Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 39 libros disponibles para descargar
El discurso del psicoanálisis

El discurso del psicoanálisis

Autor: Néstor A. Braunstein

Número de Páginas: 196

El saber y la verdad, el incesto y el Edipo, las teorías y la teoría de la sexualidad, la demanda y el goce, las vicisitudes históricas de este discurso nuevo y su lugar más allá de la economía, su relación con el discurso de la ciencia y las vueltas y revueltas de su topología peculiar, son los temas que se diseñan, se bordan y se bordean en los textos que componen este libro.

La Teoría del Psicoanálisis

La Teoría del Psicoanálisis

Autor: Carl Jung

Número de Páginas: 318

"La Teoría del Psicoanálisis" de Carl Gustav Jung, publicada en 1915, es una mordaz condena de las teorías de Freud sobre la sexualidad, incluido el complejo de Edipo. Fue increíblemente embarazoso para Freud que su alumno discrepara tan enérgicamente de él en una plataforma internacional, una amenaza que Freud nunca tuvo en su carrera académica. Esta conferencia puso en tela de juicio la hegemonía de Freud en el campo de la psicología. Jung empezó a explorar en esta publicación la idea del inconsciente colectivo, una reserva compartida de experiencias y símbolos que tienen significados universales en todas las culturas. Basándose en sus obras anteriores, como los "Diagnostische Assoziationsstudien", Jung profundizó en la naturaleza de los complejos, describiéndolos como grupos de ideas o imágenes cargados emocionalmente. La teoría del psicoanálisis es una crítica contundente de las teorías de Freud sobre la sexualidad, incluido el complejo de Edipo. Jung reconoce las contribuciones fundamentales de Freud, pero critica su enfoque reduccionista en la sexualidad como la principal fuerza impulsora de los procesos psicológicos. En su lugar, Jung introduce una...

El autoanálisis de Freud y el descubrimiento del psicoanálisis. 2

El autoanálisis de Freud y el descubrimiento del psicoanálisis. 2

Autor: Didier Anzieu

Número de Páginas: 356

En este segundo volumen, Anzieu, al frente de su grupo, lleva adelante el repaso creativo de los documentos autoanalíticos de Freud correspondientes a los años decisivos del descubrimiento del psicoanálisis, a lo cual se agrega un estudio detenido de la estructura de la obra fundamental de Freud sobre los sueños, fruto de una interacción fecunda entre su autoanálisis y el ejercicio clínico.

Sigmund Freud Tomo II - Tres ensayos para una teoría sexual y otros ensayos

Sigmund Freud Tomo II - Tres ensayos para una teoría sexual y otros ensayos

Autor: Sigmund Freud

Número de Páginas: 343

Tres ensayos para una teoría sexual es uno de los trabajos más conocidos de Sigmund Freud, y uno de los más polémicos en su tiempo, e incluso en el nuestro. Este primer trabajo, que brinda el nombre a este segundo tomo, nos sumerge en el mundo de la sexualidad, pero comprendida desde varios aspectos y como esta evoluciona desde nuestra más tierna infancia, hasta quedar al servicio de la labor reproductiva —en palabras de Freud—, que resurge con la pubertad y se concreta en la edad adulta. Psicoanálisis: Cinco conferencias reúne las conferencias de Sigmund Freud durante un congreso en la Clark University en Estados Unidos. Este conjunto de conferencias nos hace un resumen de la labor psicoanalítica, sus inicios y progresos hasta ese momento conseguidos por Freud y sus colegas. Los sueños se desarrolla como un resumen de lo hasta el momento dicho por Freud (1911) sobre este tema, con algunas nuevas consideraciones que amplían una de las teorías pilar en el psicoanálisis: la interpretación de los sueños. Finalmente, Más allá del principio del placer viene a cerrar este tomo con otra de las hipótesis fundacionales de la teoría psicoanalítica y como se desarrolla ...

