
Las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) son, en esencia, un conjunto de herramientas técnicas, de acuerdos políticos y de estándares que permiten al usuario acceder a través de la web a la información geográfica proporcionada por organismos, instituciones y empresas implicadas. Su instalación es voluntaria en América Latina, con el auspicio del Instituto Panamericano de Geografía e Historia y del Comité Permanente de las IDE de las Américas. En Europa es obligatoria, tras la publicación de la Directiva INSPIRE, lo que ha planteado un desafío en la formación de personal especializado en ambas márgenes del Atlántico. La puesta en marcha y mantenimiento de estos sistemas, exige que haya personal técnico preparado en múltiples aspectos no adecuadamente cubiertos por ninguna titulación tradicional. No hay textos que traten el tema de las IDE de manera global, exponiendo las circunstancias tecnológicas, políticas y normativas que las rodean. Por esta razón y tras la impartición en la UPM de seis cursos de 150 h (AECID + IGN de España), dirigidos a técnicos superiores iberoamericanos y de quedar evidenciada la necesidad de un texto que considere en forma...
Los problemas medioambientales del planeta se muestran cada día más cercanos al hombre de la calle. Se busca un modelo de desarrollo más armónico, donde la Naturaleza sea, a la vez, fuente de recursos y lugar de esparcimiento, donde la Humanidad aprenda lecciones de equilibrio y amor a lo bello. La Teledetección es una técnica que puede aportar una información muy valiosa para el medio ambiente. La observación terrestre que realizan los satélites de recursos naturales facilita una información crítica sobre el estado de la cubierta vegetal o las superficies marinas, complementando la adquirida por otros medios convencionales, como la fotografía aérea o los trabajos de campo.
El control y posterior seguimiento de la planificación territorial encuentra en los SIG y la teledetección herramientas de análisis espacial particularmente potentes. Ambas tecnologías están desempeñando un papel importante en la adquisición, procesamiento y análisis de la información espacial o geoinformación del territorio, sobre todo con fines de inventario, planificación y gestión.
El territorio tiene cada día mayor importancia, tanto en su componente físico como en su dimensión sociocultural. La gestión de los recursos naturales, el problema del acceso a la tierra, la gobernabilidad, las cadenas productivas, las políticas de infraestructura, la cosmovisión campesina, la construcción de identidades y otros son temas relacionados con el espacio y el territorio. El espacio y el territorio han sido investigados desde diversas disciplinas, como la geografía, la economía y la sociología. Sin embargo, todavfa carecemos de propuestas metodológicas intégrales. Por eso, revisando los caminos transitados por la geografía moderna y centrando su preocupación en los conceptos de espacio y territorio, este libro propone una lectura multidimensional y multidisciplinaria del tema, ofreciendo un panorama de los diferentes enfoques, métodos e instrumentas para estudios empiricos, como los métodos estadísticos, cartográficos y, como dice Erwin Galoppo, "ese producto génial de la geografía francesa contemporanea: los coremas".
Sistemas de Información Geográfica
La información geográfica en la toma de decisiones suele pasar desapercibida, pero en realidad se encuentra muy presente en nuestras actividades cotidianas. Nuestro libro electrónico Fundamentos de SIG: Aplicaciones con ArcGIS muestra el potencial de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) para realizar geoprocesos y diseño de mapas usando ArcGIS. Este libro está diseñado de una manera didáctica y secuencial, a medida que se avanza en el desarrollando de los ejercicios se irá adquiriendo y mejorando nuestras habilidades en el manejo de herramientas SIG, hasta llegar a la publicación de un mapa bien editado. Al finalizar y desarrollar los ejercicios de este libro, el usuario estará en la capacidad de comprender ampliamente los fundamentos de SIG, y el uso de sus principales herramientas para generar mapas. Este es un libro que te enseñará desde cero y paso a paso el uso del SIG para tus proyectos profesionales.
