Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 32 libros disponibles para descargar
Breve historia de la mentira fascista

Breve historia de la mentira fascista

Autor: Federico Finchelstein

Número de Páginas: 139

El protagonismo de la mentira en los fascismos del pasado y en los populismos de derecha del presente analizado detalladamente y en perspectiva histórica en tiempos de la "post verdad". Al explicar por qué su antecesor mentía tanto, el presidente de los Estados Unidos de América, Joe Biden, dijo "Trump miente como Goebbels". ¿Era adecuada la comparación? Este libro sostiene que sí porque, en efecto, hoy asistimos a una notable y sostenida ola de emergencia de nuevos líderes populistas de derecha en todo el mundo que, al igual que los líderes fascistas del pasado, derivan gran parte de su poder político de cuestionar la realidad, respaldar mitos, promover ira y paranoia y difundir mentiras. Federico Finchelstein explica por qué los fascistas consideraban que sus mentiras ("verdades simples") llenas de odio, eran ciertas y por qué, a través de la historia del siglo XX, muchos seguidores de sus postulados las asumieron como verdad encarnada en sus líderes. Si de Hitler a Mussolini los líderes del fascismo capitalizaron la falsedad como base de su poder, esa historia continúa en el presente: ahora las noticias verdaderas se presentan como fake news y las noticias...

Lectura crítica de la literatura americana: Actualidades fundacionales

Lectura crítica de la literatura americana: Actualidades fundacionales

Autor: Saúl Sosnowski

Número de Páginas: 936
La historiografía académica y la historiografía militante en Argentina y Uruguay

La historiografía académica y la historiografía militante en Argentina y Uruguay

Autor: Fernando Devoto

Número de Páginas: 224
Historia de los intelectuales en América Latina: Los avatares de la ciudad letrada en el siglo XX

Historia de los intelectuales en América Latina: Los avatares de la "ciudad letrada" en el siglo XX

Autor: Carlos Altamirano , Jorge Myers

Número de Páginas: 815

Las élites culturales han sido actores importantes de la historia de América Latina. Sin embargo, aunque su labor y su pensamiento son conocidos, no existía una historia de la posición de los hombres de ideas en el espacio social, de sus asociaciones y sus formas de actividad, de las instituciones y los campos de la vida intelectual, de sus debates y de las relaciones entre "poder secular" y "poder espiritual", para utilizar la distinción introducida por Comte. Hay excelentes estudios sobre casos nacionales, pero no existía, hasta el presente, una historia general. 'Historia de los intelectuales en América Latina', la importante obra dirigida por Carlos Altamirano, propone este acercamiento en una perspectiva que está también atravesada por la génesis y la historia de las transformaciones del uso del concepto de "intelectual". El primer volumen analiza la historia específica, contextualizada, de los intelectuales durante los cuatro primeros siglos de historia de América Latina. Este segundo volumen recorre una franja histórica que va de comienzos del siglo XX a la década de 1980. Los trabajos se ordenan de acuerdo con ejes temáticos diferentes: la revolución como...

Orígenes ideológicos de la guerra sucia

Orígenes ideológicos de la "guerra sucia"

Autor: Federico Finchelstein

Número de Páginas: 276

La dictadura nace bajo la sombra del fascismo. El libro explica cómo la dictadura y su "guerra sucia" contra los ciudadanos tiene su genealogía política en una larga historia ideológica de violencia y de muerte que recorre la Argentina del siglo XX. El fascismo proporcionó la base para los principios y prácticas de la violencia que el Estado argentino desató contra sus ciudadanos en la década de 1970. Desde una perspectiva histórica, la Guerra Sucia no tenía como protagonistas a dos combatientes, sino a víctimas y victimarios. El Estado hizo la "guerra" contra sus ciudadanos. Este terror autorizado por el Estado tenía sus raíces en los movimientos fascistas de los años de entreguerras; raíces que llegan hasta sus campos de concentración. Son bien conocidos los lazos de la Argentina con el fascismo, así como la cálida bienvenida que el país brindó a criminales de guerra nazis después de la Segunda Guerra Mundial. Además, fue el país de nacimiento del peronismo, la primera forma articulada del populismo latinoamericano que rechazo la forma de dictadura fascista pero que tomó también de su legado, creando una democracia anti-liberal y autoritaria. El...

