Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 34 libros disponibles para descargar
La Modernidad y sus grandes desafíos

La Modernidad y sus grandes desafíos

Autor: Nelya Babynets

Número de Páginas: 103

El mundo moderno enfrenta diversos desafíos importantes que afectan la vida y el bienestar de innumerables personas. A menudo la gravedad de estos problemas requiere de la participación colaborativa de varias naciones al igual que la aproximación multidisciplinar con el fin de encontrar la solución adecuada a los retos que demanda la subsistencia y desarrollo de la población mundial. Los autores de este libro reconocen la necesidad de identificar, abordar y encontrar posibles soluciones a los desafíos que surgen el la sociedad actual, por lo que sus ensayos giran en torno a los ejes temáticos como igualdad de género, educación y el mercado laboral, inestabilidad política, conflictos religiosos y armados. Así, Martha Elena Pérez Pérez aborda la temática de género desde la perspectiva sociológica y en su ensayo “La igualdad de género en África. Un análisis desde la sociología” examina esta cuestión a partir de la particularidad del continente africano. El estudio de la autora gira en torno a la igualdad de género y su relación con los discursos racistas y el apartheid. Nelya Babynets, a su vez, analiza la colección de poemas North de Seamus Heaney con el...

Doscientos años de narrativa mexicana. Siglo XX

Doscientos años de narrativa mexicana. Siglo XX

Autor: Rafael Olea Franco

Número de Páginas: 900

La serie Doscientos años de narrativa mexicana, cuyo título rinde homenaje al libro pionero de Mariano Azuela Cien años de novela mexicana (1947), pretende ofrecer visiones generales sobre algunos de los escritores que, en el ámbito narrativo, han marcado varias de las tendencias más trascendentales en nuestros dos siglos como nación autónoma. El primer volumen, dedicado al siglo XIX, contiene catorce ensayos; el del siglo XX, veinticinco. Cada trabajo ofrece una primera aproximación a la obra de un escritor particular, desde un punto de vista analítico que busca abarcar, cuando esto es posible, la mayor parte de sus textos narrativos. Con una intención didáctica, pensando sobre todo en quienes cursan estudios universitarios, pero también en el amplio público, se establece un diálogo con la crítica; de este modo, el lector tendrá además un primer acceso a la bibliografía sobre un autor.

Las Muertas (Edición de la Serie de Tv) / The Dead Girls (TV Tie-In)

Las Muertas (Edición de la Serie de Tv) / The Dead Girls (TV Tie-In)

Autor: Jorge Ibargüengoitia

Número de Páginas: 0

Las muertas, la novela que inspiró la nueva serie original de Netflix dirigida por Luis Estrada, revive con humor negro y crítica mordaz uno de los casos criminales más escalofriantes de México. Junto con tres hombres, una mujer llega a un pueblo buscando venganza por una vieja afrenta. Una vez que dan con el objetivo --Simón, el panadero--, lo balacean e incendian su local. El panadero sobrevive al ataque e identifica más tarde ante el Ministerio Público a Serafina Baladro, su antigua amante. Ambos son acusados de haber llevado a cabo una inhumación clandestina, pero las investigaciones del crimen revelan los oscuros secretos de Serafina y su hermana Arcángela, dueñas de cantinas y prostíbulos, así como su siniestra relación con una serie de estafas, trata de mujeres, fosas y asesinatos. Obra maestra de la literatura iberoamericana, en Las muertas, Jorge Ibargüengoitia lleva al terreno de la ficción un espantoso caso verídico, el de las Poquianchis. Una muestra insuperable de la capacidad del autor para retratar con humor negro e ironía las capas más oscuras de la realidad. ENGLISH DESCRIPTION The Dead Girls, the novel that inspired the new Netflix original...

Tragicomedia mexicana 2

Tragicomedia mexicana 2

Autor: Jose Agustin Ramirez Gomez

Número de Páginas: 288

Una excepcional crónica de la vida social, política, cultural y económica en México de 1970 a 1982. En este segundo volumen de la Tragicomedia mexicana, que comprende de 1970 a 1982, tenemos el "superpresidencialismo tercermundista" y sus respuestas al 68, la guerra entre la iniciativa privada y el presidente Echeverría, la crisis económica y el Fondo Monetario Internacional, los providenciales yacimientos de petróleo, la "abundancia" y el derroche, la reforma política de López Portillo, el avance incontenible de la contaminación, la corrupción, la aplastante influencia de Estados Unidos, la deuda "eterna", las devaluaciones y la nacionalización de la banca, la revolución y la "contrarrevolución cultural", las nuevas mafias literarias, el nuevo periodismo, la nueva dramaturgia, el nuevo cine, el feminismo, las luchas de los grupos gay, Avándaro, los chavos banda, el nacimiento del rock mexicano y el inicio de la década perdida.

