Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
Nuevas perspectivas del psicoanálisis frente a los síntomas actuales

Nuevas perspectivas del psicoanálisis frente a los síntomas actuales

Autor: Mabel Levato

Número de Páginas: 128

“A lo largo de esas conferencias nos interrogamos acerca de las nuevas formas de los síntomas en nuestro tiempo. Si bien es un tema que a todos nos venía preocupando, la pandemia precipitó sus efectos que se hicieron cada vez más evidentes en las manifestaciones sintomáticas y en su abordaje. Si me toca destacar qué tiene de particular el enfoque principal de este libro diría que hay un tema que unifica a todos los psicoanalistas, que están alrededor de un único objetivo y que es –como nos decía Lacan– estar a la altura de la época. Este punto de vista resulta evidente porque todos hablamos de la práctica del psicoanálisis en la hipermodernidad, sin perder lo conceptual. Como una paradoja del hipercapitalismo, la peste en aquellos días se asentó en lo familiar, al decir de Freud en Lo siniestro. Un familiar enfermo de Covid en los comienzos de la pandemia traía la amenaza de la muerte. Los cuerpos eran eliminados y enterrados sin el ritual del velatorio, ni la despedida. Por esto mismo pongo en duda que esta situación configure el fin del capitalismo, y me pregunto si tal vez no sea su máximo triunfo. El acercamiento al semejante siempre genera la duda de...

Winnicott y la perspectiva relacional en psicoanálisis

Winnicott y la perspectiva relacional en psicoanálisis

Autor: Francesc Sáinz Bermejo

Número de Páginas: 217

Winnicott fue un célebre pediatra, psiquiatra y psicoanalista inglés, que contribuyó de forma decisiva, junto a Ferenczi y otros, al progreso del psicoanálisis después de Freud. Dotado de una inmensa capacidad creativa, y siempre a partir de su experiencia clínica, Winnicott conceptualizó sobre la creatividad y las experiencias transicionales, el falso self en relación al verdadero, la unidad psicosomática y, especialmente, la interacción del niño con sus cuidadores adultos. Según Sáinz, fue uno de los pioneros del hoy llamado psicoanálisis relacional, al que prefiere referirse como "la perspectiva relacional en el psicoanálisis". El autor nos ofrece en este libro una elaboración propia de las aportaciones teóricas de Winnicott y sus aplicaciones en la psicoterapia. Nos habla del papel que tiene el psicoanálisis (en su acepción relacional) para devolver la vida a la persona que ya no se habita a sí misma, de cómo se puede reparar el narcisismo primario dañado, para vivir las emociones y crecer con ellas, recuperando así la estima de la propia genuinidad subjetiva. Este libro intenta acercar al lector a Winnicott como psicoanalista intersubjetivo, cuyas...

Teorías de la personalidad

Teorías de la personalidad

Autor: Susan C. Cloninger

Número de Páginas: 596

La perspectiva psicoanalítica - Freud : el psicoanálisis clásico - Jung : psicología analítica - La perspectiva psicoanalítica-social - Adler : psicología individual - Ericsson : desarrollo psicosocial - Horney : psicoanálisis interpersonal - La perspectiva de los rasgos : Allport : teoría personológica de los rasgos - Cattell y los cinco grandes : teorías analítico-factoriales de los rasgos - La perspectiva del aprendizaje - Skinner y Staats : el desafío de conductismo Dollard y Miller : teoría psicoanalítica del aprendizaje - Enfoque cognoscitivo del aprendizaje social - Mischel y Bandura : teoría cognoscitiva del aprendizaje social - Nelly : la psicología de los constructos personales - La perspectiva humanista - Rogers : teoría centrada en la persona - Maslow : psicología humanista y la jerarquía de las necesidades.

Las perspectivas del psicoanálisis

Las perspectivas del psicoanálisis

Autor: Celia Leiberman De Bleichmar , Norberto M. Bleichmar , Solange Matarasso

Número de Páginas: 345

A lo largo de este libro se explican de la manera mas clara posible las principales escuelas psicoanaliticas en un fascinante recorrido que esclarece la evolucion del psicoanalisis a traves de los progresos y cambios en la tecnica psicoanalitica, los resultados y la terminacion del tratamiento, lo psicosomatico, el analisis de suenos y los modelos teoricos y clinicos actuales, entre otros temas. Todo el texto tiene una voluntad terapeutica; es decir, por abstracto o teorico que parezca el desarrollo de un tema, siempre se espera obtener de el una consecuencia clinica. La palabra perspectiva, leitmotiv de toda la obra, esta tomada de la pintura. Al observar las producciones artisticas de diferentes epocas se puede reconocer que cada estilo proporciona una experiencia estetica, no superior ni inferior a las otras: lo importante es la vivencia del espectador. Los autores aplican este modelo a la disciplina psicoanalitica. Para ellos, las ensenanzas de la historia del arte ayudan a entender la historia del psicoanalisis. No se puede afirmar la superioridad de un esquema teorico sobre los demas; tampoco es cierto que uno sea correcto y los demas equivocados, ni puede juzgarse una...

