Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 31 libros disponibles para descargar
Entre la pluma y la pantalla

Entre la pluma y la pantalla

Autor: Alejandro José López Cáceres

Número de Páginas: 115

Los nueve ensayos recogidos en este libro abordan temas relacionados con la literatura, el cine y el periodismo. Su autor nos propone reflexiones que se sitúan frente a problemas concretos de nuestra realidad. Es por eso que el desarrollo de sus planteamientos reviste un interés general, pues todo el tiempo se tejen aquí relaciones con el contexto social en que vivimos. Así que éste no es un libro sólo para especialistas. Si bien López Cáceres acoge los requerimientos de la academia en lo que toca a la consulta de fuentes bibliográficas y la manera de referirlas, el lenguaje que ha usado no restringe el ámbito de sus lectores en ese sentido. Se trata de una escritura clara y sencilla. El punto de vista y el tono de sus argumentos bien pueden generar polémica, lo cual, si nos atenemos a lo que se nos dice desde el prefacio, parece una circunstancia que el autor no esquiva. Los asuntos abordados son, de suyo, controversiales: ¿Por qué genera rechazo la práctica del periodismo literario? ¿Cuál es el papel que están jugando los medios de comunicación en la convulsionada realidad colombiana? ¿Qué significado tiene hablar de "periodismo cultural"? ¿Puede...

Movimientos literarios y periodismo en España

Movimientos literarios y periodismo en España

Autor: María Del Pilar Palomo , María José Alonso Seoane

Número de Páginas: 598
La palabra facticia

La palabra facticia

Autor: Albert Chillón

Número de Páginas: 781

A caballo entre la literatura, el periodismo y la comunicación audiovisual, muy distintos modos expresivos integran la palabra facticia contemporánea, cuya vocación mimética busca dar cuenta, por vía testimonial o documental, de las realidades en curso. Quince años después de la publicación de 'Literatura y periodismo. Una tradición de relaciones promiscuas, aquel volumen ha crecido para convertirse en el que el lector tiene entre manos: no una mera segunda edición, sino una versión genuina, notablemente ampliada y puesta al día. El lector podrá encontrar buena parte del viejo libro en el nuevo, así pues, y conocer tanto las tradiciones heredadas como las tendencias más recientes. Pero la novedad y la médula de esta versión está en que el lector también podrá adentrarse en una sección teórica inicial que supera con creces la original.

Conferencia sobre periodismo y literatura

Conferencia sobre periodismo y literatura

Autor: Juan Bosch

Número de Páginas: 22

Tema expuesto en esta charla por el ponente: Lenguaje literario y lenguaje periodistico

Literatura y periodismo en las revistas del fin de siglo

Literatura y periodismo en las revistas del fin de siglo

Autor: María Pilar Celma Valero

Número de Páginas: 902
Periodismo narrativo

Periodismo narrativo

Autor: Roberto Herrscher

Número de Páginas: 337

Periodismo narrativo es a la vez un manual acerca de cómo escribir sobre hechos ciertos usando estructuras y estrategias narrativas propias de la literatura, y un ensayo sobre algunos de los principales autores del género, cuyos escritos se analizan para aportar definiciones, recomendaciones, lecciones y ejemplos de las herramientas que emplearon. Ahondando en la vida y la obra de una veintena de cronistas o periodistas narrativos, norteamericanos (Truman Capote, Joseph Mitchell, John Hersey), europeos (Oriana Fallaci, Josep Pla, Ryszard Kapuscinski) y latinoamericanos (Gabriel García Márquez, Tomás Eloy Martínez, Rodolfo Walsh), se extraen abundantes ejemplos y consejos prácticos. Así, el presente libro ofrece un mapa de los desafíos, los caminos y las posibilidades del periodismo narrativo, que servirá tanto a los periodistas y estudiantes de periodismo como a los lectores interesados en la literatura de no ficción para adentrarse en este apasionante género.

