Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
La España de los Bonaparte. Escenarios políticos y políticas escénicas

La España de los Bonaparte. Escenarios políticos y políticas escénicas

Autor: Soria Tomás, Guadalupe (ed.)

Número de Páginas: 218

El presente libro reflexiona sobre nuestro primer rey constitucional, José I Bonaparte, en el bicentenario del final de su reinado. Las contribuciones de los especialistas Manuel Moreno Alonso, Carlos M. Rodríguez López-Brea, Jean-René Aymes, Juan Gutiérrez Cuadrado, José Manuel Querol, Ana Mª Freire, Guadalupe Soria Tomás y Fernando Doménech Rico, se acercan desde sus distintas áreas de especialización –Historia, Lengua, Teoría de la Literatura, Literatura Española y Teatro– a la gestión política y cultural del reinado bonapartista. De ellas se desprende una imagen de José I muy alejada de la que popularmente se ha difundido y aceptado. Con esta monografía hemos pretendido cuestionar determinadas visiones y meditar sobre un personaje histórico que pudo haber sido un buen rey para España. Guadalupe Soria Tomás, Doctora en Humanidades (UC3M) y titulada en Interpretación (RESAD), es profesora de Literatura e investigadora de la Universidad Carlos III de Madrid. Entre sus últimas publicaciones destacan La formación actoral en España. La Real Escuela Superior de Arte Dramático (2010), La expresión de las pasiones en el teatro del siglo XVIII (2011), en...

Napoleón Bonaparte

Napoleón Bonaparte

Autor: Albert Manfred

Número de Páginas: 580

A partir de documentos poco conocidos, el autor nos presenta los acontecimientos esenciales de la época, describiendo el entorno de Napoleón y analizando los secretos de sus triunfos y las razones profundas del fracaso del imperio.

Tusculum I

Tusculum I

Autor: Elena Castillo Ramírez

Número de Páginas: 410

Accompanying CD-ROM, in pocket at end of vol. 3, contains illustrations.

Retratos: Anécdotas y secretos de los linajes Borja, Téllez-Girón, Marescotti y Ruspoli

Retratos: Anécdotas y secretos de los linajes Borja, Téllez-Girón, Marescotti y Ruspoli

Autor: Carlo Emanuele Ruspoli

Número de Páginas: 452
Los Reyes, la iglesia y el pueblo, ó, Los tres Napoleones y la guerra de Italia (empezada en 1859), 2

Los Reyes, la iglesia y el pueblo, ó, Los tres Napoleones y la guerra de Italia (empezada en 1859), 2

Número de Páginas: 794
Œuvres de Napoléon Bonaparte. (Généalogie de Napoléon Bonaparte. Précis chronologique et historique de la vie de Napoléon Bonaparte.).

Œuvres de Napoléon Bonaparte. (Généalogie de Napoléon Bonaparte. Précis chronologique et historique de la vie de Napoléon Bonaparte.).

Autor: Napoleon I (emperor Of The French)

Número de Páginas: 534
Fouché

Fouché

Autor: Stefan Zweig

Número de Páginas: 228

Fouché: el genio tenebroso (1929) es una penetrante biografía escrita por Stefan Zweig que retrata la vida de Joseph Fouché, uno de los personajes más enigmáticos y calculadores de la Revolución Francesa. Desde sus inicios como profesor jesuita hasta su papel como ministro de Policía bajo Napoleón, Fouché logró sobrevivir a todos los regímenes de su tiempo, gracias a su astucia, frialdad y habilidad para cambiar de lealtades. Zweig ofrece un retrato psicológico fascinante de este maestro de la manipulación, cuyo poder no dependía de la fuerza, sino del control de la información y la intriga. Considerada una de las mejores biografías del autor, la obra combina rigor histórico con una narrativa envolvente, característica del estilo claro y humanista de Zweig.

Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía. Vol. XII. (2009)

Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía. Vol. XII. (2009)

Número de Páginas: 456
La sombra de Poe

La sombra de Poe

Autor: Matthew Pearl

Número de Páginas: 456

Historia y suspense sobre la misteriosa muerte de Edgar Allan Poe. Una novela del autor de El Club Dante. Una muerte. Dos investigadores. Un duelo de inteligencias. Baltimore, 1849. El cuerpo de Edgar Allan Poe es enterrado en una tumba sin nombre. El público, la prensa y la propia familia asumen su condición de escritor caído en desgracia, de borracho con un patético final. Pero un joven abogado llamado Quentin Clark decide descifrar las extrañas circunstancias de la muerte de Poe. Inspirado por los relatos del autor, Clark intenta encontrar a la única persona que puede resolver este extraño caso: el personaje real en el que se basó Poe para crear al infalible detective C. Auguste Dupin. Comienza así una competición mortal entre dos brillantes investigadores para desentrañar la muerte de Poe y demostrar quién es el «verdadero» Dupin. Reseña: «Es sobresaliente el rigor histórico con que Pearl aborda sus novelas». El Cultural

Fouché, el genio tenebroso

Fouché, el genio tenebroso

Autor: Stefan Zweig

Número de Páginas: 242

Fouché, el genio tenebroso es una obra biográfica, pero desde la particular perspectiva de Stefan Zweig, sobre la vida del político francés Joseph Fouché. Este político fue importante a finales del siglo XVIII y principios del XIX, es decir, en el periodo convulso de la revolución francesa, el imperio napoleónico y la restauración monárquica en Francia. En esta obra es palpable la obsesión del autor por los rasgos psicológicos de los personajes, influido por el psicoanálisis, pues obvia fechas y detalles y tan solo se centra en la personalidad del personaje retratado tratando de buscar en su carácter las causas de los acontecimientos históricos. Incluso, en el Prefacio Zweig transmite su indiferencia por el personaje en sí, sino que lo que le fascina es su carácter inmoral y camaleónico ante las circunstancias que le hace un modelo político a seguir, pero sabiendo pasar desapercibido, pues fue un político que ha quedado a la sombra de personajes tan reconocidos como Robespierre o Napoleón. Esto podría tener un trasfondo político por haber sido escrita en los años veinte, momento en el que surge los fascismos y abusos de poder. Este texto no solo es...

La Comedia humana. Volumen 1

La Comedia humana. Volumen 1

Autor: Honoré De Balzac

Número de Páginas: 287

Publicamos el primer volumen del ciclo novelístico La Comedia humana, de Honoré de Balzac, con las siguientes novelas y según el orden establecido en la edición canónica: La casa de El gato juguetón, El baile de Sceaux, La Vendetta, La bolsa y La amante imaginaria. En palabras de Stefan Zweig, el lector que se asome a estas páginas encontrará “un ardor de éxtasis que puede servir de espejo a su pasión” y una obra que “encierra una época, un mundo y una generación”, en cuyos problemas cotidianos podrán verse reflejadas las generaciones actuales. A juicio de Zweig, Balzac “arranca de un tirón lo esencial de lo secundario, explotando con dinamita las minas de la vida para poner al sol sus vetas de oro”. En las novelas de La Comedia humana, su autor despliega una variada galería de retratos psicológicos, enmarcados en el movimiento de la vida cotidiana, cuya descripción revela el profundo y agudo conocimiento que tenía del alma humana. El tono cercano y al mismo tiempo penetrante de su prosa le granjeó la admiración de autores de la talla de Proust, Zweig, Maurois o Alain, para quienes La Comedia humana fue su libro de cabecera. Quien se asome a la...

Antología

Antología

Autor: Karl Marx

Número de Páginas: 623

Una vez superado el clima de antimarxismo dominante en los años ochenta y noventa, el Marx del siglo XXI quedó liberado de la pesada hipoteca de ser el "padre" de los comunismos reales del siglo XX. De los escombros del Muro de Berlín surgió un Marx capaz de ofrecer claves válidas para entender el mundo globalizado por fuera de las interpretaciones canónicas de un partido o una ideología. Más cerca en el tiempo, el estallido financiero de 2008 nos recordó que su diagnóstico sobre la expansión del capitalismo, con sus crisis periódicas y su carga de miseria, exclusión y violencia sistémica, permanece vigente. Esta Antología, cuya edición estuvo al cuidado de Horacio Tarcus, uno de los más reconocidos historiadores del pensamiento de las izquierdas, está destinada no a los especialistas sino a los estudiantes y lectores en general que buscan acercarse a la obra de Marx por primera vez. Y viene a salvar una ausencia, ya que textos emblemáticos como el Manifiesto Comunista o El Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte, entre otros, circulaban hasta hoy aislados, y las escasísimas antologías disponibles son tributarias de la ortodoxia soviética, ya superada. Este...