¿Por qué se maltrata al más íntimo? Una perspectiva psicoanalítica del maltrato infantil

¿Por qué se maltrata al más íntimo? Una perspectiva psicoanalítica del maltrato infantil

Autor: Yolanda López Díaz

Número de Páginas: 181

Por la paradoja que encierra, la violencia que se descarga sobre el íntimo hace enigma. ¿Qué la sostiene? ¿Qué funda su repetición, su desproporción y, en algunos casos, la profundización de su severidad? Desde la perspectiva de las Ciencias Sociales, las causas dela desmesura y de la repetición que se reconoce en el maltrato a los hijos descansa en razones socioeconómicas, en entornos culturales y familiares violentos y en condiciones de la historia y de la salud mental del maltratador, como contingencias que de una manera ciega lo someten. Sin embargo, por encima de estas circunstancias algunos estudiosos del problema se ven obligados a señalar la emergencia en, los, maltratadores de un "algo incontrolable que, como respuesta agresiva, no guarda proporción con el acto cometido. Es necesario reconocer-que en algunos momentos se escapa una fuerza incontenible, familiar a todos los sujetos, sin que estos busquen detenerla. Por ello la pregunta se vuelve hacia el maltratador para saber de la responsabilidad subjetiva que le, concierne en el daño al otro. ¿Qué aspecto de la intimidad subjetiva participa en el acto de maltrato? ¿Cuál es la lógica de los procesos y...

La indagación psicoanalítica

La indagación psicoanalítica

Autor: Jorge L. Ahumada

Número de Páginas: 193

No existe una única ciencia sino muchas, con distintos campos y diversos métodos. Desde sus orígenes en Freud, la indagación psicoanalítica ha sido objeto de acerbas críticas y cuestionamientos centrados en una concepción unívoca de las ciencias basada en la deducción que, surgida con los pitagóricos en la geometría y la astronomía, se perpetúa hoy en los cartesianismos y los positivismos: tal visión rige las epistemologías filosóficas en boga. La indagación psicoanalítica arraiga en otro tipo de ciencias, surgidas con la biología, que incluye centralmente a Aristóteles y a Darwin: las ciencias descriptivas, que las epistemologías insisten en ignorar. Ubicar la posición de la indagación freudiana como campo del conocimiento requiere, tras una crítica inicial de la epistemología logicista dominante en nuestro medio, una recorrida a través de la historia de las ciencias dando un lugar especial a la primatología, nuestra dotación animal; tema que, pese a su relevancia, es casi desconocido entre nosotros. Tras dicha recorrida, el autor aborda la génesis del conocimiento científico mediante la inducción ampliativa, donde apoya el contexto de...

Una Introducción Epistemológica la Psicoanálisis

Una Introducción Epistemológica la Psicoanálisis

Autor: José Eduardo Tappan Merino

Número de Páginas: 602

Presento a ustedes una introducción al psicoanálisis desde una perspectiva epistemológica donde pretendo mostrar el rigor y la pertinencia del psicoanálisis. Con la idea de la aventura penetro en este territorio donde, por un lado, examino los modos en que se hace de un cuerpo de conocimiento y exploro los caminos que transita para legitimar su saber y su práctica; y, por el otro, cómo pensamos lo que es, ya que varios de los problemas derivados de las investigaciones sobre el psicoanálisis, tienen mucho más que ver con los criterios que los estudiosos ponen en juego, que con el psicoanálisis propiamente dicho.

Desplazamiento: perspectivas y estrategias de intervención desde el Caribe colombiano

Desplazamiento: perspectivas y estrategias de intervención desde el Caribe colombiano

Autor: Viana Ángela, Bustos Arcón , Diana Paola, Mayor Molinares

Número de Páginas: 282

La historia de la violencia en Colombia es, también, la historia del desplazamiento forzado de sus ciudadanos. Se calcula que más de 9 millones de personas se han visto obligadas a abandonar su lugar de origen, lo que constituye un panorama devastador. El desplazamiento forzado tiene consecuencias en la salud mental, un elemento a tener en cuenta al momento de diseñar estrategias de intervención. El propósito de este libro es ofrecer, de la mano de reconocidos expertos, un panorama amplio sobre cómo el desplazamiento forzado afecta la salud mental y las relaciones sociales, así como describir y analizar algunas estrategias de intervención psicosocial sobre este fenómeno.

¿Freud Pedagogo? Psicoanálisis y Educación

¿Freud Pedagogo? Psicoanálisis y Educación

Autor: Mireille Cifali

Número de Páginas: 212

¿Hay incompatibilidad entre el pensamiento freudiano y el pensamiento pedagógico? Todo depende de su aplicación. Pretender sobreponer una teoría acabada e intocable sobre el terreno de la educación sería monstruoso. La autora invierte los términos: la práctica de la pedagogía, la complejidad de sus relaciones personales y de su grupo, son el terreno en el que un análisis desdogmatizado revela o no su eficacia.

