Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
Transformaciones en la educación universitaria. Modelo de mentoría para mejorar el logro de aprendizajes

Transformaciones en la educación universitaria. Modelo de mentoría para mejorar el logro de aprendizajes

Autor: Carmen Isaura Díaz Álvarez , Frisa María Antonieta Aliaga Guevara , Anita Elizabeth Preciado Marchan

Número de Páginas: 82

Las condiciones del mundo actual han forzado a la educación universitaria ha evolucionar para personalizar el aprendizaje y adaptarlo a las necesidades individuales de cada estudiante, incluyendo intereses, habilidades y características únicas. Esto se hace para fomentar la investigación, la reflexión, el pensamiento crítico y la resolución creativa de conflictos entre los universitarios, demostrando autonomía y basándose en sus propias competencias. Se realizó un diagnóstico del programa de mentoría para estudiantes de los primeros ciclos del Instituto Pedagógico de Piura y se encontró que la mayoría no conocía las dimensiones del programa. Además, más de la mitad de los alumnos presentaban bajo nivel en las dimensiones cognitivas, procedimental y actitudinal de logros de aprendizaje. Por lo tanto, se propuso un Modelo de Mentoría basado en la orientación pedagógica, respaldado por la teoría cognitiva de Ausubel, para mejorar los logros académicos de los estudiantes.

Evaluación Del Aprendizaje Significativo en El Aula Cuadernos Para la Enseñanza Del Español Ii

Evaluación Del Aprendizaje Significativo en El Aula Cuadernos Para la Enseñanza Del Español Ii

Número de Páginas: 152
Diversidad cultural y logros de los estudiantes en educación obligatoria. Lo que sucede en las escuelas

Diversidad cultural y logros de los estudiantes en educación obligatoria. Lo que sucede en las escuelas

Número de Páginas: 332

La educación, de forma prioritaria en la etapa obligatoria, debe atender a la diversidad cultural de los estudiantes. La escuela sigue siendo hoy por hoy una vía insustituible para lograr objetivos valiosos en sociedades que defienden principios de participación y justicia social. Este documento presenta un resumen de la investigación sobre la diversidad cultural de los estudiantes realizada durante el periodo 2003/2006. El grupo de investigación está constituido por profesores y estudiantes miembros del Grupo INTER de investigación en educación intercultural, adscrito como Centro de Investigación al Instituto Universitario de Investigación de la UNED.El informe se ha estructurado en diez capítulos, en los que se apunta la finalidad, el plan de trabajo y la metodología, se analizan los resultados de la investigación y se discuten las oportunidades, obstáculos y desafíos planteados en el estudio en torno a dichas cuestiones.

Informe de resultados TERCE

Informe de resultados TERCE

Autor: Flotts, M. Paulina , Manzi, Jorge , Jiménez, Daniela , Abarzúa, Andrea , Cayuman, Carlos , García, María José

Número de Páginas: 167
Aportaciones metodológicas a la evaluación a gran escala del aprendizaje y su contexto

Aportaciones metodológicas a la evaluación a gran escala del aprendizaje y su contexto

Autor: Juan Carlos Rodríguez Macías

Número de Páginas: 105

La educación, sin duda, impacta en la transformación de las sociedades, pero a su vez su capacidad de cambio está condicionada por la relevancia que la misma sociedad le concede. En este círculo virtuoso que se puede establecer entre educación y transformación social es difícil identificar el verdadero valor agregado que aporta la educación si no se consideran de manera especial los contextos externo (mediato e inmediato) e interno (entradas y procesos) en que trabajan las escuelas o el profesorado. Impacto y relevancia de la educación son dos caras de una misma moneda: la acción educativa. Consideramos que el compromiso a asumir por los investigadores evaluativos debe ser claro: no se pueden seguir auspiciando evaluaciones que simplemente impacten en el sistema a modo de disrupción, sin que ellas aporten mayor utilidad. Lo lamentable es que a pesar de que es posible superar este tema, se hace poco al respecto. Sin embargo, desde hace ya algunos años, se empieza a observar este movimiento en la literatura especializada que reclama la consideración del contexto. El presente libro está dividido en dos partes, donde se abordan temas relacionados con las pruebas y los...

