Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
Voces existenciales en Latinoamérica

Voces existenciales en Latinoamérica

Autor: De Castro Correa,alberto , Signorelli, Susana

Número de Páginas: 288

Este libro pretende ayudar a clarificar algunas de las complejidades psicológicas de los seres humanos, para poder acercarse comprensivamente al significado de sus experiencias. En este sentido, se resaltan diversos conceptos tales como libertad, consciencia, ser-en-el-mundo, experiencia de ansiedad, temporalidad, voluntad, sentido vivenciado, e intencionalidad, entre otros. Igualmente, en lo que se refiere a la psicoterapia, el lector podrá encontrar algunos elementos centrales, indistintamente de los autores en los que se fundamente alguna propuesta puntual; entre estos conceptos centrales a la psicoterapia se encuentran: relación terapéutica entendida como encuentro, aquí y ahora, presencia, proceso experiencial y carácter dialéctico o relacional de la psicoterapia y de la experiencia de los seres humanos.

Diálogo con Latinoamérica

Diálogo con Latinoamérica

Autor: Günter W. Lorenz

Número de Páginas: 454

Contiene reseña biográfica de los escritores entrevistados. Los escritores entrevistaso son: Ernesto Sábato, Ricardo E. Molinari, antonio Di Benedetto, Mario Vargas LLosa, Castellanas Rosario, Ciro Alegría, Miguel Angel Asturias, Augusto roa Bastos, Adalberto Ortíz, Joago guimaraes rosa, Adonis Filho y Jorge Azuado. Contiene reseña biográfica de los escritores entrevistados. Los escritores entrevistaso son: Ernesto Sábato, Ricardo E. Molinari, antonio Di Benedetto, Mario Vargas LLosa, Castellanas Rosario, Ciro Alegría, Miguel Angel Asturias, Augusto roa Bastos, Adalberto Ortíz, Joago guimaraes rosa, Adonis Filho y Jorge Azuado.

Huellas del filosofar en Latinoamérica y Colombia

Huellas del filosofar en Latinoamérica y Colombia

Autor: Guadarrama González, Pablo

Número de Páginas: 440

Las funciones de la filosofía, así como sus nexos epistemológicos con la ideología, la ética, la política, han sido y serán objetos permanentes de valoración por amplios sectores intelectuales, entre los cuales se encuentran algunas personalidades colombianas y latinoamericanas, estudiadas en este libro. Lo que hace meritorio las personalidades estudiadas aquí es que hicieron de la filosofía un indispensable instrumento de análisis para tratar de comprender y transformar sus respectivas circunstancias. Los debates sobre la autenticidad de la vida filosófica de Nuestra América siempre aflorarán de nuevo, y como prueba de esto, este libro.

Los derechos en Latinoamérica

Los derechos en Latinoamérica

Autor: Fernando Rey Martínez

Número de Páginas: 449

La cohesión social se ha convertido en una de las ideas más presentes y movilizadoras en la construcción de la Agenda Pública de algunos países de América Latina. Cohesión social significa igualdad de oportunidades y derechos sociales, pero también significa obligaciones. Abarca todos los derechos, con independencia de que puedan ser priorizados como políticas públicas. Pero la cohesión social tiene también otros significados relativos a los deberes de los ciudadanos, a su relación con las instituciones, y al balance entre lo que cada persona aporta al Estado y lo que recibe de él, lo que afecta a los derechos sociales, a la existencia de un sistema fiscal adecuado y al equilibrio entre bienes y servicios públicos en un mismo territorio estatal. Por ello, la cuestión de los derechos fundamentales, su reconocimiento y, sobre todo, su tutela real y efectiva, ocupa un lugar central en la reflexión sobre la cohesión social y el liderazgo público democrático. Sin derechos no hay democracia ni cohesión social posible. De ahí la oportunidad de este libro y de los análisis en él realizados, a partir de las principales decisiones judiciales recientes en materia de...

