

Reflexiones desde la incertidumbre

Autor: Diego Santos González , Rubén Tamboleo García

Número de Páginas: 963
Ciencias de la comunicación 2

Ciencias de la comunicación 2

Autor: Baena Paz, Guillermina

Número de Páginas: 179

La segunda edición de Ciencias de la Comunicación 2 DGB cobra expresión en las reformas deactualización emprendidas por la Dirección General de Bachillerato (DGB), misma que pretende darcumplimiento a la finalidad del Bachillerato que es "generar en el estudiantado el desarrollo de unaprimera síntesis personal y social que le permita su acceso a la educación superior, a la vez que ledé una comprensión de su sociedad, su tiempo y le prepare para su posible incorporación al trabajo productivo".Características: Ciencias de la comuncación 2 DGB está completamente vas a penetrar en el espacio de los medios de comunicación colectiva, creaciones humanas que fabrican sueños, que nos permiten imaginar y que son un continuo crear, recrear y sugerir en nuestra mente hechos pasados, actuales y los que vendrán. Porque los medios ofrecen todo tipo de información y ello, además de su deber, implica una profunda responsabilidad con la sociedad a la que informan. Pero también son la historia contemporánea y a veces nuestra única fuente de información. Y ese es el problema, muchas veces son nuestra única ¿ventana¿ o fuente para conocer al mundo. Imagínate lo que pasa...

Derecho a la información, fake news

Derecho a la información, fake news

Autor: Amando Aquino Britos

Número de Páginas: 184

El abordaje al tema “derecho a la información” –noticias falsas y respuestas del derecho– está orientado a describir el funcionamiento deun derecho amplio, bifronte: el derecho a la información que contiene a la libertad de expresión, en su más amplio sentido –con el derecho colectivo de ser informado de manera veraz y objetiva– y los derechos subjetivos que conforman la personalidad. Siempre se mantendrán en tensión, particularmente cuando de esto se trate. A mayor libertad de expresión, mayor tensión, y ello en el caso de conflictividad que conlleve la misma debe merecer la respuesta del derecho. Dejamos atrás –esperemos que para siempre– la expresión autoritaria del hecho consumado donde la censura, y otras formas de reprimir la libertad se efectuaban por la prepotencia del más fuerte, puesto que la ley era una referencia lejana, pues predominaba el imperio de lo factico. La resultante de la lucha por la justicia y la libertad encontró en la ley el instrumento igualador, en el juez el recto aplicador de la misma puesto que los conflictos ya no se resolvieron por la decisión del imperio de la fuerza, sino de la ley. Del Prólogo

Oportunidades para la participación y la democratización de las organizaciones en el siglo XXI

Oportunidades para la participación y la democratización de las organizaciones en el siglo XXI

Autor: Gloria Ostos Mota

Número de Páginas: 449
El ministerio de la verdad

El ministerio de la verdad

Autor: Dorian Lynskey

Número de Páginas: 521

'1984', de George Orwell, se ha convertido en un relato definitorio del mundo moderno. Su influencia cultural puede observarse en algunas de las creaciones más notables de los últimos setenta años, desde 'El cuento de la criada' de Margaret Atwood hasta el hito televisivo Gran Hermano, mientras que ideas como "policía del pensamiento", "doblepensamiento" y "Newspeak" están arraigadas en nuestro lenguaje. 'El Ministerio de la Verdad' traza la vida de uno de los libros más influyentes del siglo XX y una obra que es cada vez más relevante en esta tumultuosa era de "noticias falsas" y "hechos alternativos". Dorian Lynskey investiga las influencias que confluyeron en la escritura de 1984, desde las experiencias de Orwell en la Guerra Civil española y en el Londres de la guerra hasta su fascinación por la ficción utópica y distópica. Lynskey explora el fenómeno en que se convirtió la novela cuando se publicó por primera vez en 1949 y las formas cambiantes en que se ha leído desde entonces, revelando cómo la historia puede orientar a la ficción y cómo la ficción puede influir en la historia. Longlisted for the Baillie Gifford Prize for Non-Fiction 2019 Longlisted for...