Infancias trans* y psicoanálisis

Infancias trans* y psicoanálisis

Autor: Mauricio Clavero Lerena

Número de Páginas: 158

El libro Infancias trans* y psicoanálisis. Teoría, clínica e investigación de Mauricio Clavero ofrece una valiosa y profunda contribución tanto desde el ámbito teórico como clínico sobre las infancias trans* poniendo en diálogo el psicoanálisis y las teorías de género. Interpela el enfoque binario predominante en las lógicas sexogenéricas y cisheterocentradas que rigen la medicina y la psiquiatría tradicionales. A lo largo de sus páginas aboga por la despatologización de los existenciarios trans* y enfatiza la potencialidad y la singularidad de cada caso, ofreciendo modelos de intervención clínicos que acompañan los cambios sociales y subjetivos de la contemporaneidad. Patricia Alkolombre Audacia. Por lo general se la considera como valentía u osadía. También se define a un audaz como a aquel que sale de su zona de confort para enfrentarse con lo nuevo, lo desconocido con ansias de descubrir. Abordar el tema de las infancias trans desde una perspectiva psicoanalítica lo puede hacer un audaz como el Dr. Mauricio Clavero. Audacia porque nos invita a transitar junto a él las investigaciones que ha realizado respecto a una temática hasta ahora tratada desde...

Las encrucijadas actuales del psicoanálisis

Las encrucijadas actuales del psicoanálisis

Autor: Luis Hornstein

Número de Páginas: 317

El psicoanálisis está en crisis. Una práctica innovadora ha sido reducida a una técnica estereotipada, petrificada, sin lugar para la creación. Se advierten signos de agotamiento de su discurso, que intenta preservar un monolitismo que ya no existe, al arrastrar el peso muerto de los análisis "ortodoxos", con su técnica esclerosada. La ortodoxia borra el espacio para la imaginación, pontifica que el pasado determina absolutamente el presente, ritualiza la diversidad. Lo novedoso tiene que hacerse un espacio en una tradición que privilegia lo instituido. ¿Cómo construir un psicoanálisis contemporáneo, abierto a los intercambios con otras disciplinas y al desafío que impone cada coyuntura sociocultural, sin por ello perder especificidad ni rigor? ¿Cómo producir un pensamiento teórico que, siempre anclado en la clínica, sea capaz de desafiar los dogmatismos y las falsas seguridades? Luis Hornstein defiende la implicación afectiva del analista y propone una clínica que se articule con los recursos teóricos actualmente disponibles, que en lugar de eludir las condiciones sociohistóricas las asuma. De este modo, advierte sobre la necesidad de que el psicoanálisis...

Consideraciones clínicas y teóricas en el psicoanálisis

Consideraciones clínicas y teóricas en el psicoanálisis

Autor: Luis Mario Minujin

Número de Páginas: 233

Consideraciones clínicas y teóricas en el psicoanálisis trata de desarrollar diversas reflexiones sobre varias concepciones teóricas y clínicas que existen sobre el psicoanálisis, en especial con Autores de la Escuela Inglesa, como así también aquellos autores que han influido en dichos desarrollos. Contiene además variadas aportaciones sobre el psicoanálisis de adolescentes, para finalizar realizando reflexiones, comparaciones y correlaciones entre el psicoanálisis y el arte.

Tres ensayos sobre teoría sexual

Tres ensayos sobre teoría sexual

Autor: Sigmund Freud

Número de Páginas: 100

«El hecho de la existencia de necesidades sexuales en el hombre y el animal es expresado en la biología mediante el supuesto de una “pulsión sexual”. En eso se procede por analogía con la pulsión de nutrición: el hambre. El lenguaje popular carece de una designación equivalente a la palabra “hambre”; la ciencia usa para ello “libido”. La opinión popular tiene representaciones bien precisas acerca de la naturaleza y las propiedades de esta pulsión sexual. Faltaría en la infancia, advendría en la época de la pubertad y en conexión con el proceso de maduración que sobreviene en ella, se exteriorizaría en las manifestaciones de atracción irrefrenable que un sexo ejerce sobre el otro, y su meta sería la unión sexual o, al menos, las acciones que apuntan en esa dirección.»