‘Performar’ Latinoamérica

‘Performar’ Latinoamérica

Autor: Gabriele Bizzarri

Número de Páginas: 229

Intersecando teoría postcolonial y gender studies, este volumen se encarga de fundar un territorio imaginario llamado ‘Queeramérica’, donde la ‘naturaleza’ es estudiado montaje, las fronteras son inciertas y las identidades ambiguas. Los cuerpos diferentes y diversamente orientados que deambulan por estas páginas son, sobre todo, ‘cuerpos locales’, emblemáticos de una manera inédita de desglosar el lema de lo local y ‘llevar’ el estigma periférico: cuerpos libertariamente desconfinados sin llegar a ser rendidos al discurso de la transitividad universal. Detectando un distintivo ‘giro queer’ en los quehaceres literarios hispanoamericanos a partir de los años 90 del pasado siglo, la investigación se concentra en las borrosas ‘visiones de Latinoamérica’ que, después de los mitos y el desencanto, empiezan a salir de los talleres de tres autorías fuertes del canon chileno: Pedro Lemebel, Diamela Eltit y Roberto Bolaño, los responsables de una versión productivamente torcida del ‘viejo y embustero cuento’ de la identidad hispanoamericana, los pioneros de un inédito lugar de la cultura en el que muchos escritores del nuevo milenio echarán...

Leadership Trust: Build It, Keep It (Spanish for Latin America)

Leadership Trust: Build It, Keep It (Spanish for Latin America)

Autor: Christopher Evans

Número de Páginas: 62

Trust is a mechanism of people’s decision-making processes that mediates nearly every interaction in their lives. Identifying and discussing the specific issues or behaviors that increase or decrease one’s willingness to trust—to be vulnerable to the actions of others—helps leaders increase their comfort in dealing with today’s volatile, uncertain, complex, and ambiguous world. Developing fluency in initiating trust conversations helps both leaders and their colleagues open up to the possibility of creating greater responsibility throughout their relationships, teams, and business units.

Latinoamérica criminal

Latinoamérica criminal

Autor: Daniel Galera

Número de Páginas: 225

A través de trece relatos electrizantes, la revista McSweeney's nos ofrece una selección de la mejor literatura latinoamericana contemporánea. Esta antología, llevada a cabo por el autor brasileño Daniel Galera, toma como punto partida el género negro y criminal para acabar revelando un variopinto muestrario de la vida actual en Latinoamérica. Viajamos así a prisiones venezolanas secretas, a resorts uruguayos, a habitaciones empapadas de sangre en México y Perú, o a la casa de un transexual llamado Amy Winehouse en La Habana. En estas páginas encontramos algunas de las voces más consolidadas de diez países latinoamericanos, entre las que destacan Alejandro Zambra, Juan Pablo Villalobos, André Ressia Colino, Mariana Enríquez y Andrés Felipe Solano, entre otros. Daniel Galera y McSweeney's nos proponen una lectura imprescindible para cualquier lector interesado en la topografía cambiante de la literatura latinoamericana y la vida en sus diferentes países, un abanico representativo de las dificultades y los anhelos de sus gentes. Reseña: «Una trepidante antología de relatos que van mucho más allá del género, firmados por los escritores latinoamericanos del...

Aproximación a la realidad de las personas con discapacidad en Latinoamérica

Aproximación a la realidad de las personas con discapacidad en Latinoamérica

Autor: Pilar Samaniego De García

Número de Páginas: 841

Resultados de la investigación social sobre la realidad de las personas con discapacidad y sus familias en Latinoamérica, llevada a cabo por encargo de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España, la Fundación ONCE para la Solidaridad con Personas Ciegas de América Latina (FOAL) y el propio CERMI. La investigación se centra en la última década, en los avances que se han dado para situar a la discapacidad en el lugar que le corresponde: la esfera de los derechos humanos. Comienza con sendos estudios sobre la terminología asociada y sobre el marco normativa. Sigue el análisis de la multiplicidad de factores que inciden en ella (pobreza, desigualdad, minorías, género, infancia, tercera edad, etc.) y los diferentes sectores (estado, sociedad civil, cooperación internacional) que han de intervenir en la búsqueda y consecución de respuestas que demanda la discapacidad como una situación social que trasciende lo individual y familiar. Se completa con un extenso anexo con informes por países.

Latinoamerica Necesita Herejes

Latinoamerica Necesita Herejes

Autor: Xavier Sáez-llorens

Número de Páginas: 111

Inspirada en el cronico subdesarrollo en que esta anclada America Latina, esta obra intenta comprender la realidad americana sacudiendo los razonamientos caducos que impiden el progreso social. Por que necesitamos herejes? La Real Academia Espanola de la Lengua define la palabra "hereje" explicando que alude a una persona que niega algunos de los dogmas establecidos por una religion, pero tambien que se refiere a aquel individuo que disiente o se aparta de la linea oficial de opinion, seguida por una institucion, organizacion, academia, etcetera. Esta ultima definicion se aplica perfectamente para extrapolar el titulo de este ensayo filosofico a la realidad latinoamericana. Nuestras mentes han sido secuestradas por adoctrinamientos dogmaticos que obnubilan el libre pensamiento y obstaculizan el avance de la civilizacion hacia la conquista de las libertades individuales que garanticen el pleno bienestar fisico, mental y social de los habitantes de nuestra subdesarrollada region latinoamericana.