La novela policíaca, negra y criminal

La novela policíaca, negra y criminal

Autor: Rodríguez, Humberto

Número de Páginas: 193

Desde que Edgar Allan Poe sentó sus reglas fundamentales a mediados del siglo XIX, el género policíaco ha evolucionado desde las formas más clásicas —la resolución de un enigma o un crimen, el acertijo y los juegos de la inteligencia— hasta la inmersión en los mundos del hampa, los laberintos urbanos y suburbanos donde imperan el crimen y la descomposición social. Esta transición de la novela policíaca a la narrativa negra y criminal la encontramos no solo en las narrativas nórdicas, europeas y del Lejano Oriente, sino también en América Latina en la obra de escritores como Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares, Marco Danevi y, más recientemente, Ricardo Piglia, Leonardo Padura, Paco Ignacio Taibo II y Santiago Roncagliolo. Este ensayo sobre uno de los fenómenos literarios más dinámicos de la cultura contemporánea inicia con un recorrido por los orígenes del género y describe la transmutación del modelo británico —ejemplificado por el ambiente victoriano en las obras de Arthur Conan Doyle y G. K. Chesterton, y la intriga elitista en los relatos de Agatha Christie— al modelo norteamericano —simbolizado por los entramados oscuros de las ciudades...

Nuevos ensayos mexicanos

Nuevos ensayos mexicanos

Autor: Friedrich Katz

Número de Páginas: 644

Los ensayos incluidos en este libro abarcan seis siglos de historia de la región que hoy día constituye México. Se comparan el imperio azteca y el de los incas; se estudia el efecto que tuvieron sobre México cinco conflagraciones, desde la guerra mexicano-estadounidense de 1847 hasta la Segunda Guerra Mundial, se contrasta la Revolución Mexicana con la revolución rusa y la revolución cultural china, y se intenta mostrar cómo la política mexicana durante la Guerra Fría fue a la vez similar y distinta de la del resto del continente. Se presentan también ensayos sobre Benito Juárez, la República Restaurada, el fin del régimen en las haciendas porfirianas, la política exterior de Cárdenas, entre otros temas.

Catolicismo y cultura de izquierda en la Argentina del siglo XX

Catolicismo y cultura de izquierda en la Argentina del siglo XX

Autor: José Zanca

Número de Páginas: 273

En 2013, la elección de un papa argentino generó una oleada de interés por sus años de formación y sus posiciones teológicas en los años sesenta y setenta. Para los más ortodoxos, Bergoglio es un papa de izquierda que está introduciendo el humo de Satán en el Vaticano; para los más renovadores y progresistas, recupera lo mejor de la tradición de la Iglesia latinoamericana al cuestionar las injusticias de la economía de mercado. Todo esto abre preguntas de gran actualidad sobre la relación entre religión y política: ¿ de qué naturaleza es la izquierda cristiana dentro de la que Bergoglio se formó? ¿Cómo caracterizar ese linaje de católicos que configuraron una corriente de izquierda dentro de la Iglesia? Poniendo el foco en los medios de comunicación como gran escenario del debate público y en las discusiones intelectuales que cruzaban el campo católico, José Zanca reconstruye con maestría las corrientes críticas que, desde los años treinta hasta la radicalización de los setenta, se preguntaron insistentemente por el papel de la Iglesia en la sociedad capitalista, tomaron distancia de las autoridades y se abrieron al diálogo con las filosofías de la...

La historia intelectual como historia literaria (coedición)

La historia intelectual como historia literaria (coedición)

Número de Páginas: 210

El presente libro reúne una serie de artículos que se ocupan de la historia intelectual en Hispanoamérica desde la independencia hasta fines del siglo XX. El volumen tiene un marcado enfoque en la historia intelectual de Argentina y México. Partimos de la idea de que la historia intelectual en Hispanoamérica no se puede escribir sin tomar en cuenta tanto el rol que los escritores juegan en ella como también la función de sus textos estrictamente literarios o ficcionales. En otras palabras: añadimos a la historia intelectual hispanoamericana la perspectiva de reescribirla como historia literaria.