Conceptos relacionales en el psicoanálisis

Conceptos relacionales en el psicoanálisis

Autor: Stephen A. Mitchell

Número de Páginas: 378

La proliferación de escuelas psicoanalíticas divide el campo entre ortodoxos y eclécticos. El autor rechaza ambas posiciones y se decide por una integración selectiva de todas ellas puesto que sus aportaciones son valiosas y muchas veces compatibles. El resultado es un eficaz recuento, puesto al día, del psicoanálisis.

Psicoanálisis y género

Psicoanálisis y género

Autor: Irene Meler

Número de Páginas: 320

Este libro tiene el propósito de exponer reflexiones teóricas y experiencias de gestión que dan cuenta de la evolución del campo interdisciplinario de los estudios de género y de su relación con algunos desarrollos psicoanalíticos actuales. Los trabajos que lo componen, diversos entre sí, se unifican en torno a la convicción del carácter sociohistórico y, por lo tanto, contingente, de las subjetividades. Este supuesto teórico implica importantes derivaciones prácticas y políticas. Cuando se incurre en el deslizamiento, tan frecuente en el campo del psicoanálisis, de generalizar observaciones clínicas realizadas durante la tarea desempeñada dentro de un sector social, se construyen criterios de salud mental que sirven para patologizar y sancionar de modo negativo estilos de funcionamiento psíquico que difieren del modelo hegemónico. El decurso histórico está lejos de ser lineal y se avizoran fluctuaciones regresivas, lo que fundamenta la necesidad de un diálogo continuo entre los estudios sobre la subjetividad y las ciencias sociales. Los conocimientos antropológicos e históricos se han revelado como antídotos adecuados contra los prejuicios dado que...

Psicoanalisis de Ninos

Psicoanalisis de Ninos

Autor: Melaine Klein

Número de Páginas: 272

Este libro se basa en las observaciones que he podido hacer en el curso de mi trabajo psicoanalítico con niños. Mi plan originario fue dedicar la primera parte a la descripción de la técnica elaborada por mi, y la segunda, a la exposición de las conclusiones teóricas a las que la práctica me había llevado gradualmente y que parecen, ahora, a su vez, adecuadas para fundamentar la técnica que empleo. Pero mientras escribía este libro - trabajo de varios años-, la segunda parte desbordó sus limites. Además de mi experiencia en análisis de niños, las observaciones realizadas durante el análisis de adultos me condujeron a aplicar mis puntos de vista concernientes a los primeros estadíos de desarrollo del niño también a la psicología del adulto, y he llegado a ciertas conclusiones que expondré más adelante en estas páginas como una contribución a la teoría general psicoanalítica de estos primeros estadíos del desarrollo del individuo.

El método clínico en la perspectiva analítica

El método clínico en la perspectiva analítica

Autor: Gabriel Lombardi

Número de Páginas: 150

El psicoanálisis es un método de tratamiento basado en una regla fundamental: podés decir lo que quieras. Este procedimiento abre un campo enorme de percepciones, recuerdos, posibilidades terapéuticas e investigación. Requiere entonces de otros métodos, distintos del de la interpretación, para extraer las consecuencias de su aplicación. Uno de ellos, el método clínico, objeto de la presente obra, existe desde antes del psicoanálisis, si bien fue completamente renovado por Sigmund Freud a partir de algunos cortes nítidos: la estricta separación entre lo que puede vencerse por sugestión y lo que no, la nítida delimitación entre los padecimientos que responden a leyes de la biología y los que responden a necesidades lógicas que pulsionan en el ser hablante, la tajante distinción entre la realidad psíquica enmarcada por la fantasía y lo que se encuentra en un "real" externo o interno (que, respecto del orden fijo de cualquier realidad, en algún momento responde al azar). Este libro hace foco en ese real del que Lacan supo discernir versiones dispares, todas ellas ligadas al desgarramiento subjetivo que se experimenta en los diversos tipos clínicos de síntoma....

