Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 39 libros disponibles para descargar
Panamá. Historia contemporánea (1808-2013)

Panamá. Historia contemporánea (1808-2013)

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 743

Panamá en la Colección América Latina en la Historia Contemporánea. Este libro, dirigido por Alfredo Castillero Calvo, explica la rica y sorprendente historia de Panamá entre 1808 y 2013 desde la economía, la política, las relaciones internacionales, la sociedad, la vida cotidiana, la población y la cultura. Revela el difícil proceso que atravesó la sociedad para construir la nación: empezó a definir sus perfiles entre 1808 y 1821, se acentuaron estos a lo largo del siglo XIX en distintos intentos autonomistas o separatistas de Colombia y culminaron con la independencia de 1903. Analiza también el peso de la condición geográfica del país, y el forcejeo que a lo largo del siglo XX libró con la mayor potencia del mundo hasta liberarse de su dependencia, conquistar el canal y ponerlo al servicio de Panamá. La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a la historiografía sobre América Latina en la que han participado más de 400 historiadores de diversos países. Presenta una visión plural y accesible de la historia contemporánea de...

Panamá a través de la fotografía (1860-2013)

Panamá a través de la fotografía (1860-2013)

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 275

Una visión de Panamá a través de la fotografía, desde sus orígenes hasta la actualidad. A través de las imágenes seleccionadas para el volumen es posible realizar un recorrido apasionante por la historia del país, su paisaje, la arquitectura de los pueblos y ciudades que lo componen y la sociedad que lo forma. La selección de imágenes va precedida de un artículo monográfico en los que Alfredo Castillero Calvo reflexiona sobre la historia de la fotografía en Panamá. El libro forma parte de la colección América Latina en la Historia Contemporánea, editada por Taurus y la Fundación Mapfre. Se trata de uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a la historiografía sobre América Latina en la que han participado más de 400 historiadores de diversos países. Presenta una visión plural y accesible de la historia contemporánea de las naciones latinoamericanas -incluyendo aquellas otras, europeas o americanas, que más han aportado a su materialización- y revela las claves políticas, sociales, económicas y culturales que han determinado su trayectoria y el lugar en el mundo que hoy ocupan.

Cimarrones de Panamá

Cimarrones de Panamá

Autor: Jean-pierre Tardieu

Número de Páginas: 292

Analiza el peligro que constituyeron los cimarrones durante el siglo XVI en Tierra Firme, época correspondiente a las revueltas de Felipillo y el rey Bayano, hasta su reducción en los pueblos de Santiago del Príncipe y Santa Cruz.

Historia de las relaciones entre Panamá y los Estados Unidos

Historia de las relaciones entre Panamá y los Estados Unidos

Autor: Luis I. Fitzgerald

Número de Páginas: 240

A scholarly history of Panamanian-U.S. relations, analyzing expansionism of Spain and the U.S., early American interests and intervention to secure a canal, Panamanian struggles for autonomy, the Carter-Torrijos Treaty and the process of reversion.

Sin imagen

Antología del pensamiento crítico panameño contemporáneo

Autor: Marco A. Gandásegui

Número de Páginas: 484
Desafíos transatlánticos

Desafíos transatlánticos

Autor: Margarita Suárez

Número de Páginas: 528

A partir del análisis de los mecanismos usados por los mercaderes y bancos de Lima para lograr una posición ventajosa dentro de la sociedad colonial, este libro ofrece una explicación sobre la naturaleza de las relaciones entre el Perú y el imperio español en el siglo XVII. Este siglo es particularmente interesante como período histórico por el marcado contraste entre España y sus posesiones de ultramar. Mientras la primera sufría una profunda crisis, los territorios americanos -especialmente México y Perú- fueron capaces de diversificar sus economías y alcanzar cierto grado de autonomía en su relación con la Península. Fueron varios los síntomas de la fragilidad de España en América: la mayor parte de las ganancias del tráfico atlántico recayeron en manos de franceses, ingleses, holandeses y mercaderes americanos; una fracción importante de los ingresos estatales se retuvo en el espacio virreinal; la burocracia dio síntomas de ineficiencia y, finalmente, milicias -y no un ejército regular-se encargaron de la defensa del territorio. ¿Por qué, entonces, se mantuvo el nexo colonial? Una probable respuesta es que España delegó funciones y compartió el...

Políticas de poblamiento en Castilla del Oro y Veragua en los orígenes de la colonización

Políticas de poblamiento en Castilla del Oro y Veragua en los orígenes de la colonización

Autor: Alfredo Castillero Calvo

Número de Páginas: 200
Sin imagen

El descubrimiento del Pacífico y los orígenes de la globalización

Autor: Alfredo Castillero Calvo

Número de Páginas: 111

An outstanding scholarly history of the discovery of the Pacific Ocean, including European background, cartography, key figures, and subsequent exploration and importance for geographic and economic globalization.