Querido Zeitlin

Querido Zeitlin

Autor: César Tiempo

Número de Páginas: 349

Querido Zeitlin reúne una selección de cartas escritas, recibidas y guardadas por el escritor, periodista y editor César Tiempo entre los años 1930 y 1976 que expresan la riqueza del universo del escritor, periodista y editor y la heterogeneidad de su archivo. Las epístolas se encuentran agrupadas en distintas secciones que resultan hitos en la biografía intelectual de César Tiempo, y respetan un orden cronológico que responde también a los tópicos que atraviesan su archivo personal, las problemáticas propias del campo cultural y las redes intelectuales de su época.

La lectura: una vida

La lectura: una vida

Autor: Daniel Link

Número de Páginas: 189

En esta colección, autores de reconocido prestigio nos invitan a introduciros en ensayos, en clave a la vez reflexiva y autobiográfica, sobre la lectura, las bibliotecas, los archivos. Se trata del peculiar encuentro con los libros a lo largo de sus vidas: alguno que los marcó en la infancia o adolescencia, en su paso por la universidad; un texto que regresa, que decidió su destino de escritores o de historiadores de la lectura, que signó un aspecto de su obra o de sus formaciones artísticas, intelectuales, ideológicas.

Mundo Peronista

Mundo Peronista

Autor: Roberto Baschetti , Carlos Piñeiro Iñíguez

Número de Páginas: 248

Un libro imprescindible, que refleja a través de la historia de una revista partidaria como fue Mundo Peronista, la organización y fe puesta de manifiesto por parte de un pueblo en sus líderes y conductores: Juan Domingo Perón y Eva Perón. Como un fresco de época, se suceden ante nuestro ojos, logros y realizaciones, luchas y conflictos, avances y posicionamientos, alegrías y felicidades por parte de los integrantes de una nación decididos a forjar su propio destino de grandeza y prosperidad. La inmensa cantidad de imágenes que acompañan el relato demuestran sin lugar a dudas, el camino correcto, la certeza y certidumbre de aquel posicionamiento colectivo en pos de un objetivo concreto, que llevó a instaurar una Patria socialmente Justa, económicamente Libre y políticamente Soberana.

Comentario a la introducción a la fenomenología del espítitu

Comentario a la introducción a la fenomenología del espítitu

Autor: Amelia Podetti

Número de Páginas: 164
Dios en el laberinto

Dios en el laberinto

Autor: Juan José Sebreli

Número de Páginas: 689

El proyecto más ambicioso y radical de Juan José Sebreli: la demolición del fenómeno religioso desde una perspectiva agnóstica y racional y desde el punto de vista teológico, filosófico, político, científico y literario. Un verdadero testamento filosófico. Ambicioso y con vocación de indispensable, este libro consuma una revisión tan integral como despiadada de lo religioso, lo sagrado y lo divino desde un punto de vista a la vez teológico, filosófico, político, científico y literario. Dios en el laberinto devuelve a sus lectores al Sebreli clásico: crítico implacable de los particularismos y del populismo, demoledor incansable del irracionalismo y de la idea de posmodernidad, cuestionador inflexible de todo dogma. La monumental revisión histórica de las tradiciones religiosas presente aquí deja lugar al análisis de la actualidad, que irrumpe con fuerza en las reflexiones insobornables del autor sobre el papa Francisco, el neopopulismo cristiano, el terrorismo islámico y los "curas villeros". Sebreli, el último francotirador urbano, dialoga con buena parte de la filosofía de Occidente en la búsqueda de una mirada equilibrada y racional de las religiones,...

Las Gracias y las Desgracias de la Argentina

Las Gracias y las Desgracias de la Argentina

Autor: Edmundo Gelonch

Número de Páginas: 478

Según el Gral. San Martín: "No en los hombres es de donde debe esperarse el término de nuestros males; el mal está en las instituciones y sí sólo en las instituciones". También Genta coincidía con San Martín, pero desde una honda profundidad metafísica y teológica en la concepción de la Política como arquitectónica del Bien Común: "La cuestión vital en política son las instituciones antes que los hombres. Y se comprende que así sea, puesto que el desarrollo de la persona humana está vinculado esencialmente a la vida social, a la familia, al municipio, a la escuela, a la profesión, a la Nación, al Estado, a la Iglesia.