Gestión emocional en procesos migratorios, políticos y de organización colectiva en Latinoamérica y México (Colección Emociones e interdisciplina)

Gestión emocional en procesos migratorios, políticos y de organización colectiva en Latinoamérica y México (Colección Emociones e interdisciplina)

Autor: María Del Rocío Enríquez Rojas , Oliva López Sánchez , Baquero Torres, Patricia , Ceja Fernández, Alejandra , Cortés Márquez, Nubia , Flores Hernández, Aurelia , Foust Rodríguez, David , Hernández Lara, Itzel , Jablonska Bayro, Joanna , Jardón Hernández, Ana Elizabeth , Marulanda Bohórquez, Sandra Milena , Martínez Ruiz, Diana Tamara , Rodríguez Ceja, Gabriela Eugenia , Rodas Gómez, Jonatan Mariano , Torres Ayala, Nallely

Número de Páginas: 293

Los temas organizadores de este volumen: migraciones, procesos políticos y de organización colectiva, representan fenómenos sociales ampliamente examinados por las ciencias sociales y las humanidades (sociología, estudios latinoamericanos, demografía, historia, antropología, ciencias políticas) desde los años setenta (Tilly, 1990; Melucci, 1994; Bustamante, 1997, entre otros). Tradicionalmente, los análisis sobre migración pusieron el foco analítico en la transformación poblacional, las economías y las prácticas culturales vinculadas con los arreglos familiares y domésticos (familias trasnacionales),la vida de los que migraban y los que se quedaban en el lugar de origen, así como las características de la migración, de acuerdo con el sexo, la edad, la región de salida y el sitio de llegada (Ariza, 2000, 2002, 2006; Ariza y Portes, 2007; Valenzuela, 2008; Ramírez, 2016). En el cambio de siglo, las condiciones de salud, el tipo de ocupación y las diferencias salariales entre mujeres y hombres habían sido los temas más abarcadores de estudios ya clásicos para México y Latinoamérica. (ITESO) (ITESO Universidad)

En busca de los estudios organizacionales de Latinoamérica

En busca de los estudios organizacionales de Latinoamérica

Autor: Sanabria, Mauricio , Dornelas Camara, Guilherme , Rivera Aguilera, Guillermo , Bauni, Natalia , Núñez Rodríguez, Carlos Juan , Abad Merchán, Andrés

Número de Páginas: 223

Este libro surge institucionalmente en la Red de Estudios Organizacionales de Latinoamérica (REOL) y da cuenta de los desarrollos alcanzados, en esencia, en los siete países cuyas redes hoy la conforman (no se cuenta aquí la red venezolana, dado su muy reciente vinculación). Estos desarrollos son socializados por parte de investigadores seleccionados por esas redes académicas, las cuales se han conformado, de un modo u otro, alrededor del campo de los estudios organizacionales en cada una de estas naciones. Esta obra es el resultado de un prometedor ejercicio de integración de la comunidad académica latinoamericana interesada en aportar al desarrollo del campo de los estudios organizacionales. En particular, desde la identidad, problemáticas y realidades propias de este contexto, aunque teniendo siempre a la vista el horizonte global. Busca aportar al interés de desarrollar una mirada inicial, lo más panorámica posible en estos momentos, del campo en esta región del sur del globo y, con ello, contribuir también a la identificación de académicos, redes, orígenes, historias, procesos evolutivos, planteamientos, particularidades y aspectos comunes de siete países...

Movilidad humana en Latinoamérica: nuevos patrones, nuevos retos

Movilidad humana en Latinoamérica: nuevos patrones, nuevos retos

Autor: Pascual G. García Macias , Jose Salvador Cueto-calderon

Número de Páginas: 195

La migración como proceso tiene un sinnúmero de enfoques y aristas que estudiar, desde la migración forzada ocasionada por conflictos bélicos, Estados fallidos o desastres naturales, hasta la migración de retirados a sitios paradisiacos con fines de mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. Sin embargo, el grueso de los estudios migratorios persiste en analizar y dilucidar la migración de fuerza laboral del sur económico hacia el norte. En este sentido, el presente libro “Movilidad humana en Latinoamérica; nuevos patrones, nuevos retos” implica un esfuerzo serio por parte de los editores para que, desde su enfoque, realidad y óptica investigativa, aporte discusiones nuevas a la movilidad humana desde la multidisciplinariedad y transdisciplinariedad, de tal manera que, el lector encontrará una serie de diez artículos que atienden la problemática de la migración en América Latina, como región expulsora de migrantes, pero atendiendo siempre el objeto de estudio de una manera rigurosa y nueva.

