
Para el yo lírico sus luciérnagas interiores, símbolo de la luz que todos llevamos dentro, permanecen apagadas en lugar e encendidas; enlutadas debido a la soledad, la inanidad de su vida y la impotencia de no saber solucionarlas. Pero se esfuerza por iluminarlas y encontrar en ellas el faro que necesita.
Analiza en un lenguaje comprensible, pero sin perder su valor científico, los últimos descubrimientos de la ciencia que apuntan hacia la necesidad de un Creador para explicar el universo. Con ello abre un nuevo horizonte a la apologética cristiana para el siglo XXI. (Incluye gráficos e ilustraciones.)
Rita viaja a Egipto para pasar unos días en la excavación arqueológica en la que trabaja su tío Daniel. Pero a su llegada una banda de ladrones de tumbas la confunde con una joven egiptóloga. ¿Qué andarán tramando? ¿Para qué necesitan a Rita? Y, lo más importante, ¿qué tesoros ocultos esconde el antiguo Egipto?
Una familia que deberá luchar contra una plaga de comadrejas. Un bosque mágico que no desea que nadie lo visite. Una chica encerrada toda la noche en un supermercado del barrio. Un crimen laboral por culpa de una lata de Coca-cola. Un fantasma condenado a ser eternamente joven se aburre bebiendo batidos y temiendo visitas en su casa. Una llamada que ofrece ampliar la cobertura de un seguro de vida, e incluir el suicidio. Una luciérnaga que da calor e ilumina la celda en la que se encuentran dos enamorados. Lo extraño brilla. Todos nos definimos por cómo reaccionamos ante lo extraño. Todos seguimos comportamientos aún más humanos, de ternura y de pánico, de amor y de asco, cuando nos enfrentamos a lo extraño. Julia Viejo, una suerte de Ana María Matute de la generación millennial, sabe detectar, y también inventar, lo extraño en el mundo para explicarnos cómo somos.
En 2024, la comandante Lady Athena y el comandante Ashtar viajan a la Tierra desde Orión para rescatar a Alba, una joven barcelonesa de diecisiete años, en un contexto de guerra biológica y climática y de amenaza tecnológica contra la especie humana. La nave espacial Alpha 3 sufre un accidente y pierde la comunicación con la Federación Galáctica. Sus caminos se separan. Lady Athena cae en el desierto interplanetario del Sah, ciudad etérica del Sáhara, y Ashtar consigue llegar hasta la Tierra. Ambos deberán enfrentarse a sus propios miedos, a sus memorias y a los Rmadys, unos seres de cuarta dimensión que se sirven de la inteligencia artificial para esclavizar a los habitantes de la Tierra y alimentarse de su alma. Paralelamente, la joven e inconsciente Alba, impactada por el encuentro fortuito con Ashtar en un bar de Sitges, le sigue hasta la playa, donde emprende un viaje iniciático que le cambiará la vida. Es una novela de acción espiritual donde el lector viajará entre la realidad del alma, la del cuerpo y la de los pensamientos que crean nuestra cotidianidad. Perdidos entre dos planos coetáneos, pero no simultáneos, los personajes se buscarán sin descanso...
Los poemas surgen, no piden permiso al poeta; son un manantial agotable, sin posibilidad de domeñarlo. Brotan de ese continuo divagar de nuestro cerebro que nos hace vagabundos mentales y múltiples fingidores (recordando a Pessoa).
Los cuentos que conforman Las jaulas recrean mundos tan disímiles como sorprendentes, infinitos, porque encierran a su vez otros tantos de los que el lector no podrá -y sobretodo no querrá- escaparse. "Pablo Raphael transita con suma facilidad y eficacia en mundos que otros encontramos complejos, turbios, inescrutables. Contar es, para él, un acto tan natural como la respiración", refiere Ignacio Padilla acerca del autor. Y este libro reitera dicha afirmación, a veces conteniendo el aliento, y otras con la contemplación de quien decide poner la mirada a la caza de la última exhalación. Las jaulas, cuento que abre y que da título a esta pequeña antología, marcará el paso del lector por un mundo de ancianos que se fragmentan de una u otra manera, y cuyas historias dejan, después de la lectura, el sabor de la derrota contra el paso del tiempo, pero también el resabio de la memoria que se arroja por la boca y desaparece como vaho. Esa belleza del gusto metálico que cada mañana nos recuerda hacia dónde vamos.
