Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 34 libros disponibles para descargar
Guerra y revolución en el Kurdistán sirio

Guerra y revolución en el Kurdistán sirio

Autor: Thomas Schmidinger

Número de Páginas: 324

Ocho años después de la retirada del ejército sirio todavía no es posible llegar a una conclusión final acerca de la autonomía que los kurdos sirios han creado en el norte de Siria y que han conseguido ampliar integrando regiones árabes liberadas del EI gracias a unidades kurdas. La pérdida de Efrîn en el año 2018 y la ocupación de Serê Kaniyê y Tal Abyad en el año 2019 por parte de Turquía han desencadenado una catástrofe humanitaria sin precedentes entre los kurdos sirios. Cientos de miles de kurdos, pero también cristianos y miembros de otras minorías, han sido desplazados. Miles de personas han fallecido en los combates.

Cuentos completos

Cuentos completos

Autor: José Miguel Varas

Ni abstractos ni alegóricos, sin embargo, del total de estas historias podría deducirse la alegoría moral de la manera de ser chilena.

El beato Ignacio Maloyan, en el Gólgota de los armenios

El beato Ignacio Maloyan, en el Gólgota de los armenios

Autor: José Luis Orella

Número de Páginas: 142

El beato Ignacio Maloyan, arzobispo de Mardin (Turquía), martirizado en 1915, es uno de los seis obispos armenios católicos que fueron víctimas del genocidio armenio en las primeras décadas del siglo XX. Este libro descubre aquella hermosa y desconocida página de martirio y de entrega a Dios de centenares de miles de cristianos. Tras la pantalla de la Primera Guerra Mundial, el Imperio otomano se entregó a un nacionalismo radical intentando sobrevivir a su decadencia y procedió al exterminio de la comunidad armenia. Los católicos armenios, minoría dentro de la minoría armenia, fueron también asesinados de las formas más terribles, pero sin renunciar a la fe y acompañados en todo momento por sus pastores. Obispos y sacerdotes velaron por su salvación, hasta que ellos mismos fueron sacrificados en el horno del odio. El martirio del beato Ignacio Maloyan recuerda el testimonio de los apóstoles.

El grupo interno

El grupo interno

Autor: Samuel Arbiser

Número de Páginas: 322

"Los que hemos seguido a lo largo de los años el inteligente esfuerzo de Samuel Arbiser para entender el psicoanálisis como teoría y práctica, hace ya mucho tiempo que esperábamos este libro. Es un conjunto armonioso de escritos que muestra una trayectoria infatigable apuntando a un psicoanálisis actual, moderno y profundo. El lector se entusiasmará por la coherencia de Arbiser y su logrado intento de presentar una visión del psicoanálisis de nuestra época con la inspiración del gran maestro de todos nosotros, Enrique Pichon Rivière. El lector percibirá, como yo, el empeño de Arbiser para mostrarnos una manera de entender nuestra disciplina como se fue desarrollando en los últimos cuarenta años en el Río de la Plata. Cautiva la prosa de Arbiser, ágil, sencilla y rigurosa." Ricardo Horacio Etchegoyen "El concepto de grupo interno, desarrollado en forma fragmentaria y en diversos lugares por Pichon Rivière, es retomado por Samuel Arbiser para mostrar que constituye un instrumento útil para comprendernos a nosotros mismos y a nuestro trabajo analítico. [...] Estas nociones que Samuel Arbiser rescata de nuestra tradición y a las que aporta nuevos desarrollos van...

El mundo sin las personas que lo afean y lo arruinan

El mundo sin las personas que lo afean y lo arruinan

Autor: Patricio Pron

Número de Páginas: 224

Una colección de cuentos que constituyen auténticas joyas del género «Uno no termina con la nariz rota por escribir mal; al contrario, escribimos porque nos hemos roto la nariz y no tenemos ningún lugar al que ir», afirmó Anton Chéjov en cierta ocasión. En otra parte, sobre la génesis de El mundo sin las personas que lo afean y lo arruinan, Patricio Pron sostuvo: «Allí, en Alemania, yo tenía la nariz rota y ningún lugar al que ir. La nieve que caía sobre mis espaldas recortaba en el suelo una figura que era la mía, dibujada por omisión sobre las baldosas, como la de un fantasma». Si la excelente acogida de su novela El comienzo de la primavera sirvió para que Pron dejara de ser un escritor en la sombra, El mundo sin las personas que lo afean y lo arruinan ratifica la calidad de su escritura incisiva, poderosa y certera. Los dieciocho relatos que componen el libro son un soberbio carpetazo a todas las convenciones del género, al tiempo que una extraordinaria exploración de la identidad, la memoria, la mentira y, sobre todo, la escritura como profesión, arte y forma de vida. El mundo sin las personas que lo afean y lo arruinan nos recuerda que la lucha y la...