Sin imagen

Los periodistas literarios o el arte del reportaje personal

Número de Páginas: 410

El periodismo literario es un arte como cualquier otro. Quienes lo practican combinan el olfato, las herramientas y las técnicas del reportero con la sensibilidad, el rigor y la pericia del novelista para contar historias que, sin perder su caracter periodístico, van más allá del periodismo en el sentido convencional de la palabra. Sus escritos son el resultado de meses y aun de años de investigación minuciosa de los hechos, pero el producto final es una compleja estructura narrativa que le permite al lector una visión más amplia de las personas comunes y corrientes que hacen posible que los hechos ocurran. El oficio de estos reporteros-novelistas, o nevelistas-reporteros, se sitúa por lo tanto en una zona intermedia entre el periodismo y la literatura, entre todo buen periodista literario; ella es una de sus características esenciales y, al mismo tiempo, uno de sus mayores encantos. en ningún pais del mundo se ha desarrollado tanto el genero como en los Estados Unidos, donde Truman Capote, Norman Mailer, Tom Wolfe, John McPhee, Sara Davison y muchos otros escritores y periodistas se han dedicado e explorar finitas posibilidades creativas. Este libro reune a varios de...

Entre la ficción y la realidad

Entre la ficción y la realidad

Autor: Ignacio Blanco Alfonso , Pilar Fernández Martínez

Número de Páginas: 252

La transformación del periodismo artesanal en los sofisticados mensajes multimedia de la era digital ha difuminado aún más la frontera entre los géneros literarios y los géneros periodísticos. El exceso de oferta mediática hace vislumbrar una vuelta al Nuevo Periodismo de los años 60. Alrededor de este argumento se proyecta este libro que nace de un encuentro entre escritores, profesores e intelectuales como Luis María Anson, José Jiménez Lozano, Albert Chillón, Pilar Fernández, Amalia Pedrero, María Dolores Nuevo, Ignacio Blanco ... Se incluyen reflexiones sobre el oficio de escribir, sobre el lenguaje "facticio", sobre la columna periodística entre los géneros de opinión, sobre la sección cultural en los periódicos.

Inmersiones. Crónica de viajes y periodismo encubierto

Inmersiones. Crónica de viajes y periodismo encubierto

Autor: María Angulo Egea

Número de Páginas: 184

A lo largo de estas páginas, María Angulo describe las interioridades de algunas de las corrientes más apasionantes y comprometidas del llamado periodismo de inmersión: aquel que profundiza en los en­tornos y las realidades sociales, dialoga con la literatura en el géne­ro de la crónica, invita al lector a viajes sorprendentes, e incluso se aventura en el periodismo encubierto y su versión más gamberra, el gonzo que inventó en los sesenta Hunter S. Thompson. Pero de una manera muy especial, este libro se sumerge en el periodismo hecho por mujeres en un mundo que nació masculino. Repasa y destaca la obra del importante conjunto de mujeres que han derribado barreras desde los albores del periodismo, como Nellie Bly, hasta las que hoy día escriben en primera persona sobre sus vivencias, como la peruana Gabriela Wiener o la propia María Angulo.

De Azorín a Umbral

De Azorín a Umbral

Autor: José Bernardo San Juan , Ana Cuquerella Jiménez-díaz , Javier Gutiérrez Palacio , Montserrat Mera Fernández , Daniel Vela Valldecabres

Número de Páginas: 968

Recorrido por la historia del periodismo literario en España a lo largo del siglo XX. Análisis de cada uno de los periodos y ejemplos sobre cómo se ejerció ese periodismo.

Disciplinas auxiliares del periodismo en la sociedad del conocimiento.

Disciplinas auxiliares del periodismo en la sociedad del conocimiento.