Desde la clínica hacia la teoría psicoanalítica

Desde la clínica hacia la teoría psicoanalítica

Autor: Jorge Luis Maldonado

Número de Páginas: 417

Este libro contiene reflexiones sobre dificultades que surgieron en mi experiencia clínica durante tratamientos psicoanalíticos. Muestra cómo, a partir de la resolución de esas dificultades iniciales, fueron emergiendo aspectos constructivos de los analizados que hasta entonces habían permanecido ocultos y desconocidos para el sujeto. Un elemento común a distintos capítulos reside en el estudio de la patología narcisista. También son explorados los acuerdos inconscientes que pueden establecerse entre analizado y analista que dan lugar a que aspectos significativos de la conflictiva del analizado sean excluidos de la investigación analítica. Entre otros temas clínicos, se concede particular importancia a las dificultades en la simbolización, a la representación del límite entre el sujeto y el otro, a la problemática del duelo, y a las consecuencias del trauma tal como este se manifiesta en las neurosis y en las psicosis. También es jerarquizada la investigación y reconstrucción del lado oscuro y desconocido de la historia del sujeto, de sus enigmas y sus vínculos intrafamiliares que difieren de su versión manifiesta.

Psicoanálisis, deconstrucción y crítica de lo psicopolítico

Psicoanálisis, deconstrucción y crítica de lo psicopolítico

Autor: Rosaura Martínez Ruiz

Número de Páginas: 446

Este libro en su conjunto parte de la idea de que el psicoanálisis es más que una teoría de la mente y una clínica para el tratamiento de afecciones nerviosas. Desde nuestra lectura, es también una crítica a la cultura. Así, debe intervenir en el discurso y en las prácticas sociales que instrumentan y ejercen violencia para denunciarlas y resistirlas. Los autores de esta compilación consideramos que, más allá de las malas, irresponsables y nihilistas lecturas que se han hecho de la obra de Sigmund Freud, es quehacer de la reflexión psicoanalítica construir argumentos fuertes que deconstruyan la ontologización de la pulsión de muerte. Por lo tanto, nos interesa hacer una crítica de la violencia al tiempo que queremos mostrar los caminos que abren el horizonte para la construcción de organizaciones sociales complejas y, sí, tensas, pero en las que el lazo social se torna indispensable y deseable mas no amenazante de la seguridad e identidad de una comunidad.

Psicoanálisis y colonialidad: hacia una inflexión anticolonial de la herencia freudiana

Psicoanálisis y colonialidad: hacia una inflexión anticolonial de la herencia freudiana

Autor: David Pavón Cuéllar

Número de Páginas: 178

Al incursionar en lo que subyace al teatro consciente de las apariencias, el psicoanálisis debe lidiar con una estructura que es capitalista y patriarcal, pero también colonial. El colonialismo es un pasado que nunca termina de pasar, que jamás deja de insistir en el presente, particularmente en regiones culturales alguna vez colonizadas, como es el caso de América Latina. En estas regiones, la colonialidad podría estar incidiendo en cada faceta de la existencia del sujeto, configurando su personalidad y reflejándose en sus ideales, inhibiendo sus acciones y provocando sus actos fallidos, guiando sus deseos e inspirando sus fantasías, gozando en sus dolores y exacerbando sus angustias, entretejiendo sus palabras y desplegándose en la trama de su inconsciente. La incidencia de la colonialidad en la existencia del sujeto encuentra un lugar de escucha en el diván del psicoanalista, pero este lugar no ha sido jamás ajeno a lo que resuena en él. No hay un metalenguaje con el que pueda interpretarse cualquier lenguaje colonial desde su exterior. No hay tal exterioridad, sino sólo relaciones internas del psicoanálisis con la colonialidad, relaciones como las que se indagan a ...

Personality Disorders in Modern Life

Personality Disorders in Modern Life

Autor: Theodore Millon , Carrie M. Millon , Sarah E. Meagher , Seth D. Grossman , Rowena Ramnath