Psicoanálisis antropológico

Psicoanálisis antropológico

Autor: Aguayo Romero, Virginia

Número de Páginas: 338

La obra de Luis Cencillo Ramírez (Madrid, 1923-2008), psicólogo, psicoanalista, antropólogo, filósofo, teólogo y escritor español, nos llega, cien años después de su nacimiento, de la mano de seguidores y admiradores de su trabajo que con mucho interés han estudiado sus escritos y presentan distintas visiones de los textos que dejó. La siguiente obra recopilatoria supone una aproximación para todas aquellas personas que quieran adentrarse en su trabajo y reflexionar sobre el inconsciente, los sueños o la personalidad. Para los psicólogos, constituye una obra que plantea múltiples preguntas, pero también otros profesionales de muy diferentes disciplinas (derecho, arte, filosofía, filología) se beneficiarán mucho del trabajo que aquí que se presenta y encontrarán nuevas ideas en su quehacer profesional y personal.El libro está dividido en cinco secciones. La Sección A destaca la figura de Luis Cencillo como profesor y en ella se recoge su trayectoria como docente en la Universidad de Salamanca, así como su camino de enseñanza en múltiples saberes. La Sección B está destinada a la figura de Luis Cencillo como terapeuta, y en ella se expone la...

Transexualidad, cuerpo y psicoanálisis

Transexualidad, cuerpo y psicoanálisis

Autor: Gabriela Claudia Triveño Gutiérrez

Número de Páginas: 223

"La escritura del psicoanalista es un acto político en tanto sostenga la ética de interlocución con la civilización, su partenaire. Este libro, que se desprende de la tesis de maestría de Gabriela Triveño Gutiérrez, conversa con la época que tiene sus modalidades de consumo, de parentalidades, de vivir la pulsión y la sexualidad, de habitar y cubrir los cuerpos, de lenguajes inclusivos. Tiempos en que la comunicación se viraliza y la barrera de la intimidad y el pudor se transparenta. Tiempos violentos y de segregaciones diversas, incluidas las diversidades sexuales. Tiempos en que las leyes, necesarias, no logran decir toda la verdad ni gobernar lo pulsional en juego. La autora propone leer la transexualidad como una oportunidad para pensar el cuerpo. Su lectura nos acerca a Freud y a Lacan, así como a Miller, Laurent, Bassols y los rigurosos aportes de quienes investigaron el tema de la transexualidad separándose de las clasificaciones y de las patologías" (Ines Sotelo).

26 PSICOANALISTAS HABLANCO DEL AMOR

26 PSICOANALISTAS HABLANCO DEL AMOR

Autor: Luisa Rossi

Número de Páginas: 185

El conjunto de colaboraciones reunidas aquí conforma una mirada poliédrica, un abanico de enfoques, más allá del mero tópico del amor romántico. Porque tenemos como punto de partida el amor de pareja, sí, pero también se aborda el amor filial, el fraterno, el amor propio, el amor a la humanidad o a la naturaleza, la profesión amorosa de cualquier religión, el amor representado secularmente por el arte y por la cultura popular, el amor como proceso psicótico, el amor puro y químico de los neurotransmisiones.

Erich Fromm. El amor, el psicoanálisis y el hombre.

Erich Fromm. El amor, el psicoanálisis y el hombre.

Autor: Benítez, Luis

Número de Páginas: 91

Erich Fromm se caracterizó por una aplicación extraordinaria al estudio de las más variadas materias, como la religión, el marxismo, el psicoanálisis y la sociología. Este libro realiza un exhaustivo recorrido por su vida y su obra.

Psicoanálisis y discurso jurídico

Psicoanálisis y discurso jurídico

Autor: José Antonio Bustos , Gustavo Dessal

Número de Páginas: 152

Aborda esa relación interdisciplinar y acerca el psicoanálisis al marco jurídico, exponiendo sus conclusiones de forma accesible a estudiosos y expertos de ambas disciplinas. El psicoanálisis se ha convertido en un instrumento fundamental para acercarse a la realidad humana e interpretar la infinita complejidad de su existencia. Por ello, es una disciplina que ha establecido diálogos fructíferos con otras ciencias y campos del saber necesitados de claves para profundizar en la inagotable riqueza del ser humano. Este es el contexto en el que surge la relación entre psicoanálisis y derecho. La doctrina jurídica requiere en muchas ocasiones análisis de la verdad como una ficción, para poder superar los obstáculos surgidos de la creencia en una verdad absoluta y la constante búsqueda de la objetividad.