Novela Young Adult Todo el pueblo decía que Lee McFarland estaba loca, era una joven excéntrica que vivía en una granja y no hablaba con nadie, excepto con su tía. Lee es atípica, misteriosa y llena de peculiaridades, le gusta salir desnuda por las noches y bailar con las luciérnagas. ¿Podrá una chica como ella salvar el corazón de Brand? Brand es un joven rebelde con el alma rota, el asesinato de su hermano lo ha traumatizado y se siente culpable por lo sucedido. ¿Puede el amor sanar las heridas? ¿Curan los besos el dolor? Atrévete a descubrir esta historia sobre las segundas oportunidades, sumérgete en la magia y descubre lo que esconde la mirada de Lee. #lachicaluciérnaga
"Diego Quintero hila tramas sinuosas: algunas, mínimas y precisas; otras, más exuberantes y adyacentes. En definitiva, una certera apuesta por caminos estéticos contemporáneos y frescos", Carlos Soto Bogantes.
Pasión, amistad, envidia, honor y venganza en la Barcelona del siglo XI. La Barcelona medieval abriga entre sus murallas dos historias, ambas marcadas por el amor y la ambición: la de un joven campesino que logra cambiar su destino con la única esperanza de prosperar, conseguir la ciudadanía y hacerse así merecedor del amor de una joven de alcurnia, y los amores adúlteros del conde de Barcelona, que sumen a la ciudad en un peligroso conflicto político. Te daré la tierra une con maestría ficción e historia para mostrar el fresco vívido de una ciudad en la que los pactos, el linaje, las intrigas palaciegas, la ambición comercial y la convivencia entre diferentes religiones se tiñen con las emociones más intensas: pasión, amistad, envidia, honor y venganza. Una novela apasionante y ambiciosa que sumerge al lector en la época en que comienza la forja de una ciudad. Reseña: «Un gran espectáculo de amor y vileza, de traición y aventuras, de juego político en tiempos oscuros.» Lilian Neuman, La Vanguardia
La Fundación 38 grados es una entidad sin ánimo de lucro que se constituyó el 31 de octubre de 2014, con el objetivo de cumplir los deseos de las personas que están al final de la vida. En palabras de sus fundadoras: Nuestro objetivo es decirle a todas esas personas lo que les decía Cicely Saunders, pionera en los cuidados paliativos y fuente de inspiración de muchos en el acompañamiento de personas que están al final de su vida: «Tú me importas, por ser tú, importas hasta el último momento de tu vida y haremos todo lo que esté a nuestro alcance no solo para ayudarte a morir en paz, sino también a vivir hasta el día que mueras» La idea original de este libro solidario fue del escritor Daniel Cerrato. Y esa semilla que sembró ha dado como resultado que cincuenta autores de todo el mundo aporten su granito de arena para ayudar a la Fundación 38 grados. Gracias a todos. Conoce la Fundación 38 grados https://fundacion38grados.org
Arquitecturas interiores habla de ti, de las cosas que te construyen, de poner el foco en crecer más, de estar mejor contigo mismo. Amar, Creer, Sentir, Disfrutar y Agradecer son los pilares en los que se asienta esta gran obra y base fundamental para apuntalar el alma del lector. Daniel Cerrato termina magistralmente este poemario con una selección de haikus, poesía japonesa para compartir con quien el lector más quiera, en los muros de su vida, virtuales o no. Prepárate para recibir un torbellino de emociones a través de la poesía de Daniel Cerrato, porque, como muy bien dice él, «mi poesía, aunque no cure, ayuda a cerrar heridas». Para ti, querido lector, por creer…
El protagonista de esta novela no tiene nombre, aunque podríamos llamarlo "el karateca". Su historia comienza en 1975: tiene 18 años y un grupo de agentes de la dictadura de Pinochet acaba de secuestrar y asesinar a su sensei, un profesor de castellano militante del MIR. El karateca comienza a tener visiones en las cuales aparecen Cristo, los ángeles, diversos seres demoniacos, un anciano fraile llamado Casaus y el espíritu de su sensei, quien le exige luchar contra el mal y vengar su muerte. Son varios los intentos que el protagonista de esta historia realizará para cumplir su cometido, involucrándose en distintas tentativas -algunas imaginarias, otras no- para acabar con la dictadura.