Biografías y curiosidades de la historia. Anécdotas desconocidas.

Biografías y curiosidades de la historia. Anécdotas desconocidas.

Autor: José Carlos De La Iglesia Muñoz

Número de Páginas: 393

En este libro descubrirán personajes conocidos. Pero también personajes importantes desconocidos por la mayoría de la gente. Además un montón de anécdotas y datos divertidos de la historia.

Eso no estaba en mi libro de Napoleón

Eso no estaba en mi libro de Napoleón

Autor: Ernest Bendriss

Número de Páginas: 418

¿Era Napoleón tan bajito como lo presentan en el cine? ¿Hasta qué punto estaba obsesionado con Egipto y sus pirámides? ¿Sabía que incurrió en graves faltas de ortografía durante toda su vida, pero que, por contra, tenía un talento innato para las matemáticas? ¿Que su memoria era prodigiosa y su afán por aprender insaciable? ¿Que era un lector compulsivo, con una biblioteca personal de más de treinta mil volúmenes? Su amor por Marie Walewska le llevó a pensar en casarse con ella, pero la política tendría prioridad sobre el amor... La figura histórica de Napoleón Bonaparte ha marcado de manera indeleble no ya la historia de Francia, sino la propia historia universal. Pocos personajes han dejado en ella una huella tan honda, con sus luces y sombras, con sus éxitos y fracasos. Y sin embargo, y a pesar de los ríos de tinta que en torno a él se han vertido, todavía hay aspectos inéditos por explorar, vertientes que los más recientes estudios nos están ayudando a descifrar. En esa senda se ubica este volumen de Ernest Bendriss, historiador de larga y fecunda trayectoria, cuya labor esencial ha pretendido acercar al personaje a las nuevas generaciones;...

Puro veneno

Puro veneno

Autor: Roberto Pelta Fernández

Número de Páginas: 421

Tiene en sus manos un libro inquietante. En él se guarda gran parte del conocimiento acumulado a lo largo de la historia sobre las sustancias más letales obtenidas de la naturaleza o en el laboratorio. Un compendio detallado de maneras de matar, con discreción a veces; de forma indiscriminada y masiva otras; causando dolor y un terrible sufrimiento siempre. Hay muchos ejemplos en la historia que demuestran el uso que mentes criminales han dado a los venenos. Desde conseguir un reino hasta lograr una herencia; por venganza o desamor, poder o celos. Algunos de ellos, los más siniestros, se traen a estas páginas. Si las abre, sepa que se adentrará en un mundo perturbador. Está advertido.

Numismática y heráldica en España

Numismática y heráldica en España

Autor: Jose Manuel Huidobro Moya

Número de Páginas: 170

Es evidente la estrecha relación que existe entre numismática y heráldica en España, así como que la numismática es esencial para hacer un seguimiento de la evolución de la heráldica a lo largo de la historia, como fuente de información complementaria a otras. En esta obra se realiza una breve introducción a lo que es la numismática y la acuñación de moneda (el dinero, en general, y los distintos métodos de su fabricación), se investiga en detalle cómo y de qué manera la representación heráldica se ha ido plasmando en las distintas emisiones de monedas, y en algunos sellos de plomo o cera y billetes, desde la época de la Reconquista hasta nuestros días. En uno de los anexos se menciona la sigilografía, ya que algunos sellos, en particular los de plomo, tienen cierta similitud con las monedas de la época y suelen incorporar elementos de la heráldica. Los emblemas heráldicos tienen un valor de signo. El significado es una forma gráfica, que aporta sus valores propios. Es de destacar la importancia de la transmisión visual en heráldica y en ello la circulación de moneda, en gran cantidad, ha resultado y es un elemento esencial para ello. Se analiza con...