Psicoanálisis y género en diálogo

Psicoanálisis y género en diálogo

Autor: Patricia Alkolombre , Graciela Cardó , Aurora Romano

Número de Páginas: 172

La pregunta que Freud se hacía en 1933 –qué quieren las mujeres– estimuló que se contestara que la ideología patriarcal era el obstáculo para hallar fácilmente la respuesta: la mujer no quiere nada distinto de lo que quiere un hombre. Cuando, en realidad, la reivindicación de igualdad debe tener en cuenta justamente algo bien diferente, que es la ausencia y desconocimiento de la especificidad femenina, algo sobre lo que aún estamos trabajando. Emilce Dio Bleichmar [Asociación Psicoanalítica Argentina - IPA] Es necesario recordar que desde fines del siglo XIX, se está actualizando cada vez más una problemática que existe desde muy antiguo, pero que está en vías de deconstrucción: el lugar de las mujeres en la trama de lazos sociales. Tanto las prácticas como los discursos sociales y legalidades culturales se están transformando a este respecto y esto se acompaña inevitablemente de revisiones de su conceptualización teórica. La violencia de género así como las desigualdades sociales desafían los intentos de “naturalización” del lugar de las mujeres tanto desde las teorías como desde las experiencias cotidianas. Leticia Glocer Fiorini [Asociación...

Feminidades : mujer y psicoanálisis : una aproximación crítica desde la clínica

Feminidades : mujer y psicoanálisis : una aproximación crítica desde la clínica

Autor: Natividad Corral , Luisa Cáceres

Número de Páginas: 238

Nuestro libro presenta un panorama temático que sin seguir estrictamente el desarrollo histórico de la teoría incluye ese desarrollo. Es un libro colectivo, pero no un conjunto de ensayos, pues le anteceden muchas horas de debate entre las autoras

El psicoanálisis crítico

El psicoanálisis crítico

Autor: Juan De La Cruz Argañaraz

Número de Páginas: 190

Una advertencia importante para todo lector que practique el psicoanálisis, es que este trabajo puede ofuscarlo y hasta enfurecerlo porque se encontrará interpelado. Ello porque en la formación de los psicoanalistas, sus supervisores y sus propios psicoanálisis personales, pueden haber estado dominados por alguno de estos dos primeros períodos del Psicoanálisis y, obviamente, reproducidos en sus prácticas. Efectivamente, hay terapeutas que aún hoy centran su trabajo clínico en la “interpretación”, otros en la “resistencia” y la persecución del narcisismo de sus pacientes. Frecuentemente han recibido lo mismo en su formación. Es que estos “cambios” de Freud lo fueron alejando cada vez mas de posiciones de poder sobre el paciente y enseñándole, dolorosamente, que el uso del poder que el paciente confiere debe reducirse a lo mínimo posible. La posición personal de cada psicoanalista determina el uso de ese poder sea “freudiano”, “lacaniano” o, lo más frecuente, un “freudo lacaniano” que fusionó como pudo lo que ha recibido en su formación.

Experiencias de Cartel

Experiencias de Cartel

Autor: Sergio Blanco , Lidia Diamand , Alicia Peralta , María Del Carmen Ragazzi

Número de Páginas: 171

Experiencia de Cartel. Psicoanalisis con niños es el resultado de un trabajo sostenido a lo largo de varios años, en el marco de una producción de Escuela. Funcionamos como cartel desde el 2012 con distintas permutaciones dentro del cartel y concluimos nuestro trabajo en el año 2017. Los escritos que contiene fueron presentados en Jornadas, Mesas redondas y el Seminario anual sobre esta temática. Convocados a investigar la especificidad del psicoanalisis con niños, nos sumergimos en la Obra de Sigmund Freud y Jacques Lacan, encontrando allí, en la letra de los maestros, cual busqueda del tesoro, las perlas de los conceptos que nutrieron nuestra clinica. Desde Freud, varios analistas dejaron su marca en el psicoanalisis con niños: Melanie Klein, Winnicott, Arminda Aberasturi, pero es a partir de Lacan que la dirección de la cura nos convoco a situar un sujeto en relacion a su lugar en el mundo simbolico, en el mundo de la palabra, cuya esencia es el enlace con el Otro. Lo vimos en la prodigiosa permeabilidad del niño frente a todo lo que es mito, leyenda, cuento de hadas, historia, mostrándonos la facilidad para dejarse invadir por los relatos. Es aqui que veremos la...