OCDE Revisiones de recursos escolares : Chile 2017

OCDE Revisiones de recursos escolares : Chile 2017

Autor: Santiago Paulo , Fiszbein Ariel , García Jaramillo Sandra , Radinger Thomas

Número de Páginas: 292

Este informe de revisión sobre Chile proporciona, desde una perspectiva internacional, un análisis independiente de los principales problemas que enfrenta el uso de los recursos escolares en Chile, las iniciativas de políticas actuales y los posibles enfoques futuros. El informe tiene tres ...

Validez de evaluaciones educacionales de Chile y Latinoamérica

Validez de evaluaciones educacionales de Chile y Latinoamérica

Autor: Jorge Manzi , María Rosa García , Sandy Taut

Número de Páginas: 582

Las mediciones educacionales han tenido un fuerte desarrollo en Latinoamérica en los últimos años y, al mismo tiempo, se les han ido otorgando usos cada vez más amplios y con mayor impacto a nivel individual, institucional y nacional. Sin embargo, este desarrollo no se ha acompañado de un esfuerzo sistemático para respaldar tales mediciones, con evidencia que sustente la validez de la interpretación de sus puntajes o sus usos. Este libro, que se inspira en estándares internacionales sobre medición y evaluación educacional, ilustra esfuerzos que se han realizado en varios países para validar distintos tipos de evaluaciones educacionales, desde evaluaciones tradicionales de aprendizaje de los estudiantes, pasando por recientes mediciones de aspectos no cognitivos, evaluaciones de docentes y pruebas de certificación y selección. Adicionalmente, el libro recoge la experiencia de estudios de validez en torno a los principales programas internacionales que tienen presencia en Latinoamérica (PISA, TIMSS, ERCE, ICCS), y muestra los desafíos que deben ser tenidos en cuenta cuando las evaluaciones se usan para comparar países, grupos o tendencias de logro en el tiempo. Con...

El sistema educativo frente al cambio de paradigma

El sistema educativo frente al cambio de paradigma

Autor: Silvia

Número de Páginas: 127

Con un estilo dinámico y actual, la autora plantea y analiza problemas que surgen del estado del sistema educativo actual y va sugiriendo algunas propuestas frente a ellos relacionadas principalmente con políticas públicas para la pospandemia en el contexto de la Cuarta Revolución Industrial en la que nos encontramos y que interpela a todos los ámbitos de la vida además del educativo. A lo largo de los artículos breves, la autora analiza problemas actuales del sistema e invita a imaginar el futuro conociendo las principales falencias; asimismo, plantea la necesidad de cambiar de una manera activa para enfrentar el desafío de preparar a los recursos humanos para los trabajos del siglo XXI. Quizás la mayor crisis de nuestro tiempo es la del modelo de pensar, el cómo abordamos los problemas. Afrontar los retos del provenir exige ver el mundo desde nuevas perspectivas. Con mente abierta, corazón abierto y voluntad abierta, para conectar con las posibilidades emergentes y hacerlas realidad. C. O. Scharmer (2017)

Estándares de aprendizaje como mapas de progreso: elaboración y desafíos

Estándares de aprendizaje como mapas de progreso: elaboración y desafíos

Autor: Sistema Nacional De Evaluación, Acreditación Y Certificación De La Calidad Educativa

Número de Páginas: 160

"El SINEACE ofrece, en la presente publicación, el registro del proceso seguido en la elaboración de estándares de aprendizaje, al que estuvo abocado durante el período comprendido entre el 2009 y el 2015, con la finalidad de contribuir con el Ministerio de Educación (MINEDU) y diversos actores a lograr mejores aprendizajes en los estudiantes de la educación básica regular. El documento da cuenta de los aspectos metodológicos que caracterizaron la experiencia, que se dio en tres gestiones ministeriales del sector Educación. Con ello, se constata que la introducción de innovaciones curriculares y pedagógicas requiere capacidad técnica, participación académica, tiempo, apertura internacional, legitimidad social y continuidad."