Imprescindible la verdad

Imprescindible la verdad

Autor: José Antonio Pérez Tapias

Número de Páginas: 176

En la era de la posverdad, en tanto se ve barrida la verdad de la escena pública, la convivencia se hace imposible. Esto se debe a la fuerza de un poder que destruye la misma política y se impone como dominio a la sociedad. Ante tan grave consecuencia, a la crítica de la posverdad le sigue la apuesta por una política de verdad, necesaria como condición de la democracia. Qué hacer con la verdad en la vida política no es problema solo de ahora. Ya lo abordaron los griegos. Conviene girar la mirada hacia ellos, para luego, de vuelta, considerar cómo se puede mantener un compromiso de verdad en nuestras democracias actuales, concretamente en el ámbito de la opinión pública. Todo ello exige clarificar en qué sentidos hablamos de verdad, sin eludir la cuestión de la verdad del sentido, crucial en nuestros diálogos intra e interculturales. En esta obra, José Antonio Pérez Tapias aborda una discusión a fondo sobre la verdad y sus diferentes sentidos, y razona sobre por qué es imprescindible la verdad. Se profundiza en los argumentos acerca de por qué y cómo sostener las verdades susceptibles de ser compartidas sobre la base de buenas razones, y frente al mercado de la...

TVMorfosis. La década

TVMorfosis. La década

Autor: Toby Miller , Mario Carlon , Roberto Igarza , Domique Wolton , José Carlos Lozano , Gullermo Orozco , Ignacio Ramonet , Omar Rincón , Javier Darío Restrepo , Alejandro Piscitelli , Carlos A. Solari , Juan Piñón , Gabriel Torres Espinoza , Cynthia Ottaviano , Darwin Franco

Número de Páginas: 338

A 10 años de estar anualmente pensando y repensando la televisión, así como los elementos que la rodean y van con ella, como son sus audiencias, sus contenidos, sus redes, sus fusiones mediáticas, sus giros programáticos, sus diversos inventos técnicos y las estrategias mediático-comerciales, en esta antología hemos reunido algunos de los análisis más representativos de la última década. Esta obra constituye un punto de referencia para comprender las transformaciones de lo televisivo y, desde allí, del entorno comunicacional digital en que se despliega.

Fake news. Amenaza para la democracia

Fake news. Amenaza para la democracia

Autor: Luis Almagro

Número de Páginas: 90

Las llamadas noticias falsas “Fake News” han irrumpido en el escenario de las redes sociales, en especial en periodos electorales. El fenómeno tiene el potencial de dañar los sistemas democráticos, las estrategias de difundir rumores o mentiras respecto a hechos políticos o candidatos son un problema de larga data, anterior a internet, lo novedoso es el vínculo con las nuevas tecnologías de la información, en especial las redes sociales. Estas tecnologías han dotado de mayor alcance y velocidad al acto de diseminar información, permiten la participación ciudadana y evitar la censura, pero también permiten la propagación de rumores o falsedades. La desinformación también es problemática, debido al uso ambiguo del concepto “Fake News”. Muchas veces se utiliza para descalificar a la información confiable, como la que proviene del periodismo, de informes de organismos internacionales con el fin de ocultar una información que efectivamente es veraz. Es indispensable encuadrar correctamente el fenómeno, sus causas y las posibles respuestas, las áreas de la OEA especializadas, definen a la desinformación como la difusión masiva de información falsa que se...

El precio de la verdad

El precio de la verdad

Autor: Jesús Cintora

Número de Páginas: 285

UNA VERDAD INCÓMODA. UNA HISTORIA DE PODER Y DINERO. ASÍ CONTROLAN TU INFORMACIÓN. UN LIBRO DE JESÚS CINTORA QUE NO TE DEJARÁ INDIFERENTE. Despierta, que no te engañen. Así sufre la censura un periodista en España. Así te apartan por considerarte incómodo. Cloacas, bulos, intercambio de favores muy burdos, complots entre el poder político y el económico. Así controlan tus noticias. Así es como la propaganda se carga la información. Intoxican a la opinión pública, acceden a tus datos más íntimos, te subastan en el mercado de la mentira. Así te polarizan para distraerte. Listas negras de profesionales, personas intocables y temas inconvenientes. Clientelismo y establishment. Afán de poder y dinero. Así se reparten el pastel. Así aparentan que cambian para que nada cambie. Y las ventajas y peligros de las nuevas tecnologías. Los que intentan conservar el poder y los que se agarran a un antiguo régimen mediático en un tiempo absolutamente cambiante. El dilema y los grandes riesgos de lo que viene. ESTA ES LA VERDAD INCÓMODA DEL PERIODISTA JESÚS CINTORA, APARTADO CON GOBIERNOS DISTINTOS.