Latinoamérica, las ciudades y las ideas

Latinoamérica, las ciudades y las ideas

Autor: José Luis Romero

Número de Páginas: 477

Publicado en 1976, Latinoamérica, las ciudades y las ideas se ha convertido en un clásico de la historiografía latinoamericana. Al final de su vida, José Luis Romero aprovechó su experiencia como historiador de las sociedades urbanas europeas para proponer una hipótesis sobre el devenir histórico latinoamericano. Este libro reformula la tesis clásica de Sarmiento y la desarrolla con amplitud y complejidad: la historia latinoamericana, una y muchas a la vez, es el resultado de la tensión, el conflicto y la integración entre la ciudad y el campo. Sobre ese gran eje, reconstruye los diversos planos de la realidad: la economía, los grupos sociales, las formas de vida, la política y el poder, las mentalidades, las ideologías y la propia ciudad, soporte y actor a la vez. Grandes etapas signan este proceso plurisecular: el ciclo de las fundaciones, la ciudad hidalga de Indias, la ciudad criolla, la patricia, la burguesa y la ciudad de masas son las estaciones de esta historia. Utilizando con amplitud las fuentes literarias, José Luis Romero reconstruye el proceso de la sociedad bullente, animada y contradictoria, en un relato tan cautivante por su profundidad como por su...

Panorama de los Centros y Programas de Escritura en Latinoamérica

Panorama de los Centros y Programas de Escritura en Latinoamérica

Autor: Murillo, Javier H

Número de Páginas: 326

Panorama de los centros y programas de escritura en Latinoamérica, editado por Violeta Molina Natera, es un libro particularmente importante que merece una amplia audiencia. Es el primer libro que introduce los centros de escritura en el mundo hispanohablante de la educación superior. Para los especialistas que planean abrir un centro de escritura, para los profesores de escritura y para los directivos académicos que consideren bien sea la apertura de un centro de escritura en su campus o bien el aumento de los recursos para expandir un centro de escritura en funcionamiento, este libro brinda una amplia información sobre lo que brindan los centros de escritura y cómo operan. Esta colección de ensayos incluye una mirada bien cercana a los servicios de instrucción no tradicionales y altamente efectivos de los centros y programas de escritura que ya están establecidos en América Latina.

Personas con discapacidad y acceso a servicios educativos en Latinoamérica

Personas con discapacidad y acceso a servicios educativos en Latinoamérica

Autor: Pilar Samaniego De García , Ramón Porras Vallejo

Número de Páginas: 538
La Biblia Latinoamérica

La Biblia Latinoamérica

Autor: Marcelo Eduardo Lavayen Juan

Número de Páginas: 193

Ya han transcurrido más de 50 años desde que viera la luz la primera edición de La Biblia Latinoamérica, una versión del texto sagrado escrito en el español de América para la gente humilde y sencilla. Merece la pena echar la vista atrás y conocer los inicios, la evolución el éxito de este proyecto, que ha superado los 90 millones de ejemplares distribuidos en el mundo, ha cambiado las vidas de muchas personas y ha abierto el camino a otras ediciones pastorales en muchos otros lugares del mundo. En un estilo ágil y dinámico, y después de una ardua labor de documentación y de entrevistas con algunas personas que fueron protagonistas y testigos del proceso de creación de esta Biblia, el autor relata las vicisitudes que tuvieron que pasar Ramón Ricciardi y Bernardo Hurault, dos curas franceses, en el sur empobrecido de Chile, para hacer realidad su proyecto, y repasa la historia de esta Biblia Latinoamérica.

