
Este no es un cuento de amor, es una historia real. No es una arbitraria sucesión de poemas. Detrás de cada uno hay una historia, el reflejo de un sentimiento, de un momento o un instante concreto. Hay personas, hay lugares, hay encuentros y desencuentros, todos ellos reales. Llevo escribiendo poesía desde la preadolescencia. Pero ha sido en esta década que se plasma aquí, en estas páginas, donde he madurado en forma, en contenido, en emociones. Se ve claramente dicha evolución en cada poemario. Cada vez son más complejos, la metafísica de los sentimientos crece, salta de la inmadura exaltación a la compleja abstracción de las emociones. He reído, he llorado, he amado y he perdido. Todo ello ha tenido espacio para un poema de cuándo en cuándo. He experimentado el dolor agudo y sordo del maltrato, que se hizo eterno. Me he ahogado en alcohol para olvidarlo. Me he anestesiado cada día, cada noche, y pese a ello, dentro de la misma ebriedad, los versos han seguido brotando; a veces entre suspiros, a veces entre lágrimas. He buscado a tientas entre los más pérfidos lugares, escudriñado antros e interrogado a personas de dudosa integridad en la búsqueda de la...
Un escritor de gafas va inventando esta historia en el momento mismo en que el lector la lee. Va narrando los años decisivos de dos personajes —Andrés y Román— que se multiplican en muchos otros; sus vidas confluyen y se alejan todo el tiempo. De fondo se halla la ciudad que les propicia las experiencias vitales: alegría, tristeza, miedo y, sobre todo, los adioses, que son el hilo conductor de la novela. Porque en esta historia cada personaje se enfrenta constantemente a importantes despedidas: de los amigos del barrio, de la seguridad de la infancia, de los amores que no fueron, de recuerdos que ya no se parecen al presente. Los adioses son esa figura de la que se sirve César Alzate Vargas para reflexionar, junto con el lector, acerca del inagotable dinamismo que posee la vida; como lo expresa una de las voces que habitan esta novela: "La vida estaba hecha de eternidades, unas dentro de otras y todas en sucesión. No comprendía la mía, no la comprendo aún y jamás las comprenderé".
Desde hace semanas, Irene no tiene noticias de las personas más queridas para ella. Su padre Leopold, el fiel Horace e incluso Sherlock y Lupin han vuelto a sus vidas de siempre en Londres. En cuanto a Irene, o, mejor dicho, la princesa Von Hartzenberg, ha sido llevada a un lugar secreto en el norte de Gales. Y Farewell's Head, la austera mansión al borde de un acantilado en la que ahora reside con su madre Sophie, es su cárcel de oro. Pero pronto empiezan a suceder hechos misteriosos. Tal vez la man- sión no es tan segura como parece y la llave de aquella prisión no está en manos de quienes todos creen...
Onetti's fiction is concerned with the depersonalization of human beings in the modern world. This book analyzes the theory behind his literature.
Onetti: estrategias textuales y operaciones del lector desmonta las estrategias de la narrativa del escritor uruguayo Juan Carlos Onetti desde la perspectiva de la teoría del lector. Investiga los procedimientos que sustentan sus textos: la construcción del personaje; la metaficción, la intertextualidad, la función del narrador y la articulación de la historia. La autora parte de la teoría de los críticos alemanes Hans Robert Jauss y Wolfgang Iser, cuyo enfoque se centra en el lector. El resultado es un libro útil, tanto para el crítico literario, como para el escritor.
Après une introduction générale qui indique les grands courants de la littérature ibéro-américaine, on aborde l’étude des littératures de tous les pays d’Europe et d’Amérique de langues espagnole et portugaise. Pour chaque pays, on trouve une introduction, des textes choisis et une bibliographie. Cet ouvrage (1) est le résultat d’un travail d’équipe auquel ont participé des universitaires, des critiques et des écrivains français et ibéro-américains. Ce manuel répond à un besoin croissant de connaître et d’étudier la littérature ibéro-américaine de notre temps. Il est destiné aux élèves de classes terminales des lycées et aux étudiants d’université. Il comporte une Introduction Générale qui indique les grands courants de la littérature ibéro-américaine, et une présentation des littératures de tous les pays d’Europe et d’Amérique de langues espagnole et portugaise. Il fait une place à des littératures habituellement ignorées, comme celles d’Amérique Centrale ou des Caraïbes. Pour chaque pays, quelques pages d’introduction ont pour tâche d’expliquer les liens entre l’histoire contemporaine et la création...