Sabato

Sabato

Autor: Pablo Morosi , Sandra Di Luca

Número de Páginas: 274

A diez años de su muerte, Sabato. El escritor metafísico invita a internarse en la vida intensa y apasionada de una de las figuras más destacadas y polémicas de la literatura argentina. Ernesto Sabato fue, por lejos, el escritor argentino más leído de su época: un verdadero fenómeno editorial y social. Autor complejo y controversial concibió una trilogía de novelas elogiadas por Albert Camus, Graham Greene y Thomas Mann, que son clásicos de la literatura universal: El túnel, Sobre héroes y tumbas y Abaddón el Exterminador. A su vez, dio vida a ensayos en los que expuso con lucidez los peligros que amenazaban a la humanidad. Testigo incómodo del siglo xx e intérprete cabal de la idiosincrasia de los argentinos, Sabato fue un ciudadano célebre, reclamado por los medios y solicitado por gobiernos que vislumbraban en él un referente de la moral y la cultura. Su enorme compromiso lo llevó a liderar la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) durante el gobierno de Raúl Alfonsín y ser uno de los ideólogos del informe Nunca Más. Los periodistas Pablo Morosi y Sandra Di Luca realizaron una exhaustiva investigación para darle forma a este...

La plenitud terrena del reino de Dios en la historia de la teología

La plenitud terrena del reino de Dios en la historia de la teología

Autor: Francisco Javier Pueyo Velasco

Número de Páginas: 380

En este largo itinerario por la historia de la teología, el Prof. Dr. F. Javier Pueyo nos muestra que en la Tradición teológica existe una unanimidad moral entre los Santos Padres y teólogos en afirmar que, tras la derrota del Anticristo ocasionada por la Segunda Venida del Señor, la humanidad gozará de un tiempo de plenitud del Reino sobre la tierra que sirve de transición y de preparación a la plenitud celestial y a ella se ordena. No se trata de una plenitud de bienes humanos, sino una época ordenada a manifestar ya en la historia el triunfo de Dios y de su Reino eterno. Esta plenitud consiste, esencialmente, en que la Iglesia verá realizada plenamente su vocación de catolicidad y abrazará en su seno moralmente a toda la humanidad, incluido el pueblo de Israel, cuya conversión será causa de riqueza espiritual para toda la humanidad.

Di‡logo 67

Di‡logo 67

Autor: Aa Vv

Número de Páginas: 218

En este Número:El sacerdote y el diálogo con el mundoP. Dr. Cornelio FabroCRISTO Y EL ANTICRISTO: ¡CRISTO ES EL ÚLTIMO EN VENCER!P. Carlos M. Buela I.V.E.EL COLOQUIO CON EL SUPERIOR Y EL RESPETO DE LA CONCIENCIA DE LOS RELIGIOSOS EN EL INSTITUTO DEL VERBO ENCARNADOP. Dr. Gonzalo Ruiz Freites, I.V.E.El Motu proprio Mitis iudex Dominus IesusSobre la reforma del proceso canónico para ladeclaración de la nulidad del matrimonioP. Dr. Diego E. Pombo Oncins, I.V.E.El cordón purpúreoP. Carlos BiestroHistoria y Arqueología bíblicasP. Martín José Villagrán, I.V.E.actualidadNotas sobre nuestra misión en SiriaP. Lic. Marcelo Gallardo, I.V.E.páginas inolvidablesLOS ENCUENTROS CON LA BEATA MADRE TERESA DE CALCUTAP. Carlos M. Buela, I.V.E.