Recopilación de las experiencias presentadas y discutidas en los cursos impartidos bajo la red temática ÇManejo sostenible de suelosÈ, en los que han participado especialistas españoles e iberoamericanos. El libro se estructura en dos módulos: el primero, de carácter teórico, trata los procesos y factores formadores de los suelos en diferentes ambientes, el uso de la cartografía de suelos, algunos problemas específicos relacionados con las propiedades físico-químicas de los suelos y temas actuales del manejo de suelos con un enfoque holístico. El segundo módulo engloba un conjunto de estudios de casos. Con esta obra el profesorado dispone de un caudal informativo que le ayudará en las metodologías activas que se aplican en las nuevas tecnologías. CIENCIAS APLICADAS-Agricultura 25
Aunque generalmente se concibe que el suelo tiene, (entre otras cosas), la función vital de sustentar la vida en la tierra, o de servir de filtro y almacén de sustancias potencialmente nocivas, es el gran desconocido. La contaminación del suelo, entendida como la incorporación de sustancias dañinas o tóxicas que pueden afectar adversamente su calidad (y la salud de los organismos que viven en él), representa una grave amenaza para el suelo y un reto medioambiental. En este contexto, el libro pretende dar respuesta, a través de 27 capítulos, las siguientes cuestiones: ¿Qué es la contaminación del suelo? ¿Cuántos tipos de contaminación existen? ¿Cuáles son sus fuentes y cómo se produce? ¿Cómo se muestrea y describe un problema de contaminación de suelos hasta diagnosticar que está contaminado o no? ¿Cuáles son los posibles métodos y técnicas de remediación de suelos contaminados? Y para ello, trata de poner de relieve y profundizar, de forma clara y asequible, desde las características intrínsecas de la contaminación por distintas sustancias contaminantes bióticas y no bióticas, hasta su dinámica y evolución en el suelo. Se abordan además aspectos...
Las Tecnologías de la Información Geográfica (TIG) están formadas por un conjunto de técnicas y métodos clásicos y modernos en torno a la Cartografía (lectura, interpretación y elaboración de mapas), la Fotointerpretación (de las fotografías verticales aéreas captadas desde los aviones que permiten analizar la evolución de los territorios) o la Teledectección (que proporciona claves para interpretar la información espacial suministrada por los satélites) y los Sistemas de Información Geográfica (programas informáticos de análisis espacial y de elaboración de mapas digitales actuales). No es fácil encontrar una publicación en la que se encuentre una descripción amplia de cada uno de los métodos y técnicas desarrollados por cada una de las partes constituyentes de las TIG. Lo habitual es tener que manejar distintos manuales. Esta carencia editorial ha animado a Manuel Quirós a elaborar este tratado conjunto de todas ellas, de manera que cualquier profesional, estudioso o curioso de cualquier campo tenga en un único objeto de lectura la información y los conceptos necesarios para interpretar o elaborar las expresiones gráficas del conocimiento espacial...
Desarrollado a partir de d????cades de experiencia en consultor????a globaly sus populares seminarios de SIG mundialmente, el libro del Dr. Tomlinson ayuda a entrelazar las diferencias de comunicaci????n entre las personas con competencia en tecnologia y aquellos que no la tienen. Al abordar las dudas de ambos tipos de gerentes (especialistas y ejecutivos), la metodolog????a proporciona una plataforma com????n de la cualse puede evaluar exactamente que necesita una organizaci????n de un SIG y realizer los planes especificos que la gerencia puede apoyar.
Spanish books in print in three volumes: authors, titles and subjects.
Este libro te muestra como usar un GPS y Google Earth para crear mapas sencillos y expresivos como el que se muestra en la portada para compartir en la red. Con una lectura de apenas 10 horas, aprenderas a trabajar con un GPS sin errores, a usarlo junto con Google Earth incluso en zonas sin acceso a internet y a crear rapidamente diversos mapas interactivos que otras personas pueden ver y modificar a traves de internet sin necesidad de expertos ni complicaciones innecesarias. Aunque se plantea en el contexto de la Cooperacion al Desarrollo, el mismo procedimiento es valido para cualquier otra aplicacion."
La concepción actual de nuestra sociedad, en gran parte del mundo (desde la Revolución Francesa y las guerras de independencia en América), se sustenta en cuatro principios fundamentales: la igualdad, la justicia, la propiedad privada y la libertad. El conocimiento y el continuo análisis de estos principios son de vital importancia para el mejoramiento de nuestro sistema, ya que a medida que progresamos y nos desarrollamos como sociedad, aparecen nuevas situaciones que antes no estaban contempladas y que pueden crear vacíos jurídicos o sociales que menoscaben los principios anteriormente mencionados. Esta situación se presenta, principalmente, por la aceleración de nuestro desarrollo tecnológico y científico; así es como se han producido cambios profundos en la sociedad global debido a la aparición de Internet, la manipulación genética, la inseminación artificial o el cambio climático.
Opciones de Descarga