La novela de crímenes en América Latina: un espacio de anomia social

La novela de crímenes en América Latina: un espacio de anomia social

Autor: Forero Quintero, Gustavo

Número de Páginas: 318

El autor estudia el tema de la responsabilidad penal en Los minutos negros de Martín Solares; el desengaño de la revolución y el olvido en Verano rojo, de Daniel Quirós; la literatura sobre el horror en Bioy, de Diego Trelles Paz; la revisión de las labores de la policía en Brasil en Elite de tropa, de Luis Eduardo Soares; el poder de la prensa en Argentina en Crímenes apropiados, de Fabio Lezcano, y la vigencia del MIR en Chile en Las manos al fuego, de José Gai Hernández. Estas novelas anticipan otro modo de organización social, donde tiende a desaparecer la figura del Estado sancionador.

Tareas no hechas

Tareas no hechas

Autor: Luis Miguel Rivas

Número de Páginas: 218

Puedo hacer fácilmente una lista de las cualidades de la prosa de Rivas: la austeridad y limpieza, la profundidad que no necesita ponerse un disfraz solemne, el humor, la ternura, la hijueputez en su justa medida... Pero, más allá de todo, achaco a solidez universal de sus escritos a un fenómeno concreto. Las crónicas, cuentos y textos híbridos que componen Tareas no hechas son noticias del abismo, "inminencias del barranco", traídas por un explorador que visitó el fondo y supo encontrar allí, además de lo obvio, también risa y poesía. Eso no tiene nacionalidad. Estamos ante un método de extracción minera que solamente se consigue con mucha sensibilidad y un talento fuera de lo común.

América, n° 34

América, n° 34

Autor: Centre De Recherches Interuniversitaire Sur Les Champs Culturels En Amérique Latine. Colloque International

Número de Páginas: 352
Historia nacional de la infamia

Historia nacional de la infamia

Autor: Pablo Piccato

Número de Páginas: 566

Éste es un libro sobre la infamia en México y, a la vez, sobre la infamia de México: al explorar diversas expresiones criminales en el país durante buena parte del siglo XX Pablo Piccato da cuenta de la forma en que se procesaban los delitos en los tribunales, en la opinión pública y en la literatura, pero además explica cómo se gestó la fama de nuestra violenta nación. Si el vínculo entre crimen, verdad y justicia es una premisa de la sociedad moderna, estas páginas muestran cómo se rompió, acaso para siempre, la certeza de que a los delincuentes se les puede sancionar una vez que la autoridad averigüe los hechos, determine la culpabilidad y resarza a las víctimas. A partir de la idea borgiana de que la infamia es una "superficie de imágenes", el autor muestra cómo la sociedad mexicana desarrolló el alfabetismo criminal: la capacidad para conocer, procesar y sancionar los hechos delictivos, a veces al margen del ámbito judicial. El lector asistirá a una atiborrada sala en la que un jurado emite su sentencia, hojeará las páginas de la nota roja y de las revistas de detectives, se familiarizará con asesinos célebres y se aterrará al toparse con los...

Adolescencia. Los peligros de la manósfera (Magis 506)

Adolescencia. Los peligros de la manósfera (Magis 506)

Autor: Teresa Sánchez Vilches , Andrés Gallegos , Iván González Vega , Alexander Zatyrka Pacheco

Número de Páginas: 72

Contene reportaje sobre manósfera, a partir de la serie británica Adolescencia. Semblanza del escritor argentino Hernán Casciari, Revisión del legado del papa Francisco y de las expectativas que abre el relevo en el Vaticano con la llegada de León XIV. Reportaje sobre las mejores prácticas de gestión empresarial, a partir del modelo del brasileño Ricardo Semler. (ITESO), (ITESO, Universidad)

