
Este libro está formado por 14 microrrelatos fantásticos —los siete primeros son tristes, íntimos y profundos; los otro siete, divertidos y originales—, dos relatos en los que encontraremos dos misteriosos juegos de cartas —con la baraja española y francesa, respectivamente— y, para finalizar, con un tercer relato de intriga y miedo con un final sorprendente e inesperado.
Este libro presenta el sistema ontofántico, un tratamiento de todas las cuestiones centrales de la métafísica articulado gracias a una lógica contradictorial, no aristotélica, inspirada en el gradualismo alético de Platón. El libro comporta dos partes: la una, histórica, examina el problema de la esencia y la existencia desde Platón hasta el primer Wittgenstein. La segunda parte, sistemática, propone una solución nueva a las dificultades, identificando a cada ente con su acto de existir y subsumiendo a todos los mundos posibles en un mundo real omniabarcador, del cual serían aspectos.
Tras la guerra y el naufragio general que ésta ha significado, la psicoanalista parisina Anne Dubreuilh, ya cercana a los cuarenta años, trata de recomponer su vida. Su marido es un célebre escritor mucho mayor que ella y Henri Perron, su amigo más cercano, vive su plenitud creadora y su obra está a punto de ser aclamada unánimemente por el público. Todos ellos han participado en la resistencia durante la ocupación. En realidad, la novela comienza con una fiesta en el apartamento de Paule, mujer de Henri, en diciembre del 44, cuando la guerra todavía no ha finalizado. Pronto caemos en la cuenta de que lo que ha comenzado como una celebración no es sino el umbral de un tiempo de nuevos desgarros y crisis. Ahora que la libertad es palpable, casi real, tras un prolongado período de ascetismo parecería natural que el temor y la desdicha diesen paso a la ilusión y a los sueños y que los proyectos largamente aplazados renaciesen con fuerza. Pero nada va a ser tan fácil y, solapadamente, una profunda tristeza se va a instalar en la vida de cada uno de los protagonistas, símbolo del conjunto de la sociedad francesa. Premio Goncourt en 1954, Los mandarines es...
Dos corazones enfrentados por un oscuro pasado, que el tiempo unirá para siempre. Ya estaba hecho. Ella era su esposa. La esposa de un caballero silencioso y cauteloso al que todos apodaban «The Fog» (Niebla). Todo lo que lady Cathryn de Greneford había poseído alguna vez —castillo, tierras y gente— era ahora propiedad de él. Pero aún le quedaba algo por poseer... Existía un secreto oscuro tras los muros del castillo de Greneford, algo relacionado con su aparentemente obediente y silenciosa servil señora que todos guardaban celosamente. La traición que tanto temía William y que lo esperaba en su noche de bodas. Él había jurado tomar posesión de la propiedad que su rey le había concedido. Pero para lograrlo, primero tenía que conocer a la mujer, conocer sus secretos y acogerla de la forma más íntima y ancestral.
DINERO ROJO Así lo llamaba la gitana. "¡Dinero rojo porque está manchado de sangre!", declaró la Madre Cockleshell, entre sus ataques de adivinación en medio de las caravanas romaníes estacionadas en Abbott Wood en la mansión de Lord Garvington. ¡Y la sangre fluye libremente en la mansión, gracias a la señorita Greeby! ¡Y las llamas y el dolor!
«Soy la heroína de un juego otome, pero... ¿Tan malo es que me guste la villana?» La oficinista, esclava de su trabajo, Rei Oohashi se reencarna y despierta en el cuerpo de la protagonista de su juego otome favorito: Revolution. Para su sorpresa, la primera persona con la que se encuentra es también su personaje favorito: Claire François, ¡la principal villana de la historia! Sin dudarlo ni un solo instante, Rei se decide a enamorar a Claire en lugar de a los protagonistas masculinos del juego... Pero, ¿cómo reaccionará la villana ante sus pretensiones?
La reina del crimen victoriano vuelve a la carga. En esta novela, el detective Monk deberá indagar en un incidente familiar ocurrido dos décadas atrás. Killiam Melville tal vez sea el arquitecto más brillante de su generación. Joven, atractivo, inteligente, apasionado y con un talento casi genial, destaca por su honestidad y modestia. Sin embargo, un incidente amenaza con enturbiar esta intachable trayectoria: Melville va a ser juzgado por romper su compromiso matrimonial con Zillah Lambert, la hija de su patrón. Para su defensa, el arquitecto contacta con el prestigioso abogado Sir Oliver Rathbone, quien aceptará el caso de buen grado, aunque no tardará en arrepentirse dada la negativa de Melville a aportar razón lógica alguna que justifique su comportamiento. A medida que transcurre el juicio, Rathbone pasa del desconcierto a la certeza de que su cliente oculta un grave secreto, por lo que inicia una investigación paralela. Para ello solicita la ayuda de su colaborador habitual, William Monk, quien deberá indagar en un incidente familiar ocurrido dos décadas atrás.