En un estilo brillante y preciso, en el que las apreciaciones personales y la sensibilidad que en el texto se manifiesta intervienen en igual medida que la más vasta erudición, esta obra triunfa claramente a la hora de alcanzar tres objetivos principales: - Proponer una síntesis apasionante, desde los orígenes hasta nuestros días, de la totalidad de las artes: pintura, escultura, arquitectura, urbanismo, grabado, orfebrería, pero también el cine y la fotografía. - Ofrecer un volumen de referencia provisto de índices desarrollados y comentados (biográfico y topográfico) y de una bibliografía razonada (por regiones y temática) adecuadamente actualizados. - Proporcionar una guía de arte, acompañada de numerosos mapas y planos.
Por primera vez el gran poema de Pablo Neruda, 'Alturas de Macchu Picchu', es abordado íntegramente por un estudio académico. Texto de formas métricas y no métricas combinadas, temples anímicos cambiantes, intertextualidades y asuntos múltiples, doce partes y más de cuatrocientos versos, su hablante es la dimensión unificadora de las diferencias. Por ello, en una caracterización del yo, este análisis enlaza orgánicamente, como hipótesis, las figuras del individuo extraviado y el poeta profético que diversos estudios postularon de modo fragmentario; pero se abre también al acontecimiento que resulta ser su culminación: la revelación del mesías cristiano, Cristo Jesús, como identidad de quien dice yo de punta a cabo. Así, 'el mayor de todos los profetas' va mostrando las ruinas incaicas como lugar ontológico, matriz de lo real, y finalmente como lugar teológico, espacio de manifestación del Dios. Identificado con la lengua castellana, la poesía y América, el verbo encarnado constata, lamenta y se conduele por la muerte acaecida en tierra americana, para luego invitar a los muertos 'a la copa de esta nueva vida': un llamado a la resurrección que permanece a...
Incluye nueve cuentos.
Uno de los más importantes viajeros que visitaron y recorrieron el Perú a mediados del siglo XIX, y que residió por largas temporadas en la sierra del sur, fue el francés Paul Marcoy. Hombre de notable coraje, persona cultivada, de gran sensibilidad y generosidad, que de sintió fascinada por los Andes y la selva amazónica.Dio a conocer sus experiencias, observaciones e impresiones en múltiples artículos periodísticos en revistas francesas, y en libros como Scènes et Pasysages dans les Andes (1861 y 1865), o Souvenirs d'un mutilé, récits de chasse dans le Nouveau Monde (1862), pero su obra magna es sin duda la que presentamos aquí por primera vez en español, Viaje a través de América del Sur, del Océano Pacifico al Océano Atlantico, publicada originalement en París en 1869. En ella se despliega el talento narrativo de Marcoy, su viva y empática curiosidad frente a los más diversos tipos humanos, las costumbres, los monumentos, del mundo andino. Y después en capítulos no menos memorables, relata su larga odisea por la floresta, aporta datos absolutamente novedosos sobre las etnias y culturas selváticas, describe plantas y animales, y se maravilla ante la...
Contiene: Barrio de Maravillas, Acrópolis y Ciencias Naturales.
En los ensayos, conversaciones y entrevistas que conforman este volumen, producidos en los últimos años, Piglia plantea, a partir de esa forma inicial que es para él la conversación, algunos de los problemas de la narración y sus consecuencias. Dos núcleos destacan en esta búsqueda: por un lado, la renovación de los modos de narrar ligados a la forma de la nouvelle, y con ello las hipótesis sobre su especificidad, sus aspectos formales, la relación con el cuento y la novela, el estilo y las operaciones formales de Onetti en Los adioses, la nouvelle por antonomasia. Por otro lado, hay en estas intervenciones, como lo señala el propio autor, “un intento de transmitir la experiencia de escribir y enseñar literatura”. Aparecen entonces el problema de los usos del lenguaje y la experiencia de la narración, el lugar de la narración en la vida, su propia obra de ficción en relación con la política y la docencia, y la significación que estas han tenido para él como crítico y escritor. Con la dinámica y la argumentación propias de toda conversación, estos textos pueden leerse o bien como una introducción, o bien como un recorrido actualizado por los temas...