El genocidio silenciado

El genocidio silenciado

Autor: Súlim Granovsky

Número de Páginas: 272

¿Qué hacer frente a un hecho tan aberrante como un genocidio cuando sus perpetradores se empecinan en negarlo? ¿Cómo difundir una verdad que ha sido ocultada premeditadamente? El Genocidio Armenio es el primer genocidio sistemático del siglo XX. Fue perpetrado por el Estado turco entre 1915 y 1923, y dejó un saldo de más de un millón y medio de armenios asesinados. Tanto su planificación como su ejecución la transforman en un hito histórico dentro de la historia de la Humanidad, por su magnitud y crueldad. Existen probadas evidencias para considerarlo un antecedente directo del Holocausto Judío. Sin embargo, casi un siglo después de su ejecución, y pese a que la comunidad internacional lo ha catalogado como un crimen imprescriptible de lesa humanidad, la actual República de Turquía sigue negándolo. Este libro ofrece un valioso recorrido por la Cuestión Armenia, al compilar textos de reconocidos especialistas en la materia, con una mirada crítica y reflexiva. La perspectiva histórica se enriquece con el encuadre jurídico del genocidio dentro del Derecho Internacional y un análisis detallado del pueblo armenio: su origen, su cultura y sus territorios...

Como una rana en invierno

Como una rana en invierno

Autor: Daniela Padoan

Número de Páginas: 268

"Considerad si esta es una mujer | quien no tiene cabellos ni nombre | ni fuerzas para recordarlo | vacía la mirada y frío el regazo | como una rana en invierno". Con estos descarnados versos Primo Levi, en el célebre comienzo de Si esto es un hombre, se dirige a los lectores evocando la imagen de una mujer despojada de su identidad, expoliada de su propio cuerpo, de su regazo en cuanto lugar donde se origina la relación con el otro. ¿Qué implicaba ser mujer en Auschwitz? ¿Qué supuso y cómo se llevó a cabo esta doble profanación del ser humano y de la feminidad como elemento generador de vida? A estas preguntas contesta Daniela Padoan mediante el testimonio directo de tres mujeres –Liliana Segre, Goti Bauer y Giuliana Tedeschi– que sobrevivieron al campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau. Sus recuerdos, plasmados en una narración dialógica lúcida e implacable, contribuyen a dar visibilidad a las vivencias de las mujeres, cuya voz, silenciada por el relato de la experiencia masculina, ha sido tradicionalmente relegada a los márgenes de la historiografía de la Shoah. Y sin embargo, tal y como se lee en el epílogo de este libro, "sin olvidar ni ...

Más allá de la frontera: Cinco voces para Europa

Más allá de la frontera: Cinco voces para Europa

Autor: Margarita Alfaro

Número de Páginas: 176

Más allá de la frontera: cinco voces para Europa trata de dos autoras y tres autores (Agota Kristof, Irena Brežná, François Cheng, Heinrich Mann y Jorge Semprún) que se han desplazado y han escrito en el espacio de llegada y acogida. Y, entre sus muchas aportaciones, ofrece una de las claves para entender la literatura europea contemporánea y también para entender la Europa actual y el mundo actual. La literatura europea como proyecto tiene en el mestizaje lingüístico, en los cruces de lenguas y culturas, un componente cada vez más importante, que no puede separarse de la idea y de la realidad de una Europa sin fronteras no sólo políticas, sino también culturales y lingüísticas. Los desplazamientos de la escritura en Europa, de los escritores y escritoras que proceden de un país y se instalan en otro, en definitiva, el viaje de la escritura, contribuyen a la idea de literatura europea como literatura que se ha constituido y que se constituye más allá de las fronteras, por encima de las fronteras, sobre las diferencias entre lenguas y culturas, así como entre literaturas nacionales. Gracias al tratamiento de esta cuestión, el libro ofrece una importante clave...