Hacia una inclusión óptima en el modelo educativo de la UNAH: Integrando aprendizajes no-formales e informales

Hacia una inclusión óptima en el modelo educativo de la UNAH: Integrando aprendizajes no-formales e informales

Autor: Céleo Emilio Arias

Número de Páginas: 603

La UNAH en casi dos siglos de exclusión y reproducción de desigualdades, ha estudiado muy poco o nada sobre el análisis crítico del discurso del aprendizaje a lo largo de toda la vida, especialmente sobre los componentes no formal e informal. El propósito de la investigación fue identificar mecanismos inclusivos para integrar dichos components en el modelo educativo de la UNAH. Se partió de una revisión estructurada de literatura, en los campos del Reconocimiento de los aprendizajes previos, y del Desarrollo Humano Sostenible. Luego una deconstrucción del discurso es desarrollada a todos los niveles de concreción ( mega, macro, meso y micro ), identificando constructos, elementos, y mecanismos que probablemente conducirían a mayor inclusión y / o exclusión. La investigación contribuye a entender como se ha construido el concepto del aprendizaje a lo largo de la vida, ofreciendo categorías integradoras y un marco conceptual que podría direccionar investigaciones futuras, simultáneamente provee conocimientos para diseñar políticas públicas conducentes a inclusión optima y justicia social redistributiva. Celeo Emilio Arias, PhD in Economic and Social Sciences...

Variables Psicológicas y Educativas para intervención en el ámbito escolar: Nuevos retos

Variables Psicológicas y Educativas para intervención en el ámbito escolar: Nuevos retos

Autor: Ana Belén Barragán Martín , María Del Mar Simón Márquez , María Del Mar Molero Jurado

Número de Páginas: 391
Autoeficacia del profesor universitario

Autoeficacia del profesor universitario

Autor: Leonor Prieto Navarro

Número de Páginas: 177

Las creencias de autoeficacia docente pueden marcar diferencias en la enseñanza y en el uso de las estrategias didácticas que utiliza el profesorado para potenciar la calidad del aprendizaje universitario, y se convierten en un motor importante de la propia práctica profesional. Su relación con numerosos aspectos relativos a la enseñanza y al aprendizaje las sitúan en un lugar preferente en los procesos de reflexión que llevan a cabo los profesores para poder mejorar y para dar respuesta al reto didáctico que han de afrontar. En este sentido el libro presta también atención a la autoeficacia colectiva del profesorado, ya que aunar esfuerzos y sentirse parte de un proyecto común resulta necesario para poder avanzar con éxito en la creación de esta nueva realidad educativa. Al final de la obra se ofrece una Escala sobre la Autoeficacia Docente que permite al profesorado constatar su práctica docente y tomar decisiones posteriores sobre la propia enseñanza.

Educación para la ciudadanía mundial: temas y objetivos de aprendizaje

Educación para la ciudadanía mundial: temas y objetivos de aprendizaje

Autor: Unesco

Número de Páginas: 76

La presente publicación es la primera guía de la UNESCO sobre la educación para la ciudadanía mundial como factor de de transformación para contribuir a un mundo más inclusivo, justo y pacífico. Se presentan sugerencias para plasmar los conceptos de la educación para la ciudadanía mundial en temas y objetivos de aprendizaje específicos para cada grupo de edad de un modo que facilita su adaptación a las circunstancias locales. Es un recurso para los educadores, los responsables de la elaboración de programas de estudios, los instructores y los encargados de la formulación de políticas, pero también será de utilidad para otros copartícipes en la educación que trabajan en contextos no formales e informales.