Número de Páginas: 630
Nuevos diálogos y reflexiones sobre psicoanálisis

Nuevos diálogos y reflexiones sobre psicoanálisis

Autor: Ricardo Avenburg

Número de Páginas: 271

Escribe Ricardo Avenburg al comienzo de su libro: "Concepciones diferentes no suponen una guerra sino un intercambio de conceptos que, esté uno de acuerdo con ellos o no, invitan a pensar. Creo que una característica de mis trabajos es que no tiendo a bajar línea". Y al dialogar con Strachey escribe: "Yo no sé si interpreto o no, hago lo que me sale, mi trabajo es sucio, sólo me¬tiéndose en el barro uno puede descubrir la riqueza de la vida". Así, sin bajar línea y metiéndose en el barro de la vida, dialoga con Jacques Lacan [Sobre el Trieb de Freud y el deseo del psicoanalista], con Donald Winnicott [La capacidad de estar solo], con Karl Abraham [Discusión al trabajo "Comienzos y desarrollo del amor objetal"], con Sabina Spielrein [La destrucción como causa del devenir], con James Strachey [La naturaleza de la acción terapéutica del psicoanálisis], con Ernst Jones [Para rescatar al simbolismo del olvido], y con otros maestros del psicoanálisis como Pichon Rivière o teóricos como Eduardo Grünner. Además desarrolla sus propias ideas sobre temas esenciales del psicoanálisis y de la vida, reflexionando sobre su relación con el psicoanálisis, los sueños, la...

Perspectivas de la clínica de la urgencia

Perspectivas de la clínica de la urgencia

Autor: Ines Sotelo

Número de Páginas: 224

La urgencia se transforma día a día en un imperativo de la época. Lejos estaba de imaginarlo cuando en el año 1996 diseñé un espacio de formación para los estudiantes de la facultad de psicología, instalado en las guardias de los hospitales. Tampoco supuse que cientos de alumnos por año transitarían "Clínica de la urgencia".

Psicología

Psicología

Autor: David G. Myers

Número de Páginas: 940

Esta nueva edición mantiene el tono de las anteriores y la mayor parte de su contenido y organización. Sin embargo, cada una de sus paginas ha sifdo actualizada. El resultado consiste en 664 referencias nuevas y en muchas secciones y ejemplos nuevos que reflejan la situación de la psicología a finales de la decada de los noventa. Las ilustraciones se basan en conceptos retocados, el diseño de los capítulos es más efectivo y las numerosas fotos mejoradas deberían ...

La cultura por el síntoma

La cultura por el síntoma

Autor: Omar Mosquera

Número de Páginas: 480

El presente ensayo, forma parte de una investigación sobre la subjetividad de la época, que el autor desarrolla desde hace ya varios años. En esta oportunidad, se ha propuesto abordar esa problemática en el contexto de la posmodernidad, para hacer un balance de sus variadas consecuencias clínicas, captadas a nivel del síntoma en su dimensión cultural. Uno de los grandes aportes de esta obra, entre otros, consiste en analizar las transformaciones históricas, éticas, políticas y económicas como efectos de la articulación entre el capitalismo tardío y la posmodernidad, que hoy dominan las presentaciones clínicas, con su deriva pulsional carente de anclajes. En el ambiente cultural de la posmodernidad, hay una total aceptación de lo efímero, de la discontinuidad, de la incertidumbre, de la fragmentación y del caos, junto a un aprecio banal por la transitoriedad, la impermanencia, el cambio, la novedad y la diversidad. Así pues, bajo la consigna de una lectura clínica, el autor considera los discursos y los imperativos que dan su forma y su narrativa a los síntomas de la neurosis líquida y nihilista. En este contexto, además, Mosquera reivindica la tradición...

Psicoanálisis y crítica de la educación

Psicoanálisis y crítica de la educación

Autor: Antonio Santos Rumbea

Número de Páginas: 130

¿Es posible pensar en otra lógica para el discurso de la educación; lógica cuya referencialidad sea una ruptura con cierta parte de su historia?. Desde una reflexión que asume principalmente la perspectiva psicoanalítica lacaniana y que incorpora referencias del pensamiento filosófico, pretendemos contextualizar el estudio de este tema. La teoría de los discursos en psicoanálisis postula y establece las distintas modalidades que implican variantes en las que se constituyen los modos de desplegar acciones y omisiones tanto en el ámbito de las estructuras de vinculación entre los sujetos en una época, como de esos mismos sujetos en sus particularidades; entendiendo que no son de suyo estructuras clínicas, que de lo que se trata es de estructuras discursivas. Así Lacan formula cuatro discursos y en lo que nos atañe, nuestro análisis establece que la educación pasó de tener en la antigüedad una referencialidad y formulación en cuanto al discurso del Amo, a tenerla en la modernidad con el discurso de la Universidad. Reflexionamos con respecto a los énfasis funcionales que dimensionan una pragmática de resultados y los relacionamos con un proceso que ha conducido...

Conexión Fepal

Conexión Fepal

Autor: Adriana Pontelli , Marina Massi

Número de Páginas: 194

Conexión Fepal se fue gestando desde la Dirección de Publicaciones (gestión 2022–2024) como un proyecto editorial virtual, a partir de un boletín informativo ya existente y con el mismo nombre, que decidimos conservar, continuando la numeración, aun cuando esta publicación fue tomando un rumbo diferente del que tenía en las dos gestiones anteriores. En la ardua tarea de difundir novedades de próximos eventos, como así también proyectos y actividades realizados por las diferentes áreas de Fepal, nos encontramos con situaciones que ameritaban ser recuperadas de la velocidad y fugacidad propias de las noticias, a fin de darles un espacio y un tiempo necesarios para pensarlas. El desafío editorial fue plantear una conexión con los acontecimientos políticos, sociales y culturales, propiciando su lectura desde el psicoanálisis.