El sida en la literatura Cuir/Queer latinoamericana

El sida en la literatura Cuir/Queer latinoamericana

Autor: Claudia Costagliola

Número de Páginas: 201

Los lectores de estas páginas se hallarán con un enjundioso comentario y un certero análisis de la obra de importantes escritores hispanoamericanos que han sido marcados por el sida o que han hecho del tema uno de importancia para su obra: Reynaldo Arenas, Pedro Lemebel, Fernando Vallejo, Pablo Pérez. Pero tras esa sólida fachada académica, de mérito innegable, subyace un compromiso moral, una conciencia ética y una responsabilidad social que transforma este ejercicio de erudición, este deber universitario en algo más, en mucho más. El libro que usted, lector desconocido, lectora interesada, tiene en sus manos es una prueba fehaciente que lo académico no está divorciado de lo moral. Efraín Barradas Universidad de la Florida 1 de diciembre de 2016

El FMI, el Banco Mundial y la crisis latinoamericana

El FMI, el Banco Mundial y la crisis latinoamericana

Número de Páginas: 484

Un estudio analítico de las políticas y las acciones concretas de los organismos financieros internacionales en los países latinoamericanos, a la luz de los objetivos por los que tales organismos fueron creados, de los que establecen sus respectivos instrumentos legales constitutivos y de las relaciones económicas y financieras entre los países industrializados y los de la región. El volumen fue encomendado a un grupo de especialistas en asuntos monetarios y financieros de cada país.

Ideology, Post-Ideology and Anti-Ideology in Latin America

Ideology, Post-Ideology and Anti-Ideology in Latin America

Número de Páginas: 284

The Latin American political landscape has already changed substantially in the 21st century. This book offers an approach to the Latin American political panorama that makes room for a post-ideological perspective - exploring its dimensions, main underpinnings, and possibilities - while also subjecting it to criticism and exposing its shortcomings and blind spots. In doing so, it presents a pluralistic view of social and political processes currently taking place in Latin America. Each chapter casts light on the subcontinent's transition from the 20th to the 21st century from different vantage points, countries or regions, and advances comparative lines that enrich our picture of the region as whole. Case studies include Paraguay, Chile, Argentina, Venezuela and Colombia.

Las reformas agrarias en Latinoamérica

Las reformas agrarias en Latinoamérica

Autor: Albertus, Michael

Número de Páginas: 411

¿Cuándo y por qué los países redistribuyen la tierra a los sin tierra? ¿A qué fines políticos sirve la reforma agraria y qué lugar ocupa en el mundo actual? Una literatura de larga data que se remonta a Aristóteles y que se repite en importantes trabajos recientes sostiene que la redistribución debería ser tanto mayor como más dirigida a los pobres bajo la democracia. Sin embargo, faltan datos históricos completos para probar esta afirmación. Este libro muestra que la redistribución de la tierra, la forma más importante de redistribución en el mundo en desarrollo, ocurre con más frecuencia bajo dictaduras que bajo democracia. Ofrece una teoría novedosa de la reforma agraria y desarrolla una tipología de políticas de reforma agraria. Albertus aprovecha los datos originales que abarcan el mundo y que se remontan a 1900 para probar ampliamente la teoría utilizando análisis estadísticos y estudios de casos de países clave como Egipto, Perú, Venezuela y Zimbabwe. Estos hallazgos exigen repensar gran parte de la sabiduría común sobre la redistribución y los regímenes.

La arquitectura moderna en Latinoamérica

La arquitectura moderna en Latinoamérica

Autor: Ana Esteban Maluenda

Número de Páginas: 380

Este libro versa sobre la arquitectura moderna que se construyó en Latinoamérica entre las décadas de 1930 y 1960, y sobre el pensamiento que la sustentó. Es una 'antología de autores'. Del mexicano Juan O'Gorman al chileno Alberto Cruz, la selección abarca a los ya 'clásicos modernos': Lúcio Costa, Oscar Niemeyer, Carlos Raúl Villanueva y Luis Barragán. Se trata, además, de una 'antología de obras' escogidas de cada arquitecto que sirven para exponer las intenciones y los pensamientos de su autor. Y se trata, por último, de una 'antología de textos'. Se incluyen fragmentos fundamentales, artículos o capítulos de libros de los arquitectos.