Autor: María Sánchez Hernández Y Otros

Número de Páginas: 162

La monografía Disciplinas auxiliares del Periodismo en la Sociedad del Conocimiento, coordinada por los profesores Carlos Oliva Marañón y María Sánchez Hernández de la Universidad Rey Juan Carlos, constituye un compendio de investigaciones que tienen como común denominador la relación del Periodismo con otras disciplinas y soportes: Historia del Arte, los Cómic, Ciencias de la Documentación, Publicidad y Relaciones Públicas, Diseño Gráfico, Historia, Lengua Española, Literatura, Comunicación Audiovisual y Educación. Esto le confiere al periodismo un carácter de interdisciplinariedad en consonancia con la Sociedad de la Información imperante en el siglo XXI.

Miradas Transatlánticas

Miradas Transatlánticas

Autor: Alicia Rita Rueda-acedo

Número de Páginas: 252

Voces de mujeres han sido sistemáticamente silenciado o se omite por completo cuando una nación se reúne su narrativa histórica. En Miradas Transatlánticas: El periodismo literario de Elena Poniatowska y Rosa Montero, Alicia Rita Rueda-Acedo examina la relación entre la obra periodística y literaria de los dos escritores con nombre en el título, ya que utilizan una combinación distinta del periodismo y la ficción para crear nuevos espacios donde las voces y experiencias de las mujeres pueden estar situados prominente en las narraciones históricas de sus naciones. Rueda-Acedo analiza las obras de los dos escritores desde las perspectivas de género y los estudios de género, la ampliación de la noción de género de la tradición literaria y su aplicación a la producción periodística. Cada uno de los capítulos replantea y revisa el concepto de los géneros literarios con el argumento para la inclusión de la entrevista, el reportaje, el artículo, y la crónica en la categoría de literatura. En su estudio de Las siete cabritas por Poniatowska y Historias de mujeres por Montero, Rueda-Acedo argumenta con éxito que se trata de obras de homenaje a las mujeres que han ...

Literatura y periodismo de posguerra, 1940-1950

Literatura y periodismo de posguerra, 1940-1950

Autor: José María Padilla Valencia

Número de Páginas: 404
El periodismo literario de Gabriel García Márquez

El periodismo literario de Gabriel García Márquez

Autor: Julio Martinez López

Número de Páginas: 268

En la creacion de Garcia Marquez los elementos literarios del periodismo y los elementos periodisticos en la literatura son recursos intercambiables. Los diez articulos analizados del autor colombiano en este trabajo senalan varios tipos de periodismo: politico, testimonial, informativo, investigativo, interrogativo y abierto. Todos estos tipos generan a su vez una pluralidad de lenguajes: politico, cotidiano y poetico que se integran en un espacio multilingue que sera uno de los principales recursos intercambiables entre los dos oficios de Garcia Marquez. Tambien se habla de literatura y como esta se convierte en el objeto de reflexion del periodismo, incluso desde esta misma tribuna hace critica literaria. Teoriza sobre su quehacer, es decir, realiza metaliteratura y metaperiodismo donde cuestiona sus limites, dificultades, manipulaciones y perspectivas.

República, periodismo y literatura

República, periodismo y literatura

Autor: Javier Gutiérrez Palacio

Número de Páginas: 1000

¡El arte produce inquietud, la ciencia tranquiliza!, dice el pintor Georges Braque (1882-1963), refiriéndose al arte contemporáneo. Ambas sensaciones le están esperando al lector cuando recorra las páginas de esta antología. Sentirá que la historia se levanta de la página y se hace vida con el arte del peiodismo literario.Las más de doscientas ilustraciones le harán sentir que ese tiempo ha pasado, los hechos vuelven a dormir en la historia en tranquilizadoras conclusiones científicas. Va a ser una experiencia irrepetible para el lector, que previamente dispone de dos estudios introductorios: uno sobre el periodismo en el quinquenio republicano y otro sobre los límites del periodismo literario. Asu vez, a cada autor seleccionado le acompaña una introducción que contextualiza los artículos.

Periodismo y literatura en la obra de Julio Camba

Periodismo y literatura en la obra de Julio Camba

Autor: Almudena Revilla Guijarro

Número de Páginas: 548

Últimos libros y autores buscados