Matemáticas y literatura

Matemáticas y literatura

Autor: Lamberto García Del Cid

Número de Páginas: 281

El libro trata de los puntos de contacto entre dos disciplinas que, como las paralelas, parecían que sólo podrían encontrarse en el infinito pero que, como ocurriera con la refutación del quinto postulado de Euclides, si pueden encontrarse en la realidad literaria. Hablamos de literatura y matemáticas. Hablamos de literatura de algoritmo, de literatura combinatoria, de literatos que incluyen fórmulas y otros conceptos matemáticos en su narrativa, de la poesía y las matemáticas, de las matemáticas y el teatro, de las matemáticas como herramienta de aquellos que manejan el juicio literario y lingüístico. He aquí las materias que se incluyen en el libro: Introducción I. De la literatura de algoritmo a la literatura fractal II. Literatura combinatoria III. Matemáticas en obras literarias A. Recorrido sucinto y cronológico B. Casos especiales IV. Las matemáticas y el teatro V. Las matemáticas y la poesía VI. Las matemáticas como herramienta crítica Bibliografía

Historia de la muerte en México

Historia de la muerte en México

Autor: Carlos Manuel Cruz Meza

Número de Páginas: 818

A diferencia de otros países, en México la muerte no es un concepto incómodo, sino una amiga entrañable. Esta obra intenta, además de establecer la relación del mexicano con el final de la existencia, contar historias sobre la manera en que los difuntos forman parte de esta cultura. Aquí protagonizan, además de la muerte, los muertos. Los mexicanos conviven todo el tiempo con los cadáveres: les toman fotografías, los visten, se los comen, los desentierran, los exhiben en museos destinados a ese fin, los convierten en juguetes, los conservan e incluso los criminales envían mensajes utilizando restos humanos y llegando a hacer verdaderas instalaciones cadavéricas. A caballo entre la investigación histórica, la biografía, el ensayo y la crónica, este libro pretende demostrar un hecho fundamental: ayer, hoy y mañana, los muertos en México están más vivos que nunca.

Literatura Universal

Literatura Universal

Autor: Baez Pinal, Gloria Estela , Herrera Lima, María Eugenia

Número de Páginas: 205

El propósito de esta obra es que, a través de la lectura analítica, el estudiante reconozca el valor de las grandes obras de la literatura universal para que logre afinar su sensibilidad estética y enriquecer su visión del arte.

Atlas de (otro) México

Atlas de (otro) México

Autor: Rafael Lemus

Número de Páginas: 232

PARA CUALQUIER LECTOR HAY DOS MÉXICOS: UNO REAL Y OTRO IMAGINADO. La patria es lo que sabemos de la patria. Y para quienes han leído a Juan Rulfo, Elena Garro, Roberto Bolaño o Fernanda Melchor, lugares como Comala, Ixtepec, Santa Teresa o La Matosa son parte central y entrañable de su México. Atlas de (otro) México nos invita a recorrer un mapa inasible —pero completamente cierto— de los sitios imaginados por nuestra literatura. Ciudades utópicas. Rancherías malditas. Pueblos afantasmados. Este libro es un atlas que sirve lo mismo para encontrarnos que para perdernos. Un mapa que nos introduce en los laberintos de la creación para mostrarnos una imagen más amplia, más cabal, más real de México.

FILOSOFÍA&CO 11

FILOSOFÍA&CO 11

Autor: Irene Ortiz Gala

Número de Páginas: 205

Dosier: Desenmascarar la violencia. Una filosofía contra la barbarie Entrevista: Luciana Cadahia: «Cuidar es un trabajo de transformación social» Reportajes: Cuando Nietzsche llegó a México - Arendt: pensar el mundo de hoy - Dussel y la filosofía de la liberación - Simone de Beauvoir y Susan Sontag: la vejez que somos - Luis Villoro: deconstruir las ideologías Firmas de filósofos y filósofas: Valeria Villalobos - Halil Bárcena - Eli Bartra - Carolina Meloni - Andrés Merejo Reseñas de novedades editoriales: Libros recomendados