Estrategias para la Construcción de la Imagen Política en Latinoamérica

Estrategias para la Construcción de la Imagen Política en Latinoamérica

Autor: Lucía Magdalena Collado , Osvaldo Daniel Paulina

Número de Páginas: 250

Las campañas políticas en la última década han evolucionado, transformándose en verdaderos espectáculos multimediáticos y digitales con estrategias de Marketing y Comunicación exquisitamente elaboradas, con el fin de convencer a un electorado cada vez más informado sobre una idea, una propuesta o un candidato preciso. Los contenidos abordados en este libro permitirán interpretar el funcionamiento de los procesos de pensamiento, las emociones humanas y entender cómo influye en la toma de decisiones. Revelaremos las estrategias utilizadas en campañas latinoamericanas utilizando herramientas de las ciencias del comportamiento humano y tácticas de neurocomunicación: el desarrollo del carisma político, arquetipos para conectar con el electorado, utilización de la emoción en la narrativa y oratoria explicadas de manera sencilla con ejemplos reales y casos de aplicación. Estrategias para la construcción de la imagen política en Latinoamérica es una guía esencial para políticos, estrategas y cualquier persona que busque comprender el impacto profundo de la neurociencia en las estrategias sobre "Construcción de Imagen Política". Este obra innovadora es producto de...

Un techo para Latinoamérica

Un techo para Latinoamérica

Autor: Felipe Berríos

Número de Páginas: 117

Con una mirada crítica y a su vez esperanzadora, Un techo para Latinoaméricanos invita a derribar nuestros prejuicios.

Las TIC y el sector Salud en Latinoamérica

Las TIC y el sector Salud en Latinoamérica

Autor: Fundación Telefónica

Número de Páginas: 402

El sector salud en Latinoamérica se enfrenta a importantes desafíos que marcan su futuro más inmediato y a largo plazo. El objetivo de este informe es presentar una visión sobre los retos de la salud en algunos países de Latinoamérica, destacando cómo las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) pueden contribuir a dar respuesta a estos desafíos.

100 millones de Hair Ties y un Vodka Tonic (versión Latinoamérica y Estados Unidos)

100 millones de Hair Ties y un Vodka Tonic (versión Latinoamérica y Estados Unidos)

Autor: Sophie Trelles-tvede

Número de Páginas: 292

Cuando Sophie Trelles-Tvede era una estudiante universitaria, inventó la primera goma de pelo en forma de espiral del mundo con solo 18 años y la llamó invisibobble (renunciando a muchos vodka tonics e invirtiendo todo el dinero ahorrado en su invento). Ahora, con 28 años, ha vendido más de 100 millones de este accesorio para el cabello, a través de 100 000 puntos de venta en más de 70 países, y su negocio factura decenas de millones de dólares al año. 100 millones de Hair Ties y un Vodka Tonic es una mirada entre bastidores a lo que realmente supone emprender y poner en marcha un negocio. Con una gran dosis de humor, Sophie relata su experiencia con las trabas legales, las negociaciones con los distribuidores o con el proceso de fabricación, pero también cuenta los errores que ha cometido y los retos y desafíos, a veces totalmente imprevisibles, a los que se ha tenido que enfrentar: cuando un barco con 10 000 invisibobbles se quemó, cuando Amazon retiró toda su gama de productos justo antes de Navidad o cuando un tifón destruyó su fábrica en China pero nadie se lo contó durante semanas. Los secretos del éxito de invisibobble son, en gran medida, las...

Arquitectura y crítica en Latinoamérica

Arquitectura y crítica en Latinoamérica

Autor: Josep Maria Montaner

Número de Páginas: 281

Este texto rastrea, a grandes rasgos, las líneas de pensamiento de la crítica de arquitectura en el contexto latinoamericano, centrándose en algunos de los autores y autoras mas representativos y comprobando cómo se empieza legitimando el surgimiento de la arquitectura moderna en cada país, en relación a las propuestas europeas y norteamericanas, y más tarde, cómo se consolidan unas propias construcciones de la historia y de las posiciones teóricas; y cómo, tras la recepción de la arquitectura moderna, se realiza su evolución y superación.

20 Historias de Transformación de Escuelas en Latinoamérica

20 Historias de Transformación de Escuelas en Latinoamérica

Autor: Fundación Telefónica

Número de Páginas: 204

Esta obra narra el proceso de transformación que condujo a la mejora de la calidad educativa de escuelas en entornos vulnerables a través del proyecto ‘Sistema de Mejora de la Calidad Educativa’ (SMCE) desarrollado en Chile, Colombia, El Salvador, Guatemala, Panamá y Perú. Los centros educativos participantes en el proyecto han logrado mejorar la calidad educativa del centro gracias a la participación e implicación de toda la comunidad educativa (estudiantes, familias, docentes, directivos y líderes comunitarios). Este proyecto, llevado a cabo conjuntamente por Fundación Telefónica y la Federación Internacional Fe y Alegría, parte de la aplicación de una metodología de mejora que contempla los siguientes pasos: parte de la evaluación de distintos aspectos de cada centro, a la que sigue un proceso de reflexión de toda la comunidad educativa. Mediante este proceso integrador cada centro diseña soluciones adaptadas a sus problemas, y su evolución se evalúa de nuevo, concluyendo todos ellos con mejoras en sus resultados iniciales. Estas 20 historias de transformación han sido elegidas para la publicación con el objetivo de mostrar la experiencia vivida por...