Psicoterapia psicoanalítica

Psicoterapia psicoanalítica

Autor: Sebastián León

Número de Páginas: 414

En este libro –resultado de diez años de estudios, investigaciones y publicaciones, situados entre 1997 y 2006– Sebastián León propone una concepción del psicoanálisis edificada sobre las bases de una filosofía existencial y de una epistemología crítica del positivismo cientificista. Plantea una clínica psicoanalítica que no depende de parámetros técnicos (frecuencia de sesiones, utilización del diván, uso sistemático de herramientas interpretativas, etc.), sino de una ética terapéutica más allá de la técnica: una actitud de cuidado hacia el padecer singular del paciente, fundada en una escucha abierta de lo inconciente. Estas propuestas cobran especial relevancia en una época en la cual somos testigos de cómo el progreso técnico suele ir acompañado de postergación de la subjetividad y de malestar social. El psicoanálisis es psicoterapia psicoanalítica: esto significa que no podemos reducir la práctica del psicoanálisis a una técnica adaptativa, olvidándonos que allí está en juego lo inconsciente; pero tampoco podríamos concebirla como una mero método de investigación del inconciente, despreocupado tanto del sufrimiento concreto del paciente ...

El psicoanálisis

El psicoanálisis

Autor: Gerardo García

Número de Páginas: 61

"¿Quién soy?" es una pregunta difícil de contestar. La psicoanálisis aspira a ayudar a responderla. El analista procura que su paciente elimine máscaras y ficciones de su vida. No es tarea fácil: el complejo de Edipo, los sueños y el lenguaje juegan un papel importante. Este libro resume todas estas aportaciones de Sigmund Freud, creador de la psicoanálisis, y las propuestas de sus principales seguidores.

El olvido de la razón

El olvido de la razón

Autor: Juan José Sebreli

Número de Páginas: 344

Un análisis exhaustivo de las corrientes filosóficas, políticas y sociales del siglo XX. Las distintas trayectorias y tendencias del pensamiento del siglo XX que Sebreli ilumina dan cabida a muchos de los conflictos intelectuales y políticos, filosóficos y sociales que urdieron la trama de lo que a esta altura, cansadamente, se llama posmodernidad. Sin descartar su aparición y despunte, el autor de «Asedio a la modernidad» critica las modas determinadas frívolamente por capillas francesas que terminan convirtiéndose en ortodoxias gracias a las adopciones de los grupos universitarios. El gran conocimiento de los repertorios temáticos de la literatura, la filosofía y la sociología del siglo pasado permite a Sebreli trazar además un mapa amplio que permitirá a su vez al lector reconocer contenidos e incidencias, asimilaciones y rechazos.

Psicoanálisis, deconstrucción y crítica de lo psicopolítico

Psicoanálisis, deconstrucción y crítica de lo psicopolítico

Autor: Rosaura Martínez Ruiz

Número de Páginas: 446

Este libro en su conjunto parte de la idea de que el psicoanálisis es más que una teoría de la mente y una clínica para el tratamiento de afecciones nerviosas. Desde nuestra lectura, es también una crítica a la cultura. Así, debe intervenir en el discurso y en las prácticas sociales que instrumentan y ejercen violencia para denunciarlas y resistirlas. Los autores de esta compilación consideramos que, más allá de las malas, irresponsables y nihilistas lecturas que se han hecho de la obra de Sigmund Freud, es quehacer de la reflexión psicoanalítica construir argumentos fuertes que deconstruyan la ontologización de la pulsión de muerte. Por lo tanto, nos interesa hacer una crítica de la violencia al tiempo que queremos mostrar los caminos que abren el horizonte para la construcción de organizaciones sociales complejas y, sí, tensas, pero en las que el lazo social se torna indispensable y deseable mas no amenazante de la seguridad e identidad de una comunidad.