Del policial clásico al post-neopolicial

Del policial clásico al post-neopolicial

Autor: Maria Carpio-manickam

Número de Páginas: 148

Del policial clásico al post-neopolicial: La estética del crimen en la narrativa mexicana, 1940–2020 is a comprehensive study of Mexican crime fiction from cultural, gender, social, political, and literary perspectives. This book covers the different phases Mexican crime fiction has evolved through in the past eighty years: classical detective fiction (1940–1960s), género negro (1970s), neopolicial (1980–2000), narconarrative (1990s to the present), and post-neopolicial (2000 to the present). The first half of the book offers an overview of the development of crime fiction in the United States, how it was adopted by Mexican writers in the 1940s, and the changes it went through in its various phases. Writers studied include, among others, Paco Ignacio Taibo II, Rafael Ramírez Heredia, and Juan Hernández Luna. In addition, the author of this book coins a new term, post-neopolicial, to describe the most current form of crime fiction in the twenty-first century as exemplified in a corpus of novels that depict the realities of contemporary Mexico. The second half of the book focuses on the evolution of crime fiction by Mexican women writers from the 1940s to the present:...

Temporada de huracanes

Temporada de huracanes

Autor: Fernanda Melchor

Número de Páginas: 163

Con un ritmo y un lenguaje magistrales, Fernanda Melchor, autora de Falsa liebre explora en esta obra las sinrazones que subyacen a los actos más desesperados de barbarie pasional. Una novela cruda y desgarradora en la que el lector quedará envuelto, atrapado por las palabras y la atmósfera de terrible, aunque gozosa, fatalidad. Un grupo de niños encuentra un cadáver flotando en las aguas turbias de un canal de riego cercano a la ranchería de La Matosa. El cuerpo resulta ser de la Bruja, una mujer que heredó dicho oficio de su madre fallecida, y a quienes los pobladores de esa zona rural respetaban y temían. Tras el macabro hallazgo, las sospechas y habladurías recaerán sobre un grupo de muchachos del pueblo, a quienes días antes una vecina vio mientras huían de casa de la hechicera, cargando lo que parecía ser un cuerpo inerte. A partir de ahí, los personajes involucrados en el crimen nos contarán su historia mientras los lectores nos sumergimos en la vida de este lugar acosado por la miseria y el abandono, y donde convergen la violencia del erotismo más oscuro y las sórdidas relaciones de poder. "Temporada de huracanes y Paradise de Fernanda Melchor son libros...

Historia mínima de la literatura mexicana en el siglo XX

Historia mínima de la literatura mexicana en el siglo XX

Autor: José María Espinasa

Número de Páginas: 256

El corpus textual que llamamos literatura mexicana es enormemente rico y puede hacer perderse a cualquiera; este libro aspira a ser una guía, compañero de viaje al que se puede recurrir cuando un rumbo incierto se vuelve ya pérdida del camino, no busca ser el único recorrido, expectativa absurda, pero tampoco a ser uno más entre el infinito abanico de opciones.

Los padrotes de Tlaxcala

Los padrotes de Tlaxcala

Autor: Juan Alberto Vázquez

Número de Páginas: 225

Los padrotes de Tlaxcala pone de manifiesto el lado perverso de la sociedad de consumo Tenancingo, un pequeño poblado de Tlaxcala, es conocido por ser uno de los epicentros de la trata de personas no sólo de México, sino de todo el mundo. Desde ahí familias enteras de padrotes han extendido su millonario negocio por el territorio nacional y buena parte de Estados Unidos. Los distintos gobiernos de México poco han hecho para desmantelar estas redes, sugiriendo así corrupción y complicidad con quienes ejercen este sádico oficio. Pero algunos de estos delincuentes han caído; en esta minuciosa investigación Juan Alberto Vázquez nos cuenta la historia de cinco clanes de padrotes que han sido juzgados en las cortes de Nueva York. Sus violentos inicios, sus métodos para captar niñas y mujeres vulnerables, sus extorsiones, su psicología criminal. A la par, también afloran los testimonios de mujeres víctimas de este delito y su difícil camino para integrarse en sociedad, los esfuerzos de activistas para hacerle frente a la trata, los claroscuros legales en los que se mueven los traficantes de blancas. Sin lugar a dudas , Los padrotes de Tlaxcala es un libro duro y...

