
El propósito de las insignias de las Naciones Unidas es despertar conciencia, educar y, sobre todo, motivar a los jóvenes a cambiar su comportamiento y a ser agentes de cambio activos en sus comunidades locales. Las insignias son apropiadas para ser utilizadas con clases escolares y con grupos juveniles y están patrocinadas por la AMGS y la OMMS. Estas incluyen una amplia gama de actividades e ideas que pueden ser fácilmente adaptadas por los maestros, los profesores o los dirigentes de grupos juveniles. Insignias adicionales están disponibles o se están desarrollando sobre varios otros temas, incluyendo: Agricultura, Biodiversidad, Cambio Climático, Energía, Bosques, Gobernanza, Nutrición, el Océano, Suelos y Agua. La Insignia Acabar con el Hambre está diseñada para ayudar a educar a los niños y a los jóvenes sobre los efectos del hambre en el mundo y sobre cómo podemos acabar con esta. En general, este material es apropiado para ser usado en clases escolares, con grupos de guías o scouts o en reuniones juveniles. Incluye un gran número de actividades e ideas para estimular el aprendizaje sobre las cuestiones del hambre y la nutrición, a la vez que motiva a los...
En su segunda obra, Leila Lima aborda el abanico de técnicas que usó a lo largo de su juventud para cambiar la situación de extrema pobreza en la que estaba viviendo en Brasil. Al principio, no era consciente del poder que tenía, hasta que tras años de estudio, comprendió el por qué de sus buenos resultados. Ahora, ella te enseña como dominar tus energías y emociones para canalizarlas hacia la consecución de tus objetivos.
En sus tremendamente populares ensayos y en su blog de Tumblr, Roxane Gay ha escrito con intimidad y sensibilidad sobre la comida y el cuerpo, usando sus propias luchas emocionales y psicológicas como una forma de explorar nuestras ansiedades compartidas sobre el placer, el consumo, la apariencia y la salud. Como mujer que describe su propio cuerpo como "salvajemente indisciplinado", Roxane comprende la tensión entre el deseo y la negación, entre el confort con uno misma y cuidarse. En Hambre explora su pasado, incluido el devastador acto de violencia que supuso un punto de inflexión en su joven vida, y acerca a los lectores en su viaje para comprender y finalmente salvarse a sí misma.
Este es un libro sobre la historia de Navarra en los siglos XV y XVI, dos centurias oscuras y malditas para nuestra historiografía pero imprescindibles para comprender el nacimiento de la Navarra moderna tanto en el terreno político (conquista e integración en España y Francia) como socioeconómico (fueros y organización municipal).
Opciones de Descarga