La primera prueba ha sido superada.Sacaron a Excalibur de la piedra.Nombraron un nuevo rey.Pero dos reclaman la corona.La espada regresa a la piedra,porque solo uno es el rey verdadero.¿Quién?El futuro que he vistotiene muchas posibilidades…Así que declaro que ninguno sea coronadohasta que el Torneo haya terminado.El Torneo de Reyes.Tres pruebas.Una carrera hasta el final.Mi última prueba de coronación.Excalibur coronará al ganadory le cortará la cabeza al perdedor.La primera prueba se aproxima. Preparaos.—EL REY ARTUROMás allá del bien y del mal. Más allá de los Para Siempre.El cuento de Sophie y Agatha llega a un final perfecto en la serie best seller del New York Times de Soman Chainani.¿Estás listo para el Fin de todos los Finales?
Este es un entretenido E-Books de cuentos, ideal para que los padres disfruten leyendo a sus hijos toda una serie de fabulas y cuentos, en donde el humor es lo resaltante
Este nuevo libro de Luz Horne reúne diversos materiales artísticos y literarios para ponerlos a pensar concertadamente, en una cocina intelectual llena de sutilezas y sorpresas. La arquitectura de Lina Bo Bardi, el cine de Eduardo Coutinho, la inclasificable obra de Flávio de Carvalho, entre otros, se conjugan a partir del horizonte de la pregunta por el tiempo pasado, presente y futuro, desde los confines geopolíticos e históricos de la modernidad, cuyos reversos y contradicciones este libro explora con lucidez y originalidad muy necesarias hoy.
Un oscuro y enigmático thriller sobre los complots y conspiraciones de la Guerra Fría de la mano de Joan Didion, una de las narradoras más lúcidas de las letras norteamericanas. Elena McMahon abandona su trabajo como reportera en The Washington Post y su lujosa vida en California para adentrarse en otra: la de su padre, una existencia repleta de tratos oscuros. Sin apenas darse cuenta, acabará sustituyéndole como traficante de armas para Estados Unidos en algún punto de América Central. ¿Cómo ha podido llegar hasta ese punto? ¿Qué la ha llevado a cambiar una vida acomodada por el mundo criminal? En este thriller moral, hipnótico y provocativo, Elena se enfrentará a las consecuencias de los errores de su padre hasta verse implicada en una conspiración gubernamental que pondrá en jaque su vida y sus principios. Ambientada en los ochenta y escrita como si se tratara de una investigación sobre lo que ocurrió durante esos años de sombras políticas, complots e intentos de asesinato, Joan Didion nos presenta una novela trepidante y enigmática donde vamos descifrando poco a poco la figura de Elena hasta conseguir entender su papel en ese gran tablero que constituían...
A la muerte de Alejandro Magno, sus generales se dividen las tierras conquistadas. Ptolomeo es nombrado señor de Egipto y presta especial atención y dedicación a su posesión más preciosa: La Biblioteca de Alejandría. Así es que impone leyes en las que todos los barcos que atraquen en el gran puerto estarán obligados a dejar libros como tributo, y aquellos libros que no puedan ser dejados, deberán ser reproducidos. De esta manera llegará a convertirse en el eje del conocimiento humano. Los protagonistas despertarán para ser guiados por personajes muy diversos, desde Fulcanelli y los alquimistas, los grandes hechiceros de las tribus nativas americanas, los sabios budistas y las historias del islam, hasta bribones del renacimiento. Acción, aventura, humor, amor y filosofía, que confluyen en un sitio en común: La Biblioteca de Alejandría para encontrarse con el Aquí y el Ahora y entender que somos un instante en El tiempo infinito.
Fundación Telefónica en Venezuela y la Universidad de Caldas en Colombia se reúnen en una iniciativa que convocó en el año 2014 a artistas de la región a participar en la X Muestra Monográfica de Media Art: Ecología desde el arte digital. Se les invitó a desarrollar una monografía y una obra de arte digital que mostrara maneras de sensibilizarnos creativamente sobre los cambios que estamos produciendo en el medio ambiente. El reto consistía en proponer maneras innovadoras de comprender la naturaleza desde los espacios del arte, las ciencias y las tecnologías. Se da a conocer, en síntesis, un espacio interdisciplinario para seguir aprendiendo sobre la naturaleza y a la vez invitarnos a tener una actitud propositiva y positiva ante el cambio climático y sus consecuencias.