Psicoanálisis y cultura

Psicoanálisis y cultura

Autor: Rosalind Minsky

Número de Páginas: 300

A pesar del dominio cultural de la ciencia y la razón, nos encontramos ante una realidad cada vez más fragmentada y dosordenada que parece escapar a nuestro control. El mundo se está haciendo cada vez menos predecible y todo aquello que antiguamente se tenía por inamovible se está vinendo abajo. En esta obra, Rosalind Minsky se propone explicar cómo las ideas psicoanalíticas aplicadas a la cultura -siempre de forma ecléctica, a modo de sugerencia y no de mazo psicoanalítico- pueden proporcionar un entendimiento mayor de la misma. Minsky explora la forma en que los procesos inconscientes pueden manifestarse en la cultura y afirma que el conocimiento psicoanalítico nos puede ayudar a entender los orígenes de las dimensiones irracionales de la cultura que no son accesibles mediante otras áres de conocimiento.

Encrucijadas del campo psi juridico -Diálogos entre el Derecho y el Psicoanálisis

Encrucijadas del campo psi juridico -Diálogos entre el Derecho y el Psicoanálisis

Autor: Luis Camargo

Número de Páginas: 268
Resignificar la educación desde una perspectiva de género. Experiencias y reflexiones desde una mirada latinoamericana

Resignificar la educación desde una perspectiva de género. Experiencias y reflexiones desde una mirada latinoamericana

Autor: Rosse Marie Vallejos Gómez , Marcela Palma Troncoso , Angélica Corrales Huenul

Número de Páginas: 178

Esta ha sido definida como una obra colectiva y plural, en línea con el espíritu que la sueña y construye, cuya relevancia puede destacarse por múltiples aspectos, los cuales se integran y transitan los espacios del sistema escolar en una búsqueda frenética de encontrarse, encontrar-nos para visibilizar las desigualdades de género, reconociéndolas como un componente de los sistemas educativos latinoamericanos actualmente. Este libro tensiona la experiencia y las creencias de quienes transitan y transitarán por él, y permite revisar elementos centrales del pensamiento pedagógico para ampliar sus horizontes emancipatorios en pro de espacios educativos diversos.

Figuras de la madre

Figuras de la madre

Autor: Carmen Alda

Número de Páginas: 332

La maternidad : "Mira, Yahveh me ha hecho estéril" / Anna Goldman-Amirav / - La Madre, la Tierra / Nicole Loraux / - Historicidad de las figuras de la madre : Ser madre en la cuna de la democracia o el valor de la paternidad / Ana Iriarte / - Madres y nodrizas / Ivonne Knibiehler / - Del mito de los orígenes a las figuras singulares : El mito de los orígenes / Silvia Vegetti-Finzi / - Un proceso sin sujeto / Simona de Beauvoir / - Sobre la maternidad / Linda M.G. Zerilli / - Las madres de Virginia Wolf / Esther Sánchez-Pardo González / - De la familia a la polis : Posiciones amorales y relaciones éticas / Luciana Percovich / - Aparecer con vida / Martha Inés Rosenberg / - Las madres en la era tecnológica : Maternidad y técnicas de reproducción asistida ; una perspectiva psicoanalítica / C. Alda, R. Bayo-Borrás.

Ensayo teatral, actuación y puesta en escena. Stanislavski, psicoanálisis y praxis teatral

Ensayo teatral, actuación y puesta en escena. Stanislavski, psicoanálisis y praxis teatral

Autor: Gustavo Geirola

Número de Páginas: 350

Relectura del Sistema de Stanislavski desde una perspectiva psicoanalítica freudo-lacaniana, para desbrozar la teoría implícita que fundamenta dicho Sistema de formación actoral. El libro realiza una aproximación teórica a la praxis teatral, es decir, al trabajo del actor y del director durante los ensayos y la puesta en escena.

Infancias trans* y psicoanálisis

Infancias trans* y psicoanálisis

Autor: Mauricio Clavero Lerena

Número de Páginas: 158

El libro Infancias trans* y psicoanálisis. Teoría, clínica e investigación de Mauricio Clavero ofrece una valiosa y profunda contribución tanto desde el ámbito teórico como clínico sobre las infancias trans* poniendo en diálogo el psicoanálisis y las teorías de género. Interpela el enfoque binario predominante en las lógicas sexogenéricas y cisheterocentradas que rigen la medicina y la psiquiatría tradicionales. A lo largo de sus páginas aboga por la despatologización de los existenciarios trans* y enfatiza la potencialidad y la singularidad de cada caso, ofreciendo modelos de intervención clínicos que acompañan los cambios sociales y subjetivos de la contemporaneidad. Patricia Alkolombre Audacia. Por lo general se la considera como valentía u osadía. También se define a un audaz como a aquel que sale de su zona de confort para enfrentarse con lo nuevo, lo desconocido con ansias de descubrir. Abordar el tema de las infancias trans desde una perspectiva psicoanalítica lo puede hacer un audaz como el Dr. Mauricio Clavero. Audacia porque nos invita a transitar junto a él las investigaciones que ha realizado respecto a una temática hasta ahora tratada desde...