Conferencias sobre la introducción al psicoanálisis

Conferencias sobre la introducción al psicoanálisis

Autor: Sigmund Freud

Número de Páginas: 467

Una versión moderna de la reconocida obra de Sigmund Freud, Lecciones (Conferencias) de introducción al psicoanálisis (Vorlesungen zur Einführung in die Psychoanalyse), publicada en 1916. Esta serie de conferencias ofrece una visión integral y accesible de la teoría y la práctica psicoanalítica. Originalmente dirigidas a una audiencia general, estas lecciones proporcionan una introducción clara y sistemática a los conceptos clave de Freud, como el inconsciente, la interpretación de los sueños, el complejo de Edipo y los mecanismos de defensa. Además, incluyen algunos de los análisis sociales más agudos de Freud, incluyendo una crítica al marxismo y sus implicaciones psicológicas. En estas conferencias, Freud expone los principios fundamentales del psicoanálisis, enfatizando el papel del inconsciente en la configuración del comportamiento humano y los procesos mentales. Explora el significado de los sueños como expresiones de deseos reprimidos, la influencia de las experiencias infantiles en la personalidad adulta y la dinámica de la transferencia en la relación terapéutica. Su estilo ameno y, en ocasiones, irónico hace que estas conferencias sean una puerta ...

Judaísmo, psicoanálisis y sexualidad femenina

Judaísmo, psicoanálisis y sexualidad femenina

Autor: María Del Carmen Giménez Segura

Número de Páginas: 322

Se analiza la influencia del judaismo en el psicoanalisis. Se trata de determinar como entronca la tradicion judia en la vida de freud, y que influencia tuvo en su obra, concretamente en lo relativo a la sexualidad femenina, que es uno de los temas mas controvertidos y polemicos del psicoanalisis. La primera parte de la obra se basa en textos judaicos y la segunda en los propios textos teoricos de freud. Se parte de la hipotesis de que algunas de las aseveraciones acerca de la femineidad a la que freud se aferra obstinadamente, estan relacionadas con una cierta ideologia implicita en el judaismo que freud se resiste a cuestionar a la que concede mayor confianza que a la realidad misma. Freud consideraba que el judaismo, y por tanto, lo que en su pensamiento hubiera de judio, eran inanalizables, pero es paradojico que analizara aspectos concretos de otras religiones. Para freud la historia de la religion y del sujeto humano se inicia por efecto de la funcion paterna. Pero antes de que esto ocurra ha habido una prehistoria presidida por la madre. Mujer y madre son dos terminos excluyentes entre si. La mujer es para freud el fondo emblematico de toda deficiencia. La autora intenta...

Psicoanálisis con otros

Psicoanálisis con otros

Autor: Hugo Dvoskin

Número de Páginas: 224

Con los hilos que suponen los Seminarios de Jacques Lacan, Psicoanálisis con otros, hilvana cuestiones imprescindibles del quehacer del psicoanalista: los duelos, la travesía de la infancia, la sublimación, el género, lo real, el significante nuevo y el chiste. La costura no desconoce sus bordes, sus límites y sus hiancias. El libro es un trípode que orienta en la dirección de la cura, en la formación del analista y en la producción con otros en una profesión en que la soledad cotidiana del consultorio nos transforma en los únicos testigos de nuestras intervenciones. Educar y analizar son profesiones imposibles, decía Freud. Dvoskin vuelve a intentarlo. Sus compañeros de ruta lo acompañan. Se entraman los mismos términos a fin de producir nuevas lecturas. Los textos se entrecruzan y las intersecciones habilitan nuevas perspectivas. Todo imposible condena al fracaso, Psicoanálisis con otros, nos propone, nos invita y se arriesga a la posibilidad de fracasar mejor.

El psicoanalista y la verdad

El psicoanalista y la verdad

Autor: Jaime Lutenberg

Número de Páginas: 612

Los psicoanalistas necesitamos contar con un concepto de verdad que nos ayude a profundizar y mejorar nuestra capacidad indagatoria de la mente humana. Este libro contiene mis reflexiones personales al respecto. Las mismas emergieron mientras transitaba el complejo camino de mi propia búsqueda de una verdad instrumental específica para ser usada en la sesión psicoanalítica. Transcribirlas, tiene para mí el valor de comunicar no sólo las conclusiones a las que he arribado, sino mostrar los senderos elegidos para llegar a ella. Tal vez estas líneas ayuden al lector a buscar sus propios caminos.