Validez de evaluaciones educacionales de Chile y Latinoamérica

Validez de evaluaciones educacionales de Chile y Latinoamérica

Autor: Jorge Manzi , María Rosa García , Sandy Taut

Número de Páginas: 582

Las mediciones educacionales han tenido un fuerte desarrollo en Latinoamérica en los últimos años y, al mismo tiempo, se les han ido otorgando usos cada vez más amplios y con mayor impacto a nivel individual, institucional y nacional. Sin embargo, este desarrollo no se ha acompañado de un esfuerzo sistemático para respaldar tales mediciones, con evidencia que sustente la validez de la interpretación de sus puntajes o sus usos. Este libro, que se inspira en estándares internacionales sobre medición y evaluación educacional, ilustra esfuerzos que se han realizado en varios países para validar distintos tipos de evaluaciones educacionales, desde evaluaciones tradicionales de aprendizaje de los estudiantes, pasando por recientes mediciones de aspectos no cognitivos, evaluaciones de docentes y pruebas de certificación y selección. Adicionalmente, el libro recoge la experiencia de estudios de validez en torno a los principales programas internacionales que tienen presencia en Latinoamérica (PISA, TIMSS, ERCE, ICCS), y muestra los desafíos que deben ser tenidos en cuenta cuando las evaluaciones se usan para comparar países, grupos o tendencias de logro en el tiempo. Con...

Las trabajadoras remuneradas del hogar: acción colectiva y sindicalismo en Latinoamérica, 2000-2016

Las trabajadoras remuneradas del hogar: acción colectiva y sindicalismo en Latinoamérica, 2000-2016

Autor: Juliet Lorena Vallejo Vega

Número de Páginas: 221

El primer quindenio del siglo XXI trajo consigo un panorama de crisis para el movimiento sindical en Latinoamérica, debido a La instauración de lógicas corporativistas, al fortalecimiento de políticas de corte neoliberal, que sostienen la subsunción de la vida al capital, y al establecimiento de relaciones "cooperativas" de la clase trabajadora con la clase superdominante, en las que se pierde el lugar de confrontación y se desconoce la existencia de una lucha de clases en las sociedades. En ese sentido, la investigación se centra en interpelar al sindicalismo latinoamericano desde el análisis crítico de la acción colectiva desplegada por los sindicatos de trabajadoras remuneradas del hogar, de cara a La transformación de las lógicas impuestas por el sistema moderno colonial de género. Para esto, se estudió a la Confederación latinoamericana y del Caribe de trabajadoras del hogar (CONLACTRAHO). como un escenario regional; el Sindicato del Personal de Casas de Familia (Sinpecaf), de Argentina; la Federación Nacional de Sindicatos de trabajadoras de Casa Particular (Fesintracap), de Chile, y la Unión de trabajadoras afrocolombianas del servicio Doméstico (UTRASD),...

Innovación en las letras femeninas de Latinoamérica

Innovación en las letras femeninas de Latinoamérica

Autor: Ramirez, Natalia Maria , Dieter, Natalia Maria

Número de Páginas: 142

Este volumen recopila una muestra de la innovación que emerge de la precariedad a través de la voz femenina expresada en la producción literaria de las escritoras latinoamericanas.

Defensa de los derechos territoriales en Latinoamérica

Defensa de los derechos territoriales en Latinoamérica

Autor: Margarita Fernández

Número de Páginas: 520
Ruina y escombro en Latinoamérica

Ruina y escombro en Latinoamérica

Autor: Francisca Márquez , Eduardo Kingman Garcés

Número de Páginas: 440

La historia de las ruinas recientes de América Latina apenas comienza a ser escrita a partir del continente mismo, por quienes habitan el territorio y han vivido el fenómeno de nuestra irregular modernidad. Se escribe a través de la palabra, del cuerpo, de las imágenes. No es una historia estática sino en movimiento, como las ruinas mismas, que siempre están en un proceso de degradación material, convirtiéndose en una especie de segunda naturaleza, como muestran las intervenciones performáticas que reúnen cuerpo y materia, así como la poesía y la gráfica popular que escribe, raya y pinta nuestras ciudades a riesgo de dejar en eso la vida. En este sentido, este libro es, por su diversidad de lugares y épocas, su propuesta interdisciplinaria y transversal, y su realización participativa y colectiva, una gran contribución a esa historia repleta de incongruencias y paradojas que hace que nuestro continente sea tan singular e inaprehensible.