Teoría crítica del derecho desde América Latina

Teoría crítica del derecho desde América Latina

Autor: Antonio Carlos Wolkmer

Número de Páginas: 239

La crítica —en la acepción que recoge este libro— es un agente propulsor: trasgrede lo que se asume inmóvil para suscitar transformaciones; la emancipación del hombre, en el mejor de los casos. La presente obra es una invitación a desacralizar, a romper con la dogmática lógico-formal y a discutir el Derecho desde distintas perspectivas, a cuestionar el sitio que ocupan el Estado y la legalidad (como conceptos occidentales) frente a otras formas de organización y regulación social. “La inteligencia es constitutivamente práxica, y la praxis es constitutivamente intelectiva”, como se enuncia en el prólogo, y mantener la crítica como movimiento se vuelve una forma de confirmarlo. El compromiso pedagógico de esta obra, inscrita en la crítica jurídica alternativa y descolonial, es promover un espacio de cambios, de encuentro con ideas nucleares y categorías críticas para dar paso a un derecho insurgente que, sin perder la universalidad, sea producto de las luchas sociales y permita transformar la reflexión crítico-dialéctica en vivencia humanizadora. Sólo con un diálogo de esta naturaleza tendrán sitio las distintas voces que hoy buscan su independencia...

Intersecciones de la ambivalencia

Intersecciones de la ambivalencia

Autor: Valentina Parra Ocampo

Número de Páginas: 233

La ambivalencia es una de las tramas más controvertidas dentro de las vivencias humanas, un vestigio de todo lo que implica la dualidad, contrariedad, paradoja, antinomia, ambigüedad, volubilidad; un detonante de incertidumbre, confusión, irresolución, o simplemente una espera, un recurso para sopesar las circunstancias de los opuestos que se debaten. Una balanza psíquica. Desde su categorización en el marco de la esquizofrenia propuesta por Eugen Bleuler (Siglos XIX – XX), se ha ido abriendo la brecha que ha visibilizado la ambivalencia en otras condiciones mentales y emocionales, pero también como una circunstancia más de la vida cotidiana, nadie es realmente ajeno a la ambivalencia, lo que puede variar es su nivel de marcación o intensidad. Estas líneas presentan un recorrido de la ambivalencia teorizada psicoanalítica y psicodinámicamente. Originalmente, pretende dilucidar las relaciones de oposición y/o, complemento de ambas perspectivas. Finalmente presenta una propuesta que inserta las bases de una amplia comprensión de la ambivalencia, reivindicándola en el campo de lo psíquico, y enriqueciéndola a través de semblanzas literarias, clínicas, musicales y ...

Lo Disruptivo de la Era Etérea

Lo Disruptivo de la Era Etérea

Autor: Moty Benyakar

Número de Páginas: 268

Lo disruptivo, al interior de la teoría psicoanalítica, es un concepto que Benyakar trabaja y reformula desde hace treinta años. En este libro lo amplía y complejiza. Elige diez variantes disruptivas a la luz de los cambios que la contemporaneidad introduce en las subjetividades. Los encuadra en lo que llama la Era Etérea, por las transformaciones vertiginosas, intangibles, por las cuales “todo se encuentra en cualquier lugar, y al mismo tiempo no está en ninguna parte”. Analizando al Homo ciberneticus. Lo fáctico ya no viene desde el afuera, sino que puede venir desde el mismo psiquismo. Su desarrollo no es un psicoanálisis aplicado, sino un pensamiento rizomático que complejiza y pone en tensión conceptos tan proteicos como la física cuántica y la inteligencia artificial. Seguir a Moty en la dinámica de su pensamiento es adentrarse en los grandes problemas actuales que impactan en el meollo de las nuevas subjetividades. Sugiero iniciar su lectura a partir de una pregunta que el mismo autor se hace: ¿qué nos conduce, consciente o inconscientemente, a delegar los procesos mentales en la cibernética? Se ha pasado paulatinamente de la sobrevida a la supervivencia ...