Este libro no ha sido escrito con una intención deliberada, tampoco dictado… Al apartar su atención de las teclas del piano por un minuto, el autor trató de expresar lo que le había sido revelado durante la interpretación. No ha existido un género semejante en la historia. Lo defino como revelación musical. Me eran transmitidos directamente desde el mundo empíreo los impulsos y señales que yo expresaba como podía con palabras, dándome cuenta de la gran limitación del discurso verbal. Lo que se dice después de una interpretación musical, ya no se puede volver a decir nunca más. Las palabras deberían hablar solo de lo inenarrable. ¡Y la música habla siempre sobre lo inenarrable, lo que no se puede expresar! Ten pues la bondad de hablar sobre lo que es inexpresable con palabras. Lo que se sonoriza inenarrable y musicalmente… ten la bondad de sonorizarlo de manera verbal.
Publicado por primera vez en 1977, este libro constituye uno de los trabajos más relevantes sobre la obra del ya clásico escritor uruguayo y sin duda una muestra contundente del talento crítico de Josefina Ludmer. Pero al mismo tiempo, refleja uno de los modos de leer de los años setenta, “la teoría del texto en su variante produccionista (...) una crítica militante que no necesita separar política y literatura porque el texto las funde”; “en el texto está el significante de la lingüística, el deseo y el goce del psicoanálisis, y la producción y la revolución del marxismo”, señala la autora en el prólogo a esta segunda edición. El texto no es la obra y se produce en el trabajo crítico, dirán estas páginas, donde dos escrituras en proceso se entrelazan. A partir de La vida breve, Ludmer analizará cómo el propio relato despliega sus condiciones de producción; en Para una tumba sin nombre buscará la matriz del texto, el núcleo que lo genera, y en la lectura de La novia robada intentará mostrar cómo la lectura de un texto de Faulkner produce la escritura de otro (el de Onetti), en un uno a uno que define la práctica crítica de la época.
Vor mehr als einem halben Jahrhundert erfand der uruguay-ische Autor Juan Carlos Onetti die fiktive Stadt Santa María und legte damit den Grundstein für einen faszinierenden lite-rarischen Kosmos. Mit Romanen wie La vida breve (dt. Das kurze Leben), El astillero (dt. Die Werft) oder Juntacadáveres (dt. Leichensammler) wurde er zu einem der einflussreichsten Schriftsteller der lateinamerikanischen Moderne. Er schrieb über das Scheitern, Entfremdung und die Unmöglichkeit der Liebe ohne dabei seine Figuren zu verraten. 1980 erhielt er den Premio Cervantes, die höchste literarische Auszeichnung der spanischsprachigen Welt. Dieser Sammelband stellt die erste umfassende Würdigung des einflussreichen Romanautors vonseiten der deutsch-sprachigen Hispanistik dar. Er betrachtet das Werk Onettis vor der Folie aktueller literatur- und kulturwissenschaftlicher Ansätze und nimmt vor allem sein bisher von der Forschung wenig beachtetes Spätwerk in den Blick.
En esto que tienes entre tus manos, he derramado algunos de los pensamientos que nacen del manantial de mis adentros. Supongo que las aguas que nutren este hontanar son la propia vida, esas cosas que pasan y que quedan. Calmo con ello mi sed de expresarme, mi vicio, pretencioso quizás, de juntar palabras y que alguien las lea. Lacónicos intentos de explicarme al mundo, de entenderme a mí mismo. No hay panaceas ni llaves que puedan abrir ninguna tinaja de Pandora. Espero, eso sí, que en el fondo de todo, como en aquella, haya algún rescoldo de esperanza.
En una tradición literaria como la colombiana, la atención a los experimentos y búsquedas de ruptura es inexistente. Control de cambios. Ejercicios de escritura y creación es producto del Taller de Escritura y Lenguaje y Escritura del Arte de la Maestría en Escrituras Creativas de la Universidad EAFIT. Presenta un compendio que busca remediar la ausencia de textos didácticos sobre la creación con muestras representativas de ejercicios de clase y algunas orientaciones metodológicas. El libro está compuesto de siete secciones, cada una de las cuales inicia con la formulación de un ejercicio creativo, una formulación que, como podrá advertir el lector, tiene sus propias reglas estilísticas y formales. Pretenden ser instrucciones, pero también apuestas teórico-críticas. Son declaraciones, pero a la vez invitaciones.
Este poemario, Amor culpable, galardonado con la Mención especial de la XI Edición del Concurso de Poesía Voces del Chamamé en su Edición de 2005, describe el deambular enamorado de una mujer que descubre el amor a través de los inocentes sentidos de su estrenada juventud. Verso a verso, la mujer irá evolucionado -como la hace el amor-, dejando tras de sí un poemario más maduro, desconsolado y obsceno. Un poemario que transformará el viaje ilusionado de la experiencia romántica en un dolor desolado, en una plena huida, en una interminable e incesante búsqueda.
Opciones de Descarga