China irrumpe en Latinoamérica: ¿dragón o panda?

China irrumpe en Latinoamérica: ¿dragón o panda?

Autor: Alfredo Jalife-rahme

Número de Páginas: 275

De enfoque multidimensional, concede un lugar apropiado a las geofinanzas sin caer en el vulgar reduccionismo mercantilista (muy socorrido en nuestro medio) y sin perder de vista la geopolítica. En el siglo XI, China –con posesión de la pólvora, la brújula y una de las mejores marinas de su época– no conquistó el hemisferio americano, lo que constituye uno de los grandes enigmas de la Historia. Diez siglos más tarde, después de su decadencia en el siglo XIX, China deja atrás su “complejo aislacionista” de la Gran Muralla e irrumpe con toda su fuerza geoeconómica/geofinanciera en los cuatro rincones del planeta y, en particular, en Latinoamérica: el otrora “patio trasero” del declinante poder de Estados Unidos. Los bancos chinos representan la “mayor tajada de ganancias bancarias globales”: 21% del total global y, según The Financial Times, Latinoamérica constituye hoy la mayor porción de los créditos chinos en el extranjero: del total de sus préstamos durante 2009-2010 por ciento diez mil millones de dólares, más de la mitad se otorgaron a Latinoamérica, cuyas2/3 partes fueron en forma de empréstitos por petróleo. Lo bancos chinos se han...

LA HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN ESPAÑA Y LATINOAMÉRICA

LA HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN ESPAÑA Y LATINOAMÉRICA

Autor: Álvaro Pau Sánchez Sendra

Número de Páginas: 81

Esta serie de manuales tiene por objeto recopilar la teoría más relevante y describir las técnicas y procedimientos más usuales para la práctica actual de la profesión de Enfermería. Será útil tanto para los profesionales de Enfermería como para los estudiantes y docentes. El presente volumen comprende los siguientes capítulos: 1. MEDICINA CIENTÍFICA MODERNA Y EL PLURALISMO MÉDICO Origen histórico: siglos XV, XVI y XVII. Siglos XV - XVII: El Renacimiento. Siglo XVI - La Reforma y la Contrarreforma. Convivencia de varios sistemas médicos: Medicina científica moderna y empirismo creencial. Pluralismo médico. Folkmedicinas. 2. LA CONSTITUCIÓN DE LA PROFESIÓN MÉDICA. La Constitución de la Profesión Médica. Caracteres de la Medicina como profesión. La Medicina como “ocupación” hasta la Baja Edad Media: Primera reglamentación: Sicilia (1.140). Estudio en Salerno (1.240) Adscripción a la Universidad. Exclusión de los Cirujanos hasta el siglo XVIII: Médicos en España. Cirujanos. Otros empíricos. 3. LA CONVERSIÓN DE LA CIRUGÍA EN PROFESIÓN. Francia: 1731 Real Academia de Cirugía. España: Escuelas y Colegios de Cirugía. La unificación: entre 1827 y...

Jinetes del aire: poesía contemporánea de Latinoamérica y el Caribe

Jinetes del aire: poesía contemporánea de Latinoamérica y el Caribe

Autor: Margarito Cuéllar , Julio Ortega

Número de Páginas: 576

Esta magnífica muestra de poesía latinoamericana contemporánea prueba la actualidad permanente del viejo oficio de seleccionar, reunir y proponer un escenario de la la letra capaz de representar la nostalgia de lo genuino, cuya convocación da la medida de nuestra humanidad. lectura. Un acto poético en sí mismo, este libro demuestra que las antologías son un género literario capaz de recuperar su aliento y compartir con nosotros la fuerza de su llamado y apelación. Le debemos a las mejores antologías esos horizontes de respiración, donde recobramos la transparencia de una vida, de la letra capaz de representar la nostalgia de lo genuino, cuya convocación da la medida de nuestra humanidad.

Hacia una teoría de la tragedia, realidad y ficción en Latinoamérica

Hacia una teoría de la tragedia, realidad y ficción en Latinoamérica

Autor: Ana Goutman

Número de Páginas: 98

Últimos libros y autores buscados