Psicoanálisis y feminismo. Pensamientos fragmentarios

Psicoanálisis y feminismo. Pensamientos fragmentarios

Autor: Jane Flax

Número de Páginas: 390

Este libro se sitúa en la encrucijada entre diversas disciplinas y podría muy bien considerarse como una culminación de la historia de las complejas y polémicas relaciones entre el psicoanálisis y el feminismo teórico. En este estudio Jane Flax ofrece una crítica brillante de la teoría psicoanalítica, feminista y posmoderna. A través del análisis de escritos de diversos pensadores, la autora representa, yuxtapone y construye conversaciones entre tres importantes modos del pensamiento occidental contemporáneo: el psicoanálisis, las teorías feministas y las filosofías posmodernas.

¿Qué hace un psicoanalista en un hospital?

¿Qué hace un psicoanalista en un hospital?

Autor: Lorena Aguirre

Número de Páginas: 339

¿Qué sucede a las niñeces y adolescencias que concurren a un servicio hospitalario? ¿Quiénes consultan? ¿Cuáles son los motivos de atención? ¿Cómo se presentan los padecimientos infantiles actuales? Es muy amplio el tipo de consultas que atiende un servicio hospitalario. Lorena Aguirre nos dirá que se trata de niñeces con dificultades tempranas, con problemas en la adquisición del lenguaje, en el aprendizaje, en el lazo social. Adolescentes con problemas de consumo problemático, cortes, y actos contra su propia vida. Se detiene en un tipo de presentación clínica, aquella que muestra la exposición e intromisión de la sexualidad adulta: los abusos, el narcotráfico, el maltrato infantil y la violencia. Dirá que "esta realidad no tiene límites ante la falta de propuesta simbólica de los adultos y la intolerancia a lo diferente. El maltrato, los abusos, la discriminación, el desvalimiento, el desauxilio y el desamparo de estos pequeños sujetos se escucha por doquier".

Reinventar el psicoanálisis

Reinventar el psicoanálisis

Autor: Liora Stavchansky Slomianski

Número de Páginas: 113

No hay terreno teórico en el que haya menos consenso entre psicoanalistas. A diferencia de la clínica con pacientes adultos, donde ciertas invariantes del tratamiento están más o menos establecidas, en la clínica con niños siempre se encuentran las más diversas controversias: ¿cómo intervenir con un niño? ¿Qué lugar darle al juego y otras producciones como el dibujo, etc.? ¿Cuáles son las coordenadas de la transferencia a partir de la presencia de los padres u otro adulto “responsable”? Cada analista se las arregla con su propia técnica, a sabiendas de que dicha posición responde por su formación. Las soluciones que encuentra en su experiencia son menos una fórmula que pueda transmitirse para todos los casos que el intento de llevar el acto analítico al concepto; y el interés de un libro como éste, de introducción a la clínica con niños, siempre debería estar en poner sobre el banquillo al analista para que exponga aquello con que se encontró en la práctica, menos para defenderse de un interlocutor insidioso que pide explicaciones, que para ofrecer una perspectiva singular. Este no es un libro de fórmulas o recetas. En todo caso, se trata de...

El psicoanalista, el teatro de los sueños y el enactment en la práctica clínica

El psicoanalista, el teatro de los sueños y el enactment en la práctica clínica

Autor: R. M. S. Cassorla

Número de Páginas: 347

«Este libro ofrece una comprensión profunda de la naturaleza del proceso psicoanalítico al examinar el enactment, en la clínica y la teoría. Inspirándose tanto en Bion como en la teoría del campo de Baranger, R. M. S. Cassorla propone una original visión de cómo se manifiesta el enactment en el encuentro clínico. Su idea de "sueños-de-a-dos" destaca la riqueza y complejidad de la relación entre paciente y analista. El fracaso de este proceso aparece en forma de puestas en escena, como un estado mental de "no-sueños-de-a-dos" en el que el analista falla temporalmente en buscar verdades que son personales para ambos participantes. Las ideas de Cassorla son profundas, originales y clínicamente útiles, acompañadas de una gran sensibilidad en su exploración de los diferentes tipos de representaciones» (Dra. Catalina Bronstein, psicoanalista didacta y supervisora de la British Psychoanalytical Society; profesora invitada, University College London y presidente de la British Psychoanalytical Society). «En el corazón del pensamiento psicoanalítico contemporáneo subyace el problema de la acción: sus significados y manejo en la sesión, sus desafíos y oportunidades...

El discurso del psicoanálisis

El discurso del psicoanálisis

Autor: Néstor A. Braunstein

Número de Páginas: 196

El saber y la verdad, el incesto y el Edipo, las teorías y la teoría de la sexualidad, la demanda y el goce, las vicisitudes históricas de este discurso nuevo y su lugar más allá de la economía, su relación con el discurso de la ciencia y las vueltas y revueltas de su topología peculiar, son los temas que se diseñan, se bordan y se bordean en los textos que componen este libro.