Abriendo las puertas en el aula

Abriendo las puertas en el aula

Autor: Jorge Manzi , María Rosa García

Número de Páginas: 445

“Abriendo las puertas del aula” reúne la investigación académica chilena y extranjera más relevante sobre lo que ocurre al interior de las salas de clases, e identifica logros y falencias en la enseñanza de dominios cognitivos tradicionales en dimensiones sociales y afectivas. Los editores presentan acá aportes y reflexiones que buscan potenciar la formación docente y el desarrollo profesional. Adicionalmente se revisan experiencias de comunidades de aprendizaje profesional, en las que docentes reflexionan regularmente a partir de la observación sistemática de lo que ocurre en el aula.

Formación de profesores de matemáticas y prácticas de aula: conceptos y técnicas curriculares

Formación de profesores de matemáticas y prácticas de aula: conceptos y técnicas curriculares

Autor: Gómez, Pedro

Número de Páginas: 434

Este es un libro sobre formación de profesores de matemáticas. Su objetivo es proponer un modelo que se pueda llevar a la práctica en programas de formación y que contribuya a las prácticas pedagógicas de los profesores. El centro de atención del libro son las oportunidades que el profesor puede proporcionar a sus estudiantes en clase para que ellos puedan avanzar en su aprendizaje de los temas de las matemáticas escolares. Para ello, el libro proporciona un conjunto estructurado de conceptos y técnicas con las que el profesor puede analizar un tema concreto de las matemáticas escolares, producir información sobre el tema para diseñar una unidad didáctica, llevarla a la práctica y evaluar su diseño e implementación. Se dirige a profesores de matemáticas (en formación y en ejercicio) y a los encargados de programas de formación.

Guía práctica para profesores de Medicina

Guía práctica para profesores de Medicina

Autor: John Dent , Ronald M. Harden , Dan Hunt

Número de Páginas: 497

- Ofrece una cobertura global y sucinta de la preparación y el desarrollo de los planes de estudios, su valoración, la participación de los estudiantes y muchos otros aspectos afines. - Incluye 10 nuevos capítulos, donde se analizan la dimensión internacional de la educación médica, el razonamiento clínico, los diferentes papeles desempeñados por los profesores, la promoción a través del asesoramiento, el estrés, el desgaste profesional y el síndrome de burnout, el paciente como educador, la identidad profesional, la evaluación de planes de estudios y profesores, el modo en que aprenden los estudiantes, y la diversidad, la igualdad y la individualidad. - Aporta el conocimiento y la experiencia de más de 40 colaboradores internacionales. - Incorpora cuadros en los que se destacan consejos prácticos, citas y puntos clave referidos a la educación médica actual.SALVE LA DISTANCIA ENTRE LA TEORÍA DE LA EDUCACIÓN MÉDICA Y LA EXCELENCIA EN LA ENSEÑANZA. Ampliamente reconocida en el campo de la educación médica, Guía práctica para profesores de Medicina brinda una información accesible, práctica y de fácil lectura a todos aquellos que están implicados en la...

Modelo cognitivo de evaluación educativa

Modelo cognitivo de evaluación educativa

Autor: Juan Antonio Bernad Mainar

Número de Páginas: 206

Este libro ofrece un nuevo modelo de evaluación que, partiendo del carácter intencional y holístico del proceso de aprender considerado cognitivamente y desde el modelo de procesomiento de la información, lo desglosa en dos grandes secciones: actividades del aprendiz en relación directa con los contenidos que aprender y análisis de la conducta del escolar en relación con el control de sí mismo. Los datos obtenidos por la ESEAC constituyen para el profesor un abundante paquete de datos que le sirven de base psicológica empírica tanto para el diseño instruccional como para dirigir al alumno en su trabajo. Permite, además, ofrecer al estudiante una rica información sobre el significado de su rendimiento académico en términos conductuales que contasta con la pobreza expresada a través de la "nota" o calificación.