La décima sinfonía

La décima sinfonía

Autor: Joseph Gelinek

Número de Páginas: 333

Un thriller que pone al descubierto la leyenda sobre la creación de una sinfonía que nadie ha conocido jamás, la Décima Sinfonía de Beethoven. El mundo de la música clásica se revoluciona cuando el prestigioso director de orquesta Roland Thomas interpreta, en un concierto privado, la supuesta reconstrucción del primer movimiento de la mítica Décima Sinfonía de Beethoven. Uno de los invitados al acontecimiento, el joven musicólogo Daniel Paniagua, sospecha al escuchar una música tan sublime y le asaltan las dudas: ¿Y si la partitura original de la Décima existiera y hubiera llegado a manos de Thomas? ¿Y si el genio de Bonn hubiera vencido la supuesta «maldición de la décima», que se dicen acababa con la vida de los compositores que intentaron finalizarla? Tras un cruento asesinato, comienza una peligrosa carrera contrarreloj en la que Daniel, ayudado por una intrépida juez y un perspicaz inspector de homicidios, tiene que enfrentarse a influyentes grupos de poder, desde oscuros hombres de negocios a descendientes de Napoleón, que pelean por hacerse con el llamado «Santo Grial» de la música clásica. Ninguno de ellos sabe que la respuesta a todas sus...

Napoleón

Napoleón

Autor: Andrew Roberts

Número de Páginas: 930

Desde la muerte de Napoleón Bonaparte en 1821 se han escrito innumerables libros sobre su vida. Todas las editadas desde 1857 se han basado en la correspondencia que publicó su sobrino Napoleón III, distorsionada con fines políticos. Sin embargo desde 2004, la Fondation Napoléon de París ha sacado a la luz todas y cada una de las más de 33.000 cartas que firmó el propio Napoleón. La culminación de este ingente proyecto exige una reevaluación completa de la visión de este gran personaje, y esta es la primera tarea que Roberts realiza a fondo en este libro. El autor, premiado historiador inglés, no se ha detenido en esta complicada reconstrucción sino que se han involucrado vitalmente en esta biografía. Descubrió nuevos documentos cruciales, repitió siglos después el viaje en barco de Napoleón a Santa Helena e inspeccionó cincuenta y tres escenarios bélicos en los que combatió Napoleón. El resultado de esta titánica tarea es una obra maestra sobre este controvertido personaje. La biografía definitiva de un hombre que fue capaz de modificar la historia. "Una nueva biografía de escala épica... Roberts transmite brillantemente la energía y fuerza de...

Napoleón y la locura española

Napoleón y la locura española

Autor: François Malye

Número de Páginas: 308

Todas las guerras de liberación hunden sus raíces en la primera de todas ellas, la que los españoles libraron, hace exactamente dos siglos, contra los ejércitos de Napoleón. En 1807, el Emperador, embriagado por sus triunfos, lanza sus soldados a la conquista de la Península pensando que será un paseo militar: «Es un juego de niños, esa gente no sabe lo que es un ejército francés; créame, será rápido», declara. Seis años más tarde, 110.000 soldados franceses han encontrado la muerte en España o en Portugal, y la retirada termina ante las murallas de Toulouse. Es todo un pueblo el que se levantó contra el invasor. La palabra «guerrilla» nace durante este terrible conflicto para denominar, ya para siempre, lo que hasta entonces se llamaba «la pequeña guerra». La de los partisanos, las emboscadas, los soldados masacrados, torturados; horrores que son vengados por sus camaradas mortificando a la población con la misma barabarie. La guerrilla también es urbana: los asedios de las ciudades españolas recuerdan los de la Antigüedad. Reducirlas supone meses de lucha, calle por calle, casa por casa, peleando contra los hombres pero también contra mujeres y...