El Jardinero es uno de los libros más conocidos de Rabindranath Tagore. Sus textos, de carácter lírico, son reflexiones sobre la vida, el amor, la naturaleza y dan testimonio de la espiritualidad y la exquisita sensibilidad del poeta. Publicados originalmente en 1913, sus textos, de gran brevedad y belleza, expresan los sentimientos más primordiales y puros: en el espacio concreto de una comunidad campesina arcaica que se debate con los problemas cotidianos de la supervivencia, surge el canto del amor: hermosas canciones de enamorada, melancólicas quejas de amante, y anhelos apasionados en escenas estilizadas.
La botella de limonada brinca, juega y salta hacia el fondo del río, y Rosendo Bucurú la sigue, ignorando la difícil tarea que le espera y los peligros que lo acechan. Rosendo deberá rescatar la vida de los peces, de la selva y de los árboles, que yace prisionera en el oscuro centro de la ciudad de los hombres. Es una entretenida aventura que nos habla de la preservación del medio ambiente, las maravillas de la naturaleza y la responsabilidad del hombre frente a los problemas que acarrea el crecimiento de las ciudades.
Nos encontramos en el borde de dos mundos, en un lugar en el que se cruzan y conviven animales semisalvajes y humanos desorientados. Cada cual intenta acercarse al otro, pero no sabemos quién busca protección, si la bestia o el humano. ¿De qué vuelo accidentado es símbolo la pata Frufrú? ¿Puede un caballo llamado Embuste alejar a una niña del mundo embustero de los adultos? ¿Cómo se desprenden una rata, una ardilla o un erizo de la locura, del luto o simplemente del tedio? ¿Qué será del sofisticado nido de unas hormigas tras el paso de unos despreocupados caminantes? ¿Pueden ser un gato callejero o una mariposa a punto de morir mensajeros del amor? En la cima de un árbol debilitado por los cambios del clima, ¿qué indica el canto obstinado de Merlín? Tantas existencias amenazadas, pero libres a su manera. Tantas alianzas discretas, siempre en vilo. Caroline Lamarche nos habla, con una admirable sencillez narrativa, de la interdependencia entre todas las criaturas vivientes. La crudeza poética de su escritura nos coloca, en definitiva, frente al mundo en que vivimos: una existencia al borde del abismo. PREMIO GONCOURT DE RELATO 2019
Edición revisada y ampliada de un libro magistral formado por cuentos verídicos. El gran periodismo como obra literaria. El periodismo es un cuento recoge gran parte de los reportajes escritos a lo largo de los años por Manuel Rivas. Son historias que nacieron en la prensa, pero que tienen vocación de relatos para ser contados al calor de la lumbre como leyendas labradas por el tiempo. Sus héroes son una niña autista, un grupo de mujeres hindúes, una mujer exiliada en México, las víctimas del conflicto armado colombiano, una tripulación de pescadores en el Gran Sol... Periodismo y literatura se dan la mano en este libro con la ironía y la sensibilidad que caracteriza toda la obra de Rivas, quien afirma en el prólogo a esta edición: «El periodismo, tal como lo entiendo, es un modo de activismo. Es un periodismo que lucha contra la indiferencia y la banalidad. Un activismo consistente en custodiar el sentido de las palabras. En intentar decir "lo que no se puede decir". En mirar "lo que no se puede ver". Mover el silencio. Ante las injusticias provocadas, que pretenden presentarse como un shock inevitable, indagar sobre la causalidad de los hechos. Es el lenguaje, como ...
Se incluye ensayos en idioma inglés y castellano, los cuales representan una muestra de la poesía latinoamericana, española y norteamericana.
La plaza de Armas de Santiago fue iluminada artificialmente en 1883 y la abuela de Nona Fernández estuvo allí, le dijo. Pero la mujer nació en 1908. A partir de ese recuerdo falso, Fernández explora la historia familiar, pero también la de un país conformado por un viejo dirigente gremial obligado a exiliarse, caballos de palo, una máquina de escribir, un ojo sobre un charco de sangre, unas velas y el cadáver de un presidente que convirtió la muerte en mandato. Chilean Electric es una criptografía y una iluminación que arranca de la “temible oscuridad” chilena a los desaparecidos, los asesinados, los ahorcados. También es la continuación de uno de los proyectos personales más importantes de la literatura contemporánea en español, “una especie de morse luminoso” y la promesa de que ya no haya sombras para ninguno de nosotros.
Opciones de Descarga