Un pacífico partido de cricket en un cálido día de verano se convierte en un asesinato y un misterio, cuando el jugador estrella, Aaron Decker, es encontrado muerto en su cama, con su novia durmiendo plácidamente a su lado. Se consideran implicaciones políticas antes de que el caso tome un nuevo giro con vínculos a la desaparición de un submarino alemán U-Boat y un barco de guerra británico en 1945. Con el misterioso Instituto Aegis acechando en el fondo de la investigación, el inspector Andy Ross y su equipo se ven arrastrados a su caso más complejo hasta la fecha. Con eventos en Gran Bretaña, Alemania, Estados Unidos y una base secreta de submarinos en Canadá involucrados, Ross y su equipo deberán trabajar en conjunto con agencias internacionales de aplicación de la ley y un respetado historiador alemán para no solo resolver el asesinato de Aaron Decker, sino también el extraño caso del último viaje del U3000.
Bienvenido a La Doncella de Mersey, el tercer libro de la serie Mersey Mystery, después del éxito de A Mersey Killing y All Saints, Murder on the Mersey. Una vez más, el inspector Andy Ross, el sargento Izzie Drake y el resto del equipo de investigación de homicidios de la Policía de Merseyside se encuentran atrapados en un complejo y a veces desconcertante misterio. Cuando un estudiante estadounidense de posgrado en la Universidad de Liverpool es asesinado mientras su novia dormía a su lado, comienza un caso que lleva a Ross y su equipo atrás en el tiempo, a los oscuros días de la Segunda Guerra Mundial. Una Corbeta británica y un U-Boat alemán están inexplicablemente relacionados con el asesinato del joven Aaron Decker, que rápidamente se ha establecido como un jugador estrella de críquet en el equipo universitario. ¿Qué vincula al talentoso joven deportista con los naufragios que se encuentran bajo las olas del Canal de la Mancha? Muy pronto, Ross y Drake se encuentran viajando a Falmouth en Cornualles donde contactan con el Inspector de Detectives Brian Jones y la Sargento de Detectives Carole St. Clair de la policía de Devon y Cornualles para investigar el...
En la Austria profunda de la posguerra se fraguan muchos interrogantes y misterios. Ana Bonegood, una joven enfermera, será la elegida para descubrir qué pasa en el elegante y exclusivo hospital psiquiátrico de Hains. Una serie de desapariciones sin explicación tienen a los directores del recinto en jaque y no pueden dar respuesta a los acontecimientos. Secretos incontables e impronunciables son la base de la intriga; la deslealtad, pasión y muerte son los elementos de la ópera prima de la novelista Adria Santel.
Una de las autoras francesas de más éxito de los últimos tiempos escribe una conmovedora novela sobre las oportunidades perdidas y los remordimientos que nos acechan.
Estamos especializados en publicar textos en español. Para encontrar mas títulos busque “NoBooks Editorial” o visite nuestra web http://www.nobooksed.com Contamos con mas volúmenes en español que cualquier otra editorial en formato electrónico y continuamos creciendo. Cromwell es una obra de teatro en cinco actos escrita por Victor Hugo en 1827. La obra no fue representada en su época. Es a la vez un retrato histórico de la Inglaterra del siglo XVII y del Lord protector Oliver Cromwell.
¿Cómo puede el científico vivir hoy su fe en el trabajo? ¿Existe una manera específica de practicar una vida espiritual intensa en los laboratorios, centros de investigación privados y públicos o en el terreno de la educación superior? ¿Se contraponen fe y ciencia? Los autores de este texto han confrontado situaciones que parecen poner en contradicción los espacios de la fe y la ciencia. Exponen acá de manera concreta las dificultades que se puede encontrar en esta materia y las soluciones para resolverlas. Científico y creyente es una obra apasionante para todos los interesados en el maravilloso mundo de la ciencia y en el profundo llamado del hombre a la trascendencia.
Opciones de Descarga