Caso abierto: la novela policial peruana entre los siglos XX y XXI

Caso abierto: la novela policial peruana entre los siglos XX y XXI

Autor: Alejandro Susti , José Güich

Número de Páginas: 415

El relato policial surge en el siglo XIX, estrechamente vinculado con los cambios que trae la modernidad, como la ajetreada vida en las grandes ciudades y la exaltación del raciocinio lógico-deductivo. De ahí que, en su período clásico, narre las aventuras de brillantes investigadores que hacen alarde de sus poderes de deducción, como A. Dupin, S. Holmes o H. Poirot. Luego llegarían los desencantados detectives de la novela negra estadounidense, como Sam Spade o Philip Marlowe. En América Latina el policial adquiere una fisonomía particular, en especial a partir de la obra de Borges. Pero en el Perú su desarrollo es más bien tardío. Este libro aborda, precisamente, la pregunta del porqué de ese retraso. En Caso abierto: la novela policial peruana entre los siglos XX Y XXI, Alejandro Susti y José Güich Rodríguez ofrecen un panorama del desarrollo del policial y analizan en profundidad cinco destacadas novelas peruanas que permiten graficar los senderos por los cuales transita este género en nuestro país. Completa el volumen un apéndice en el que treinta y seis autores y especialistas peruanos responden a un interrogatorio sobre su relación con el policial y el...

El policial como transgénero

El policial como transgénero

Autor: Marcela Fabiana Melana , Fabián Mossello

Número de Páginas: 170

El género policial ha estado vinculado, desde sus orígenes, con la vida en sociedad. Desde la serie clásica y los interrogantes sobre la primera ciudad moderna, a la serie dura norteamericana y los intrincados laberintos de un mundo que se ha vuelto sórdido y violento, el policial aparece en la cultura actual como un modo dominante de decir sobre una sociedad que padece los avatares del crimen. En este sentido, el policial tiene una presencia importante en distintos espacios de nuestra cultura. El cine, la televisión, la historieta y hasta los juegos de consola, además de la literatura, se ven atraídos por su estética. En este libro, resultado de una investigación que tiene como título El policial como transgénero. Procesos polifónicos y transpositivos en prácticas policiales contemporáneas (2014-2015) nos propusimos dar cuenta de distintas formas de apropiación del género del crimen y su circulación en diversos espacios de nuestra cultura finisecular. Soportes y medios, lenguajes y matrices expresivas muchas veces adoptan las formas del género policial para construir sus discursos. Neo-policial; policial y literatura gótica; policial y nuevos lenguajes...

Sueños de frontera

Sueños de frontera

Autor: Dan Slater

Número de Páginas: 256

Inspirada en una historia real, Sueños de frontera te hará vivir un sueño americano. Acompaña a José, el indocumentado que sueña con reencontrarse con su madre. "Nos bajaron del camión, nos quitaron las esposas y nos señalaron el camino: 'No regresen', dijo uno de los oficiales. Frente a nosotros se encontraba la incertidumbre; a nuestras espaldas, el fracaso. Yo sólo llevaba un dólar en la cartera". Basada en una historia real, Sueños de frontera narra la vida de José, un indocumentado que llega a Estados Unidos para encontrarse con su madre. Su estancia no sólo está llena de conflictos y discriminación, sino también de amoríos, lujos y excesos. Después de algunos años de experimentar el "sueño americano", la migra lo captura y regresa a México, decepcionado porque gran parte de su vida se ha quedado en ese país. Cuando su madre está a punto de morir, José nuevamente sufre la travesía de los emigrantes, pero al volver a Estados Unidos su intento se ve frustrado por la policía de la frontera americana y al ser encarcelado se enfrenta con su falta de identidad. Con esta novela, Antonio Guadarrama autor del exitoso libro Cóatl, el misterio de la serpiente, ...

Tendencias de la narrativa mexicana actual

Tendencias de la narrativa mexicana actual

Autor: José C. González Boixo

Número de Páginas: 282

Intenta abrir un espacio de discusión y reflexión sobre el panorama reciente de la narrativa escrita en México. Se tienen en cuenta tanto las últimas aportaciones, como las tendencias más representativas de los años previos.

El humorismo desmitificador de Jorge Ibargüengoitia

El humorismo desmitificador de Jorge Ibargüengoitia

Autor: Jaime Castañeda Iturbide

Número de Páginas: 122
Globalization and the State in Contemporary Crime Fiction

Globalization and the State in Contemporary Crime Fiction

Autor: Andrew Pepper , David Schmid

Número de Páginas: 250

Why has crime fiction become a global genre? How do writers use crime fiction to reflect upon the changing nature of crime and policing in our contemporary world? This book argues that the globalization of crime fiction should not be celebrated uncritically. Instead, it looks at the new forms and techniques writers are using to examine the crimes and policing practices that define a rapidly changing world. In doing so, this collection of essays examines how the relationship between global crime, capitalism, and policing produces new configurations of violence in crime fiction – and asks whether the genre can find ways of analyzing and even opposing such violence as part of its necessarily limited search for justice both within and beyond the state.