El increíble laboratorio de Dios

El increíble laboratorio de Dios

Autor: Mayara Lustosa , Rodrigo Barbosa

Número de Páginas: 386

Este libro se fundamenta en la Biblia y está lleno de información y cratividad. Podrás hacer experimentos científicos espectaculares; descubrirás datos sobre personajes que transformaron la historia de la ciencia; y disfrutarás leyendo sobre temas importantes para los adolescentes. Adéntrate en el laboratorio de Dios y descubre por ti mismo cuán profundo y fascinante es el Creador.

Educar en la lectura

Educar en la lectura

Autor: Jesús Figuerola

Número de Páginas: 128

La lectura sigue siendo esencial en el aprendizaje de los niños. Es la principal vía de acceso al conocimiento. Como sostiene el autor de este libro, con una larga trayectoria como docente y en el fomento de la lectura, sin una buena capacidad lectora resulta muy difícil comprender el mundo actual. Y esta realidad marca por un lado el reto al que se enfrenta la educación y por otro el desafío al que tienen que hacer frente las familias. Educar en la lectura surge con el propósito de ayudar a los padres a conseguir, en familia, que los más pequeños, y no tan pequeños, encuentren en la lectura una fuente inagotable de diversión y de entretenimiento desde los primeros años de la infancia. Para lograrlo, si bien no hay recetas milagrosas, sí podemos llevar a cabo las pequeñas acciones que en esta obra se proponen con el fin de estimular en nuestros hijos el deseo de perderse entre las páginas de un libro. Solo así podrán desarrollar con naturalidad el hábito y el placer de la lectura, esencial para su formación.

Paren las rotativas

Paren las rotativas

Autor: Pascual Serrano

Número de Páginas: 106

Este libro trata de recoger y ordenar una serie de reflexiones sobre los medios de comunicación, el trabajo de los periodistas, la influencia de los nuevos formatos y tecnologías, los debates que en algún momento se han podido generar y que han sido atropellados sin sacar las conclusiones adecuadas, los errores que apenas se señalaron o que el ritmo trepidante de los medios se encarga de que los olvidemos rápidamente y, por tanto, seguro se repetirán. También se señalan casos concretos, nombres y apellidos de periodistas, empresas, políticos, pues sólo si se apunta sin miedo ni complejos se puede aspirar a ganar la credibilidad en lo que se expone. A partir de materiales previos del autor (columnas, artículos, conferencias…) totalmente retrabajados y actualizados, el texto se ordena en cuatro bloques temáticos: «Modus operandi. El periodismo que sufrimos», «Qué hacen los gobiernos y parlamentos», «Redes y nuevas tecnologías» y«Hacia dónde vamos». Como sus títulos indican, se trata de repasar el panorama existente parándose en el análisis de algunos casos vividos, situar cuál es la responsabilidad de los legisladores en lo que está sucediendo, desvelar ...

¿Y ahora pa' dónde?

¿Y ahora pa' dónde?

Autor: Jacques Rogozinski

Número de Páginas: 272

Una mirada diferente en un mundo en constante cambio muchas veces acechado por los viejos paradigmas. En 2006 los economistas neoliberales aseguraban que la humanidad había inaugurado una era de crecimiento perpetuo. Después vino otro mantra neoliberal: China manipula sus cifras de crecimiento y pronto su economía se desmoronará. Hace poco, con motivo del Brexit, se habló del colapso de Inglaterra y de Europa a un mismo tiempo... La lista de profecías es interminable. El propósito de este libro va en sentido contrario. Su intención es frenar simbólicamente la velocidad de las cosas. « Stop -escribe este destacado y desparpajado economista mexicano-. Paren el pánico. Pensemos. Hagamos neurobics. No dejemos que la circulación indefinida de información, rumores, tuits, teorías conspirativas nos ganen lo único que nos permite tomar decisiones óptimas: la razón.» ¿Y ahora pa' dónde? propone una mirada diferente en un mundo en constante cambio muchas veces acechado por los viejos paradigmas. Desde esta perspectiva analiza la relación entre cultura y desarrollo, nuestra relacióncon el TLCAN de Trump, cómo están enlazadas la economía y la política, el fin de la...