Acreditación en educación básica y técnico productiva (2009-2015)

Acreditación en educación básica y técnico productiva (2009-2015)

Autor: Sistema Nacional De Evaluación, Acreditación Y Certificación De La Calidad Educativa

Número de Páginas: 266

"Seis años de experiencia han nutrido el accionar del SINEACE con propuestas construidas gracias al aporte de diversos actores que apostaron por una gestión de calidad que asegure la formación integral de los estudiantes. Expertos nacionales e internacionales, funcionarios, especialistas de diversas instancias de la administración educativa y profesionales de diferentes sectores y de la sociedad civil han puesto a disposición sus saberes y experiencias, permitiendo que el modelo de evaluación responda a la realidad de las diversas regiones de nuestro país. Sistematizamos la implementación de la acreditación de educación básica y técnico productiva del SINEACE para aprender de sus aciertos y errores, de sus posibilidades y limitaciones, de los procesos que generó, así como para confrontar el conocimiento obtenido de los lineamientos institucionales, del marco teórico y los objetivos que orientaron la formulación de las propuestas."

Desarrollo de la autoeficacia y la metacognición en ambientes e-Learning

Desarrollo de la autoeficacia y la metacognición en ambientes e-Learning

Autor: Nilson Genaro Valencia Vallejo

Número de Páginas: 208

Este libro aporta evidencia empírica y documental sobre el uso de andamiajes computacionales de tipo motivacional y metacognitivo que favorecen, de forma diferencial, el logro de aprendizaje, la autoeficacia académica y la conciencia metacognitiva de estudiantes universitarios al momento de aprender contenidos matemáticos en un ambiente e-learning y, en esta medida, apoyan su capacidad de autorregulación del aprendizaje cuando interactúan en este medio tecnológico. A lo largo de la obra se explican las características de los dos tipos de andamiaje mencionados, los cuales se ponen a prueba teniendo en cuenta el estilo cognitivo de los estudiantes en la dimensión dependencia-independencia de campo (DIC). A su vez, se describe de forma sistemática la metodología empleada para determinar la influencia del uso de los andamiajes en la construcción de conocimiento de los estudiantes que aprenden en un escenario e-learning especialmente diseñado para el estudio.

La enseñanza de las matemáticas en Europa: Retos comunes y políticas nacionales

La enseñanza de las matemáticas en Europa: Retos comunes y políticas nacionales

Número de Páginas: 200

El rendimiento en matemáticas: datos procedentes de los estudios internacionales - 1. El currículo de las matemáticas - 2. Enfoques pedagógicos, métodos didácticos y organización del aula - 3. La evaluación en matemáticas - 4. Hacer frente al bajo rendimiento en matemáticas - 5. Mejorar la motivación del alumnado - 6. La formación inicial y permanente del profesorado en matemáticas - Conclusiones.

REDISEÑO CURRICULAR DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA

REDISEÑO CURRICULAR DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA

Autor: Miladys Placencia López , Liliana Calderón Macías , Carmen Baque Mendoza , María Pincay Cañarte , Sidar Solórzano Solórzano , Geoconda Villacreses Veliz

Número de Páginas: 134
Guia de Capacitacion Sobre Politicas Y Negociaciones Commerciales Internacionales Para la Agricultura

Guia de Capacitacion Sobre Politicas Y Negociaciones Commerciales Internacionales Para la Agricultura

Número de Páginas: 102
Los logros de la gobernabilidad en América Latina

Los logros de la gobernabilidad en América Latina

Número de Páginas: 588

La obra Los logros de la gobernabilidad en América Latina constituye un esfuerzo académico interdisciplinario que reúne una diversidad de contribuciones con perspectivas y enfoques sobre los desafíos, avances y transformaciones en la gobernabilidad de la región latinoamericana. Esta recopilación de trabajos, de autoras y autores procedentes de distintas instituciones académicas latinoamericanas y europeas, ofrece un análisis profundo sobre cómo las dinámicas jurídico-políticas, económicas, culturales, sociales y medioambientales convergen para modelar los sistemas de gobernanza en América Latina, principalmente en el siglo XXI.