Psicoterapia breve psicoanalítica

Psicoterapia breve psicoanalítica

Autor: Antonio Pérez-sánchez

Número de Páginas: 215

La obra recoge la experiencia con la Psicoterapia Breve Psicoanalítica (PBP) derivada de la aplicación de principios teóricos y técnicos psicoanalíticos en la asistencia pública, reivindicándole un espacio entre las psicoterapias psicoanalíticas. Está basada en una publicación anterior, surgida de la aplicación de la PBP durante varios años por parte de un equipo de salud mental; y en los seminarios teóricos y supervisión, impartidos por el autor durante nueve años a un grupo de psicoterapeutas. En toda psicoterapia subyace un modelo de la mente que determina su técnica. Ello se muestra al contrastar un caso de M. Balint con el modelo aquí sostenido, en la línea Freud-Klein-Bion. En esta obra se describen los elementos específicos de la PBP: focalización y limitación del tiempo; indicaciones, contraindicaciones, encuadre e intervenciones terapéuticas; análisis de las deserciones en las entrevistas diagnósticas y en el proceso psicoterapéutico —aspecto este al que se ha prestado poca atención hasta el momento y del que hay muy poco publicado. Se muestra también un amplio material con una descripción detallada del proceso terapéutico de siete casos....

Reflexiones sobre la violencia

Reflexiones sobre la violencia

Autor: Moisés Lemlij

Número de Páginas: 400

Veinte trabajos abordan distintos aspectos de la violencia desde el psicoanálisis, la psiquiatría, la sociología y la arqueología. Escritos a mediados de la década de los noventa, la mayoría de ellos se centra en los efectos subjetivos de la violencia terrorista en el Perú.

Lenguaje y Psicoanálisis

Lenguaje y Psicoanálisis

Autor: David Maldavsky , Liliana H. Álvarez , Beatriz Burstein , Carolina Coronel Aispuro , Jorge A. Goldberg , Ruth Kazez , Nilda Neves , Sebastián Plut , Delia Scilletta , Ariel Wainer

Número de Páginas: 265

La obra que aquí presentamos puede ser leída de diversos modos. En primer lugar, como un libro que busca transmitir y continuar una de las creaciones más innovadoras de David Maldavsky, su método de investigación psicoanalítica del discurso, el Algoritmo David Liberman (ADL). Dicho método, si bien ha sido desarrollado por su autor durante veinticinco años aproximadamente, es tributario de sus indagaciones teóricas y clínicas previas, del profundo trabajo sobre los fundamentos de la teoría freudiana que realizó desde los años setenta. Bajo esta primera forma de lectura, entonces, el libro está organizado en tres partes. La primera contiene las bases teóricas del método, sobre todo lo relativo a los conceptos de pulsión y defensa. En la segunda parte, se describen los instrumentos y procedimientos del ADL, todo lo cual permite comprender el modo en que Maldavsky operacionalizó los conceptos mencionados. Finalmente, la última parte del libro contiene seis capítulos en los que se exponen, a partir de investigaciones concretas, los modos y rendimientos de la aplicación de aquellos instrumentos. El aprendizaje del ADL no solo permite incorporar el conocimiento de un ...

El psicoanalista y la verdad

El psicoanalista y la verdad

Autor: Jaime Lutenberg

Número de Páginas: 612

Los psicoanalistas necesitamos contar con un concepto de verdad que nos ayude a profundizar y mejorar nuestra capacidad indagatoria de la mente humana. Este libro contiene mis reflexiones personales al respecto. Las mismas emergieron mientras transitaba el complejo camino de mi propia búsqueda de una verdad instrumental específica para ser usada en la sesión psicoanalítica. Transcribirlas, tiene para mí el valor de comunicar no sólo las conclusiones a las que he arribado, sino mostrar los senderos elegidos para llegar a ella. Tal vez estas líneas ayuden al lector a buscar sus propios caminos.

Psicoanálisis y género

Psicoanálisis y género

Autor: Irene Meler

Número de Páginas: 320

Este libro tiene el propósito de exponer reflexiones teóricas y experiencias de gestión que dan cuenta de la evolución del campo interdisciplinario de los estudios de género y de su relación con algunos desarrollos psicoanalíticos actuales. Los trabajos que lo componen, diversos entre sí, se unifican en torno a la convicción del carácter sociohistórico y, por lo tanto, contingente, de las subjetividades. Este supuesto teórico implica importantes derivaciones prácticas y políticas. Cuando se incurre en el deslizamiento, tan frecuente en el campo del psicoanálisis, de generalizar observaciones clínicas realizadas durante la tarea desempeñada dentro de un sector social, se construyen criterios de salud mental que sirven para patologizar y sancionar de modo negativo estilos de funcionamiento psíquico que difieren del modelo hegemónico. El decurso histórico está lejos de ser lineal y se avizoran fluctuaciones regresivas, lo que fundamenta la necesidad de un diálogo continuo entre los estudios sobre la subjetividad y las ciencias sociales. Los conocimientos antropológicos e históricos se han revelado como antídotos adecuados contra los prejuicios dado que...

Últimos libros y autores buscados