Medios, agendas y periodismo en la construcción de la realidad

Medios, agendas y periodismo en la construcción de la realidad

Autor: Collectif

Número de Páginas: 270

¿Quiénes intervienen en la discusión de temas que afectan el interés común? ¿Quiénes tienen la capacidad de hacerse visibles o no en los escenarios mediáticos según su interés? ¿Quiénes son objeto de exposición y quiénes sujetos de enunciación? Medios, agendas y periodismo... aborda estas cuestiones a luz de los cambios en el escenario mediático y contribuye teórica y metodológicamente a la investigación de la comunicación desde la construcción conceptual y operativa de los objetos, la reflexión contextual, la elaboración de matrices de análisis y la articulación de perspectivas de estudio diversas.

El impacto de la desinformación en la calidad de la democracia. Posverdad, fake news y otros desórdenes informativos. Festividad de San Isidoro de Sevilla y San Francisco de Sales. Abril de 2023. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación

El impacto de la desinformación en la calidad de la democracia. Posverdad, fake news y otros desórdenes informativos. Festividad de San Isidoro de Sevilla y San Francisco de Sales. Abril de 2023. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación

Autor: Blanco Alfonso, Ignacio

Número de Páginas: 21

Dr. Ignacio Blanco Alfonso, Catedrático de Periodismo en la Universidad CEU San Pablo, a la que se incorporó en el año 2000, acreditado por ANECA (2007) y por ACAP (2005), y con tres sexenios reconocidos por CNEAI. Se doctoró en 2003 con una tesis sobre los géneros periodísticos en la obra de José Ortega y Gasset (premio extraordinario de Doctorado, 2003). Especialista en el pensamiento y la obra del filósofo madrileño, formó parte del equipo de edición e investigación de sus Obras completas (10 volúmenes, 2004-2010, editados por Taurus y la Fundación José Ortega y Gasset). Ha participado en 11 proyectos de I+D competitivos. Actualmente, es IP del proyecto competitivo «Nuevos escenarios de vulnerabilidad digital: alfabetización mediática para una sociedad inclusiva» (PROVULDIG-2. Ref. H2019/HUM5775, 2020-2023), financiado por la Comunidad de Madrid y el Fondo Social Europeo. Entre su producción científica, ha participado en la publicación de 31 libros y es autor y/o coautor de 25 artículos científicos publicados en revistas indexadas. En cuanto a la transferencia del conocimiento, ha participado en 60 congresos nacionales e internacionales como ponente...

TVMorfosis 7

TVMorfosis 7

Autor: Guillermo Orozco , Gabriel Torres Espinoza , Esteve Crespo , Gabriel Sosa Plata , Miquel Francés , Álvar Peris , Nuria Fernández García , Guadalupe Alonso Coratella , Fernando José García Moreira , Filipi Coutinho Soriano

Número de Páginas: 133

Los informativos en el entorno digital contemporáneo cuentan con una serie de nuevas posibilidades para su conformación, para su difusión diversificada y oportuna, y para convocar e involucrar de modos diferentes y creativos a sus audiencias. Éstas, a su vez, cada vez más se involucran activamente con la información, no sólo en su recepción como ha sido siempre, sino en su producción y emisión también, interactuando de maneras imprevisibles con ella, ampliándola, reconstruyéndola, reinventándola y corrigiéndola, pero manteniéndola en circulación con diversos grados de modificación. Los autores reunidos en este libro contribuyen, desde sus posiciones e interacciones, con información para entender aspectos particulares de lo informativo.

Democracia mexicana: retos de la participación y los derechos

Democracia mexicana: retos de la participación y los derechos

Autor: Fernando Castañeda Sabido , Lorenzo Córdova Vianello

Número de Páginas: 434

"Lo primero que hay que destacar de esta obra colectiva es que da muestra de una diversidad de perspectivas teóricas, empíricas y analíticas que reflejan la vocación multidisciplinaria de la Cátedra Francisco I. Madero. Una vocación que con el libro ratifica que sólo desde la diversidad de visiones y aproximaciones para comprender la realidad del país, se puede ampliar y profundizar sobre el conocimiento de la vida pública nacional y sus laberintos." Lorenzo Córdova Vianello "Vivimos en un mundo con muchos riesgos y grandes desafíos, entre éstos, el camino que seguirá la democracia es, sin duda, el más relevante. Si no podemos enfrentar mediante procesos democráticos las desigualdades y formas de exclusión social, los problemas medioambientales y el crecimiento económico, la violencia e inseguridad, lo que nos depare el destino es totalmente incierto; confiar en la "voluntad" de unos pocos "líderes" no es una alternativa." Fernando Castañeda Sabido