Masiosare, nuestro extraño enemigo

Masiosare, nuestro extraño enemigo

Autor: Juan Miguel Zunzunegui

Número de Páginas: 187

Después del éxito rotundo de Los mitos que nos dieron traumas, llega la esperada segunda parte. México necesita una transformación. Sólo tú puedes hacerla. Juan Miguel Zunzunegui nuevamente nos quita la venda de los ojos para hacernos responsables del país y de sus circunstancias. Masiosare se esconde en el pasado, en la profundidad de nuestra mente, y detrás de muchos de nuestros mitos. Está oculto en lo profundo del inconsciente colectivo de México y el mexicano, en sus condicionamientos psicológicos y patrones de conducta, en su gandallismo y su chingonería, en su violencia disfrazada de machismo y de honor herido, en su mente racista e inquisidora, clasista e intolerante. Masiosare, nuestro extraño enemigo, es un libro que hace una serie de viajes al pasado de México y la mente de los mexicanos, para comprender los mitos y traumas que nos destruyen como país y nos dividen como pueblo. En un México que no cesa de destruirse a sí mismo, Juan Miguel Zunzunegui hace, en esta revisión histórica, el llamado a la paz y la colaboración que el país necesita para sobrevivir.

La Torre Inclinada

La Torre Inclinada

Autor: Manuel Muñoz Rodríguez

Número de Páginas: 561

Napoleón, acostumbrado como estaba, a llegar, vencer y gobernar, no había contado con que un pueblo de conquistadores no iba a aceptar fácilmente ser conquistado; y desde el primer intento de doblegarlo, aquella gran torre que dominaba Europa, comenzó a inclinarse hasta su caída total. La lucha de españa contra la invasión del imperio napoleónico vista a través de personajes ficticios y reales.

Napoleón III: emperador, revolucionario y masón

Napoleón III: emperador, revolucionario y masón

Autor: Miquel Córdoba García

Número de Páginas: 298

Existe una historia aparente y oficial, refugiada en la serena bahía de los datos conocidos y los hechos. Historia escrita por vencedores, que nace con vocación científica, para analizar el pasado con el objetivo de justificar el presente y preparar el futuro y que en su postura extrema hizo exclamar a un prestigioso historiador del siglo XIX desde su cátedra de Oxford: Jamás escribiré nada de lo que no esté absolutamente seguro, el resultado final, en un canto a la más absoluta esterilidad, es que no dejo ningún testimonio escrito sobre su pensamiento, con lo que las generaciones posteriores perdieron el resultado del esfuerzo intelectual de toda una vida. El análisis historiográfico ha ido enriqueciéndose en las últimas décadas con aportaciones transversales de otras disciplinas, que no por complementarias dejan de tener un valor aclaratorio y explicativo de primer orden, tal es el caso de la sociología, la historia de las mentalidades, la antropología, la economía, por citar algunas de las más destacadas. En el mapa conceptual de la búsqueda de ese concepto volátil, poliédrico, utópico e interpretativo que denominamos verdad, se ofrece al investigador una...

Los bastardos de Voltaire : la dictadura de la razon en Occidente

Los bastardos de Voltaire : la dictadura de la razon en Occidente

Autor: John Ralston Saul

Número de Páginas: 594

Voltaire fue el individuo ms clebre del siglo dieciocho, que fij el rumbo de Occidente para gran parte del siglo diecinueve. Fue un hombre consumido por la ambicin social y econmica, que derroch gran parte de su vida tra-tando de ganarse la aceptacin de la aristocracia y de triunfar como corte-sano. Sin embargo, al no poder influir sobre los monarcas y los poderosos, Voltaire se dirigi a los ciudadanos y se convirti en principal defensor de los derechos humanos y en el apologista de las reformas prcticas. La preocupacin humanstica de Voltaire y sus seguidores fue olvidada en la actualidad. En su lugar, han surgido grupos de poder que han construido enormes estructuras racionales cuya nica motivacin es mantenerse en el poder. Ellos hacen uso de la razn no para liberar a la gente sino para crear sistemas que, nicamente los tecncratas, aquellos expertos a los que Saul llama "los bastardos de Voltaire" pueden entender y manipular.

Últimos libros y autores buscados