Manual de historia de Panamá

Manual de historia de Panamá

Autor: Celestino Andrés Araúz , Argelia Tello Burgos , Alfredo Figueroa Navarro

Número de Páginas: 494
El pensamiento crítico de Ricaurte Soler

El pensamiento crítico de Ricaurte Soler

Autor: Miguel Montiel Guevara , Abdiel Rodríguez Reyes

Número de Páginas: 282

Toda compilación corre el riesgo de excluir textos fundamentales sobre la temática. Esta publicación no es la excepción. Tratamos de cubrir los temas más relevantes del pensamiento sobre Soler, desde distintos puntos de vista. Hemos dividido este volumen en cuatro partes: I- Homenajes, II Misceláneas, III-Debates y IV- Nuevas miradas. Hay dos tipos de textos: textos publicados e inéditos. A los primeros le hemos mantenido el estilo de cita, solo cambiando las notas al final a notas a pie de página, para mayor facilidad del lector, cuidando la versión original.

Las flotas de Indias

Las flotas de Indias

Autor: Enrique Martínez Ruiz

Número de Páginas: 435

Desde que Castilla miró a poniente tras el descubrimiento y conquista de nuevos territorios en América, inició una expansión imperial que culminó la Monarquía Hispánica y que situó a España como la primera potencia mundial. Durante más de tres siglos, las flotas que atravesaban el Atlántico hacia la Nueva España en una travesía de ida y vuelta, cambiaron la forma de entender el comercio, las comunicaciones y la economía para crear y, sobre todo, sostener uno de los más grandes imperios que los tiempos han visto. Enrique Martínez Ruiz, gran experto en el periodo, realiza un exhaustivo y completo recorrido a través de la historia de las flotas de Indias, elemento capital del Imperio español, para poner en valor y rescatar del olvido colectivo la gran revolución que conectó el mundo y estableció el libre comercio.

Para una historia de América, II. Los nudos (1)

Para una historia de América, II. Los nudos (1)

Autor: Marcello Carmagnani , Alicia Hernández Chávez , Ruggiero Romano

Número de Páginas: 463

Los estudios y ensayos que se presentan en este volumen examinan algunos puntos de particular importancia para la comprensión de la evolución histórica del subcontinente americano con el propósito de arrojar luz en torno a temas fundamentales como la religión, geografía, identidad nacional, economía y aspectos jurídicos en diferentes etapas históricas americanas.

Producción y comercio en la sociedad rural de Penonomé durante los primeros cincuenta años de la república

Producción y comercio en la sociedad rural de Penonomé durante los primeros cincuenta años de la república

Autor: Marcela Camargo R.

Número de Páginas: 252
Historia mínima de España

Historia mínima de España

Autor: Juan Pablo Fusi Aizpurúa

Número de Páginas: 305

Desde Altamira hasta el siglo XXI. ¿En que siglo aparece el nombre de "España? ¿Es cierto que la reconquista duró ocho siglos? ¿Pudo haberse mantenido el califato de Córdoba? ¿Quién creó la Inquisición y para qué? ¿Cuál fue el gran error de Felipe II en Flandes?...

Suplemento de Anuario de estudios americanos, sección historiografía y bibliografía

Suplemento de Anuario de estudios americanos, sección historiografía y bibliografía

Número de Páginas: 688
Los wounaan y la construcción de su paisaje

Los wounaan y la construcción de su paisaje

Autor: Julia Velásquez Runk

Número de Páginas: 292

La región del Darién, en la frontera entre Panamá y Colombia, es un nombre que muchos conservacionistas conocen. Reconocida por sus bosques tropicales de tierras bajas, su fama es mayor aún porque una carretera que debería estar allí no está: los ambientalistas, repetida y asombrosamente, han detenido los intentos de conectar los continentes a través de la carretera Interamericana. Este vacío también sirve para ocluir la historia de la región, ya que el bosque maduro da la impresión errónea de una naturaleza sin gente. En Los wounaan y la construcción de su paisaje, Julia Velásquez Runk revoca supuestos per-sistentes sobre las personas que llaman hogar al Darién; en sus páginas demuestra la agencia del pueblo wounaan para ganarse la vida y para conservar y transformase frente a grandes y continuos cambios. La autora se enfoca en la creación y la construcción como capacidades de los wounaan para, sutilmente, efectuar cambios que les han otorgado resistencia en una época dinámica y globalizada. Ella teoriza que los paisajes impredecibles, las decisiones políticas y las creencias culturales son responsables de los problemas de conservación ambiental, y...

Últimos libros y autores buscados