Alma Mahler

Alma Mahler

Autor: Cate Haste

Número de Páginas: 424

El recorrido por la vida de Alma Mahler supone también el repaso de la historia y del arte de los últimos tiempos. Este libro nos lleva desde la Viena del siglo XIX hasta el Nueva York del siglo XX, y con él sorteamos las dos guerras mundiales, el surgimiento de nuevas formas artísticas (como la Bauhaus) y la historia de la música del siglo XX. Es, además, una invitación inevitable a reflexionar sobre el papel de una mujer que no se dejó ensombrecer por los hombres que la acompañaron (Gustav Mahler, Walter Gropius, Franz Werfel), ni se dejó doblegar por la maternidad. Apasionada, sociable, curiosa, extrovertida, adelantada a su época y ajena al qué dirán, Mahler no escatimó a la hora de llenar su vida de jugosas aventuras que hacen de este libro una lectura fascinante "Cautivadoramente accesible... Escrito con una prosa lúcida y elegante, es un tesoro de riquezas culturales europeas y escandalosas intrigas" — The Economist

El genocidio armenio

El genocidio armenio

Autor: Jorge G. Derkrikorian

Número de Páginas: 128

Con trazos claros, amplios y eruditos el autor deja impresos de manera indeleble algunos de los rasgos que fundan la condición armenia y prefiguran su tragedia: la prematura modernidad, la composición cultivada del pueblo, la identidad lingüística, el nacionalismo, junto con el hecho de formar parte del corredor entre Asia y Europa y la homogeneidad religiosa cristiana. Dones y condenas, así, aparecen casi desde la inmemorial cuna. Y también desde las fuentes del tiempo, las traiciones, abandonos, robos y ultrajes que los armenios sufrieron por parte de aquéllos a los que apoyaron con convicción y acompañaron con lealtad. En una ocasión le preguntaron a un armenio de origen, León Carlos Arslanián, quien integró la Cámara Federal que juzgo a las Juntas Militares genocidas de Argentina, que juicio le merecía la condición humana: “pobre”, contestó con economía, “más bien pobre”. Lo asiste la razón. Sólo un condimento: el “asalto a la memoria”, del que Derkrikorian se ocupa sobre el final de la obra, puede ser rechazado por la verdad, la memoria, la reparación y la justicia. Tal vez esos cuatro sustantivos, cuando se encarnan en la obstinación, nos...

Por qué

Por qué

Autor: Klaus Ebner

Número de Páginas: 48

El escritor austriaco Klaus Ebner busca sus raíces literarias. En este ensayo intenta explicar su desarrollo personal como escritor y como poeta en catalán, a través de muchos recuerdos que lo llevan a la infancia y a la escuela, así como a sus primeros pasos en el mundo literario.

Un placer fugaz

Un placer fugaz

Autor: Truman Capote

Número de Páginas: 744

La correspondencia privada de uno de los grandes escritores del siglo XX. Incisivo, mordaz, seductor, impertinente, cínico y romántico, Truman Capote, el enfant terrible de las letras norteamericanas, no es solo uno de los grandes narradores del siglo XX, sino también un icono cultural, un mito, una leyenda que se agranda con el paso del tiempo. El grueso de las cartas compiladas en este volumen, editado por su biógrafo Gerald Clarke, conforman una suerte de autobiografía en la que el autor de Desayuno en Tiffany's se confiesa ante los distintos corresponsales a lo largo de toda su vida, desde los años de tímido adolescente y genio precoz en Nueva York, pasando por el despertar a la fama con su primera novela, el voluntario y largo exilio europeo, la infernal redacción de A sangre fría, su obra maestra, hasta llegar a la decadencia, física e intelectual, en los años ochenta, víctima de la depresión, el alcohol y las drogas. Por estas páginas desfilan, magistralmente evocados por la lengua viperina de Capote, todos los escritores de su generación, pero también actores, actrices, pintores, fotógrafos, políticos: todo el siglo XX, con sus luces y sus sombras,...

Memorias

Memorias

Autor: Arthur Koestler

Número de Páginas: 943

Por primera vez en un único volumen las memorias de Arthur Koestler Las memorias de Arthur Koestler, una de las figuras intelectuales más representativas y sobresalientes del siglo XX, constituyen uno de los testimonios más lúcidos y apasionantes del pasado siglo. El presente volumen reúne, por primera vez, los dos títulos de su autobiografía, una obra indispensable. La primera parte, titulada La flecha azul, abarca un periodo comprendido entre 1905, año de su nacimiento en Hungría, hasta 1931, fecha en que ingresa en el Partido Comunista. En un impresionante recorrido por la Europa de principios de siglo, asistimos a la infancia y la vida familiar de Koestler, sus años juveniles en Viena, el comienzo de su carrera como periodista, su iniciación sentimental y su vida en Berlín durante el ascenso del nazismo. Koestler lleva a cabo un profundo análisis de una época de convulsiones políticas en las que a las ilusiones por la revolución rusa de 1917 se contraponía el horror del régimen de Hitler, que prosperaba ante la pasividad de la burguesía liberal alemana. La escritura invisible narra los años que van de 1931 a 1940, caracterizados por el desengaño del...