Cinco conferencias sobre psicoanálisis

Cinco conferencias sobre psicoanálisis

Autor: Sigmund Freud

Número de Páginas: 97

Pronunciadas en 1909 en la Clark University y destinadas principalmente para los no especialistas, estas conferencias son una buena introducción a la obra de Freud.

Clínica psicoanalítica

Clínica psicoanalítica

Autor: Joël Dor

Número de Páginas: 221

La enseñanza del psicoanálisis se está introduciendo más y más en las universidades y en cursos de postgrado y la promesa de títulos oficiales parece tranquilizar tanto a estudiantes como a autoridades sobre la legitimidad de esta práctica terapéutica. Joël Dor señala aquí los límites y las posibilidades de esta enseñanza discutiendo los criterios de Sigmund Freud y de Jacques Lacan y propone valiosas pautas para combinar adecuadamente la transmisión del psicoanálisis a través de la experiencia de la propia cura con la participación en los programas de enseñanza en un espacio común de formación, donde se pone en acto la transferencia.

Una revisión de la teoría psicoanalítica a la luz de la ciencia moderna

Una revisión de la teoría psicoanalítica a la luz de la ciencia moderna

Autor: Juan Auping Birch

Número de Páginas: 448
La máquina imperfecta

La máquina imperfecta

Autor: Leonardo Leibson

Número de Páginas: 230

“El cuerpo no es un concepto fundamental del psicoanálisis. Es un problema”. Desde el inicio Leonardo Leibson nos muestra el conflicto sobre el que ahondará. “¿Está el cuerpo implicado en la experiencia del psicoanálisis?”. Entonces la interrogación estalla. Nos encontramos con un libro contundente. Un libro marcado por el objeto que trata. Trazado por la causa del cuerpo, de los cuerpos, de Freud, de Lacan… del cuerpo presente. Leonardo Leibson reúne en este nuevo libro una gran investigación y una enorme enseñanza. Hecho con arte poético, armado como se instrumenta un cuerpo, por fragmentos, con pulso vivo, diseña este decir. La problemática del cuerpo está tan integrada a la del psicoanálisis, a sus orígenes y su desarrollo, que se lo suele olvidar o francamente desconocer. Pero Leibson no retrocede. Partiendo de preguntas sencillas, va atravesando los escollos de una interrogación que se quisiera interrumpir de continuo. Las escansiones de este conflicto, serán los puntos privilegiados donde se pueda ampliar tanto la clínica, como la lógica del cuerpo. Por ejemplo, nos muestra el lugar de las psicosomáticas para el psicoanálisis, el uso del...

Ni sapo, ni princesa

Ni sapo, ni princesa

Autor: Cassandra Pereira França

Número de Páginas: 180

Entre los escritos psicoanalíticos, el caso clínico es lo que más demanda del autor: para discernir qué extraer, de un largo trabajo, el material relevante, debiendo tener un amplio conocimiento de la teoría que fundamenta sus intervenciones y valentía para hablar sobre la contratransferencia y los posibles errores interpretativos a los que llegó. El libro que el lector tiene ahora en sus manos ilustra de forma brillante lo que se puede lograr en este género. Alarmados por el llanto compulsivo y los comportamientos femeninos de B., luego de poco menos de cinco años, sus padres buscan un analista para que, "si aún hay tiempo", reviertan lo que parecía estar desembocando en una temida homosexualidad. Naturalmente, el proyecto terapéutico de la autora es bastante diverso: a lo largo de dos años y 300 sesiones, intenta "escuchar la singularidad fantasmática" del niño que atendió, teniendo en cuenta lo que ya se ve en las entrevistas iniciales: está enredado en un doublé bind compuesto por la combinación del deseo inamovible de la madre de tener una hija y no un hijo, la pasividad del padre hacia su esposa y la intención consciente de ambos para que el niño...

Últimos libros y autores buscados