La Noche de las Corbatas

La Noche de las Corbatas

Autor: Pablo Waisberg , Felipe Celesia

Número de Páginas: 244

Entre el 6 y el 8 de julio de 1977, el Ejército Argentino, junto con cómplices civiles, secuestró en Mar del Plata a un grupo de abogados laboralistas. Los propios secuestradores bautizaron el operativo como "La Noche de las Corbatas". Eligieron a esos profesionales por motivos ideológicos, políticos, económicos y personales. Cinco de ellos murieron o permanecen desaparecidos. Tres eran maoístas; uno, peronista ortodoxo, y otro, peronista de izquierda. Ninguno tenía participación en la lucha armada. Todos defendían a trabajadores. Esta es su historia y la de la época que les tocó vivir.

RECEPCIÓN DE KIERKEGAARD EN IBEROAMÉRICA

RECEPCIÓN DE KIERKEGAARD EN IBEROAMÉRICA

Autor: José García Martín , Jakobj

Número de Páginas: 304

Se trata de un volumen colectivo compuesto de ocho trabajos sobre la recepción de Kierkegaard en el que han participado diversos investigadores de peso internacional en la investigación kierkegaardiana (de Argentina, Brasil, España, México y Portugal). La temática tiene que ver con la influencia y recepción del ilustre danés en Iberoamérica y la Península Ibérica, y es el primero que se hace a nivel internacional en lengua española y portuguesa.

Rodolfo Walsh, de dramaturgo a guerrillero

Rodolfo Walsh, de dramaturgo a guerrillero

Autor: Enrique Arrosagaray

Número de Páginas: 364

Siempre es bueno leer lo que Rodolfo Walsh escribió para nosotros. También es bueno saber qué compromisos políticos tomó, para beneficio nuestro. Permitimos que una treintena de miradas nos cuenten cómo era ese hombre que escribía cuentos en el Tigre, cómo codirigía el diario Noticias, cómo reporteaba a los sobrevivientes de La Real, en definitiva, cómo se esforzaba por develar lo oculto. Aquí hablan de él, el hombre que dirigió su obra de teatro y además, el actor que la protagonizó; sus compañeros en el semanario CGT y sus jefes y camaradas en las FAP; también su jefe en Montoneros y varios de sus compañeros en prensa y en inteligencia de dicha organización. También está la mirada más íntima, de varios familiares que lo bosquejan como padre, como pareja, como suegro y en una pincelada, como abuelo. Finalmente, quiénes percibieron que la retirada estratégica que planteaba Walsh, cuando se aproximaba el golpe de Estado y ya bajo dictadura, era lo indicado. Con prólogos de Eduardo Jozami, Elsa y Laura Villaflor, y los testimonios de Patricia Walsh, Rogelio García Lupo, Lilia Ferreyra, Horacio Verbitsky, Laura Bonaparte, Daniel Divinsky, Lila Pastoriza,...

Cristo Rey. Teología, filosofía y política ante el centenario de la encíclica Quas Primas

Cristo Rey. Teología, filosofía y política ante el centenario de la encíclica Quas Primas

Autor: Miguel Ayuso Torres

Número de Páginas: 257

La LXI Reunión de amigos de la Ciudad Católica, organizada por la Fundación Speiro, editora de la revista Verbo, y el Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II, se celebró en Madrid el pasado sábado mes de abril de este año. Y versó sobre «Cristo Rey. Teología, filosofía y política ante el centenario de la encíclica Quas primas». En efecto, esta encíclica de Pío XI, por la que se instituyó la festividad litúrgica de Cristo Rey en el último domingo de octubre, está fechada en el año de 1925. Este volumen no es una mera recopilación de ensayos, sino que responde a una intención y una ejecución coherentes. Se abre con unas reflexiones de Miguel Ayuso (Madrid) sobre la realeza, concepto opuesto al de soberanía. Pues la soberanía implica un poder desnudo, no cualificado ni cualificable. Mientras que la realeza es el gobierno con vistas a un bien, el bien común. Sigue un texto de John Rao (Nueva York) sobre los presupuestos de la doctrina de la realeza de Cristo. Tema extenso y complejo, pues –de un lado– se remonta a los padres de la Iglesia y los teólogos escolásticos, aunque –de otro– se articule especialmente en la que se ha llamado «doctrina...

Últimos libros y autores buscados