Los nuevos perseguidos

Los nuevos perseguidos

Autor: Antonio Socci

Número de Páginas: 128

250 millones de cristianos arriesgan su vida cada año en todo el mundo. El balance es trágico: 160 000 víctimas al año en América Latina, el norte de África, los países árabes y Asia; 604 misioneros asesinados en la década de 1990 en México, Colombia, Argelia, Arabia Saudí, Pakistán, India, China y Birmania. En los umbrales del siglo XXI los cristianos siguen sufriendo de modo constante cruentas persecuciones. ¿Son masacres perpetradas por motivos políticos o en nombre de la fe? Un reportaje periodístico convincente, que recoge los nexos entre política, economía y cultura con gran lucidez y exactitud.

Escritos musicales V

Escritos musicales V

Autor: Theodor W. Adorno

Número de Páginas: 880

En el presente voumen, quinto dentro de sus Escritos musicales publicados por Akal en su Obra Completa, Adorno presenta un análisis de la Nueva Música, de numerosos compositores y algunas de sus obras (desde Bach, Beethoben o Schubert hasta Berg, Eisler, Zellig y Weill), y de conciertos y conferencias radiofónicas. La obra concluye con un brillante estudio sociológico sobre la situación de la música en su tiempo.

Exilio alemán en Estados Unidos: La voz de la resistencia

Exilio alemán en Estados Unidos: La voz de la resistencia

Autor: Ana Fe Gil Serra

Número de Páginas: 206

El ascenso del nacionalsocialismo al poder en 1933 produjo una de las mayores migraciones de la vida intelectual alemana a países colindantes. Tras la invasión de Francia en 1940, Estados Unidos se convirtió en el país de asilo que acogió al mayor número de refugiados alemanes y austriacos, muchos de ellos continuaron su labor de denuncia contra el nazismo desde ámbitos como el universitario, periodístico o cinematográfico. Las investigaciones realizadas en los años ochenta sobre el exilio alemán ha permitido rescatar del olvido a escritores -como los austriacos Hermann Grab o Elisabeth Frundlich.

Pack Adorno IV. Cultura y Sociedad

Pack Adorno IV. Cultura y Sociedad

Autor: Theodor W. Adorno

Número de Páginas: 2760

La grandeza de los análisis sobre cine, televisión, literatura, consumo cultural… se hace expresa al comprobar la importancia que la cultura de masas ha adquirido en nuestro tiempo. No hay aspecto que Adorno pase por alto a la hora de hacer patente la huella que autores, obras, movimientos… dejan en la sociedad. En sus páginas se nos ofrece una rica y profunda reflexión sobre estas múltiples manifestaciones culturales y sus repercusiones. Los libros que componen este pack son: – Teoría estética – Notas sobre literatura – Crítica de la cultura y sociedad I – Crítica de la cultura y sociedad II – Miscelánea I – Miscelánea II

Participación educativa. Revista del Consejo Escolar del Estado. Segunda época. Vol. 4 / Nº 6 / 2015. Valores, virtudes y éxito escolar

Participación educativa. Revista del Consejo Escolar del Estado. Segunda época. Vol. 4 / Nº 6 / 2015. Valores, virtudes y éxito escolar

El puñetazo en la puerta

El puñetazo en la puerta

Autor: Margaret Ajemian Ahnert

Número de Páginas: 224

En 1915, a los armenios cristianos que vivían en Turquía se les forzó a convertirse al islam; se les prohibió hablar su lengua y muchos de ellos fueron expulsados de su hogar, mientras el ejército turco se embarcaba en una campaña generalizada de intimidación y masacre. En este libro apasionante, Margaret Ajemian Ahnert narra las aterradoras experiencias que vivió su madre, Ester, de jovencita, durante ese periodo de odio y brutalidad. A los 15 años, Ester se vio separada de su familia adoptiva durante la marcha en la que los expulsaron de Amasia, su pueblo natal. Aunque a lo largo del camino tuvo que enfrentarse a horrores indescriptibles y se vio forzada a casarse contra su voluntad, jamás perdió la fe, el ingenio ni la capacidad de ver lo bueno de los demás. Su fe cristiana le permitió conservar la fuerza. Por fin logró escapar y pudo llegar a Estados Unidos. El intenso relato que hace Ahnert del sufrimiento de su madre está enmarcado en un retrato íntimo de su relación con la anciana de 98 años. Las narraciones de Ester, verdadera fuente de inspiración, amorosamente contadas por su hija, permiten asomarse a la estrecha relación entre ambas mujeres, así...