Informe de resultados TERCE

Informe de resultados TERCE

Autor: Treviño, Ernesto , Fraser, Pablo , Meyer, Alejandra , Morawietz, Liliana , Inostroza, Pamela , Naranjo, Eloísa

Número de Páginas: 184
Diseño, implementación y evaluación de unidades didácticas de matemáticas en MAD 2

Diseño, implementación y evaluación de unidades didácticas de matemáticas en MAD 2

Autor: Gómez, Pedro

Número de Páginas: 336

Este volumen presenta los informes finales de los cinco grupos de la segunda promoción de MAD, la Maestría en Educación Matemática de la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes. Cada grupo escogió un tema de las matemáticas escolares sobre el que realizó un ciclo de análisis didáctico a lo largo de los dos años del programa. Los temas escogidos fueron los siguientes: cálculo de áreas de polígonos por el método de descomposición y recomposición, cuadrado del binomio, idea intuituva de límite de una función en un punto, áreas de regiones sombreadas entre polígonos y porciones circulares y permutaciones sin repetición. En los capítulos de este libro, se presentan ejemplos de análisis didáctico en la práctica. Exponen de manera detallada un ciclo completo del procedimiento. Son el fruto de un trabajo sistemático en el que los grupos analizaron en profundidad su tema, se basaron en esa información para fundamentar, diseñar y justifcar su unidad didáctica, y recogieron y analizaron la información que surgió de la implementación para evaluarla y mejorarla. Estos documentos son una muestra del esfuerzo que realizan grupos de profesores en...

Revisión de Políticas Nacionales de Educación: Chile

Revisión de Políticas Nacionales de Educación: Chile

Autor: Oecd

Número de Páginas: 307

La educación ha sido una prioridad central para Chile desde el retorno a la democracia en 1990. Gracias a un sostenido crecimiento económico y a un compromiso por aumentar la inversión pública en educación, Chile ha realizado mejoramientos claves en ...

De la reforma a la transformación

De la reforma a la transformación

Autor: Alejandro Carrasco , Luis M. Flores

Número de Páginas: 413

Este libro busca reactivar el sentido de urgencia sobre la importancia de la educación en la construcción de una sociedad más justa, próspera y sustentable. A lo largo de sus 16 capítulos, el libro plantea que reformar sin transformar parece resumir bien la inercia de las sucesivas olas de reforma en las que se ha embarcado el país. Ya sea porque no apuntan en la dirección correcta, o bien porque fallan en su diseño e implementación, o en muchos casos porque si bien son acertadas, su impacto es marginal ante las múltiples fuerzas que frenan el salto a un sistema escolar que ofrezca, igualitariamente, aprendizajes significativos para enfrentar el futuro. Como resultado, Chile tiene el desafío de introducir iniciativas de frontera, al tiempo que debe implementar de manera eficaz reformas recientes que ofrecen la oportunidad de transformar la educación chilena. El libro propone tres dominios en los que Chile debe focalizar sus esfuerzos de transformación: capacidades, innovaciones y regulación. Por capacidades se hace referencia al repertorio de recursos profesionales que explican el nivel de desempeño y dotan de una fisonomía compartida a un campo profesional. Por...