Sin imagen

Intertextualidad entre las muertas de Jorge Ibargüengoitia, y las crónicas y el film las poquianchis

Autor: Martha García Arana

The Fragmented Novel in Mexico

The Fragmented Novel in Mexico

Autor: Carol Clark D'lugo

Número de Páginas: 307

From Mariano Azuela's 1915 novel Los de abajo to Rosamaría Roffiel's Amora of 1989, fragmented narrative has been one of the defining features of innovative Mexican fiction in the twentieth century. In this innovative study, Carol Clark D'Lugo examines fragmentation as a literary strategy that reflects the social and political fissures within modern Mexican society and introduces readers to a more participatory reading of texts. D'Lugo traces defining moments in the development of Mexican fiction and the role fragmentation plays in each. Some of the topics she covers are nationalist literature of the 1930s and 1940s, self-referential novels of the 1950s that focus on the process of reading and writing, the works of Carlos Fuentes, novels of La Onda that came out of rebellious 1960s Mexican youth culture, gay and lesbian fiction, and recent women's writings. With its sophisticated theoretical methodology that encompasses literature and society, this book serves as an admirable survey of the twentieth-century Mexican novel. It will be important reading for students of Latin American culture and history as well as literature.

Hecho en México

Hecho en México

Autor: Lolita Bosch

Número de Páginas: 434

Una antología muy personal de la fértil creatividad que palpita en México. Lolita Bosch, buena conocedora de la realidad cultural mexicana, se ha guiado por sus propias preferencias a la hora de seleccionar los 35 nombres que componen esta especie de biblioteca personal. La antología reúne a narradores, poetas, ensayistas y compositores, sin cupos de participación entre hombres y mujeres, contemporáneos y clásicos, o literatura urbana y de provincia. Un libro que, con textos de creadores como Xavier Villaurrutia, Carlos Monsiváis, Alma Guillermoprieto, Juan Villoro o Mario Bellatin, teje un mundo literario que ha sido cosido con auténtica pasión por México.

Dictionary of Mexican Literature

Dictionary of Mexican Literature

Autor: Eladio Cortés

Número de Páginas: 815

This volume features approximately 600 entries that represent the major writers, literary schools, and cultural movements in the history of Mexican literature. A collaborative effort by American, Mexican, and Hispanic scholars, the text contains bibliographical, biographical, and critical material--placing each work cited within its cultural and historical framework. Intended to enrich the English-speaking public's appreciation of the rich diversity of Mexican literature, works are selected on the basis of their contribution toward an understanding of this unique artistry. The dictionary contains entries keyed by author and works, the length of each entry determined by the relative significance of the writer or movement being discussed. Each biographical entry identifies the author's literary contribution by including facts about his or her life and works, a chronological list of works, a supplementary bibliography, and, when appropriate, critical notes. Authors are listed alphabetically and cross-referenced both within the text and the index to facilitate easy access to information. Selected bibliographical entries are also listed alphabetically by author and include both the...

The Oxford Handbook of the Latin American Novel

The Oxford Handbook of the Latin American Novel

Autor: Juan E. De Castro , Ignacio Lòpez-calvo

Número de Páginas: 889

The Latin American novel burst onto the international literary scene with the Boom era--led by Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes, and Mario Vargas Llosa--and has influenced writers throughout the world ever since. García Márquez and Vargas Llosa each received the Nobel Prize in literature, and many of the best-known contemporary novelists are inspired by the region's fiction. Indeed, magical realism, the style associated with García Márquez, has left a profound imprint on African American, African, Asian, Anglophone Caribbean, and Latinx writers. Furthermore, post-Boom literature continues to garner interest, from the novels of Roberto Bolaño to the works of César Aira and Chico Buarque, to those of younger novelists such as Juan Gabriel Vásquez, Alejandro Zambra, and Valeria Luiselli. Yet, for many readers, the Latin American novel is often read in a piecemeal manner delinked from the traditions, authors, and social contexts that help explain its evolution. The Oxford Handbook of the Latin American Novel draws literary, historical, and social connections so that readers will come away understanding this literature as a rich and compelling canon. In...

Últimos libros y autores buscados