Los Grandes Escritores

Los Grandes Escritores

Autor: Borja Loma Barrie

Biografías de narradores, ensayistas, novelistas, poetas, dramaturgos y comediógrafos de todos los tiempos y países. Definición y explicación de sus estilos literarios y de los libros que publicaron.

Crítica de la Cultura y la sociedad II

Crítica de la Cultura y la sociedad II

Autor: Theodore W. Adorno

Número de Páginas: 368

La presente obra es el segundo volumen de Crítica de la cultura y sociedad, cuyo primer volumen ha sido publicado dentro de esta misma colección Obras completas de Adorno. El lector encontrará una traducción cuidada de una de las más representativas del filósofo, en la que expone su concepción acerca del pensamiento y la crítica filósoficos de la cultura y la sociedad de su época.

Tabú

Tabú

Autor: Vicente Domínguez , Universidad de Oviedo

Número de Páginas: 321

El presente ensayo colectivo trata de cercar (e incluso de redefinir, en la medida de lo posible) el complejo y demasiado laxo concepto de "tabú", no solo en un contexto cultural genérico sino, incluso, desde su propio significante. La sombra, lo prohibido, lo innombrable, lo contaminante: un sugestivo y fascinante acercamiento multicultural (filosófico, lingüístico, semiótico, antropológico...) a un concepto primigenio dentro del surgimiento de la Civilización y la Cultura

El drama & la nostalgia

El drama & la nostalgia

Autor: Arnoldo Siperman

Número de Páginas: 315

Analiza los orígenes del racismo político, que desemboca en un ataque frontal contra la supremacía de la ley. Para ello, busca refugiarse en lo espiritualmente puro, una Obra de Arte Total e incontaminada. El sagrado arte alemán era el espacio, privilegiado e insustituible en el que expresaba su mensaje y plegaba sus poderes la deidad de un nuevo monoteísmo de la sangre y de la raza. Se convertía en el modelo ideal de futuras totalizaciones adecuadas para requerir de cada uno la renuncia a todo límite moral. La obra de R. Wagner, en la linea de la política administradora de la verdad que prtende la aniquilación del conflicto, puede también reconocerse además en la esfera de la más alta especulación intelectual, dando lugar a la adoración filosófica por Heidegger, -búsqueda de refugio en una filosofía total de la existencia- así como en el decisionismo antinormativo de Carl Schmitt o en la simbiosis mitotecnológica anunciada por E. Jünger.

Por qué mata el hombre

Por qué mata el hombre

Autor: Teresa Waisman

Número de Páginas: 504

"¿Por qué mata el hombre?" es una pregunta que tiene vastas respuestas llegadas desde enfoques científicos hasta artísticos y de la jerga popular. "¿Es una cuestión de esencia o de cultura?", la respuesta es difícil, pero no por ello inabarcable. En estos tiempos de grave violencia en México es, más que necesario, obligado preguntarnos como sociedad qué es lo que motiva a todos esos sicarios, miembros del crimen organizado y personas que se les unen, a matar con tremenda saña a sus semejantes, a sus prójimos. Es en esta época cuando las dudas son más intensas y, por lo mismo, cuando las respuestas se vuelven vitales. Este ensayo nos da luces sobre el tema y nos muestra cómo la muerte es un aspecto presente en la humanidad, mismo que ya antes ha sido abordado y reflejado en la literatura. En el caso específico de la muerte propinada por el otro, hay una suerte de enigma: ¿Por qué el hombre, paradójicamente, en la conservación de su vida mata al otro, es decir, extermina eso que considera un gran valor para sí mismo? Es fundamental conocer los orígenes de la violencia tomando en cuenta los genes y el ambiente. No es suficiente el castigo a los culpables como...

Reunión de bachilleres

Reunión de bachilleres

Autor: Franz Werfel

Número de Páginas: 207

El encuentro con antiguos compañeros de estudios, veinticinco años después de acabar el bachillerato, despierta en el juez de instrucción Ernst Sebastian recuerdos que creía borrados para siempre. Entre los que no acuden a la cita está Franz Adler, el alumno más prometedor de la clase, el poeta, el que suscitaba la admiración de profesores y estudiantes. Una vez en casa, Sebastian no puede impedir rememorar su amistad con Adler y mientras las imágenes se agolpan frenéticamente en su cabeza, decide escribir lo que se revelará como la historia de una culpa largamente silenciada. Reunión de bachilleres, que data de 1928, narra cómo un grupo de jóvenes puede empujar al más brillante de sus miembros a un cruel proceso de autodestrucción, al tiempo que constituye un fidedigno retrato de una generación a la que le tocó vivir entre dos pocas, al final del imperio austríaco.

Últimos libros y autores buscados