De ilusiones, conquistas y olvidos

De ilusiones, conquistas y olvidos

Autor: Carmen Montero , Francesca Uccelli

Número de Páginas: 245

En un país como el Perú, con históricas desigualdades y profundas brechas por superar, Montero y Uccelli analizan la capacidad real del Estado peruano para proveer una educación universal y de calidad a la población rural durante las últimas dos décadas de relativa estabilidad. El resultado es decepcionante. A pesar de sus notables avances en acceso y permanencia, sostienen las autoras, la educación rural sigue siendo un componente marginal, difícil y lejano del sistema educativo. El desencuentro entre las políticas públicas y la ruralidad se explica por la distancia física y las dificultades de traslado a vastos territorios, pero también por la distancia social, cultural y política. Con el Estado pequeño y eficiente que se pretendió construir en los años noventa, desde el centro del poder la atención a la ruralidad se ve complicada, costosa y poco atractiva. El libro documenta los sucesivos arreglos institucionales que se han ensayado en estas décadas, así como los resultados de las tres grandes iniciativas gubernamentales de atención a la educación rural que se iniciaron (y frustraron) desde el regreso a la democracia en el año 2000.

Innovación para crecer en calidad

Innovación para crecer en calidad

Autor: Rolando, Carrasco González , Luis, Riveros Cornejo , Jorge, Salgado Rocha

Número de Páginas: 139

El barco del progreso humano y del desarrollo científico-técnico sólo puede ser impulsado por los vientos de una educación renovada, crítica y consciente. Este libro constituye un esfuerzo conjunto de tres académicos chilenos en orden a resaltar la importancia de mantener nuevos y mejores estándares para que la educación eleve permanentemente su excelencia metodológica, la calidad y diseño de sus contenidos curriculares y resultados más relevantes,

Evaluar en la universidad

Evaluar en la universidad

Autor: Sally A. Brown , Angela Glasner

Número de Páginas: 242

Este libro aporta una visión teórica y práctica de la evaluación respondiendo a las siguientes cuestiones: ¿De qué modo los métodos evaluativos pueden formar parte real del proceso de aprendizaje? ¿Qué estrategias podemos emplear para alcanzar una evaluación más eficaz? ¿Qué grado de innovación presentan las nuevas aproximaciones al aprendizaje? ¿En qué contextos resultan más eficaces? ¿Cómo se pueden implicar los estudiantes en su propia evaluación? ¿Cómo se puede mejorar el proceso evaluativo y de aprendizaje en los contextos profesionales?

Fórmulas renovadas para la docencia superior

Fórmulas renovadas para la docencia superior

Autor: César Fernández Fernández

Número de Páginas: 538

El presente libro, Creaciones audiovisuales actuales, tiene como objetivo mostrar ante la Academia investigaciones originales en el ámbito de la docencia, innovación e investigación, aplicado principalmente a los campos de: Comunicación, Sociología, Tecnologías Audiovisuales y de la Comunicación. A tal fin, tres editoriales, Visión Libros (España), Media XXI (Portugal) y Journal of alternative perspectives in the social sciences (Estados Unidos) han decidido aunar esfuerzos y editar en tres idiomas los capítulos que ayudan a entender el nuevo panorama de la Comunicación y de las Aulas en el siglo XXI. Los siguientes capítulos constituyen los resultados de nuevos aportes dentro de la colección española ‘Nuevo impulso educativo’ a fin de que sean expuestos mediante su difusión ante la Comunidad científica especializada en el área temática de la innovación educativa y los nuevos espacios docentes. Asimismo, constituyen un esfuerzo científico por realizarse en ellos un análisis actualizado, crítico y valorativo a partir del estudio de las fuentes especializadas de información del área disciplinar en la que se desarrolla el estudio presente, tanto en formas...

Investigación sobre el liderazgo pedagógico en escuelas de difícil desempeño

Investigación sobre el liderazgo pedagógico en escuelas de difícil desempeño

Autor: María Navarro-granados

Número de Páginas: 127
Renovar los procesos educativos en la sociedad del conocimiento digital