Contar la verdad

Contar la verdad

Autor: Bieito Rubido

Número de Páginas: 410

Una confesión periodística tras abandonar la dirección de ABC. «Un libro esclarecedor y necesario que debería leer todo español deseoso de conocer de primera mano cómo se marca el pulso de su país». CARLOS HERRERA ¿Cómo se enfrenta el director de un periódico a las luchas y presiones para publicar o no una información que afecta al poder político y económico? ¿Quiénes son realmente y cómo se comportan en las distancias cortas el emérito rey Juan Carlos y el rey Felipe, José María Aznar, Mariano Rajoy o Pedro Sánchez? ¿Es posible hacer un periodismo honesto en una época en la que lo que más vende es el engaño? Bieito Rubido, uno de los periodistas más influyentes de nuestro país, decidióescribir este libro tras abandonar la dirección del diario ABC. Sus vivencias recorren en primera persona los últimos cuarenta años de la vida pública española y nos muestran un retrato veraz, en ocasiones sorprendente y lleno de anécdotas sobre los protagonistas de nuestra historia reciente. Estas páginas nos descubren los entresijos, misterios e intrigas del oficio y nos muestran –como a espectadores de una bulliciosa mañana repleta de noticias– lo que es,...

Racionalidad

Racionalidad

Autor: Steven Pinker

Número de Páginas: 922

En el siglo XXI la humanidad está alcanzando nuevas cotas en la comprensión científica y, al mismo tiempo, parece estar enloqueciendo. ¿Cómo puede una especie que ha desarrollado vacunas para la Covid-19 en menos de un año producir tantas noticias falsas, remedios de curanderos y teorías de la conspiración? Pinker rechaza el cínico lugar común de que somos una especie irracional: cavernícolas extemporáneos cargados de sesgos, falacias e ilusiones. Después de todo, hemos descubierto las leyes de la naturaleza, hemos prolongado y enriquecido nuestras vidas, y hemos fijado los puntos de referencia de la racionalidad misma. En lugar de ello, explica que pensamos de formas sensatas en los contextos de baja tecnología en los que transcurre la mayor parte de nuestras vidas, pero no sacamos partido de las potentes herramientas del razonamiento que hemos construido a lo largo de los milenios: la lógica, el pensamiento crítico, la probabilidad, la correlación y la causalidad, y la toma de decisiones. Estas herramientas no son un componente estándar de nuestros currículos educativos y, hasta la fecha, nunca se habían presentado de un modo claro y ameno. Racionalidad...

Poscensura (Flash Ensayo)

Poscensura (Flash Ensayo)

Autor: Juan Soto Ivars

Número de Páginas: 31

Entonces... ¿somos tan cabrones como parece por las redes sociales? En palabras del autor «¿Bastarían ciento cuarenta caracteres para que un psiquiatra diagnosticase una psicopatía?» Juan Soto Ivars pone sobre la mesa el odio artificial que se gasta en las redes haciendo hincapié en todas aquellas personas que por sus mensajes podrían ser tachadas de «infames», «piscópatas» o «inmorales». El tema no es tan sencillo de analizar cuando descubres que las redes sociales enmascaran al verdadero individuo.

¡No valga la redundancia!

¡No valga la redundancia!

Autor: Juan Domingo Argüelles

Número de Páginas: 522

Lo que nos toca escuchar (y soportar) todos los días: "Yo mismo". El "mutuo diálogo". Lo que tienes que leer "antes de morir". Lo "bastante frecuente". Lo "actualmente en vigor". Las "falsas mentiras" de las "grandes multitudes". El "robo ilegal" de "productos orgánicos". "Repetir lo mismo", así sea un "rumor no confirmado". ras el catálogo de errores en el uso común del español que Juan Domingo Argüelles elaboró en Las malas lenguas, este nuevo volumen continúa su recorrido por las expresiones que el descuido, la insistencia en calcar formas de otras lenguas, la pandemia de la corrección política y la simple ignorancia de las palabras y sus significados han sembrado en los medios informativos, las redes sociales e incluso libros de toda índole. Como señala el autor en su prólogo, ¡No valga la redundancia! " va dirigido a unos pocos millares de personas a quienes el cuidado del idioma les interesa, sea porque es su ámbito profesional o bien su gozo, además de su prodigioso instrumento de comunicación". En esta ocasión, se concentra en "los sinsentidos y redundancias, los pleonasmos y ultracorrecciones" que leemos y escuchamos todos los días. Con mordaz sentido ...

Últimos libros y autores buscados