Renovar los procesos educativos en la sociedad del conocimiento digital

Autor: Rolando A. Carrasco González , Luis A. Riveros Cornejo

Número de Páginas: 317

Este libro constituye un trabajo en conjunto de dos académicos chilenos destinado a resaltar la importancia de mantener una buena calidad de la enseñanza y el aprendizaje, y así mejorar los estándares y el control de los procesos educativos. Esto se argumenta como un elemento central cuando se está ingresando en la sociedad digital, la cual requiere el manejo de nuevos conceptos y nuevas competencias a ser desarrolladas con metodologías innovadoras. Parte importante del contenido de este libro es el desarrollo de los procesos y las prácticas didácticas más eficaces para la enseñanza y aprendizaje, investigación y trabajo con otros. El libro desarrolla una variedad de ideas que se centran en las metodologías destinadas a mejorar la calidad y diseño de los contenidos curriculares y de los procesos de autoevaluación y retroalimentación. Particular énfasis se otorga a la enseñanza online, como un mecanismo activo que ya se ha instalado en la práctica educativa. El libro formula una invitación a discutir las maneras en que el profesor puede mejorar permanentemente su práctica docente a través de la autoevaluación. El libro sugiere una serie de herramientas para...

Ideas en Educación II

Ideas en Educación II

Autor: Ignacio Sánchez D.

Número de Páginas: 431

La educación ha sido tema recurrente de análisis y discusión en el último tiempo. Tras la publicación hace dos años del libro “Ideas en educación. Reflexiones y propuestas desde la UC”, se ha hecho necesario actualizar los contenidos, la información y propuestas a la luz de las modificaciones, avances y retrocesos que se han producido en el ámbito de la educación. Al igual que en el primer volumen, el objetivo es aportar a la discusión con una visión crítica y constructiva. Un grupo de destacados académicos e investigadores de la UC –la mayoría de ellos participaron también en el libro anterior– abordan, con una mirada renovada, temas como la autonomía universitaria, el marco regulatorio de la educación, el aseguramiento de la calidad, la educación inicial, las políticas de inclusión, la ley de desmunicipalización, la carrera docente, la educación técnico-profesional, el acceso y admisión a la educación superior, las formas de financiamiento, el desarrollo de las ciencias y la innovación, los estudiantes con necesidades educativas especiales, el aprendizaje de la diversidad y la formación ciudadana, entre otros. Se incluyen también nuevos...

Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo, 2016

Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo, 2016

Autor: Unesco

Número de Páginas: 588

Este segundo informe GEM continúa evaluando los progresos para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible de Educación (ODS 4) y sus diez metas, así como los otros objetivos educativos relacionados con el ODS 4 en la agenda global. El informe investiga la responsabilidad de la sociedad con la educación, al analizar cómo todas las partes interesadas relevantes pueden colaborar con la educación de forma más eficaz, eficiente y equitativa. El documento examina diferentes mecanismos de rendición de cuentas que se utilizan para asignar responsabilidades a gobiernos, escuelas, profesores, padres, estudiantes, sociedad civil, comunidad internacional y sector privado, en busca de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad.

Directrices para la formulación de políticas y planes maestros de TIC en educación

Directrices para la formulación de políticas y planes maestros de TIC en educación

Autor: Hinostroza, J. Enrique , Holmes, Wayne , Isaacs, Shafika , Lee, Molly , Martinez, Ana-laura , Miao, Fengchun , Orr, Dominic , Senne, Fabio , Song, Ki-sang , Unesco , Uvarov, Alexander , Vergel De Dios, Benjamín

Número de Páginas: 174

Esta publicación ofrece orientación a las personas a cargo de formular políticas para que, al adoptar la tecnología, los derechos humanos, la inclusión, la equidad y la igualdad de género estén en el centro de las soluciones, y las innovaciones sean consideradas como un bien común. Con base en estos principios, la publicación presenta una visión del potencial de las tecnologías, centrada en el ser humano, desde las tecnologías de bajo ancho de banda hasta las emergentes, como la Inteligencia Artificial y la Web 3.0 o metaverso. Aboga por políticas nacionales que protejan el bienestar digital de docentes y estudiantes, reduzcan y neutralicen la huella de emisión digital y eviten el tecnosolucionismo.

Últimos libros y autores buscados